león

Impulsa Gobierno del Estado modelo de infraestructura y equipamiento en planteles educativos

  • La Fundación BBVA México y sus aliados invirtieron 16.3 MDP en obras de rehabilitación de escuela primaria “Próceres de Guanajuato” y la Escuela Secundaria Técnica #56.
  • Con estas obras se fortalece la infraestructura y equipamiento de planteles educativos con el apoyo de la sociedad civil organizada a través de la Fundación BBVA México.

            León, Gto. 07 de noviembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su compromiso con la educación al impulsar un modelo de infraestructura y equipamiento de planteles educativos en el Estado.

Con el respaldo de la sociedad civil organizada a través de la Fundación BBVA México, el Gobernador entregó obras de rehabilitación en escuela primaria “Próceres de Guanajuato” y en la Escuela Secundaria Técnica #56.

“Esto es a lo que llamamos una auténtica suma de esfuerzos, afortunadamente en Guanajuato hay instituciones y organizaciones de la sociedad civil que comparten esta visión de apostarle a la educación. Por ello quiero hacer público un reconocimiento a la Fundación BBVA México, por su participación en la ejecución de la rehabilitación de estas escuelas.

“Estos trabajos son importantes porque las y los alumnos tendrán ahora mejores instalaciones para estudiar y un mayor equipamiento, porque no hay mejor inversión que la educación”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La fundación BBVA México y sus aliados, invirtieron 9.1 millones de pesos en la Primaria “Próceres de Guanajuato” en turno matutino y “Cuauhtémoc” en turno vespertino, ubicada en la Colonia El Granjeno Plus.

Esta Fundación contó con el apoyo del Comité Cívico de Ford y sus distribuidores para llevar a cabo la rehabilitación que beneficia a 426 alumnos en ambos turnos. Incluye seis aulas de clases, un aula de cómputo, biblioteca, área de direcciones, sanitarios, dos bodegas, asta bandera y rehabilitación de bardas perimetrales.

Posteriormente, el Gobernador visitó la Escuela Secundaria Técnica #56, donde con el apoyo de Grupo Aryba y Comunidad Empresarial, la Fundación BBVA México invirtió 7.2 millones de pesos para beneficiar a 933 alumnos, con la rehabilitación y mantenimiento de aulas, dirección, aula de cómputo, biblioteca, reparación de instalación eléctrica, impermeabilizantes, pintura, pisos cerámicos y sustitución de herrerías.

También se rehabilitaron rampas y barandales para dotar de accesibilidad universal; aunado a la colocación de muebles sanitarios, rehabilitación de la instalación hidráulica y sanitaria; además del equipamiento con pupitres, escritorios, sillas, pizarrones y estantes para material didáctico, en esta secundaria de la Colonia Cerrito de Jerez.

BBVA México, a través de su Fundación, ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo de los jóvenes mexicanos a través de la educación. Con su programa de becas contribuye a que los alumnos continúen sus estudios desde la primaria hasta la universidad, lo que permite crear oportunidades y cambiar la vida de miles de familias. Por ello, seguirá apoyando a niñas y niños talentosos que fungen como agentes de cambio en sus propias comunidades y de esta manera tener un país más incluyente con oportunidades para todos.

La Fundación BBVA México brinda, además, apoyos económicos como becas educativas; donativos a organizaciones que apoyan la educación y las artes; dona artículos y equipo escolar; trabaja para rehabilitar el tejido social en comunidades; fomenta el arte y la cultura; y apoya a poblaciones afectadas por desastres naturales.

Tras la entrega de obras, el Gobernador develó placas conmemorativas a la labor realizada por Fundación BBVA, Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores, Grupo Aryba, y Comunidad Empresarial.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado da impulso al modelo de infraestructura y equipamiento adaptado a las necesidades del nuevo entorno socio educativo, al unir esfuerzos en favor niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.

En estos eventos estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Sofía Ize, Directora de la Fundación BBVA; Luz Elena del Castillo, CEO de Ford; Eduardo Arena Barroso, Director de Grupo Aryba; Mónika Pérez Dorsey, Directora de Comunidad Empresarial Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad. También acudió César Tapia, Presidente del Comité Cívico de Ford México y sus distribuidores; Rodrigo Guerrero Requis, Gerente de Proyectos de INIFED; además diputadas y diputados, alumnos, personal académico y directivos de las escuelas beneficiarias.

Lanza SICOM convocatoria para licitación de la construcción del puente Talabarteros en León

  • Se estima una inversión alrededor de los 121 millones de pesos.
  • Los trabajos iniciarían en diciembre de este año.

Guanajuato, Gto., a 02 de noviembre de 2022.- Antes de que finalice el presente año, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciará la construcción del puente que se localizará en la intersección de los bulevares José María Morelos y Talabarteros de Aurora, en la ciudad de León.

Para esta importante obra que complementa la Vía Rápida Bicentenario, el Gobierno del Estado proyecta invertir alrededor de 121 millones de pesos, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario comentó que, este martes 01 de noviembre fue publicada la convocatoria para la licitación de la construcción de esta obra, en la cual se invita a las empresas especializadas en la ejecución de obras de infraestructura vial a participar.

Explicó que la obra contempla la construcción de un puente vehicular en una estructura de tres claros, sobre los cuerpos centrales del bulevar José María Morelos, en concreto asfáltico, la construcción de un carril lateral de concreto hidráulico de 3.5 metros de ancho por sentido, sistema de retornos y cuatro carriles en la parte central debajo del paso superior vehicular y zona de banquetas. 

Dicho puente tendrá dos cuerpos (sentidos de circulación) con un ancho de calzada en la zona del puente de 11.50 metros para alojar 3 carriles de 3.50 metros cada uno y acotamiento a ambos lados de 0.50 metros, para cada cuerpo (sentido de circulación) y rampas de acceso.

El titular de la SICOM indicó que, también se desarrollarán trabajos consistentes en la construcción de apoyos provisionales y adosamiento de una armadura metálica al acuaférico existente en la zona de trabajos, así como las obras necesarias para el desvío de flujo vial en la zona.

La obra implica acciones como la perforación y construcción de pilotes de cimentación, columnas de subestructura, cabezales, muros mecánicamente estabilizados, pavimentación del cuerpo central, vialidades laterales y retornos, colocación de semáforos en la zona del bajo puente, alumbrado público, líneas de CFE, agua potable, así como una ciclovía.

Este puente vehicular forma parte del paquete de obras anunciadas en el mes de agosto durante la presentación del Programa de Reactivación Económica para León, por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por un monto superior a los 889 millones de pesos, entre recursos 100% estatales y de concurrencia con el municipio.

Rodríguez Martínez recordó que, en la presente administración estatal se ha dado un fuerte impulso para consolidar la Vía Rápida Bicentenario en León, con la construcción de los puentes Téllez Cruces e Hilario Medina, por lo que, con el puente Talabarteros se da continuidad a la modernización de esta vialidad de más de 18 kilómetros de longitud, la cual inicia en el Distribuidor Vial Juan Pablo II y concluye en la intersección con la Prolongación del bulevar Paseo de los Insurgentes, en la salida a Lagos de Moreno.

Docentes de León se capacitan en Robótica Educativa

  • El curso promueve proyectos integradores con la metodología STEAM.

León, Gto. 01 de noviembre del 2022.- Un grupo de 40 docentes de León, participaron en el taller “Robótica Educativa en el Aula”, que organiza la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El evento de capacitación realizado en la biblioteca central estatal Wigberto Jiménez Moreno de esta ciudad, se realizó en el marco de la semana de la ciencia.

El Taller Robótica Educativa en el Aula, tiene como objetivo promover en las escuelas de la región la robótica educativa y a su vez los proyectos integradores con la metodología STEAM.

Para el curso – taller, la Delegación Regional de Educación contó con la colaboración de Oscar Mora Cantoral, fundador y director de la academia de Innovación Educativa, Robótica y Arte OsMoTronik, la cual fue seleccionada dentro de las 7 mejores propuestas de startups del municipio por parte de Gobierno municipal y Unreasonable México.

El taller de Robótica Educativa en el Aula constó de temas relacionados a los beneficios de la robótica educativa, emuladores y clases muestra para el aula, prácticas dinámicas, ejercicios de robótica y programación en el aula, así como la transversalidad de robótica educativa con otras asignaturas académicas.

Reconstruirán primaria Lázaro Cárdenas en León

  • Los trabajos iniciarán en noviembre con una inversión de más de 15.5 MDP.
  • Serán beneficiados más de 460 alumnas y alumnos, así como el personal docente y administrativo.

León, Gto., a 27 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciará el próximo mes de noviembre con los trabajos de sustitución de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas turno matutino y Juan de la Barrera turno vespertino, ubicada en la Colonia Lourdes de este municipio. 

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que, para la realización de esta obra el Gobierno del Estado llevará a cabo una inversión de poco más de 15.5 millones de pesos en beneficio de más de 460 alumnas y alumnos, que cursan actualmente la educación básica en dicho plantel, así como el personal docente y administrativo.

Agregó que, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido muy claro en la instrucción de contar con espacios educativos seguros, modernos y accesibles, que permitan un mejor desarrollo de niñas, niños y jóvenes, por lo cual, se tomó la decisión de demoler las actuales instalaciones, que ya no se encuentran en condiciones óptimas y reconstruirlas.  

Señaló que, los trabajos de sustitución mejorarán la calidad en los espacios educativos ya existentes, lo que significa que las y los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar en instalaciones más seguras y confortables, mientras que el personal docente y de apoyo, también podrán realizar sus labores de mejor forma.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dio a conocer que luego de que se emitió el fallo de la licitación pública nacional número SICOM/OD/ED/LP/2022-071, mediante la cual se adjudicó la obra del Proyecto Integral para la Construcción de la escuela primaria Lázaro Cárdenas y Juan de la Barrera, ya se encuentra todo listo para que los trabajos den inicio la segunda semana de noviembre.

Comentó que, en su propuesta, la empresa ganadora (Constructora Torre Alta) estableció un plazo de 140 días para la ejecución de la obra, por lo que se estaría concluyendo a finales del mes de marzo del 2023.

Por último, Tarcisio Rodríguez explicó que, la obra a realizar consiste en un proyecto integral mediante el cual se llevará a cabo la sustitución de 8 aulas, la dirección, módulo sanitario, aula de usos múltiples, así como la barda perimetral con pórtico.

SEG realiza encuentro empresarial

  • Se reúnen 55 representantes de empresas de Guanajuato.

León, Gto. 27 de octubre del 2022.- Con el objetivo de concretar acciones de colaboración en el marco de la Estrategia GTO Contigo Sí y Pacto Social por la Educación (PSE), representantes de empresas de Guanajuato participaron en el Encuentro Empresarial realizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus León, fue el recinto que recibió la presencia de 55 empresarias y empresarios del todo el Estado, así como autoridades educativas de la región.

Inicio con un intercambio de diálogos entre el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; y Juan Carlos Arreola Rivas, Director General Tec de Monterrey campus León; con la moderación de Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional III León; quienes contextualizaron sobre los avances que registra el PSE y el trascendente papel que el sector empresarial tiene en el ecosistema de la educación.

Jorge Enrique Hernández Meza, compartió que el PSE surge en respuesta a una voz muy fuerte en el clamor social sobre la perdida educativa; en donde, gracias a la iniciativa de Gobierno del Estado, el nuevo contrato social que convoca la UNESCO, fue el motivo de la formalización de un convenio como primer paso para que Guanajuato estableciera una ruta clara e integral para la recuperación de los aprendizajes que hoy coloca al estado como el primero de la República Mexicana en impulsar este tipo de estrategias transversales.

Precisó la importancia del encuentro “Es un evento muy importante porque se integra la comunidad industrial y empresarial a las actividades del Pacto Social por la Educación; en ustedes hemos encontrado mucho soporte, responsabilidad, es tiempo de realidad; y en esta realidad hay que hablar de cifras: 85 mil estudiantes fuera del sector educativo en pandemia. No hay futuro empresarial, social, ni desarrollo si no tenemos una sociedad educada”.

Por su parte, Juan Carlos Arreola Rivas, reconoció que ante la complejidad que nos presenta el tema educativo con sus diferentes aristas y dimensiones, es inminente la participación de diferentes actores de la sociedad y para ello, es imprescindible la suma de voluntades e inteligencias para atender este tipo de retos que es posible lograrlo mediante la tríada Empresa – Sociedad Civil –Gobierno; y la educación es uno de los engranajes clave para atender las problemáticas sociales.

El desarrollo del programa del encuentro continuó con la presentación plenaria que presentó la campaña Reutiliza TIC´s para la educación que promueve el Voluntariado SEG; el programa “Tejiendo Liderazgos” dirigido a madres y padres de familia; y los diversos mecanismos de comunicación y apoyo para mantener cercanía y escucha permanente con toda la comunidad educativa y sociedad en general sobre las acciones, programas e iniciativas del PSE.

Culminó con una sesión colaborativa en donde cada representante empresarial aportó acciones y propuesta de colaboración en los programas: Adopta una Escuela, Territorios de Aprendizaje Co-diseño con empresas, Reconversión bibliotecas makerspaces, Visores Educativos, Prepa Pro, Banco de horas, Convivencia Escolar, y Educar se Reconoce.

Inauguran XXX edición del Encuentro Nacional de Curtidores

  • Gobierno del Estado refrenda su compromiso con los sectores tradicionales.
  • La curtiduría es uno de los ramos más importantes y tradicionales de Guanajuato.

León, Gto., a 26 de octubre de 2022.- El Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrenda su respaldo a la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) como uno de los sectores económicos más importantes y tradicionales en la Entidad.

El Subsecretario para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro resaltó que Guanajuato y sus empresarios son ejemplo a nivel nacional por su productividad, competitividad y por la importancia que le han dado tanto a la economía circular como a la responsabilidad social.

“Las tenerías, el sector curtidor es un gremio tradicional que ha sabido adaptarse a los cambios en esta economía dinámica, son un ejemplo de resiliencia, de innovación, un gremio a la vanguardia que conjuga procesos artesanales y modernos con conocimiento de primera y de última generación”, dijo.

En dicho foro se analiza la innovación para el uso de nuevas tecnologías en el proceso de curtido y acabado de las pieles, aplicadas tanto a la maquinaria, procesos y medio ambiente, así como las tendencias de moda en piel.

Con este tipo de encuentros se fortalece la integración de la cadena de cuero-calzado-proveeduría como su diversificación hacia nuevos sectores complementarios: marroquinería, tapicería y automotriz, al facilitarles herramientas para generar valor agregado en sus productos.

La CICUR es uno de los organismos empresariales más antiguos de México, que cuenta con una larga tradición desde el curtido artesanal hasta el uso y aplicación de las últimas tecnologías, que ha trabajado para satisfacer los requerimientos de sus clientes, tanto dentro como fuera de México.

En este sentido, se pretende informar de forma oportuna sobre las tendencias de moda e innovaciones tecnológicas en coordinación con los integrantes de la cadena de suministro de la industria del cuero, buscando los medios y vínculos necesarios para integrar las propuestas de las empresas curtidoras.

La moda y el diseño generan diferenciación y se alinean las tendencias entre los fabricantes de la piel y las casas comerciales.

Desde la presente administración estatal se impulsa el desarrollo de las empresas de este sector a través de vinculación, capacitación, promoción, información, gestión de financiamientos, entre otros.

UNESCO y Guanajuato lanzan Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas

  • Una iniciativa con visión global y de largo alcance que refrenda la alianza de Guanajuato con líderes mundiales de la Educación.

León, Gto. 26 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó el Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas.

La iniciativa, que se enmarca en la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, centra su visión en el impulso de intervenciones innovadoras e informadas por evidencia científica, para abordar los retos y desafíos que enfrenta la educación, mediante la generación de políticas públicas para el futuro.

A través de las Secretarías de Educación (SEG) y de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y con el acompañamiento de la UNESCO se trabajará en el diseño de recursos educativos innovadores que abonen a la recuperación y mejora de los aprendizajes, la vinculación de los sectores académico y público para fortalecer la investigación, transferencia y formación, la divulgación de hallazgos y las capacidades institucionales en materia de investigación y evaluación educativa.

El evento de lanzamiento tuvo la presencia de Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Rosa Wolpert, Oficial de la UNESCO México; Cecilia Espinoza, Presidenta de la Fundación SM México; Gustavo González Ramírez, Director General Académico IBERO León; Jonathan González Muñoz, Director de Educación en representación de la Presidenta Municipal de León; Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; Manuel Jara Flores, en representación del Secretario General de la Sección 13; Leonel Zúñiga en representación de Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, UNESCO; y Enrique A. González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle Bajío.

La Oficial de la UNESCO México, Rosa Wolpert refirió que el Laboratorio de innovación educativa tiene como antesala un conjunto de voluntades en favor de la educación y, en Guanajuato se ha trabajado para consolidar estrategias que, con el Laboratorio, se podrán identificar las buenas prácticas que son pertinentes de escalar y replicar para generar conocimiento.

En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza dijo que esté Laboratorio es una de las estrategias para dar respuesta a los desafíos que el sistema educativo nos presenta.

Compartió que se buscará que esta iniciativa sea un referente en nuestro país, para así lograr la cooperación y amplia participación de instituciones de educación superior; organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación, redes, centros de investigación y observatorios educativos entre otros, como grandes aliados, para que este proyecto, se convierta en un apoyo técnico para la formación y capacitación de los equipos responsables de los sistemas de medición y evaluación, así como en una importante fuente de acceso a información sobre esta temática y, en un fundamental componente para la elaboración de políticas educativas basadas en evidencia empírica.

Esta iniciativa es de suma importancia para las políticas públicas en materia educativa para Guanajuato, así lo destacó, por su parte, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien además reconoció la importante participación de los integrantes de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas, como piezas clave en la determinación de lo que estamos construyendo en este sector a nivel estatal.

“Se deben retomar los retos y desafíos, plantear mecanismos más eficaces y eficientes para que todos le abonemos juntos al ecosistema educativo. Si lo logramos podremos incidir en los indicadores y dar el resultado necesario para que vayamos avanzando y lograr la transformación; si juntos participamos de manera objetiva, vamos a seguir haciendo que Guanajuato se a la Grandeza de México”, precisó Jesús Oviedo.

La presentación de los objetivos, metodología de trabajo y los alcances que tendrá el Lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas Educativas, corrió a cargo de Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, y Laura del Refugio Ortega, Directora General de Evaluación Educativa en la SEG.

En el Laboratorio se desarrollarán las políticas educativas de Guanajuato para el futuro, a través de una estructura de apoyo para realizar investigación confiable, de punta, aplicable y transferible de manera ágil.

Las políticas que atenderá este Laboratorio se centran en los componentes del Pacto Social por la Educación, sobre los cuales desarrollarán líneas de investigación e innovación.

El laboratorio contará con un “Banco de problemas” educativos, elaborado con participación de actores clave; un micrositio en la Web para la divulgación de sus proyectos, productos de investigación e innovación, así como eventos y actividades relevantes tanto de la UNESCO, como de la SEG.

Se busca además fortalecer el Sistema de Redes de Investigación Educativa Aplicada, a través de la colaboración de investigadoras e investigadores de talla nacional e internacional.

El evento fue propicio para la presentación de la traducción al español del reporte de UNESCO “Los Futuros de la Educación, titulada. Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, una iniciativa mundial para replantear cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden conformar el futuro de la humanidad y del planeta.

SEG realiza taller para el fortalecimiento de servicio educativo particular.

  • Informan a directivos y docentes sobre acciones para fortalecer la atención en la prestación del servicio.

León, Gto. 17 de octubre del 2022.- Con el fin de conocer algunas iniciativas que permitan mejorar el servicio educativo particular, la gestión de trámites y servicios de instituciones incorporadas a la Secretaría de Educación de Guanajuato, representantes de estas instituciones participaron en el Taller para el fortalecimiento de servicio educativo particular.

El encuentro efectuado en la Universidad Magno contó con la intervención de 350 docentes y directivos para fortalecer la atención en la prestación del servicio educativo particular en la entidad, bajo la estrategia del Pacto Social por la Educación del Estado de Guanajuato.

El taller fue dirigido a las Instituciones educativas particulares que cuentan con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios otorgados por la SEG. Con este Taller se busca mantener la relación de acompañamiento cercano hacia las instituciones, así como estudio del Reglamento de Escuelas Particulares.

Alfredo Ling Altamirano, Delegado regional de la SEG en León, dijo que en esta ciudad se atienden a más de 1 mil 600 escuelas y de esas el 40 por ciento son de carácter particular, por lo que destacó la importancia del servicio que brindan las instituciones privadas en beneficio de la educación.

Sobre los temas que analizaron en el curso, Nohemí Edith López Ramírez, docente del Colegio de Estudios de Posgrado del Bajío, dijo que es un buen acercamiento que permite contar con una comunicación abierta a fin de mejorar los procesos de las instituciones educativas.

Por su parte Teresita de Jesús Cortez Montelongo, gestora de la preparatoria Hispanoamérica, comentó que es una oportunidad de acercamiento a fin de resolver dudas que se presentan en la prestación de sus servicios.

El Sistema de Salud Gto se fortalece con el Doctor. Vagón, el Tren de la Salud

León, Guanajuato, 17 de octubre de 2022.- El Tren de la Salud 2022 llegó a la ciudad de León para acercar servicios médicos a los sectores más vulnerables y fortalecer al Sistema de Salud Gto.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez hizo el corte de listón de los servicios del tren más esperado en Guanajuato con 65 profesionales de la salud.

   Informó que en esta Ruta 83, el Tren de la Salud recorrerá cuatro municipios del Estado (León, Irapuato, Salamanca y Celaya), llevando servicios de salud gratuitos e integrales para beneficiar a 10 mil de dichas regiones.

    Explicó que los servicios del vagón vienen a fortalecer al Sistema de Salud Gto, con servicios de medicina general, medicina interna, pediatría, somatometría, ginecología, oftalmología, geriatría, dermatología, odontología, optometría, audiometría, nutrición, clínica integral del paciente diabético, salud integral para la mujer, quiropráctica y rehabilitación física, psicología y planeación familiar.

   Doctor Vagón es una iniciativa de la Fundación Grupo México compuesta por 17 vagones de ferrocarril completamente equipados que ofrece servicios a familias necesitadas y colonias vulnerables en tres líneas de acción, prevención de enfermedades, detección temprana y tratamiento oportuno, también tiene un quirófano en el que es posible brindar estudios de laboratorio.

     El Dr. Daniel Díaz refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo los servicios médicos que se ofrecen en más de 627 unidades médicas en los 46 municipios.

     Es importante llegar temprano para solicitar una ficha, posteriormente el personal médico te agendará un horario para acudir el mismo día, recuerda que tiene cupo y es de suma importancia que la persona que va a consulta vaya sola, en el caso de menores o personas que necesiten de compañía deberá acudir solo un acompañante.

     Fue en el año 2014, que el Dr. Vagón inició sus operaciones en todo el continente americano y en México no fue la excepción.

    En el evento se contó con la presencia de representantes de Fundación Grupo México y Grupo México Transportes, quienes hicieron un recorrido guiado por el Tren de la Salud.