Guanajuato

Secretaría de Salud inicia planeación para ensayos con plasmas para la atención de Coronavirus.

Guanajuato, Gto. 22 de abril 2020.- En Guanajuato, al igual que en otras partes del mundo, están en marcha planes para hacer pruebas clínicas controladas con plasma de pacientes recuperados de Covid19.

El Dr. Gerardo Torres, director del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud del Estado, señaló que estos ensayos servirán para probar la efectividad de la técnica, así como para saber si tiene mejores resultados como tratamiento preventivo, o como algo que se deba hacer durante las primeras etapas de la enfermedad, o inclusive ya como un último recurso en pacientes graves.

También será clave en esta investigación, para responder preguntas acerca de la cantidad de anticuerpos necesarios, cuánto tardan los pacientes en mostrar una reacción positiva y qué tan duradera es la protección que podrían desarrollar.

Esto, se está desarrollando en coordinación con el área de enseñanza e investigación del Instituto de Salud Pública del Estado.

El Dr. Torres, Jefe de Medicina Transfusional, es líder del proyecto que reúne a 43 hospitales generales de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

La terapia de transfusión de plasma se basa en que el enfermo reciba los anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona.

Es una terapia de anticuerpos pasiva, porque en vez de esperar a que el organismo cree sus propios anticuerpos, como ocurre con las vacunas, aquí se trasfunde plasma con ellos en el paciente, señaló el hematólogo experto en sangre de Guanajuato.

En China ya se hicieron estudios que mostraron que la transfusión de plasma puede tener buenos resultados.

Estas pruebas, sin embargo, no se llevaron a cabo con un grupo de control, por ello se busca establecer un protocolo de investigación que acredite dichos resultados.

La técnica del plasma convaleciente ya se ha estudiado en epidemias de otras enfermedades respiratorias como la del SARS en 2003, la gripe H1N1 en 2009 y la de MERS en 2012.

SSG informa criterios de sana distancia para una fase 3 de contingencia.

San distancia entre personas

Guanajuato, Gto. 22 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato y ante la declaratoria de fase 3 por la contingencia del COVID-19, informa los criterios para una sana distancia en los 46 municipios de Guanajuato.

Posterior a una reunión virtual del titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez se refrendó el compromiso de los servicios de salud estatales para hacer frente a la pandemia con atención oportuna a pacientes calificados como graves y pacientes moderados, para quienes existen tratamientos ya establecidos.

En la fase 3 en la que se esperan miles de casos a nivel nacional, se instruye la suspensión de actividades, y se procede a su cancelación o cambio de fecha en los eventos ya programados.

Se sigue con la suspensión de clases en todos los niveles de educación, suspensión de labores.

Es importante estar informados de fuentes confiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS), y fuentes oficiales como la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Se reitera que Guanajuato está preparado para enfrentar la pandemia porque existe la experiencia en el personal de salud, no obstante, se requiere de la participación de todos los guanajuatenses.

la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera que cuenta con la infraestructura necesaria para hacer frente a la contingencia, tampoco existe desabasto de insumos, pero se requiere de la participación de la población porque podría darse el caso de que se colapsará el sistema de salud ante el incremento de pacientes que requirieran de hospitalización.

Además, está por llegar en un lapso de dos semanas el Hospital Móvil, que fue adquirido para atender esta contingencia o cualquier otra que se pueda presentar y poder brindar una mejor atención a las personas que así lo requieran.

Se cuenta con 1 mil 700 camas censables, 1 mil 500 espacios no censables y 200 espacios de terapia intensiva. Además se tiene una coordinación permanente con el Sistema de Urgencias del Estado –SUEG- y con las diferentes instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE y PEMEX.

Se mantiene una comunicación permanente con las autoridades de entidades vecinas, para detectar las vialidades donde hay más circulación de automovilistas y colocar filtros sanitarios como en las carreteras que conectan a Guadalajara y Aguascalientes. 

SSG ante fase 3 presenta Plan de Primera Respuesta en Salud Mental y Riesgo Psicosocial.

Guanajuato, Gto. 21 de abril 2020.- Ante el decreto oficial de inicio de la Fase 3 por contingencia por coronavirus SARS-CoV-2, el Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez informó acerca de la creación del Plan de Primera Respuesta en Salud Mental y Riesgo Psicosocial.

Lo anterior se dio a conocer durante una sesión virtual de salud mental con la red de servicios médicos de los 46 municipios.

Díaz Martínez indicó que se desarrollan lineamientos técnicos para atender la salud física y mental, así como el bienestar psicosocial de la población, derivado del impacto que se genera a nivel personal, familiar, comunitario y social.

Por ello, dio a conocer que es de vital importancia para la salud mental de los guanajuatenses desarrollar factores de protección de la salud mental en la población que permitan favorecer este proceso de adaptación y equilibrio a través de conductas

resilientes para un afrontamiento positivo y que permita una actuación para el auto cuidado de la Salud.

Destacó que en esta fase se contará con más de 40 interventores en chat, 40 interventores vía telefónica con la proyección de 2 mil 100 intervenciones vía telefónica y por chat al día para atender la salud mental de los guanajuatenses.

Díaz Martínez hizo un llamado a los guanajuatenses a mantener la calma y a extremar las medidas preventivas.

 Agregó que se atenderán profesionalmente vía telefónica a unidades de primer nivel, atención a pacientes positivos a SARS-CoV-2 en aislamiento domiciliario y hospitalarios, atención a familiares de pacientes positivos.

También se brindará atención a crisis psicológicas y urgencias psiquiátricas desencadenantes por contingencia Covis-19 en unidades hospitalarias de atención psicológica y psiquiátrica.

Se brindará una especial atención al personal de salud operativos y personal de primera respuesta expuestos a la atención de pacientes ante la contingencia.

La atención psicológica también incluye atención a familiares de los pacientes fallecidos por Covid-19.

El Plan de Primera respuesta Psicológica y Reasignación de personal de la Red de Salud Mental en el Estado de Guanajuato incluye las siguientes actividades:

El personal de psicología de primer nivel de atención (UMAPS, CAISES, incluido personal asignado a zonas de intervención social ZIES), realiza acciones de prevención comunitaria, psicoeducación triage psicológico y primeros auxilios psicológicos, contención a personal de salud.

El personal de UNEMES CAPA y UNEME CISAME realiza triage psicológico en la unidad, plan telefónico de deshabituación del consumo de tabaco, atención a pacientes de alto riesgo preexistentes, atiende de manera presencial pacientes con crisis por contingencia, urgencias psiquiátricas, realiza resurtimiento de recetas para pacientes psiquiátricos, así mismo realiza triage psicológico vía telefónica y atención psicológica especializada.

Igualmente, el personal de hospitales comunitarios y generales realiza triage psicológico e intervención psicológica a personal de salud en SARS-CoV-2.

Destacó que el personal de centros especializados de violencia en hospitales generales atiende a pacientes de alto riesgo por situación de violencia y colabora en triage psicológico e intervención psicológica a personal de salud.

SSG desarrolla aplicación para mantenerse informados sobre la evolución del COVID a través de la app Guanajuato Sano.

Guanajuato, Gto. 20 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a mantiene activa una aplicación para seguir la evolución del COVID-19, a través de la app que Gobierno del Estado puso a disposición del público.

La app lleva por nombre Guanajuato Sanoy se puede descargar a través de Play Store completamente gratuita.

La aplicación desplega un listado de las unidades médicas capacitadas para atender casos de COVID-19

La aplicación Guanajuato Sano tiene como objetivo que los guanajuatenses estén informados sobre la contingencia del coronavirus Covid-19.

En Guanajuato Sano se pueden encontrar las medidas de prevención para evitar el contagio de COVID-19. Así como los protocolos de atención a pacientes confirmados como positivos.

Se puede acceder en forma real y actual de los nuevos casos registrados en acumulado, recuperados, fallecimientos en un desglose por municipio.

La información obtenida a través de esta app es oficial y en tiempo real, de igual manera se pueden descargar comunicados actualizados relacionados a la pandemia, recomendaciones y sugerencias para atender la contingencia sanitaria.

La Secretaría de Salud de Guanajuato camparte el enlace para que descargues la aplicación. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.guanajuato.coronavirus&hl=es

El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez insistió los guanajuatenses a velar por su salud y mantenerse en casa, llevando a cabo las medidas higiénicas necesarias para prevenir el contagio.

Se reitera a la ciudadanía guanajuatense a mantenerse informada a través del sitio oficial https://coronavirus.guanajuato.gob.mx  el cual se actualiza todos los días; y a los números 800 627 2583 Estatal y 800 004 4800 Federal.

SSG informa lineamientos para el uso de mascarillas o cubrebocas.

Guanajuato, Gto. 16 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) emite recomendaciones para el uso y tratamiento de mascarillas.

Eluso de mascarilla (cubrebocas) por la población, de acuerdo a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como medio de prevención para la transmisión del virus causante de COVID-19; se recomienda en caso de Atender a alguien en quien se sospeche o tenga la infección por el COVID-19 y tener tos o estornudos.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que la mascarilla solo es eficaz si se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel.

Usarla y eliminarla correctamente. Cómo poner, usar, quitar y desechar una mascarilla (cubre bocas).

Antes de colocar, lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel, cubrir boca y la nariz con la mascarilla, asegurar de que no haya espacios entre la cara y la máscara.

Evitar tocar la mascarilla mientras se usa; en caso de hacerlo, lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel y cambiar la mascarilla tan pronto como esté húmeda.

La Secretaría de Salud recomienda no reutilizar las mascarillas de un solo uso.

Para retirarla es necesario quitarla por detrás (no tocar la parte delantera de la mascarilla); desechar inmediatamente en un recipiente cerrado. Lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel.

Se reitera a la ciudadanía guanajuatense a mantenerse informada a través del sitio oficial https://coronavirus.guanajuato.gob.mx  el cual se actualiza todos los días; y a los números 800 627 2583 Estatal y 800 004 4800 Federal.

SSG atiende a los primeros 125 jornaleros agrícolas migrantes, en plena contingencia sanitaria.

Guanajuato, Gto. 15 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha atendido este año a los primeros 125 jornaleros agrícolas de los municipios de Valle d e Santiago, San Francisco del Rincón y León.

Ante la visita al estado de Guanajuato de jornaleros migrantes para trabajar, originarios de los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco generalmente.

Ante la contingencia de Covid-19 se han programado una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.

Cabe señalar que en el 2019 arribaron al estado alrededor de 1,600 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.

El personal desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

La Secretaría de Salud cuenta con infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.

Se encuentran llevando a cabo de manera permanente en los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos y  lavado de manos.

SSG se suma al Día Mundial de la Salud 2020, en contingencia por Coronavirus.

Guanajuato, Guanajuato. 7 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato durante la pandemia de COVID-19, se suma este 7 de abril a la conmemoración del Día Mundial de la Salud 2020.

Reconcomiendo la labor del personal de enfermería y de partería, recordando a los dirigentes mundiales su contribución esencial a la salud mundial.

La Secretaría de Salud informa que en Guanajuato el personal de enfermería y de partería es lo suficientemente sólido para garantizar a todas las personas el acceso a la atención sanitaria que necesitan, más en estos momentos de unión y trabajo en equipo.

En Guanajuato dentro de la Secretaría de Salud más de 25 mil profesionales se encuentran trabajando en unidades de primer, segundo y tercer nivel de especialidad, entre médicos, y enfermeras, personal de administrativos químicos, para hacer frente al embate del COVI-19.

La pandemia causada por el coronavirus ciertamente ha obligado a decretar medidas de confinamiento de la población por lo que es fundamental que cada uno colabore para hacer un llamamiento a la población a fin de se mantenga en casa para evitar la propagación del virus que tanto está afectando al mundo en estos tiempos.

En este Día Mundial de la Salud 2020, en Guanajuato se refuerzan las medidas sanitarias y el equipamiento del personal, para garantizar un frente seguro a la contingencia.

Cabe mencionar que este es un estado, que es un ejemplo a nivel nacional enmateria de salud, tan es así que a finales del año pasado un reconocimiento como uno de los mejores de este país, con el 95.8 en abastecimiento de medicina, somos uno de los estados que tiene controladas muchas enfermedades porque hay mucha prevención.

En el sistema de salud del estado tenemos 20 mil personas, cuesta 13 mil millones de pesos mantener 675 clínicas y hospitales.


SSG reconvierte Centro Estatal de Cuidados Críticos en Unidad Especializada para atención de pacientes con COVID-19.

Guanajuato, Gto. 7 abril 2020. Se reconvierte el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca en unidad para atención a pacientes de COVID-19, informó el titular de salud estatal el Dr. Daniel Díaz Martínez.

La unidad se reconvirtió en un tiempo récord de una hora con 30 minutos, con las estrictas medidas de seguridad necesarias, tanto para el personal como para los pacientes que se les diagnostica como positivo.

El Centro Estatal de Cuidados Críticos, puede atender a 22 pacientes aproximadamente, que se espera no se ocupe, sin embargo, ello sucederá siempre y cuando la ciudadanía tome las medidas higiénicas y se quede en casa la población para evitar el contagio.

La unidad se encuentra estrictamente equipada y con los debidos señalamientos de rutas, el director del Centro de Cuidados Críticos, Gerardo García Dobarganes, al informar que en este momento se atienden a 4 personas por diagnóstico de COVID, dos de ellas en estado delicado de salud.

Puntualizó que el personal médico se encuentra en constante capacitación para una especializada atención y reducción de contagio en el mismo personal.

Indicó que se cuenta con un equipo de 160 elementos que brindarán atención a posibles casos registrados.

La atención no sólo es clínica, sino que está unidad cuenta con un tanatólogo que brinda atención psicológica al paciente y a los familiares de éstos.

Puesto que las Enfermedades Crónicos No Transmisibles como diabetes e hipertensión aumentan la mortalidad en los pacientes.

Reiteró el especialista a la población acatar al pie de la letra las medidas higiénicas, así como la indicación de quedarse en casa para evitar contagios.

Llama Directora de CEAG a cuidar y ahorrar el agua como recurso prioritario para todas las personas

El tema del agua es prioritario en nuestras vidas, hoy por la situación de salud que estamos viviendo como sociedad, adquiere mayor importancia

●    Con la participación de autoridades del sector y usuarios podemos optimizar el recurso para que nos alcance

●     Todos podemos contribuir para hacer uso responsable del recurso, teniendo como prioridad el consumo e higiene de las personas

Guanajuato, Gto.- La Directora de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez dijo en entrevista que el tema del agua es prioritario para garantizar la salud de los Guanajuatenses “Ante la situación de salud pública que atravesamos por la pandemia por el COVID 19, que impacta a nivel mundial, se debe garantizar el agua para consumo e higiene de los habitantes del estado”.

Lo anterior derivado de las recomendaciones del sector salud, ya que el recurso vital suma importancia en el aseo personal para erradicar el virus.

En Guanajuato, aunque el Gobierno del Estado no es directamente prestador del servicio para dotar de agua a las familias del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua ha establecido canales de comunicación `para estar en constante coordinación con las autoridades federales y de los sistemas municipales de agua del estado para garantizar el abastecimiento del vital líquido a la población, en tiempo y forma.

Durante este periodo de cuarentena, y de acuerdo con las recomendaciones emitidas por organismos internacionales, la federación y el propio gobierno del estado, para quienes puedan eviten salir de casa, los consumos de agua y la demanda se eleva. Es por ello que la CEAG ha contado con el apoyo de los municipios para garantizar el suministro en tiempo y forma, de manera constante, evitando cortes por morosidad y sin tandeos en algunos casos, para que el suministro sea constante.

“Cabe señalar que de acuerdo con el INEGI, el 96.8 por ciento de la población en Guanajuato cuenta con agua directa en sus viviendas; y es importante resaltar que se trabaja arduamente para dotar al 3.2 por ciento restante, que por la orografía de la zonas habitadas es prácticamente imposible llevar agua entubada, sin embargo se ha trabajado de cerca con los municipios para que esta población que no cuenta con agua directa a sus viviendas, cuente con diversas alternativas, como el suministro a través de pipas, instalación de fuentes cercanas, hidrantes, entre otros, para que cuenten con el recurso vital” dijo la Funcionaria Estatal.

“Es de vital importancia garantizar el abasto de agua a la población, porque el no hacerlo podría traer consecuencias en la propagación del virus. Es una gran responsabilidad de los organismos operadores de agua para garantizar los servicios, es por ello que cada año hacemos un elaborado plan de trabajo para la ejecución de obras y acciones que permitan mantener, mejorar e incrementar las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, para una adecuada operación de los sistemas municipales” dijo Casillas Martínez.

Es importante mencionar que en el último año la CEAG impulsó 114 obras y acciones de infraestructura para el abastecimiento de agua potable en los 46 municipios, y así garantizar el abastecimiento a 347 mil 26 personas.

“En estos momentos la higiene es fundamental, tal y como lo han expuesto los especialistas, y el agua nuestro motor de desarrollo y líquido vital. Hoy es importante manifestar a los prestadores de este servicio tan importante de los 46 municipios que no están solos, estaremos en total disposición para apoyarlos, asesorarlos y juntos trabajar como hasta ahora para que no falte el agua en los hogares de la familias de Guanajuato” concluyó la Directora de la CEAG.

Por último le hizo 5 recomendaciones importantes con sencillos consejos a la población en general, para cuidar mucho el vital líquido y sea suficiente para todas y todos:

1. Al lavarse las manos, cerrar la llave mientras se enjabonan.

2. Detectar y reparar las fugas, ya que pueden desperdiciar hasta 90 litros de agua al día.

3. Evitar en la medida de los posible lavar el auto, y si así lo hace utilizar una cubeta con agua y no con la manguera a chorro.

4. Bañarse en 5 minutos, con este tiempo es suficiente.

5. Regar las plantas y jardines muy temprano o por la tarde, así las plantas pueden aprovechar mejor el agua.

Recordemos que la prioridad en estos momentos es garantizar el agua para consumo e higiene de todas las familias de Guanajuato.

Por tu salud y la de los demás ¡Cuida El Agua!

#EsoEsGrandeza

Benefician a Mil habitantes de San Miguel de Allende con ampliación de red de agua potable

●       Una mejor calidad de vida  con agua potable para más habitantes

●     Destinan 27 MDP en obras para el suministro de agua

San Miguel de Allende, Gto.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha venido implementando en la Entidad para mantener, mejorar e incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, se construye actualmente el sistema de agua potable en la localidad de Pantoja y Flores de Begoña en el municipio de San Miguel de Allende.

Este sistema contará con un tanque metálico elevado de 100 mil litros de capacidad, y la ampliación de red de agua, para una mejor distribución del vital líquido; acciones a las que se destinan recursos por 1.5 millones de pesos, en beneficio de 1 mil habitantes de la zona rural del municipio.

A través de esta red de agua se incrementará la infraestructura hidráulica en la zona norte del Estado, y las familias de Pantoja y Flores Begoña mejorarán su calidad de vida, al contar con el servicio del vital líquido directo en sus hogares.

A la par de estos trabajos, con un avance del 92 por ciento la CEAG realiza la construcción de una planta potabilizadora para envasado de garrafones para las localidades de Puerto de Nieto y Guanajuatito, obra que viene a complementar el sistema integral de agua potable que se realizó en estas localidades y que traerá un beneficio permanente al contar con el vital líquido para las actividades y consumo de más de 1 mil 700 habitantes de esta zona del municipio.

En total son 10 obras y acciones hidráulicas que impulsa la CEAG en este municipio, con una inversión de 27 millones de pesos, entre las que destacan:

·         La construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 1 de 2) para la localidad de San Damián.

·         La red de distribución sector 1 centro, subsector 1 en una tercera etapa.

·         La construcción de sistema de agua potable (incluye: línea de conducción, tanque y red de distribución)  en la comunidad de San juan juvenal, los Tovares y la Angostura.

De esta manera la CEAG continúa trabajando en equipo y sumando esfuerzos con los municipios para llevar más servicios hidráulicos a más familias del Estado y así continuar siendo la Grandeza de México.

#EsoEsGrandeza