Influenza

Guanajuato aplica 790 mil 346 dosis contra la influenza

Guanajuato, Gto; 04 de diciembre del 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato continúa con la aplicación de dosis contra la influenza logrando un total de 790 mil 346 dosis aplicadas.

La meta de aplicación es de un millón 668 mil 642 dosis en todo el sector salud para esta temporada invernal.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, informó que la influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar.

Agregó que la forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo y a estos grupos se les está aplicando la vacuna:

·         Niños menores de 5 años

·         Mujeres embarazadas

·         Adultos mayores

·         Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:

·         Lávate las manos frecuentemente

·         Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable

·         Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos

·         Ventila las habitaciones.

Mantente alerta ante los síntomas

·         Fiebre superior a 38 °C

·         Tos

·         Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones

·         Congestión y escurrimiento nasal

·         Malestar en general

Lo más importante es no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, un médico indicará el tratamiento adecuado en caso de confirmar el diagnóstico.

Guanajuato reporta un avance de aplicación de vacunas contra la influenza de 468 mil 220 dosis

Guanajuato, Guanajuato; 14 de noviembre del 2023. Guanajuato reporta un avance de aplicación de vacunas contra la influenza de 468 mil 220 dosis aplicadas informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

    Sonora registra un total de 197 mil 263 dosis aplicadas, Jalisco 498 mil 715 dosis y Campeche con la aplicación de 59 mil 963 dosis aplicadas.

      La meta es aplicar 1 millón 668 mil 648 dosis por lo que se continúa con las jornadas de aplicación.

     Detalló que durante la temporada de frío incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas entre ellas la influenza.

  Díaz Martínez exhortó a grupos de personas: menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 9 a 59 con comorbilidades como, cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia renal, cáncer y VIH/SIDA a acudir al centro de salud más cercano o a los módulos provisionales que se encuentran ubicados estratégicamente en los 46 municipios del estado.

     La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte.

      Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el secretario de salud invita a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

– Fiebre.

– Se agita mucho al respirar.

– Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

– Respira más rápido de lo normal.

– El niño está decaído o triste, presenta labios y uñas moradas.

– No acepta alimentos ni líquidos.

SSG aplica más de 40 mil dosis contra la influenza en los pueblos del Rincón, Silao y Romita

 San Francisco del Rincón, Gto; 10 de noviembre del 2023. La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII dio a conocer que se han aplicado hasta el momento 41 mil 973 dosis de la vacuna anti influenza lo que significa un avance del 43%.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez destacó la participación de la población en esta campaña de aplicación porque va incidir en el reforzamiento del sistema inmunológico.

     Para los municipios que conforman la jurisdicción se desglosa de la siguiente manera: Manuel Doblado 3 mil 610 con un 38% de avance, Purísima; 6 mil 614, 40% Romita; 5 mil 920 39%, San Francisco del Rincón; 10 mil 816 51%, Silao; 15 mil 013 un decir un avance del 41%. 

   Cabe destacar que durante la temporada de frío incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas entre ellas la influenza.

  Díaz Martínez exhortó  a grupos de personas: menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 9 a 59 con comorbilidades como, cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia renal, cáncer y VIH/SIDA.

    Hay que recordar que hasta el 17 de noviembre del 2023 se realiza, en CAISES, vacunación en los 5 municipios que conforman la Jurisdicción UMAPS y habrá Sanitaria VIII en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

SSG aplica más de 79 mil dosis contra la influenza estacional en Celaya y municipios de la región

Celaya, Guanajuato; 9 de noviembre del 2023.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dio a conocer que se aplican 79 mil 85 dosis de vacuna antiinfluenza para Celaya.

     Incluyendo estas dosis para los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Cortázar, Villagrán y Juventino Rosas, informó el titular del Sistema de Salud, Daniel Díaz Martínez.

    Hasta el 15 de marzo del 2024 se contempla el desarrollo la vacunación contra el virus de la influenza

    La vacuna estará dirigida a grupos blancos y de riesgo, como son: Menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 9 a 59 con comorbilidades como, cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia renal, cáncer y VIH/SIDA.

   Asimismo, señaló que durante esta campaña se estará con la participación de las tres instituciones del sector salud, con asignación de áreas con el objetivo de garantizar la vacunación de todos los niños y realizar una revisión del seguimiento del esquema de los menores.

     Además de tener disponibles las unidades de salud para la aplicación del biológico, invitando a la población a ejercer su derechohabiencia.

     Dio a conocer que se prevé la atención de todas las vacunas que el menor requiera durante sus visitas a las unidades de salud, como: BCG, antihepatitis B, Hexavalente, DPT, antineumocócica y Antirotavirus.

     Además de brindar vacunación a la población adulta, embarazadas susceptibles a tomar vacunas como: Neumococo, contra  tétanos, antihepatitis “B” y tdpa.

      De manera simultánea se realizarán acciones básicas de orientación sobre el autocuidado a la salud durante la temporada invernal; como el no automedicarse, incrementar ingesta de líquidos, evitar cambios bruscos de temperatura, lavado constante de manos, entre otros.

SSG asigna más de 743 mil vacunas contra la influenza en Acámbaro

Guanajuato, Gto; 26 octubre del 2023. El Sistema de Salud Gto comenzó la campaña de vacunación contra influenza en la zona de Acámbaro con 74 mil 944 dosis.

     Las dosis son distribuidas en los 6 municipios de la región con el objetivo de proteger a la población contra los diferentes genotipos del virus.

   El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud destacó que la vacuna que se aplicará es una dosis tetravalente que ataca a cuatro virus y que será aplicada a niñas o niños de 6 meses a 4 años con 11 meses, mujeres embarazadas, adultos mayores (60 años y más) y personal de salud.

     Por su parte el Dr. Uver Martínez, jefe de la jurisdicción IV añadió que el bilógico será distribuido de la siguiente manera a los municipios, 28,039 dosis para Acámbaro, 3,178 dosis en Coroneo, 14,141 dosis para Jerécuaro, 24,154 dosis en Salvatierra, 1,740 en Santiago Maravatío y 3,692 para Tarandacuao. (nelsongreerpainting.com)

    El jefe jurisdiccional hace la invitación a toda la población a que acudan a su unidad de salud más cercana a recibir la vacuna lo antes posible ya que el organismo tarda 21 días en generar los anticuerpos que crean la inmunidad para la protección ante esta temporada de frío.

     Además, es importante seguir haciendo uso del alcohol en gel del cubre bocas y que al momento de estornudar se siga utilizando el antebrazo.

SSG recomienda portar Cartilla de Vacunación para registrar aplicación de dosis de influenza

Irapuato, Guanajuato 24 de octubre de 2023.- Con el arranque de la campaña de vacunación contra la influenza, el Sistema de Salud Gto convoca a toda la población que asista a las unidades de salud a protegerse contra esta enfermedad y no olvidar  su Cartilla Nacional de Salud para mantener actualizado su registro de acciones en salud.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que este documento oficial se proporciona en todas las instituciones de salud de manera gratuita y es de suma importancia.

    Ya que, en él, todas las personas podrán llevar un registro personalizado de las acciones de prevención y promoción de la salud que reciban en sus respectivas unidades, tal es el caso de la vacunación contra influenza.

   En las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas.

       En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda, Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más.

      Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud.

       Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.

Inicia la Campaña de Vacunación contra la Influenza “Temporada Invernal”

Irapuato, Guanajuato 16 de octubre de 2023.- De manera oficial comenzó la Campaña de Vacunación contra la Influenza “Temporada Invernal 2023-2024 con una disponibilidad de un millón 615 mil 898 dosis para aplicarse a grupos de riesgo.

     La Plazuela Miguel Hidalgo en la ciudad de Irapuato fue el escenario para la realización del arranque estatal con la aplicación de la dosis, que protege este año contra cuatro cepas que circulan para esta temporada invernal que se avecina.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud y la alcaldesa Lorena Alfaro García encabezaron las primeras vacunaciones.

    El titular del Sistema de Salud señaló que un millón 38 mil dosis serán aplicadas por la Secretaría Estatal. Las primeras vacunas fueron aplicadas a un mejor de 5 años, una embarazada, una enfermera y un adulto mayor.

    “Empezamos en estas fechas con un incremento de enfermedades respiratorias agudas, un virus nuevo que no conocíamos en su momento hay que poner una vacuna que se fabrica con los virus que están circulando en esta temporada”.

   Díaz Martínez destacó la importancia de vacunarse en este momento porque el cuerpo tarda un mes en generar los anticuerpos para crear inmunidad y enfrentar la temporada álgida invernal.

   El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud explicó que durante la campaña contra la influenza 2023-2024 se estará aplicando una dosis trivalente que dará protección a la población.

    La primera etapa de esta campaña está dirigida a la población vulnerable que abarca a los niños de 5 a 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años, personal médico expuesto y a la población de 5 a 59 años con facilidad de complicación de esta enfermedad, así como a mujeres embarazadas y personas con alguna complicación como Diabetes.

   Las dosis se estarán aplicando en los centros de salud, así como en puestos móviles en los 46 municipios del estado.

    El Dr. Magos informó que derivado de una estrecha vigilancia epidemiológica en las diferentes unidades médicas de SSG se registraron más de 437 mil 602 casos sospechosos a nivel estatal.

   De estos el 84. 3 % corresponden a Influenza Tipo A, el 9.2 Influenza Tipo B y el 2.7 % a Influenza AH1N1.

   Detalló que en el estado se cuenta con una vigilancia de los diferentes tipos de virus o patógenos que circulan en la entidad para poder brindar una mejor protección.

    Finalmente, hizo un llamado a la población en general a aplicar las acciones no médicas para la prevención del contagio que son el lavado frecuente de manos, evitar saludar de beso y/o manos, estornudo de etiqueta, procurar lugares ventilados, no auto medicarse y buscar una correcta atención médica.

SSG manda 134 mil dosis de influenza para Salamanca

Salamanca, Guanajuato. 12 de octubre de 2023. El Sistema de Salud de Guanajuato iniciará la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional por temporada invernal 2023 – 2024 este próximo 16 de octubre.

    La distribución del biológico estará enfocada de inicio a los grupos vulnerables como: menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato. Así mismo se incluye a la población de riesgo como son: personas que padecen VIH, Diabetes Mellitus, cáncer, insuficiencia renal, enfermedades relacionadas a cardiopatías, obesidad mórbida, entre otros.

    En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y los municipios a su cargo (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria), se tienen destinadas 134 mil dosis contra la influenza, mismas que serán aplicadas en las diversas unidades de salud.

    Se contará con más de 90 brigadas itinerantes, que estarán aplicando el biológico a la población vulnerable.

    Por otro lado, a los adultos mayores de 60 años se les inyectará la “neumocócica polisacárida”, vacuna que previene las enfermedades neumocócicas e incluso se completarán los esquemas de vacunación que incluya otro tipo de biológicos.

   Se tiene previsto que la campaña de vacunación contra la influenza estacional culmine a finales del mes de marzo del 2024.

SSG destina 102 mil dosis contra la influenza estacional para la capital y municipios de la región

Guanajuato, Guanajuato. 11 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto iniciará la vacunación contra la influenza estacional este 16 de octubre en la capital del estado para la temporada invernal 2023-2024.

Con el propósito de reducir los riesgos de complicaciones en la salud de la población de los 5 municipios que integran la región, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud.

     La Jurisdicción Sanitaria 1 con cabecera en la capital de Guanajuato tiene como meta aplicar un total de 102 mil 953 dosis.

     Estarán distribuidas de la siguiente manera: 31 mil 913 biológicos en Dolores Hidalgo, 29 mil 893 dosis para Guanajuato Capital, 7 mil 718 para el Municipio de Ocampo, 9 mil 166 para la población de San Diego de la Unión y 24 mil 264 dosis para San Felipe.

     La población de riesgo la conforman: mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia, niñas y niños de 6 a 59 semanas de edad, personas con alguna enfermedad congénita o crónica, y los adultos mayores de 60 años y más.

     Díaz Martínez agregó que la vacuna es totalmente gratuita para la población sin derechohabiencia, únicamente deberán acercarse a las unidades de salud más cercana a su domicilio con su Cartilla Nacional de Salud y podrán recibir el biológico, el cual, ayudará a prevenir la circulación de los virus respiratorios en la población durante la temporada invernal.

Lista la Vacunación contra la influenza 2023 en los 46 municipios

Guanajuato, Gto; 3 octubre del 2023.– El Sistema de Salud de Gto ya prepara la Vacunación contra la Influenza 2023.

  Se contempla la aplicación 1 millón de dosis a partir del 16 de octubre con el cual se iniciaría la aplicación en la población de los 46 municipios del estado y en las 8 jurisdicciones sanitarias.

    Díaz Martínez exhortó a la población a continuar con las medidas de prevención como lo son el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta, una alimentación saludable.

     Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el secretario de salud invita a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

–           Fiebre.

–           Se agita mucho al respirar.

–           Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

–           Respira más rápido de lo normal.

–     El niño está decaído o triste, presenta labios y uñas moradas.

–           No acepta alimentos ni líquidos.

–          A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

–           Lavado frecuente de manos.

–          Etiqueta respiratoria al toser y estornudar.

–          Evitar el saludo de mano y/o beso.

–          Permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene

Sintomatología respiratoria.

–           Mantener ventilados espacios comunes.

–          Evitar la automedicación.