San Miguel de Allende

Zonas naturales, culturales e históricas de San Miguel de Allende son Territorios de Aprendizaje

  • La SEG y aliados municipales impulsan experiencias y aprendizajes significativos en los estudiantes.

San Miguel de Allende, Gto. 20 de enero de 2023.- En una suma de voluntades por lograr experiencias inmersivas de aprendizaje en los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato firma un Acuerdo de Participación con aliados del municipio de San Miguel de Allende dentro del programa Territorios de Aprendizaje.

El acuerdo de participación fue firmado por Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, y representantes de la reserva natural “El Charco del Ingenio”, la Biblioteca Pública Municipal y el Centro Cultural “El Nigromante”, sitios que se convierten en Territorios de Aprendizaje y con ello, aliados estratégicos para el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.

Con el programa estatal Territorios de Aprendizaje, se aprovechan espacios y contextos históricos, geográficos, culturales, sociales y naturales, para impulsar experiencias y aprendizajes significativos en los niños, niñas y adolescentes, a la vez que fortalecen sus capacidades cognitivas, socioemocionales y multiculturales.

“Gracias por convertirse en aliados de la SEG en esta primera etapa del programa Territorios de Aprendizaje; estoy seguro de que San Miguel de Allende tienen muchos lugares más por recorrer y que nos permitirán aprender de ellos… Gracias por convertirse en espacios que promueven la cultura, historia, el conocimiento y artes que fortalecen la educación fuera de las aulas” expresó el titular regional de educación, Juan Rendón López.

El director de El Charco del Ingenio A.C., Mario Arturo Hernández Peña, se pronunció gustoso de participar en un proyecto que busca recuperar y fortalecer aprendizajes, al mismo tiempo que reflexiona sobre la importancia de espacios municipales, “abrimos las puertas a este programa que finalmente es un proyecto comunitario y necesita de todos para construir mejores oportunidades y espacios”.

Por su parte, Marie Moébius, quien se desempeña como directora y procuradora de fondos de la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, mencionó que “todos estamos alegres por compartir la visión de la SEG y el programa Territorios de Aprendizaje, sabemos que las prácticas culturales son tan importantes como las enseñanzas académicas realizadas en la escuela”.

Pedro Guerrero Santana, representante del Centro Cultural “El Nigromante”, recalcó la importancia de que la sociedad se involucre en el conocimiento histórico y cultural de su estado, “esta es una gran oportunidad de abonar en la educación e impulsar este conocimiento en las y los estudiantes, es algo que nos emociona y asumimos este compromiso” mencionó.

Para finalizar, se realizó la firma de acuerdo de participación en la reserva natural de “El Charco del Ingenio”, sede del evento, seguido de un breve recorrido por el espacio.

SSG fortalece la formación de entornos saludables con Planet Youth en San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende, Guanajuato. 12 de enero del 2023.- El Sistema de Salud Gto avanza en la construcción de entornos saludables con la estrategia Planet Youth en el municipio de San Miguel de Allende.

    Este 2023 el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que en el municipio de San Miguel se trabaja en la creación de redes de apoyo, para concientizar a las madres y padres de familia en la realidad de lo que viven hoy los jóvenes, además de la importancia de fomentar los factores protectores en lo niños, niñas y adolescentes sanmiguelenses

   Durante el año 2022 se logró dar a conocer a madres, padres, personal docente y alumnos de 66 escuelas secundarias, 16 escuelas primarias y un jardín de niños, los resultados de la encuesta “Juventud y Bienestar 2021”, aplicada a 2 mil 609 jóvenes de tercer año de secundaria y conocer el entorno en el que se desarrollan en la actualidad.

      A la par, distintas dependencias conocieron la estrategia Planet Youth como: ONG´S, comités de salud en localidades y colonias con un total de 149 sesiones de sensibilización con 3 mil 183 asistentes y 133 reuniones de diseminación.

      Una vez que se comiencen hacer acciones saludables para la mejorar los entornos saludables en escuelas, viviendas, colonias, comunidades, se reducirán los factores de riesgo, de tal manera que las y los adultos fomentarán los factores de protección con una nueva cultura e ideología para las niñas, niños y adolescentes de San Miguel de Allende.

       Es por ello que en el mes de marzo se conformó la primera coalición en el municipio, situada en las colonias San Rafael, Santa Julia, Olimpo, San Felipe Neri y Linda Vista. Por otro lado, en el mes de octubre se estableció la segunda coalición San Luis Rey, Francisco Villa, Insurgentes, La Lomita, con el apoyo del centro impulso social de la Lomita.

     Lo anterior enfocados en la creación de entornos saludables, promoviendo la unión de las colonias y las comunidades a través de estrategias clave derivadas de los resultados de la encuesta aplicada el año pasado.

      Un aspecto importante fue la inmersión de los Talleres de crianza positiva y acuerdos parentales en 5 escuelas prioritarias: Telesecundaria 317 de Mexiquito, Secundaria Leobino Zavala, Secundaria Fuego Nuevo, Instituto las Casas y Secundaria Técnica No.42.

     Así como 5 grupos de padres de familia de “Casa Esperanza”, realizadas por el DIF municipal, donde madres, padres y/o cuidadores acudieron a 8 sesiones de dichos cursos para mejorar la convivencia familiar, comprender mejor a hijas e hijos, así como establecer límites con ellos.

    Se establecieron 12 acuerdos parentales por parte de padres de familia comprometidos en mejorar la convivencia familiar y óptimo desarrollo de sus hijas e hijos.

    Y se realizaron cinco rallys por la Juventud a cargo de IMAJSMA (Instituto Municipal de Atención a la Juventud), en donde se fomentaron temas como sexualidad, adicciones, metanfetaminas, resolución de conflictos, manejo de emociones, etc.

INVITA INAEBA A PAISANOS A CONCLUIR PRIMARIA Y SECUNDARIA

Al acreditar un solo examen, migrantes y sus familias, pueden obtener su certificado oficial de educación básica.

León, Guanajuato a 25 diciembre de 2022. A partir del 16 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2023, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realiza la campaña decembrina del programa Educación sin Fronteras con el Examen Único de Reconocimiento de Saberes.

Continue reading

Estudiantes de primaria mejoran los aprendizajes con talleres de experiencias

  • Sobresale iniciativa docente de la Primaria Fragua de la Independencia para recuperar aprendizajes.

San Miguel de Allende, Gto. 19 de diciembre de 2022.- Más de 600 niños y niñas estudiantes de la escuela primaria Fragua de la Independencia, de este municipio, son motivados por docentes comprometidos en implementar estrategias de intervención socioeducativas para recuperar sus aprendizajes, potenciados y orientados para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.

El equipo docente utiliza estrategias y actividades didácticas con enfoque activo, es decir, talleres que promueven la interacción, sana convivencia y el intercambio de ideas; dicha estrategia fue implementada con base en los resultados de la evaluación diagnóstica RIMA (Recuperación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), herramienta que permitió conocer el impacto de la pandemia y un punto de partida para acelerar la recuperación de los aprendizajes.

“Actualmente se trabaja bajo una estrategia y forma de enseñanza encaminada a mejorar el interés, la motivación, confianza y participación de los estudiantes para que desarrollen habilidades básicas de aprendizaje, y así, tengan la capacidad de producir sus propios textos, mejorar su comprensión lectora y resolver problemas cotidianos al utilizar las matemáticas” comentó Irma Guzmán Constantino, directora escolar.

La directora escolar detalló que, con talleres de pintura y expresión artística los niños aprenden progresivamente sobre ejecuciones sencillas hasta obtener mayor dificultad y perfeccionan su destreza y ejecución; “con actividades que les son más atractivas, aumentan sus habilidades de escucha, la concentración, desarrollan su imaginación y potencian la creatividad”.

Con el apoyo de Childrens Art Foundation se brindó al alumnado la oportunidad de explorar su creatividad y participar en un viaje de autodescubrimiento; el evento “Creativity & Joy” permitió que niños y niñas participaran en una galería con obras propias, donde varias personalidades pudieron adquirir sus pinturas, “sin duda es un gran aliciente para continuar su preparación” expresó la supervisora escolar Gabriela Álvarez Gudiño.

Además, la comunidad escolar ha realizado talleres de cartonería en los que niñas y niños conocen la técnica de elaboración de alfeñiques y mojigangas, un taller en el que coincidieron los docentes en que por sí mismo fue atractivo, puesto que los alumnos realizaron actividades diferentes a las tareas típicas de la escuela, como manipular ingredientes, exploración de diferentes materiales e instrumentos, conocer sus características y crear objetos con su propio esfuerzo.

Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias estatales, se pronunció orgullosa de la forma de organización en la que se destaca el trabajo de su equipo de docentes, ya que a partir de un método dinámico han logrado que niñas y niños mejores sus aprendizajes en campos de lenguaje y razonamiento matemático.

“A través de los talleres trabajamos los aprendizajes esperados en los estudiantes y las metas de nuestro Programa Escolar de Mejora Continua; al utilizar los diferentes lenguajes (corporal, verbal, artístico, audiovisual, tecnologías de información y comunicación), de forma integrada y globalizada para incidir en un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje” comentó Alejandra Salazar.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el compromiso docente y suma de voluntades por abonar al cumplimiento del Pacto Social por la Educación y la estrategia del estado Contigo Sí, en la que son prioridad la reinserción escolar, recuperación de aprendizajes, formación docente y el trabajo colaborativo la familia.

El SSPEG y el Alcalde de SMA presiden Ceremonia de Egreso de la Primera Generación de Cadetes del Centro de Formación Policial municipal

• Concluyen su Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal, 35 elementos en el Centro de Formación Policial de San Miguel de Allende. El INFOSPE brindó todo el proceso.

• El Secretario de Seguridad Pública del Estado y el Alcalde de San Miguel de Allende, presiden la ceremonia de graduación.

San Miguel de Allende, Gto., 01 de diciembre de 2022.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca, presidió junto con el alcalde Mauricio Trejo Pureco la Ceremonia de Egreso de la Primera Generación de Cadetes del Centro de Formación Policial de San Miguel de Allende. 

En esta ceremonia se entregaron constancias por concluir el Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal a 35 cadetes del Centro de Formación Policial de San Miguel de Allende, luego de cinco años sin registrar actividades como academia de policía. 

En este programa se prepararon 21 elementos del municipio de San Miguel de Allende, así como otros 13 del municipio de San José Iturbide y uno más del municipio de Dolores Hidalgo, quienes formaron parte del Programa de Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal. 

Este programa tiene una duración de 22 semanas y estuvo a cargo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), quien realizó un diagnóstico de las necesidades de las zonas norte y noreste, donde se determinó que la sede fuera San Miguel de Allende. 

Durante su intervención, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la oportunidad de presidir en compañía del alcalde Trejo Pureco este evento de Graduación. 

Subrayó que con la graduación de estos nuevos elementos, el Centro de Formación Policial de San Miguel de Allende, ser convierte en un ejemplo para las regiones norte y noreste, así como para para el resto de la entidad, pues al retomar sus funciones, está generando nuevos policías.

Puntualizó también que el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al considerar el tema de la seguridad una prioridad en sus políticas públicas, logró la creación de un Consejo Estatal de Seguridad Pública donde se dio paso a los 45 Compromisos, dos de los cuales tienen que ver con la cobertura al cien por ciento de las plazas para policías.

Señaló que otro de los compromisos es que cada elemento cuente con su Certificado Único Policial, su evaluación de habilidades y competencias, su evaluación de control de confianza y su curso de formación inicial en academia certificada para que tenga validez plena.

Añadió que San Miguel de Allende, dentro de los 45 Compromisos ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública, junto con otros municipios, se ha distinguido por ser de los que muestran importantes avances.

Por ello, hizo mención de la importancia que otros municipios como San José Iturbide y Dolores Hidalgo, estén también trabajando fuerte en generar nuevos policías para el servicio de la seguridad pública, dado que se trata de una de las más sentidas demandas de la sociedad.

Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, tomó la protesta de ley a los nuevos policías municipales, instándolos a realizar su trabajo con honor y a implementar todo lo aprendido en la construcción de la seguridad pública, así mismo, a no dejarse corromper bajo ninguna circunstancia. 

El Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, destacó la coordinación y el apoyo que ha tenido por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Reconoció, además, el trabajo que realizó el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado para la capacitación de estos cadetes. 

Agradeció a las familias de los nuevos oficiales el apoyo que brindan a estas personas para que realicen esta labor, y se comprometió a brindar siempre el apoyo a ellos en la realización de esta capacitación y de esta función.

Por último, el Secretario de Seguridad Ciudadana de San Miguel de Allende, Gabriel Arturo Yáñez Saldaña, también expresó su agradecimiento a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del INFOSPE, por su apoyo para la formación de este grupo de policías.

Este evento estuvo presidido, además del SSPEG y el alcalde, por el Secretario de Seguridad Pública de San Miguel de Allende, Gabriel Arturo Yáñez Saldaña, así como el Director General del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes, la Síndico del Ayuntamiento, Fabiola Correa e integrantes del Consejo de Consulta y Participación Ciudadana. 


Culmina el primer encuentro académico de Vitivinícola y Agricultura Sustentable

San Miguel de Allende, Gto. 01 de diciembre de 2022.- En las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, culminó el Primer Encuentro Académico de Vitivinícola y Agricultura Sustentable en donde se destacó el apoyo que tiene el Gobierno del Estado y los municipios de Guanajuato en donde hay viñedos, con la promoción turística, el desarrollo económico y el apoyo que se está dando a los viñedos de nuestro estado para que puedan ir a la par con otros estados.

Durante el segundo y último día de actividades del Primer Encuentro Académico Vitivinícola y Agricultura Sustentable se dieron a conocer las reseñas del primer día en donde se habló del cambio climático, de cómo afecta a la producción del vino, en donde también, los dueños de viñedos y trabajadores de los mismos dieron a conocer sus puntos de vista sobre el cómo se hace el vino, lo que se está haciendo, en materia turística para levantar estos negocios, en donde ofrecer tours para ver como se hace el vino, se hacen catas y se enseña a como descorchar los vinos.

Este miércoles tocó el turno al enólogo Juan Manchón, quien presentó la conferencia magistral “Historia de Guanajuato, tierra de vinos”, en donde hizo un recorrido de historia del vino en nuestro estado, el enólogo destacó que Guanajuato es muy noble porque cuenta con tierra de calidad suficiente, para elaborar buenos vinos.

También se realizó el Panel de Escuelas de Nivel Medio Superior y Superior en el cual participaron el Mtro. Andrés Salvador Casillas, encargado de la rectoría de la UTNG; La Mtra. Adriana Elisabeth Vidal Caballero Rectora de la UT de Parras de la Fuente, la Lic. Lorena Zarazúa, Directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, la Mtra. María Esther Medina, directora de CECyTE y el Mtro. Daniel Jiménez, encargado de rectoría de la UTSMA, quienes hablaron sobre las diversas carreras que se compaginan entre sí, como la de agricultura, vitivinicultura, Gastronomía y Turismo y señalaron que este tipo de eventos ayudan a que los jóvenes puedan ver la diversidad de oferta educativa que existe en el estado y que puedan decidir qué es lo que les llama la atención.

Finalmente, el maestro Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Guanajuato felicitó a todos los asistentes y agradeció la realización del evento.

Puente La Cieneguita cambiará la vida a habitantes y visitantes de San Miguel de Allende

  • El puente facilita el traslado de las personas en caso de alguna emergencia y los acerca a sus seres queridos.
  • La inversión de esta obra fue superior a los 82.8 mdp.

San Miguel de Allende, Gto., a 27 de noviembre de 2022. El puente La Cieneguita cambiará la vida de los habitantes de las comunidades que se ubican en sus alrededores, ya que les permitirá un desplazamiento más rápido, seguro en casos de emergencias, para realizar sus actividades cotidianas y sobre todo, estar más cerca de sus seres queridos.

Luego de la inauguración de esta obra el pasado 24 de noviembre, por parte del Gobernador del Estad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los pobladores del lugar, hablaron sobre como mejorará su calidad de vida.

Tal es el caso de la señora Andrea Guerrero Ramírez, habitante de la comunidad Tierra Blanca de Abajo, quién señaló qué este puente beneficiará a miles de habitantes de las comunidades cercanas, además de la suya, como: La Banda, Bandita, Capaderillo, La Cruz del Palmar, Oaxaca, Viviendilla, Vivienda de Arriba, San Isidro de Abajo, Juan González, 5 Señores y Don Damián, quienes ahora ya cuentan con un paso seguro y rápido sobre el río Laja.

Recordó que cuando era niña tenían que cruzar el río en lanchas o canoas y para ello caminaban hasta otras comunidades donde el cauce del río era más angosto y por ende, menos peligroso.

Finalmente, la señora Andrea dijo que el puente también servirá para agilizar el paso y traslado de muchas personas que de San Miguel de Allende van a trabajar a la capital del estado, así como habitantes de Guanajuato que laboran en la ciudad colonial de San Miguel de Allende.

Miguel Ramírez Ladrillero, otro de los beneficiarios, quien vive justo a unos pasos del puente, en la comunidad La Cieneguita, dijo que en los tiempos de lluvia era que se ponía muy difícil la situación, recordó con tristeza que hubo personas que perdieron la vida, al atreverse a cruzar el río en lancha o nadando.

Don Miguel comentó que, ahora las cosas serán muy diferentes para beneficio de todos y agradeció también a las autoridades que hicieron posible la realización de la obra del puente La Cieneguita ya que por ese camino cruzan miles de personas todos los días para entrar y salir de San Miguel Allende.

La señora Lorena Molina Cadena, quien también vive en la comunidad de La Cieneguita, se dijo doblemente beneficiada por la obra, ya que, además de contar ahora con un paso seguro por el río Laja, fue contratada para trabajar en la obra, junto con otras decenas de habitantes de su comunidad; agregó que eso las ayudó a colaborar con el sustento de sus familias durante el tiempo que se construyó el puente.

“Ahora estamos muy contentos con la construcción del puente, porque antes batallábamos mucho cuando bajaba el agua porque no había transporte prácticamente para nadie, batallábamos mucho para llevar los niños a la primaria que está del otro lado” así lo platicó la señora Elia Cayente Ramírez, también originaria de la comunidad de La Cieneguita; añadió que además de su comunidad, son muchos los habitantes de otros poblados que ahora cruzarán el Río Laja sin miedo y con seguridad.

Durante la inauguración del puente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que, el puente La Cieneguita, es una obra de infraestructura moderna con un estilo colonial, pero, sobre todo con un alto sentido social, en la cual el Gobierno del Estado, invirtió más de 82.8 millones de pesos.

Señaló qué más allá de todos los beneficios que traerá en temas de movilidad, economía y seguridad, se trata de una obra que acerca a las personas con sus seres queridos.     

Región Norte acuerda acciones transversales para favorecer la convivencia escolar pacífica

• Municipios y SEG trabajan para construir la paz desde el aula.

San Miguel de Allende, Gto. 16 de noviembre de 2022.- Para generar acciones que construyan entornos escolares de paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza un conversatorio con los presidentes y secretarios técnicos del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar en la región norte del estado.

La finalidad de este Órgano es fomentar el trabajo transversal entre instituciones estatales, municipales y asociaciones civiles para garantizar el derecho de estudiantes a un entorno escolar libre de violencia.

La Delegación Regional I, propició un encuentro de Cecilia Fierro Evans con los integrantes de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, con el objetivo de visualizar y difundir las buenas prácticas en materia de Convivencia Escolar y promoción de la Paz; prevención del hostigamiento y acoso sexual para favorecer a los ambientes escolares armónicos.

Cecilia Fierro Evans, es investigadora y académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, sede León de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM; quien además de pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ha orientado su investigación al estudio y a la generación de propuestas de intervención relacionadas con la práctica docente, gestión directiva y la innovación.

Los asistentes generaron un espacio de reflexión acerca del Modelo de Convivencia para la atención, prevención y erradicación de la violencia escolar, así como promover estrategias de mediación, experiencias de círculos de paz, actividades, culturales, deportivas y artísticas.

“No hay que suplantar la figura docente, pero sí podemos aportar desde cada una de nuestras instancias para fortalecer el tejido social” mencionó Cecilia Fierro, al felicitar las acciones y esfuerzos que realiza el órgano municipal, bajo su contexto local.

Presidentes y secretarios técnicos coincidieron en que la reunión regional les ofreció un panorama más amplio sobre su función, el apoyo que pueden hacer y hacia donde deberán dirigirlo; acción que les permitirá realizar modificaciones pertinentes a los planes y agendas municipales para fortalecer el sistema educativo.

Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional, agradeció la sinergia generada y apoyo brindado por representantes de los cinco municipios de la región norte para fortalecer el sistema educativo, “en respuesta al Pacto Social por la Educación resulta gratificante que todos refrendemos esta alianza por enriquecer el modelo de convivencia escolar” finalizó.

Reconoce el gobierno de Estados Unidos a Guanajuato por el trabajo y apoyo que brinda en el tema migratorio y consular.

Voz: Erika Montes, Agente del Consulado de la Embajada de los Estados Unidos en San Miguel de Allende.
Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato, a 31 de octubre de 2022.- La embajada de los Estados Unidos en México, otorgó un reconocimiento al gobierno del estado de Guanajuato, por la asistencia y ayuda que presta al consulado de ese país en San Miguel de Allende.

Erika Montes, agente consular de esa representación diplomática dijo que este reconocimiento es por la oportuna atención que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional brinda a la comunidad americana que radica en México y a los guanajuatenses con doble nacionalidad.

“La oficina de San Miguel de Allende recibe la asistencia del secretario del Migrante y en conjunto de su equipo, donde nosotros no pudiéramos salir adelante si no es por la colaboración de todos ellos, eso es algo muy importante para así poder llegar más lejos”.

Dijo que además de esta labor, se estableció un vínculo para poder brindar los servicios de una forma más rápida y sencilla.

Entre los trámites que realizan se encuentran:

  • Servicio de Pasaportes
  • Servicio Notarial
  • Servicios especiales para los estadounidenses
  • Trámites legales y administrativos y
  • Gestiones para repatriaciones por fallecimiento.

Al respecto, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que en la dependencia a su cargo, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es clara y precisa, servir, dignificar e integrar a la comunidad migrante guanajuatense y extranjera.

“Yo creo que es una grandeza que cruza fronteras y pasa del otro lado, porque el trabajo de estas dos naciones es para dignificar e integrar a esta gente maravillosa que como ha dicho la cónsul Erika, en ocasiones son también vulnerables. En el gobierno del estado nos sentimos muy agradecidos de recibir este reconocimiento”.

Hernández dijo al final que desde la creación de la Secretaría del Migrante siempre se tiene una conversación en positivo con todos los involucrados en este rubro, con la cual el objetivo común es buscar atender de manera cálida y cordial a las personas que así lo necesiten.

También para abrir oportunidades a los adultos mayores que desean ver a sus familiares en el vecino país del norte.

El documento fue entregado de manos de Scott Renner, cónsul General de la U.S. Embassy México City y Erika Montes, Agente Consular de EE. UU., en San Miguel de Allende.

Guanajuato punta de lanza hacia la sustentabilidad hídrica

  • Diego Sinhue encabezó la clausura de Beyond Water 2022, evento que impulsa y promueve las nuevas tecnologías aplicables y proyectos innovadores hacia la sustentabilidad del agua.
  • Se contó con participación de países como Colombia, España, Estados Unidos, Israel, Países Bajos y Suecia.

            San Miguel de Allende, Gto. 28 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, llamó a promover la sustentabilidad hídrica con equilibrio social, económico y ambiental en México y en todo el mundo, como parte de su mensaje en la clausura del Beyond Water 2022.

Este evento internacional impulsa y promueve de manera permanente el avance hacia la sustentabilidad del agua a través de las nuevas tecnologías aplicables a diversos sectores, además expone proyectos innovadores y de vanguardia en la materia.

“Debemos de aprovechar las nuevas tecnologías y gestionar proyectos innovadores y de vanguardia. Realizar esfuerzos donde se engloben todos los sectores y usos del agua, público urbano, agrícola e industrial”, dijo el Gobernador.

A través de Beyond Water Guanajuato se ha convertido en un referente a nivel nacional, con impacto internacional, como un estado punta de lanza hacia la sustentabilidad hídrica.

Para esta edición se contó con la participación presencial y virtual de profesionales del sector hídrico, de países como Colombia, España, Estados Unidos, Israel, Países Bajos y Suecia.

Participaron 300 asistentes presenciales y al menos 10 mil de manera virtual, en su mayoría líderes del sector hidráulico de México y el Mundo, de los sectores agrícola, industrial y uso doméstico, Especialistas, Directivos y Autoridades de Organismos Operadores de Agua Locales y Nacionales.

“En el caso de Guanajuato, Beyond Water es un evento de divulgación del conocimiento que viene a sumarse a nuestra estrategia de transitar de la manufactura a la mentefactura. Estoy seguro de que en la innovación y en la mentefactura están las respuestas a los grandes desafíos del agua de nuestro tiempo.

“Este evento, forma parte también de nuestra estrategia de “Más Guanajuato en el Mundo y Más Mundo en Guanajuato”, ya que nos gusta trabajar con los mejores del planeta en todos los campos, como los expertos que participaron en esta cumbre”, dijo Rodríguez Vallejo.

Esta edición se convierte en una cumbre multidisciplinaria donde se engloban a todos los sectores y usos del agua: público urbano, agrícola e industrial que comparten experiencias que abonan al uso adecuado y eficiente del vital líquido en todos los rubros.

Beyond Water contribuye para que Guanajuato se siga consolidando y fortaleciendo como una entidad innovadora hacia la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.

Entre los temas abordados destacan, la operación del ciclo urbano del agua; sustentabilidad hídrica en la agroindustria: Caso Murcia; uso eficiente del agua en la agricultura; avances en innovación tecnológica aplicada al agua; soluciones de largo plazo ante la crisis del agua en México; eficiencia en el uso urbano del agua en Israel; y el uso eficiente del agua en los Países Bajos, entre otros.

En la ceremonia de clausura estuvo presente el Excelentísimo Wilfred Mohr, Embajador del Reino de los Países Bajos; Francisco García León, Director General de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Jaime Labrado Araiza, Presidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, en representación del Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco. También asistió Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riesgo 011; Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; Alfonso Borja Pimentel, Diputado Local; Karen Michel González Márquez; y Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública en el Estado.