Viernes 03 de Abril de 2020. Por medio de transmisión en redes sociales, se presentaron 160 actividades para que la juventud pueda utilizar durante la cuarentena y así seguir las recomendaciones de continuar en casa.
Así lo dieron a conocer Jorge Romero Vázquez, Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN) y Ricardo Trujillo titular del Instituto Municipal de Atención a la Juventud de San Miguel de Allende (IMAJSMA).
Las actividades se dividen de la siguiente manera:
Todos los cursos, talleres y actividades se podrán encontrar en los siguientes sitios:
Estas acciones se diseñaron y planearon a para que los jóvenes cuenten con herramientas para las próximas semanas con motivo de la pandemia COVID19, que aprovechen el tiempo en casa para continuar su preparación.
Jorge Romero invitó a la juventud a que participen en las convocatorias con las cuales cuenta el Instituto de la Juventud: Premio Estatal de la Juventud 2020, Impulso Joven, Hecho Joven y Hazlo con Grandeza.
● Una mejor calidad de vida con agua potable para más habitantes
● Destinan 27 MDP en obras para el suministro de agua
San Miguel de Allende, Gto.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha venido implementando en la Entidad para mantener, mejorar e incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, se construye actualmente el sistema de agua potable en la localidad de Pantoja y Flores de Begoña en el municipio de San Miguel de Allende.
Este sistema contará con un tanque metálico elevado de 100 mil litros de capacidad, y la ampliación de red de agua, para una mejor distribución del vital líquido; acciones a las que se destinan recursos por 1.5 millones de pesos, en beneficio de 1 mil habitantes de la zona rural del municipio.
A través de esta red de agua se incrementará la infraestructura hidráulica en la zona norte del Estado, y las familias de Pantoja y Flores Begoña mejorarán su calidad de vida, al contar con el servicio del vital líquido directo en sus hogares.
A la par de estos trabajos, con un avance del 92 por ciento la CEAG realiza la construcción de una planta potabilizadora para envasado de garrafones para las localidades de Puerto de Nieto y Guanajuatito, obra que viene a complementar el sistema integral de agua potable que se realizó en estas localidades y que traerá un beneficio permanente al contar con el vital líquido para las actividades y consumo de más de 1 mil 700 habitantes de esta zona del municipio.
En total son 10 obras y acciones hidráulicas que impulsa la CEAG en este municipio, con una inversión de 27 millones de pesos, entre las que destacan:
· La construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 1 de 2) para la localidad de San Damián.
· La red de distribución sector 1 centro, subsector 1 en una tercera etapa.
· La construcción de sistema de agua potable (incluye: línea de conducción, tanque y red de distribución) en la comunidad de San juan juvenal, los Tovares y la Angostura.
De esta manera la CEAG continúa trabajando en equipo y sumando esfuerzos con los municipios para llevar más servicios hidráulicos a más familias del Estado y así continuar siendo la Grandeza de México.
#EsoEsGrandeza
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) realiza un estudio para elegir el trazo, verificar el aforo y fundamentar el análisis financiero que demostrará la rentabilidad social del proyecto para así llevar a cabo la licitación y construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera Federal 57.
Lo anterior fue informado por el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien explicó que se analizarán las diferentes rutas de la autopista en la zona de San Miguel de Allende con vuelos no tripulados (drones), considerando aspectos ambientales, sociales, arqueológicos, de derecho de vía y caminos existentes, entre otros.
El funcionario estatal afirmó que una vez definida la ruta, se obtendrán los anteproyectos de estructuras y entronques; enfatizó que se tendrá absoluta claridad y certeza sobre la viabilidad del proyecto.
Rodríguez Martínez reiteró que se realizará el análisis costo-beneficio para demostrar la rentabilidad social del proyecto y con la información obtenida se analizará financieramente la autopista para determinar la mejor alternativa para el estado y los usuarios para iniciar la construcción.
Puntualizó que el estudio contempla la revisión de la asignación de tránsito con aforos vehiculares, encuestas a los automovilistas para obtener la caracterización de la red actual y el tránsito que utilizará la autopista.
Cabe señalar que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha mencionado que este será un proyecto de infraestructura muy importante, no sólo para Guanajuato, sino para la región Centro-Occidente en la que se trabaja junto con los gobernadores de San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.
Con proyectos como el de la Autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera Federal 57 Guanajuato contribuye a la #GrandezaDeMéxico.
Finalmente, el Secretario de SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, indicó que a la par de este estudio, se está a la espera del convenio por parte de la Federación para la cesión del derecho de vía.
San Miguel de Allende, Gto. 10 de Octubre de 2019.- Una de las prioridades del Gobierno del Estado es garantizar el abastecimiento de agua potable para los habitantes de los 46 municipios de la Entidad.
Por lo anterior, la CEAG ha implementado estrategias para contribuir y dotar del servicio del vital líquido a más familias; tal es el caso del municipio de San Miguel de Allende, donde se impulsan obras hidráulicas para que los habitantes cuenten con una mejor calidad de vida.
Se trata de la instalación de redes de distribución, líneas de conducción, tanques elevados para almacenamiento de agua, así como equipamiento y electrificación para pozo de agua potable, con beneficio para las localidades de:
Estas obras benefician a 3 mil 483 habitantes, quienes podrán contar con el vital líquido directo en sus hogares, para lo cual se ha destinado una inversión por 13.1 millones de pesos con participación concurrente entre la Federación, Estado y Municipio.
También en la zona centro de la cabecera municipal se realizan los trabajos de construcción de la red de distribución de agua potable en el sector 1, obra que presenta un avance del 55 por ciento y en la que se invierten 4 millones de pesos.
La coordinación y el trabajo en equipo que la dependencia Estatal ha tenido con el municipio ha sido fundamental para concretar más acciones en beneficio de los ciudadanos de este municipio del norte del Estado con un servicio adecuado y eficiente del agua en sus hogares.
#CuidaElAgua
Construyen sistemas de agua potable para comunidades en San Miguel de Allende
· CEAG contribuye para que más habitantes de San Miguel de Allende cuenten con agua potable en sus hogares
San Miguel Allende, Gto. a 28 de Abril de 2019.- Con el objetivo de impulsar el incremento en la cobertura de agua potable en el Estado, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de San Miguel Allende lleva a cabo la construcción de acciones hidráulicas para la zona rural y la cabecera municipal.
Se trata de obras de agua potable que contribuirán en avanzar en la distribución y cobertura del vital líquido en los hogares de las familias de San Miguel de Allende.
Entre las obras que se encuentran:
· Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 2 de 3) en las comunidades de Guanajuatito y Puerto de Nieto.
· El equipamiento y electrificación de pozo y cárcamo para el sistema de agua potable (etapa 1 de 3) en las localidades de san juan juvenal, los tovares y la angostura.
· La Construcción de sistema de agua potable (incluye: linea de conducción, tanque y red de distribucion) (etapa 1 de 3) en las comunidades de San juan juvenal, los Tovares y la Angostura
· La Red de distribución sector 1 centro, subsector 1 (2a etapa) en cabecera municipal.
· Así como la Ampliación de redes de agua potable en la colonia pedro moreno, ejido de tirado san miguel de allende.
Lo anterior mediante una inversión total por 18.6 millones pesos con participación Estatal, Federal y Municipal en beneficio de 2 mil habitantes.
De esta manera la CEAG continúa impulsando la construcción de obras de agua potable en el Estado, con la finalidad de contribuir para que más habitantes cuenten con el servicio del vital líquido.
#CuidaElAgua
San Miguel de Allende, Gto., 16 de abril de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato busca evitar la deserción de las y los estudiantes del nivel de educación y entre otras acciones se atiende la que es causada por problemas de discapacidad visual, en los alumnos con problemas de aprendizaje no detectados a tiempo, quienes podrían tener mayor riesgo de asumir problemas conductuales y en el futuro abandonar el sistema educativo.
Por eso con el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, se busca que niñas, niños y jóvenes con problemas visuales, puedan beneficiarse con lentes para fortalecer su aprovechamiento educativo dentro de las aulas.
En la Región Norte del Estado, personal de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” y de la empresa “Warby Parker” visitaron la escuela “Jaime Torres Bodet” de la comunidad de Alcocer en San Miguel de Allende, donde los docentes informaron del resultado de su diagnóstico para saber qué alumnos se encuentran en la necesidad de usar anteojos, de acuerdo a los parámetros establecidos.
También acudieron a la escuela “Nicolás Bravo” de la colonia la Aurora, en el mismo municipio Sanmiguelense, en la cual se hizo la entrega de su lentes a 18 niños y niñas que ya habían sido detectados por parte de los optometristas.
El objetivo de este programa es brindar atención optométrica a los alumnos de primarias y secundarias públicas que padezcan problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía o astigmatismo, con dioptrías a partir de 0.75, a fin de evitar que abandonen sus estudios por este motivo.
San Miguel de Allende, Gto., a 22 de marzo de 2018.- Concluyó la construcción del Centro Impulso Social (CIS) en el barrio de Las Cuevitas, en esta ciudad. Hoy es el centro comunitario en su tipo más grande en el estado.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, dijo que este Centro Impulso “es orgullo y compromiso de todos no sólo por las dimensiones y arquitectura original y única sino por el nivel de participación y oferta de servicios que tiene este CIS, lo cual habla de la activa participación ciudadana”.
Acompañado del presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García, el funcionario estatal hizo un recorrido por las nuevas áreas del Centro Impulso e informó que en este proyecto de poco más de cuatro años se invirtieron casi 40 millones de pesos, “con el único objetivo de desarrollar todas las capacidades de las personas, sus familias y sus comunidades, como medio para mejorar su calidad de vida y recuperar el tejido social”.
En el Centro Impulso Social Las Cuevitas, ya se atiende a un promedio mensual de 4 mil usuarios en diferentes cursos, talleres y actividades culturales, recreativas y deportivas, como: talleres y cursos de repostería, bordado, herrería, belleza y uñas de acrílico; zumba, yoga, cardio extremo, tae kwon do, círculos de estudio, inglés para niños y adultos, talleres de braille para débiles visuales, música, danza folklórica, baile y más.
Morales Moncada, destacó que por todo ello, los “Centros Impulso Social son el epicentro de la estrategia Impulso Social, pues desde aquí desarrollamos las habilidades, capacidades y todo el potencial humano de las personas y eso detona un desarrollo armónico en sus familias y en la comunidad. Aquí hacemos comunidad gracias a la participación y convivencia de las familias que aquí acuden”.
Invitó a las personas a “seguir dando vida a este Centro Impulso Social” y reiteró que la meta hacia el final del presente sexenio es cerrar con 63 centros comunitarios para el desarrollo integral de las personas y sus familias.
Por último, Julio Damián, promotor del taller de lectura en braille para niños débiles visuales, agradeció al Gobierno del Estado y a los encargados de este Centro Impulso Social por “la oportunidad de brindarnos un espacio para enseñar a leer a niños y jóvenes ciegos; somos pioneros en el estado en ofrecer este servicio”. //–
[wzslider autoplay=”true”]
San Miguel de Allende, Gto., a 12 de marzo de 2018.- A nombre del Gobierno del Estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, encabezó la ceremonia inaugural de las nuevas instalaciones de la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en esta ciudad.
El funcionario estatal, informó que a través del Programa Impulso de Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil, que opera la Sedeshu, el Gobierno del Estado apoyó con un millón de pesos para la construcción de la primera etapa de la nueva Delegación, la cual consta de áreas de servicio y atención médica para el público en general.
“Con estas acciones refrendamos el compromiso de apoyar a las instituciones de la sociedad civil que se dedican en cuerpo y alma en ayudar a la población vulnerable; así como lo hace la Cruz Roja en todo el estado”.
Morales Moncada detalló que en la Convocatoria del año pasado del mencionado Programa, a la Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal en Guanajuato se le otorgó un apoyo de dos millones de pesos, uno para la construcción de la Delegación San Miguel de Allende, 600 mil para la compra de un mastógrafo para Cruz Roja León y el resto para equipamiento de ambulancias.
Junto con la Presidenta del Consejo Directivo de Cruz Roja San Miguel de Allende, Leticia Fernández, cortaron el listón inaugural de las nuevas instalaciones y dieron arranque formal a la Colecta Anual 2018 en San Miguel de Allende. //—
[wzslider autoplay=”true”]
+Realiza en un año 317 cirugías de Catarata con técnicas tanto extracapsular como con facoemulsificador.
+Durante el año 2017 se atendieron en la sala de urgencias del Hospital un total de 35 pacientes con Infarto Agudo al Miocardio.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de febrero del 2018.- El Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes” recibió el Dictamen de acreditación en “Capacidad, Calidad y Seguridad para la Atención Medica en Atención oftalmológica del Catálogo Universal de Servicios de Salud y Dictamen de acreditación al Servicio de Alta Especialidad del Infarto Agudo al Miocardio.
La Dirección General de Calidad y Educación en Salud Federal envió las acreditaciones al para ampliar la cobertura de atención a la población, el documento fue firmado por el Dr. Sebastián García Saisó Director General de dicha oficina federal.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el servicio de oftalmología tiene más de 10 años de funcionamiento en el Hospital, durante el año 2017 se realizaron un total de 317 cirugías de catarata con técnicas tanto extracapsular como con facoemulsificador.
Lo que permitió que esta cantidad de paciente recuperara su vista. Además se operaron 31 pacientes con estrabismo y 25 con traumatismos.
El origen de los pacientes del servicio de oftalmología fue del 55 por ciento del municipio de San Miguel de Allende, el 25 por ciento del resto de la Jurisdicción Sanitaria II, el 8 % de la Jurisdicción Sanitaria no. I y el 12 por ciento del resto del estado de Guanajuato.
El Servicio de Oftalmología cuenta con dos médicos especialistas de oftalmología, además de un grupo de 10 enfermeras entrenadas en la técnica de facoemulsificador para la cirugía de catarata.
La acreditación permitirá aumentar la cobertura de pacientes con el diagnostico de catarata al poder contener con el financiamiento permanente para este fin.
Sobre el Dictamen de acreditación al Servicio de Alta Especialidad del Infarto Agudo al Miocardio del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos otorgado al Hospital General, el secretario de salud agregó que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el municipio de San Miguel de Allende, siendo en su mayoría por Infarto Agudo al Miocardio, de manera preliminar se tiene un total de 215 defunciones en el municipio.
Durante el año 2017 se atendieron en la sala de urgencias del Hospital un total de 35 pacientes los cuales se manejaron a través de protocolos específicos, utilizando la trombolisis farmacológica y los pacientes candidatos a tratamientos quirúrgicos fueron enviados a los Hospitales de referencia.
La acreditación permitirá que los pacientes que acudan al Hospital con sospecha de Infarto Agudo de Miocardio puedan ser diagnosticados y manejado oportunamente con medicamentos de última generación y así poder referirlos de manera adecuada a Hospitales de tercer nivel.
En el Hospital se cuenta con una sala de urgencias para realizar el diagnóstico del Infarto Agudo de Miocardio, con enfermeras capacitadas para el manejo de este tipo de pacientes, además de médicos de urgencias acreditados en el manejo de esta patología.
La Salud es compromiso de todos
San Miguel de Allende, Gto., a 11 de agosto de 2017.- Guanajuato cumple con sus comunidades indígenas y muestra de ello son los más de 420 millones de pesos que se han invertido en los últimos 5 años en las 96 localidades de pueblos originarios en la entidad.
Así lo informó José Gerardo Morales Moncada, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, durante la realización de la conmemoración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, al cual asistieron poco más de mil personas de estas comunidades.
En el acto conmemorativo, que reunió también a autoridades estatales y municipales, así como representantes de organizaciones sociales, se realizó además una muestra gastronómica y artesanal que estará expuesta hasta este domingo, la cual ha sido visitada por turistas y habitantes de esta ciudad.
En su mensaje central, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, señaló que tan sólo este año se están invirtiendo más de 68 millones de pesos en 41 obras de infraestructura básica social en comunidades indígenas, como pavimentaciones, introducción de redes de agua y drenaje, y electrificación.
“En los últimos 5 años, el gobierno de Miguel Márquez Márquez, ha destinado más de 420 millones de pesos para dignificar la vida de los habitantes de estas localidades indígenas. Ello significa 279 obras en este lapso, superando la meta sexenal de 244 que se tenían planeadas; hemos cumplido y vamos por más”, dijo Morales Moncada.
Añadió que “de la mano con el Consejo Estatal Indígena tenemos una agenda de trabajo muy definida en favor de todas y todos nuestros hermanos indígenas. Les extiendo mi compromiso de seguir trabajando en favor del desarrollo integral de nuestras localidades indígenas”.
“Guanajuato está orgulloso de sus raíces y de su cultura indígena. Nuestros pueblos originarios son orgullo y compromiso de todos, y estamos convencidos de que tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para Impulsar mejores condiciones de desarrollo social y humano en nuestras comunidades indígenas”.
La conmemoración de los pueblos indígenas incluyó también un festival de música y danza prehispánica a cargo de grupos artísticos de diferentes municipios como Victoria, San Luis de la Paz, Comonfort y San Miguel de Allende, entre otros. //–
[wzslider autoplay=”true”]