Guanajuato, Gto., a 05 de junio de 2017.- Solamente a través de la participación ciudadana se podrá contar con mejores modelos de evaluación, seguimiento y rediseño de los programas gubernamentales de índole social, afirmó el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su participación de la mesa redonda de la Semana de la Evaluación para América Latina y el Caribe.
En su ponencia titulada “Participación de la sociedad en la evaluación de la política y programa públicos”, dijo que las y los investigadores de las universidades públicas y privadas en la entidad ahora tienen un papel protagónico en la evaluación y seguimiento de los programas sociales, incluso en el replanteamiento de éstos, pues “hoy ya no basta que los programas se apliquen de manera correcta desde el punto de vista presupuestal sino que es indispensable conocer el impacto en la calidad de vida de quienes reciben el apoyo de los programas sociales”.
Diego Sinhue, señaló que el tema de la evaluación no es una moda sino una realidad en el estado de Guaanjauto, pues sólo así se podrá asegurar que las políticas públicas impactan positivamente en la calidad de vida de las personas y sus familias.
A este respecto destacó la labor del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano, integrado por 6 universidades de Guanajuato (Tec de Monterrey, Ibero, De La Salle, Universidad de Guanajuato, IPN y UNAM) cuyo cuerpo de investigadores está dedicado a revisar, evaluar y proponer mejoras a la estrategia Impulso Social.
También resaltó el trabajo del Consejo Consultivo de Desarrollo Social y Humano, integrado por ciudadanos, quienes ahora también revisan el presupuesto de la Secretaría y hacen observaciones sobre la conducción de la política social.
Finalmente, Diego Sinhue también se refirió a la participación social a través de los Comités Ciudadanos de Zonas Impulso quienes priorizan y deciden qué obras, acciones y programas de gobierno se deben aplicar en sus comunidades, ello a través de un Plan Comunitario de Desarrollo que ellos mismos elaboran.
La Semana de la Evaluación para América Latina y el Caribe, es convocada por el Centro CLEAR para América Latina, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Por tercer año consecutivo la Sedeshu ha sido elegida para desarrollar estas actividades en el estado. Su objetivo es generar un espacio plural en el que académicos, decisores de política pública y miembros de organizaciones de la sociedad civil compartan y discutan enfoques, estrategias, metodologías, experiencias y resultados de evaluación para mejorar los programas públicos en América Latina y el Caribe.
Se llevará a cabo del 5 al 9 de junio del 2017 de manera simultánea en diferentes países.
En la mesa redonda realizada en las instalaciones de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, también participaron: Isabel Tinoco Torres, secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas; Rosa María Pérez, consejera del Consejo de Contraloría Social del estado; José de Jesús Sotelo, integrante del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social y Humano; y Francisco José Cantarero Prados, integrante del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano. //—
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Guanajuato, a 03 de junio de 2017.-Es importante emparejar el desarrollo económico con el desarrollo social, tanto en la zona urbana como en el campo guanajuatense, señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), durante el Foro de Actualización para Productores Agropecuarios, organizado por la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato,
Diego Sinhue, mencionó que la actual política social en Guanajuato se centra en el desarrollo de las capacidades de las personas y en focalizar los 142 programas sociales del gobierno del estado en favor de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano fue invitado al Foro de Actualización para Productores Agropecuarios, por la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato.
Ante casi 3 mil asistentes al Foro, Diego Sinhue, dijo que la estrategia Impulso Social está diseñada para aplicarse a todas las zonas del estado más vulnerables incluyendo las áreas rurales, “porque no queremos que nadie se quede atrás”.
Dijo que el campo tiene una gran relevancia en la vida de Guanajuato, por lo que “necesitamos trabajar a favor de nuestros campesinos de Guanajuato para que el campo de Guanajuato siga siendo un campo productivo”.
Al Foro también asistieron los presidentes municipales de: Celaya, Ramón Lemus; Xichú, Eloy Leal Reséndiz; Abasolo, Samuel Amezola; Apaseo el Alto, Miguel Ángel Sánchez Escutia, Atarjea, José Luis Rivas; Doctor Mora, Christian Flavio Ríos; Dolores Hidalgo, Juan Rendón; Romita, Luis Ernesto Rodríguez; Santa Catarina, Lázaro Cárdenas; Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; Victoria, Héctor Montes; y Tarimoro, Enrique Arreola Mandujano. José Francisco Gutiérrez, subsecretario de SDAyRy Sergio López Ayala, secretario del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato.
También asistieron los legisladores Erandi Bermúdez, René Mandujano, Verónica Orozco, Juan Carlos Alcántara, Angélica Casillas, Alejandro Flores, Alejandro Navarro y Sagrario Rivera. El Foro tuvo lugar en las instalaciones de la Feria de Celaya.
[wzslider autoplay=”true”]
Yuriria, Gto., a 30 de mayo de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en coordinación con los gobiernos municipales, realiza obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las y los guanajuatenses, señaló Juan Antonio Acosta Cano, subsecretario de Sedeshu.
En gira de trabajo por Yuriria, el funcionario estatal, en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Sedeshu, encabezó la entrega física de la pavimentación de las calles Margaritas en la cabecera municipal y Lázaro Cárdenas en la comunidad del Porullo.
“Estas calles mejoran en mucho la calidad de vida de las personas y sus familias, y además dignifica el entorno”, dijo.
Acompañado del alcalde, Luis Gerardo Gaviña, la diputada local Soledad Ledezma y funcionarios de su administración, el subsecretario recorrió la calle que se pavimentó con recurso estatal de poco más de 2.7 millones de pesos, correspondientes al Programa Impulso a los Servicios Básicos en mi Colonia y Comunidad, en el marco de la estrategia Impulso Social.
En tanto, en la comunidad del Porullo, la calle se pavimentó con una inversión de 2 millones de pesos, peso a peso entre gobierno del estado y gobierno municipal.
Tanto el subsecretario de la Sedeshu como el presidente municipal destacaron el beneficio social de ambas vialidades pues, en el caso de la primera, la calle dará servicio a habitantes y usuarios del Centro de Salud que se construye en la zona; en el Porullo, la nueva calle desemboca en varias instalaciones educativas como el kínder, la primaria y telesecundaria. //—
[wzslider]
Guanajuato, Gto., a 29 de mayo de 2017.- En este año, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), convino ya con los 46 municipios, recursos por más de 3 mil 500 millones de pesos para destinarse a la realización de pavimentaciones de calles, electrificaciones, redes de agua potable y drenaje, y rehabilitación de espacios públicos, dentro de la estrategia Impulso.
39 de los 46 presidentes municipales de la entidad, acudieron personalmente con sus equipos de trabajo a las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano a firmar los Convenios de Coordinación para la aplicación de los programas de infraestructura básica social y mejoramiento de vivienda para el presente ejercicio fiscal, esto dentro del marco de la estrategia Impulso Social.
El subsecretario de Administración e Inversión de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, explicó que los más de 3 mil 500 millones de pesos convenidos con los 46 municipios del estado, se están aplicando ya en obras de infraestructura básica como: pavimentación de calles, electrificación, redes de agua potable y drenaje, y rehabilitación de espacios públicos.
De igual forma se consideran acciones de mejoramiento de vivienda tales como techos y pisos dignos, pintura para fachadas, estufas ecológicas y biodigestores, entre otras.
Agregó que a partir de esta firma de Convenios se espera que “cada municipio integre sus expedientes técnicos de su programa de obra para que los recursos comiencen a fluir en beneficio de la población objetivo”.
El proceso de firma de Convenio Marco con cada municipio se desahogó en sólo una semana, explicó Gerardo Morales.
Cabe destacar que gran parte de estos recursos también se insertan dentro de la estrategia Impulso Social y se aplicarán de manera focalizada en las 339 Zonas Impulso Social o polígonos con alta marginación que se han determinado en los 46 municipios del estado para la aplicación de dicha estrategia, explicó el funcionario estatal.
[wzslider]
León, Gto., a 24 de mayo de 2017.- Gracias a las pláticas a cargo de las nutriólogas del DIF Estatal, Gabriela Hernández, vecina de La Ermita en esta ciudad, aprendió que, contrario a lo que se piensa, los jugos y aguas frescas de fruta no son del todo saludables debido a su alto contenido de azúcar. A partir de ahora fomentará en su familia el hábito de tomar agua natural, incluso durante la comida y balanceará su alimentación con las proporciones correctas de verduras, frutas, cereales y proteínas.
Así como ella, poco más de mil personas de la colonia La Ermita y sus alrededores acudieron a la “Caravana Impulso” que se realizó en esta zona de la ciudad, donde tuvieron oportunidad de informarse, tramitar y recibir algunos de los programas y servicios del gobierno del estado.
A través de los módulos de atención de 20 dependencias del gobierno del estado y presidencia municipal de León, se ofreció atención a las personas asistentes acerca de becas para estudiantes, cursos de capacitación, salud reproductiva, alfabetización para adultos, activación física y servicios de Centros Impulso Social entre otros.
En su mensaje, Antonio Acosta, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), resaltó la labor del Comité Ciudadano por su “entrega y compromiso de trabajar en favor de su comunidad”.
Destacó que la estrategia Impulso Social hoy es una realidad gracias a la participación ciudadana; “así fue diseñada la estrategia Impulso Social, pues la participación ciudadana es el motor de esta política social, los vecinos son quienes diagnostican y priorizan sus obras en beneficio de su comunidad”.
Representantes de Sedeshu y diferentes dependencias del gobierno del estado, así como del gobierno municipal, entregaron paquetes deportivos a escuelas de la comunidad, sillas de ruedas por parte del DIF Estatal y certificados a adultos que cursaron sus estudios en el INAEBA.
Antes de arrancar las actividades de la Caravana Impulso, funcionarios de la Sedeshu y del Comité Sectorial Impulso Social de la Región, sostuvieron una sesión de trabajo con los integrantes de los Comités Ciudadanos de la Zona Impulso La Ermita, presididos por Antonia Silva y Olga Ontiveros, quienes expusieron su Plan de Desarrollo Comunitario en el cual se detectan necesidades de infraestructura básica como pavimentación, electrificación y rehabilitación de espacios públicos, así como mayor vigilancia policial, seguridad en las escuelas, limpieza de baldíos, rescate de perros callejeros y poda de árboles.
De igual forma, destacaron la necesidad de contar con capacitación para el trabajo y más espacios públicos para la sana convivencia de las niñas, niños y jóvenes de la zona. //-
[wzslider]
Guanajuato, Guanajuato, a 21 de mayo de 2017.- Con la finalidad de facilitar y dar seguimiento a las acciones de la estrategia Impulso Social en los 339 polígonos de atención o “Zonas Impulso”, quedaron formalmente instalados 9 Comités Sectoriales integrados por representantes de las dependencias gubernamentales que participan en Impulso Social.
Cada Comité Sectorial corresponde a la zona de cobertura de la cada Región que atiende la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu); dichas regiones cubren los 46 municipios del estado.
Cada Comité Sectorial revisa las propuestas de los municipios y los planes de desarrollo comunitario que presentan los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso Social. Con la instalación de los Comités Sectoriales también se llevó a cabo la primera reunión ordinaria del año de los mismos, aprobando su plan de trabajo anual.
La conformación de los Comités Sectoriales responde a la reglamentación de la Ley de Desarrollo Social y Humano del estado, con el objetivo de facilitar, gestionar y dar seguimiento a las obras y acciones que se desarrollan en cada una de las 339 Zonas Impulso en los 46 municipios de la entidad. //
[wzslider]
León, Guanajuato, a 18 de mayo de 2017.- El estado de Guanajuato le apuesta a la creatividad y las capacidades de las personas, para acrecentar el desarrollo humano, que es el principal objetivo en la búsqueda del desarrollo económico, y la innovación es el punto de partida para alcanzar esa meta, señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), quien además consideró necesario que las universidades vean más por la formación de “seres humanos y no sólo de profesionistas”.
Durante su participación en el panel “La responsabilidad social de las universidades de cara a las necesidades del desarrollo de México en la próxima década”, dentro de la LXXI Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Instituciones Mexicanas Privadas de Educación Superior (FIMPES), Diego Sinhue afirmó que hoy en día la conclusión de una carrera universitaria no asegura el éxito o la inclusión laboral a los jóvenes que egresan, pues hace falta desarrollar más la creatividad y la innovación para impulsar la “mentefactura” más que la manufactura.
Señaló que las instituciones de educación superior deberán diseñar nuevos perfiles de egresados a partir de las necesidades actuales y futuras del estado, apostar al diseño industrial y desarrollo de tecnología, ejemplificó el titular de la Sedeshu.
Diego Sinhue habló de cómo la estrategia Impulso Social está orientada a sacar de la pobreza las personas a través del desarrollo de sus propias capacidadesy no mediante programas asistencialistas-clientelares las cuales han mostrado que hunden más en la pobreza a las personas; “la educación y el desarrollo de las habilidades y actitudes son el camino para generar un cambio en las personas y oportunidades para que puedan acceder al campo laboral que se está creando en Guanajuato”.
En el Panel, participaron también: Francisco Ramírez, rector de la Universidad del Valle de Atemajac y presidente nacional de la FIMPES; Jaime Valls, secretario general de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades públicas); Mauricio Usabiaga, director general de “Su Sazón”; y Jennifer Reyna, emprendedora de GasZen. Moderó el Panel Emilio Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
A la Asamblea General de FIMPES acuden representantes de más de 120 universidades afiliadas, teniendo como sede el Parque de Innovación de la Universidad De La Salle, en esta ciudad. /
[wzslider]
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 16 de mayo de 2017.- Carolina Vargas y su familia han dado un vuelco a su vida a partir de la puesta en marcha de un proyecto que desde hacía tiempo soñaban: poner una panadería. Con la estrategia Impulso Social y gracias al programa de apoyo a proyectos productivos de la Sedeshu, recibieron un apoyo de 25 mil pesos para la compra de un horno y batidora. Hoy su negocio crece y emplea a sus cuatro hijas en la Panadería. Impulso Social cambió su vida.
En el primer año de aplicación de la estrategia Impulso Social, se han invertido en Juventino Rosas más de 46 millones de pesos en 100 obras y acciones que han impactado en la calidad de vida de casi 19 mil habitantes (de la Zona Impulso Social Centro), señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano.
El funcionario estatal hizo una gira de trabajo por Juventino Rosas para entregar y supervisar algunas obras y acciones Impulso Social. En compañía del alcalde Serafín Prieto, hizo un recorrido a pie para entregar obras de rehabilitación integral de las calles Ignacio Allende, Belisario Domínguez y Venustiano Carranza.
“Impulso Social es una estrategia que no ve colores sino necesidades; está encaminada a desarrollar las capacidades de las personas e impulsar el desarrollo de las familias y sus comunidades; así como para reconstruir el tejido social con base en la educación fundamentada en valores y la sana convivencia familiar y comunitaria”, dijo Diego Sinhue en su mensaje.
La comitiva también recorrió los módulos de la feria de servicios “Caravana Impulso en la cual participaron 12 dependencias de gobierno del estado y se ofrecieron más de 600 atenciones para trámites y servicios.
La Zona Impulso Social Juventino Rosas Centro cuenta con Diagnóstico Social a partir de más de 9 mil encuestas personales en vivienda (54% de la población de la ZIS), el cual arroja los siguientes resultados: 7 mil 200 personas con carencia de acceso a seguridad social (73%); carencia por acceso a la alimentación: 3,600 (36.9%); carencia de rezago educativo: 2 mil 873 personas (28.9%); carencia por hacinamiento en vivienda: 2,810 (28.35); carencia por acceso a servicios de salud: 1,642 (16.5%).
Con base en este diagnóstico se focalizan las acciones y obras de la estrategia Impulso Social para que los beneficios de los programas lleguen a quienes más los necesitan. //-
[wzslider]
Irapuato, Gto., a 11 de mayo de 2017.- Tras los resultados obtenidos en su primer año de acciones, la estrategia Impulso Social es una realidad en Irapuato donde se ejercieron, en 2016, 942 obras y acciones en beneficio de la población más vulnerable, informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano.
En conferencia de prensa, dio a conocer que en el primer año de Impulso Social en Irapuato se invirtieron poco más de 392 millones de pesos, en concurrencia con el municipio, para realizar obras y acciones que inciden directamente en la calidad de vida de las personas y sus familias, así como una mejora de su entorno: introducción de redes de agua potable y drenaje; electrificaciones, pavimentación de calles y rehabilitación de espacios públicos; techos y pisos dignos, calentadores solares, pintura para fachadas y cuartos adicionales; despensas, becas, inscripciones al seguro popular, sillas de ruedas, cursos, talleres, infraestructura educativa, entre otras más.
A nivel estatal, la estrategia Impulso Social realizó más de 9 mil obras y acciones en los 339 polígonos o Zonas Impulso en los 46 municipios del estado, en los cuales se invirtió más de 4 mil millones de pesos en 2016, explicó Diego Sinhue.
Ante los representantes de los medios de comunicación de la zona, Diego Sinhue detalló que Irapuato cuenta con 4 Zonas Impulso “Paso del Tren” en las cuales, junto con otras 14 en 9 municipios de la entidad, se aplica Impulso Social con especial énfasis de seguridad. “En estos polígonos se ha logrado reducir hasta en un 90 por ciento el índice de robos a los vagones del tren gracias a los operativos conjuntos de las fuerzas de seguridad y la intervención social en estas zonas, con 300 millones de pesos en programas sociales”, dijo.
Conferencia internacional de evaluación social
En la reunión con la prensa de Irapuato, anunció la realización de la “Conferencia Internacional RELAC-REDLACME-IDEAS Objetivos del desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe”, que se realizará en Guanajuato capital del 4 al 8 de diciembre próximo, bajo el enfoque “La transformación de la vida a través de alianzas globales y regionales, con énfasis en América Latina y el Caribe”.
Su objetivo es, promover a la “evaluación” como una herramienta fundamental para luchar contra la pobreza, favorecer el desarrollo equitativo y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
En este sentido, Diego Sinhue agregó que es importante que sean los evaluadores, académicos e investigadores externos quienes revisen y evalúen la efectividad de las acciones gubernamentales en torno a las políticas sociales, “pues la gente ya no cree en los discursos oficialistas, por ello es fundamental que sean los evaluadores, las instituciones externas o privadas y la academia quienes digan si lo que estamos haciendo está bien y cómo mejorar; esta es la importancia de reunir a expertos mundiales en el tema con esta Conferencia Internacional”.
Caravana Impulso Social
Luego de la conferencia de prensa, Diego Sinhue acudió a la Deportiva Sur donde fue inaugurado el empastado sintético de la cancha de futbol uruguayo gracias a la intervención del gobierno municipal y de la Comisión Estatal del Deporte.
Inmediatamente después encabezó el arranque de las actividades de la Caravana Impulso Social, feria de servicios que integra a 19 dependencias del gobierno del estado y del municipio para ofrecer información, gestión y servicios que cada una ofrece.
En su mensaje destacó la importancia de que las y los jóvenes en Irapuato y en toda la entidad dediquen su energía al estudio y a actividades como el deporte, la música, el arte y otras actividades recreativas, pues eso irá reconstruyendo el tejido social que se ha desgastado con el tiempo y que ha dado paso a problemas de inseguridad.
La Caravana Impulso atendió a cerca de mil irapuatenses que acudieron a solicitar alguna información o trámite para acceder a un programa social.
[wzslider]
León, Gto., a 09 de mayo de 2017.- Impulso Social será una estrategia permanente que logre concretar sus objetivos a mediano y largo plazo, gracias a sus mecanismos de participación ciudadana, de transparencia y de evaluación social.
Así lo dio a conocer Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano, durante una reunión con miembros del Consejo Coordinador de Colegios de Profesionistas de León, en la cual informó acerca de los resultados del primer año de implementación de la estrategia Impulso Social en el estado.
Cuestionado sobre la continuidad de esta estrategia de política social ante los cierres de administración del próximo año, Diego Sinhue externó que desde la propia ley de desarrollo social se establecen los fundamentos para el funcionamiento de un Sistema Estatal de Desarrollo Social y Humano que aglutina y coordina los programas sociales de todas las dependencias del gobierno del estado, aplicados de forma transversal.
Otra cualidad de la estrategia para asegurar su continuidad es “la participación ciudadana dada desde la conformación del Consejo Estatal de Desarrollo Social, los Comités Ciudadanos de cada Zona Impulso Social; y la creación del Observatorio Académico integrado por universidades públicas y privadas encargadas de medir y evaluar el impacto de cada programa social en las vidas de los beneficiarios”.
Añadió que Impulso Social es una política que pone a la persona en el centro de sus objetivos; “nuestra filosofía parte de la persona y de impulsar su propio desarrollo, no es una política asistencialista, más bien le apostamos al desarrollo y crecimiento de las personas, sus familias y comunidades”.
La reunión fue presidida por Juan Antonio Guzmán Acosta y acudieron presidentes de diferentes colegios de profesionistas: contadores públicos, nutriólogos, abogados, arquitectos, ingenieros electromecánicos, administradores de empresas, contadores públicos en finanzas, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas y expresidentes del Consejo y de colegios.
[wzslider]