Uriangato, Gto. 17 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realizó acciones de mantenimiento a la infraestructura física de las escuelas primarias ¨Francisco I Madero¨, ¨Ignacio Allende¨, de la cabecera municipal y ¨Miguel Hidalgo¨ de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Uriangato, para la mejora del servicio educativo.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de Educación en la Región, reiteró el compromiso que se tiene con las niñas y niños, para proveerlos de herramientas y apoyo integral para que su desarrollo educativo sea de calidad, en un entorno seguro.
En la escuela ¨Miguel Hidalgo¨ se rehabilitaron sanitarios, impermeabilización, pintura, sustitución de lámparas de techo y suministro e instalación de una mampara para división de herrería.
María Guadalupe Gaytán Hernández, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, mencionó a nombre de todos los papás y mamás de los estudiantes, “gracias a que estos apoyos llegan a sus comunidades, tienen mejores instalaciones y estudiantes incentivados”.
En la escuela ¨Francisco I Madero¨ se ejecutó la rehabilitación en 250 M2 de impermeabilizante y servicios sanitarios, con lo cual, se logra una mejora, brindar espacios adecuados, higiénicos y más cómodos para los estudiantes.
En el centro educativo ¨Ignacio Allende¨ se mejoraron las instalaciones hidrosanitarias y reparación de descarga pluvial, la rehabilitación de 16 M2 de impermeabilizante, tragaluz de policarbonato en escaleras, además de losetas en 1 aula y pasillo.
Jesús Alejandro Escutia Tapia, alumno de la primaria “Ignacio Allende”, agradeció el apoyo recibido en su casa de estudios a nombre de todos sus compañeros.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, genera de mejores condiciones para el aprendizaje y desarrollo de niñas y niños, del estado.
León, Gto. 07 de noviembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su compromiso con la educación al impulsar un modelo de infraestructura y equipamiento de planteles educativos en el Estado.
Con el respaldo de la sociedad civil organizada a través de la Fundación BBVA México, el Gobernador entregó obras de rehabilitación en escuela primaria “Próceres de Guanajuato” y en la Escuela Secundaria Técnica #56.
“Esto es a lo que llamamos una auténtica suma de esfuerzos, afortunadamente en Guanajuato hay instituciones y organizaciones de la sociedad civil que comparten esta visión de apostarle a la educación. Por ello quiero hacer público un reconocimiento a la Fundación BBVA México, por su participación en la ejecución de la rehabilitación de estas escuelas.
“Estos trabajos son importantes porque las y los alumnos tendrán ahora mejores instalaciones para estudiar y un mayor equipamiento, porque no hay mejor inversión que la educación”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La fundación BBVA México y sus aliados, invirtieron 9.1 millones de pesos en la Primaria “Próceres de Guanajuato” en turno matutino y “Cuauhtémoc” en turno vespertino, ubicada en la Colonia El Granjeno Plus.
Esta Fundación contó con el apoyo del Comité Cívico de Ford y sus distribuidores para llevar a cabo la rehabilitación que beneficia a 426 alumnos en ambos turnos. Incluye seis aulas de clases, un aula de cómputo, biblioteca, área de direcciones, sanitarios, dos bodegas, asta bandera y rehabilitación de bardas perimetrales.
Posteriormente, el Gobernador visitó la Escuela Secundaria Técnica #56, donde con el apoyo de Grupo Aryba y Comunidad Empresarial, la Fundación BBVA México invirtió 7.2 millones de pesos para beneficiar a 933 alumnos, con la rehabilitación y mantenimiento de aulas, dirección, aula de cómputo, biblioteca, reparación de instalación eléctrica, impermeabilizantes, pintura, pisos cerámicos y sustitución de herrerías.
También se rehabilitaron rampas y barandales para dotar de accesibilidad universal; aunado a la colocación de muebles sanitarios, rehabilitación de la instalación hidráulica y sanitaria; además del equipamiento con pupitres, escritorios, sillas, pizarrones y estantes para material didáctico, en esta secundaria de la Colonia Cerrito de Jerez.
BBVA México, a través de su Fundación, ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo de los jóvenes mexicanos a través de la educación. Con su programa de becas contribuye a que los alumnos continúen sus estudios desde la primaria hasta la universidad, lo que permite crear oportunidades y cambiar la vida de miles de familias. Por ello, seguirá apoyando a niñas y niños talentosos que fungen como agentes de cambio en sus propias comunidades y de esta manera tener un país más incluyente con oportunidades para todos.
La Fundación BBVA México brinda, además, apoyos económicos como becas educativas; donativos a organizaciones que apoyan la educación y las artes; dona artículos y equipo escolar; trabaja para rehabilitar el tejido social en comunidades; fomenta el arte y la cultura; y apoya a poblaciones afectadas por desastres naturales.
Tras la entrega de obras, el Gobernador develó placas conmemorativas a la labor realizada por Fundación BBVA, Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores, Grupo Aryba, y Comunidad Empresarial.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado da impulso al modelo de infraestructura y equipamiento adaptado a las necesidades del nuevo entorno socio educativo, al unir esfuerzos en favor niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.
En estos eventos estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Sofía Ize, Directora de la Fundación BBVA; Luz Elena del Castillo, CEO de Ford; Eduardo Arena Barroso, Director de Grupo Aryba; Mónika Pérez Dorsey, Directora de Comunidad Empresarial Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad. También acudió César Tapia, Presidente del Comité Cívico de Ford México y sus distribuidores; Rodrigo Guerrero Requis, Gerente de Proyectos de INIFED; además diputadas y diputados, alumnos, personal académico y directivos de las escuelas beneficiarias.
San Miguel de Allende, Gto., a 27 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad informó que, la construcción del plantel de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el municipio de San Miguel de Allende, presenta a la fecha un avance del 85 por ciento.
Los trabajos realizados al momento representan un avance superior a lo programado en el contrato, que era del 58 por ciento.
Cabe señalar que, para la construcción de esta se destinó una inversión de 36 millones 033 mil 626 pesos y que se tiene estimado que se concluya a finales de octubre del presente año.
Los trabajos comprenden la construcción de un edificio de dos niveles, cuya planta baja consta de 4 aulas, una policlínica, módulo de sanitarios para mujeres, site (Instalación aislada, restringida, vigilada, con temperatura y humedad controlada para evitar sobrecalentamiento de equipos; diseñada especialmente para concentrar dispositivos informáticos y de telecomunicaciones) y pasillo central.
La planta alta contará con 9 aulas, deambulatorio, módulo sanitario para hombres y escaleras de servicio.
Para el adecuado funcionamiento de este edificio también se construye una cisterna, junto con un cuarto de máquinas, así como un cuarto eléctrico.
Anterior a las obras que ahora se realizan, se llevaron a cabo acciones complementarias que ya se encuentran terminadas, como lo son un edificio administrativo y el pórtico de acceso principal, este último se compone de dos casetas de vigilancia y control de acceso peatonal y vehicular; incluye obra exterior como banquetas, guarniciones y muretes de contención.
Para las obras complementarias se realizó una inversión de 6 millones 997 mil 135 pesos que, sumados a los 36 millones 033 mil 626 pesos, dan como resultado un monto total ejercido en esta primera etapa de la UNAM en San Miguel de Allende, de 43 millones 030 mil 761 pesos.
Salamanca, Gto., a 11 de mayo del 2022.- Con una inversión de más de 8.3 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) continúa consolidando la infraestructura en materia educativa en Salamanca, con la rehabilitación y construcción de nuevos espacios en las primarias Solidaridad y Vicente Guerrero.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, dijo que con estas acciones, se fortalece constantemente la infraestructura educativa, con lo cual las y los estudiantes guanajuatenses cuentan con más espacios educativos para continuar con su preparación académica.
El funcionario estatal detalló que, para la primaria Solidaridad se destinaron 4.8 millones de pesos con lo que se construyeron dos aulas nuevas, se concluyeron dos tramos de la barda perimetral y el pórtico de acceso.
Además, se rehabilitó un módulo de 3 aulas y sanitarios, a los que se les realizaron trabajos de aplanado, se cambiaron pisos, se aplicó pintura y se cambió la instalación eléctrica, entre otros., con lo cual se benefició a 545 alumnos y alumnas de este plantel.
Dignifican instalaciones en la primaria Vicente Guerrero.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, habló también sobre los trabajos realizados en laescuela primaria Vicente Guerrero, se destinó una inversión que supera los 3.5 millones de pesos.
Explicó que, después de realizar inspecciones en el plantel, se determinó la necesidad de intervenir con acciones de rehabilitación en 8 aulas, en las que se aplicó pintura en interiores y exteriores, pintura en plafones, cambio de pisos, impermeabilizante, instalación eléctrica, puertas, ventanas y se colocaron protecciones; también se colocaron nuevas luminarias en exteriores y se retocó el asta bandera.
Además, se rehabilitó el módulo de sanitarios, donde se habilitó un baño para personas con discapacidad, se realizó la sustitución de muebles sanitarios, pintura en muros interiores y exteriores, pintura en plafones, cambio de pisos, impermeabilizante, instalaciones eléctricas, puertas y ventanas.
También se detectó la necesidad de desmontar el techado de la cancha y se determinó demoler una bodega que culminó con su vida útil, la cual ya presentaba algunos problemas estructurales y representaba un riesgo para la comunidad educativa.
El titular de la SICOM destacó que seguirá la inversión en materia de infraestructura educativa en el estado, ya que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido claro al destacar la importancia de que las y los guanajuatenses cuenten con los espacios suficientes y de calidad para continuar su preparación académica.
Comonfort, Gto., a 23 de abril de 2022.- Más de 800 niñas y niños, se benefician con la rehabilitación y modernización de las escuelas primarias Tierra y Libertad, y Héroe de Nacozari ubicadas en las comunidades de Neutla y Empalme Escobedo, respectivamente, en este municipio.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informó que se concluyeron los trabajos en las instalaciones de la primaria Tierra y Libertad, donde se realizó una inversión de más de 16.6 millones de pesos.
El funcionario estatal, comentó que las antiguas instalaciones ya habían concluido su vida útil, por lo que tuvieron que ser demolidas, para dar paso a la construcción de espacios totalmente nuevos, innovadores y con aulas más iluminadas y amplias.
La obra consistió en la construcción de un edificio de 2 niveles, con 4 aulas en la planta baja, módulo de escaleras y 4 aulas más en la planta alta, que permitirán que las y los alumnos cuenten con espacios más seguros y confortables.
Además, el plantel cuenta con una cancha de usos múltiples techada, que permitirá desarrollar actividades deportivas y culturales sin que las y los alumnos estén expuestos a las inclemencias del tiempo, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero techado, construcción de rampas, andadores, instalación pluvial y estación sustentable.
Rodríguez Martínez dijo que, además de la construcción de los nuevos espacios, se hicieron trabajos de rehabilitación en sanitarios y 2 aulas más, todo en beneficio de más 500 alumnos.
Concluye sustitución de la primaria Héroe de Nacozari en Empalme Escobedo
Tarcisio Rodríguez agregó que, en la comunidad de Empalme Escobedo, también de este municipio, se trabajó en la sustitución de casi el 90 por ciento de las instalaciones de la Escuela Primaria, Héroe de Nacozari.
Señaló que en este plantel se invirtieron 13.7 millones de pesos, en beneficio de los más de 380 alumnas y alumnos.
El titular de la SICOM explicó que, las primeras acciones consistieron en la demolición de las áreas cuya calidad ya no era aceptable y que, por sus condiciones, no proporcionaban la seguridad requerida.
En su lugar se dio paso a la construcción de un edificio de 3 niveles con 4 aulas en cada uno de ellos y módulo de escaleras.
Además, se construyó una cancha de usos múltiples, un patio cívico, barda perimetral, pórtico de acceso y se instaló un bebedero con techado, una cisterna hidráulica, cisterna pluvial y la estación sustentable, para el reciclaje de basura.
*Desde el 2014 se cuenta con trabajos que impulsan la sostenibilidad.
*Destacan paneles solares, y sistemas de captación pluvial.
Silao de la Victoria, Guanajuato, a 04 de agosto del 2021.- Innovación e infraestructura amigable con el medio ambiente, una constante que el Gobierno del Estado implementa a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG).
En la infraestructura educativa, desde el 2014 fueron considerados nuevos elementos que permitieran contribuir con la sostenibilidad, es decir, el desarrollo social, económico y el cuidado del medio ambiente, por ejemplo, se incorporaron a los nuevos edificios paneles fotovoltaicos que permitieron ahorros en el pago por consumo de luz; estos fueron superiores al 50 por ciento.
A la fecha, en el estado se cuenta con cerca de 700 planteles a los cuales el INIFEG instaló paneles fotovoltaicos o solares que permiten transformar la luz del sol en energía eléctrica, aprovechando así un recurso natural, y, sobre todo generando una menor contaminación al medio ambiente; aunado a este ahorro energético se comenzó a instalar lámparas tipo led, con lo que el ahorro es aún mayor y la iluminación mejora notablemente.
Se consolidó un nuevo modelo de bardas cuyos materiales evitan contaminar el medio ambiente, ya que se sustituyó el ladrillo recocido por block de cemento, que además permitió culminar con las acciones en un tiempo menor, así como generar fuentes de empleo.
Además; se optó por instalar muebles de baño ahorradores de agua, que, entre otras cosas, cuentan con llaves economizadoras de cierre automático reguladas en 6 segundos; mingitorios secos que, por cada mueble, permiten ahorrar 90 mil litros de agua al año; 808 planteles cuentan con este tipo de muebles de baño.
Aunado a las acciones para ahorrar agua, 228 planteles cuentan con sistemas de captación pluvial que son instalados en los patios o canchas; el sistema permite canalizar el agua de lluvia a una cisterna en la que se almacena y posteriormente puede ser utilizada en el riego de áreas verdes o espacios exteriores.
Además, en 326 centros escolares se han instalado microplantas que permiten tratar las aguas residuales y posteriormente reutilizarlas en áreas verdes y 97 planteles ya cuentan con estaciones sustentables que permiten promover entre la comunidad educativa la cultura del reciclaje de residuos y el cuidado del medio ambiente.
Pedro Peredo Medina, directo general del INIFEG explicó que El Gobierno del Estado a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa, ha trabajado para ir más allá de la simple construcción, pues desde el 2014 INIFEG comenzó a elaborar proyectos en los que sus diseños consideraron más que ladrillos y cemento.
Con el crecimiento demográfico se da una lógica demanda de espacios educativos, lo cual, para el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, representa un compromiso dotar de infraestructura educativa de calidad en los lugares donde así se necesite, en beneficio de las y los estudiantes.
Las acciones no solo se realizan para lograr la edificación de nuevos inmuebles o planteles, sino que se trabaja también en la consolidación de los espacios educativos que ya se tienen, y esto puede ir desde un mantenimiento hasta una remodelación y rehabilitación integral, concluyó.
Invertirán 16.2 millones de pesos.
Salvatierra, Gto. 26 de marzo de 2021.- Con el objetivo de brindar a los estudiantes de educación básica espacios dignos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, realizará acciones de mantenimiento y rehabilitación a la infraestructura educativa de cuatro escuelas de Salvatierra y una de Tarimoro.
Las escuelas beneficiadas fueron resultado de un proceso de valoración realizado en conjunto con las Unidades de Apoyo a la Educación (USAE) de cada Municipio y autoridades educativas; quienes consideraron como criterios de selección a los centros de trabajo con necesidades inmediatas de acuerdo con su crecimiento, ampliación, deterioro físico de instalaciones y adaptación de espacios para su desarrollo educativo.
Las escuelas donde se realizan estas acciones son la primaria Álvaro Obregón, de la comunidad de Urireo, del municipio de Salvatierra, con la demolición y sustitución del centro educativo; la escuela primaria Hermanos Aldama, de la comunidad Ojo de Agua de Ballesteros de Salvatierra, donde se contempla la rehabilitación y mantenimiento; la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc, de Salvatierra, con rehabilitación y mantenimiento.
Así mismo en la escuela primaria Francisco I. Madero, de la comunidad de Cupareo de Salvatierra, se realizará la sustitución de barda perimetral; en la escuela primaria Constitución de 1857 en la comunidad de la Noria de Tarimoro se programa la sustitución de 5 aulas, demolición de bodega, sustitución de barda perimetral (sur) y construcción de barda perimetral (norte, este y oeste).
La mejora de espacios educativos son acciones que la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa para facilitar los procesos educativos de las y los alumnos.
Irapuato, Gto. 19 de marzo de 2021. – En beneficio de más de 2 mil alumnos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se realizó la entrega-recepción de infraestructura educativa en cuatro escuelas de la zona urbana y rural del municipio de Irapuato.
En la comunidad Rancho Nuevo del Llanito, Everardo Torres Peña, maestro y director de la escuela primaria rural “20 de Noviembre”, comentó que “la mejora que recibe la escuela en su barda perimetral y áreas verdes, tendrán un impacto en la seguridad y en la mejora del hábitat escolar en beneficio de sus 534 alumnos, en dos turnos, al momento de que regresen a clases presenciales.
En la Telesecundaria No. 19 “El Pípila”, María Teresa Rentería García maestra y directora del plantel, el cual se ubica en la zona centro de la ciudad de Irapuato, expresó que el impacto de las obras de remodelación de la fachada, construcción de barda perimetral, andadores y áreas de estudio, son obras importantes para los cerca de 500 estudiantes de los dos turnos de la escuela.
En el fraccionamiento San Joaquín, Adrián Barajas Luna, director encargado de la escuela primaria “Nueva Creación”, agradeció la suma de esfuerzos para la construcción de la escuela que dará atención a familias de tres colonias y dos comunidades rurales cercanas a la mancha urbana de Irapuato.
Además se realizó la entrega recepción de una cancha de usos múltiples en el jardín de niños “Brígida Alfaro”. María Elizabeth Gutiérrez Mora, maestra y directora del plantel destacó la importancia de contar con este tipo de infraestructura.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la SEG en esta región, mencionó que “en estos momentos por la pandemia hay ausencia de alumnos en las escuelas y ello permite trabajar sin riesgo para ofrecer espacios educativos más dignos de cara a un futuro regreso a clases presenciales”.
Las obras forman parte de un paquete de acciones que Gobierno del Estado aplica en el municipio de Irapuato, como impulso y fortalecimiento a la educación de calidad de niñas, niños y adolescentes en la regional suroeste de la SEG.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 16 de marzo de 2021.- El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) en Dolores Hidalgo contará con infraestructura y edificio propio por lo que funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato realizaron una visita al terreno que albergará a los 202 alumnos de la institución.
Encabezados por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Reyes Pablo, se realizó un recorrido por el terreno destinado para edificar el CETAC, lo que permitió verificar que el predio es apto para la construcción y podrá ofrecer a la comunidad educativa las condiciones de seguridad y acceso, además de contar con la estrategia de suministro de los servicios públicos de vialidad, agua, energía eléctrica y telecomunicaciones.
Aldelmo Reyes Pablo revisó las acciones y las gestiones que se realizan para concretar el proyecto y lograr otorgar instalaciones propias a los alumnos que, hasta antes de la pandemia han compartido espacio con la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato.
El inmueble de 3 hectáreas donde se pretende construir dicho plantel ubicado en Rancho Luisito, se encuentra en trámites de regularización.
En el recorrido por el predio, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación en el norte del Estado, reconoció el esfuerzo realizado para cumplir con las disposiciones legales ante la donación del predio, así como la gestión de más de 20 millones de pesos que permitirán que dicho proyecto se concrete.
La delegada aseguró contar con el apoyo y compromiso decisivo de las autoridades municipales para planear este proyecto educativo que dará impulso a la juventud dolorense.
Doctor Mora, Gto. 05 de marzo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), delegación noreste, en coordinación con el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), realizaron la entrega de obras en las instalaciones del bachillerato SABES Loma de Buenavista, en la primaria “Escudo Nacional”, así como en el Centro de Atención Múltiple (CAM) “Paulo Freire”, del municipio de Doctor Mora.
Estas obras representan una inversión de 10.7 millones de pesos, en beneficio para 200 estudiantes y a su comunidad educativa.
Las obras entregadas al bachillerato SABES Loma de Buenavista, incluye un laboratorio de ciencias con biodigestor, un centro de cómputo, un taller de carpintería, tres aulas, barda perimetral más construcción de patio cívico, con un monto de inversión de 8.7 millones de pesos, para beneficio de 79 estudiantes.
En la primaria Escudo Nacional, ubicada en la localidad Cuarto Blanco, se construyó un techado para cancha y obra complementaria para uso los 83 alumnos y alumnas; con una inversión de 1.3 millones de pesos.
Entusiasmada, Rosa Isela Muñoz Martínez, alumna de sexto grado de la escuela primaria Escudo Nacional, durante la entrega dijo: “estoy muy agradecida por estas obras, ya que nos permitirá a mí y a mis compañeros disfrutar de un espacio agradable para compartir experiencias de aprendizaje. Cuando llegue el momento de regresar, sabremos aprovecharlo y darle buen uso”.
En el CAM “Paulo Freire” ubicado en calle Jerécuaro No. 4, en la zona Centro, sus 38 estudiantes podrán hacer uso del nuevo techado del patio cívico, cuyo monto de inversión fue de 553 mil 812 pesos.
“La educación es un tema prioritario y estoy convencido de que pronto regresaremos a las aulas, unidos y fortalecidos, por eso es importante contar con una infraestructura de la mejor calidad” mencionó Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, durante la entrega de las nuevas instalaciones.
A la entrega de las obras acudió Mario Luis Arvizu Méndez, alcalde del municipio de Doctor Mora; Pedro Peredo Medina, titular del INIFEG, así como autoridades municipales, educativas y madres y padres de familia.