Guanajuato

Guanajuato alista el regreso a clases

  • Este 29 de agosto regresan las aulas 1 millón 214 mil estudiantes de educación básica.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2022.- El próximo 29 de agosto regresan a las aulas 1 millón 214 mil estudiantes de educación básica, que serán atendidos por más de 54 mil docentes en 10 mil 433 escuelas.

El calendario para este ciclo escolar contempla 190 días, concluye el 24 de julio de 2023 y establece 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar. El primer periodo vacacional será del 21 de diciembre de 2022 al 3 de enero de 2023. El segundo periodo será el de Semana Santa del 3 al 14 de abril de 2023.

Del 5 al 15 de septiembre se realizará la valoración diagnóstica para determinar las estrategias para la recuperación de aprendizajes. La preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2023-2024 está programada para del 17 al 21 de octubre.

Además, el calendario escolar estatal contempla la realización de actividades transversales de apoyo para el fortalecimiento educativo, entre ellas:  la Semana Escolar por la Paz, la Semana de Fomento a la Inclusión; la Semana de la Familia Educadora; la Semana Escolar de la Mentefactura, la Semana de reconocimiento docente y la Semana de Planet Youth.

En coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) se programó la construcción de 42 aulas nuevas en 35 escuelas, 14 de las cuales estarán listas al inicio del ciclo escolar; de manera paulatina se estarán entregando las obras; por lo cual de manera provisional se habilitarán espacios alternativos como son aulas móviles y adaptación de áreas.

Así mismo se destinan alrededor de 25 millones de pesos para realizar acciones de mantenimiento menor como lo son: pintura en general, reparación de instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, impermeabilización, reforzamiento de puertas y ventanas; para aquellos planteles que requieran la atención.

Además 299 escuelas fueron dotadas con 26 mil piezas de mobiliario con una inversión de 14 millones de pesos.

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos entregó 7 millones 174 mil libros, los cuales ya se distribuyen para su entrega a los estudiantes.

Previo al arranque del ciclo escolar el personal educativo de educación básica participó en una jornada de formación continua, en estas sesiones se analizaron los avances en el proceso de colegialidad; la importancia y ejercicio de los derechos humanos; los principales elementos de la nueva propuesta curricular del Plan y Programas de estudio 2022; las estrategias del Plan de atención de aprendizajes prioritarios para el periodo extraordinario de recuperación.

Al cierre de esta semana, autoridades educativas y escolares, así como madres y padres de familia integrantes del Comité Participativo de Salud Escolar, encabezan la Jornada de Limpieza en Escuelas, con la finalidad de promover un retorno seguro a las aulas.

Consolida y fortalece Guanajuato su internacionalización en los últimos 30 años.

Guanajuato, Guanajuato. –  25 de agosto del 2022. En las últimas tres décadas, el estado de Guanajuato cambió y re configuró de forma sustancial, su composición demográfica y lo convierte al día de hoy en una entidad atractiva para el país y el mundo.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que esto se debe a la dinámica de crecimiento económico que el estado ha experimentado, al pasar de ser una entidad agrícola a una completamente diversificada y generadora de oportunidades.

“Hoy, por ejemplo, somos referente en la industria automotriz y manufacturera a nivel nacional e internacional. Pero también porque fomentamos la hospitalidad de Guanajuato mediante la organización de festivales y eventos culturales en las cuales participan las diferentes comunidades internacionales que se ubican en el estado”.

Dijo que el aporte que ha hecho la comunidad internacional a Guanajuato, generó un impulso a la entidad, en los ámbitos: económico, social, cultural y educativo.

Y la Inversión Extranjera Directa (IED) pasó de los 2 mil 700 millones de dólares, en la década de los 90’s, a captar 16 mil 711 millones de dólares en el periodo del 2011 al 2021.

Hernández dijo que la encomienda del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es trabajar de manera transversal, no solo en el plano municipal, estatal o nacional sino a nivel global, por lo que se coordinan esfuerzos para ser el vínculo que conecta a las distintas secretarías y/o dependencias con sus similares en otros países.

“Todo esto, es gracias a que los extranjeros que visitan nuestro estado, confían en el desarrollo que hemos generado a lo largo de estas tres décadas y la Inversión Extranjera Directa, se ve reflejada en el crecimiento del sector manufacturero, que se coloca como el segundo motor de la economía de Guanajuato”.

El titular de la SMEI dijo que los principales socios comerciales de Guanajuato son: EE.UU., Japón, España, Alemania, Italia y Canadá, por eso se fomenta la hospitalidad e interculturalidad para fortalecer los lazos de amistad con estos países y establecer redes de ciudades con organizaciones en el mundo para catapultar la cooperación de políticas públicas que contribuyan a la cohesión social.

Además, dijo se lleva a cabo una agenda de trabajo dividida en cuatro partes:

  1. Conociendo a las comunidades internacionales
  2. Intercambio cultural
  3. Mesas de trabajo para impulsar proyectos
  4. Análisis de temas migratorios

También se lanzó una serie de foros virtuales llamada “Guanajuatenses por el mundo” para conocer a los jóvenes de nuestra entidad que destacan en otros países y la participación de los ciudadanos internacionales en el “Festival de las Naciones”, dentro de la Feria Estatal de León.

Al final, Juan Hernández dijo que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional fue creada para atender no sólo a nuestros migrantes en el extranjero, sino también lograr que las más de 42 mil personas de otras nacionalidades que viven en nuestra entidad se sientan guanajuatenses.

En Cifras

  • En 1990, de acuerdo con datos del INEGI, en Guanajuato había 9 mil 906 personas nacidas en el extranjero, para el año 2000 se contabilizaban un total de 18 mil 808 personas.
  • En 2010 había 39 mil 207 personas y para 2020 ya eran 42 mil 486 personas en el estado y que habían nacido en otro país.
  • Hay 19 Comunidades internacionales actualmente en Guanajuato de países como: Venezuela, Estados Unidos, Japón, Alemania, Chile, Argelia, Colombia, Brasil, España, Rusia, Cuba, Bolivia, Marruecos, Polonia, Perú, Pakistán, Turquía, Ucrania y Egipto.

Sesiona el Consejo Hospitalario de San José Iturbide en el noreste de Guanajuato

San José Iturbide, Guanajuato, 25 de agosto de 2022.- El personal del Hospital General de San José Iturbide ubicado en la zona noreste del estado, fue reconocido por el Sistema de Salud de Guanajuato por estos casi tres años de atención al COVID-19.

   Destacando esta unidad de segundo nivel de atención por un avance superior al 90 % en la figura de aval ciudadano.

   La participación de representantes de la sociedad civil en el Sistema Integral de Calidad, es sumamente importante con el fin de avalar las acciones que realizan las instituciones del Sector, para ayudar a mejorar el trato digno en los servicios que se brinda a los usuarios.

     La directora Arisbe Molina presentó el informe de resultados durante este último año ante los integrantes del Consejo Hospitalario.

    El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció la resolutividad de este hospital para atender a una de las zonas del estado en donde no existen tantas personas con afiliación al IMSS e ISSSTE y que se tienen que atender en los servicios de salud estatales.

    La directora Arisbe Molina Coria informó que las principales causas de morbilidad son las relacionadas con la obstetricia, la segunda causa es el parto único espontáneo y la tercera son los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas.

   El COVID-19 sigue siendo la principal causa de mortalidad, la segunda fue la diabetes y la tercera causa afecciones desarrolladas en el periodo perinatal.

  En el año 2021 tuvo 2310 egresos hospitalarios, en este momento tiene un 77 % de ocupación.

Este año se han atendido 1762 urgencias calificadas, 55 pacientes atendidos con trauma, suman este año 542 eventos obstétricos atendidos, 421 unidades de sangre procuradas, 83 mil 521 estudios de laboratoria realizados.

Logros 2021.

  La implementación de acciones esenciales de seguridad del paciente, reconocimiento por la labor del equipo de Salud Mental por ser pioneros en la atención a pacientes de COVID en hospitalización e implantación de video llamadas y la remodelación de total de las áreas quirúrgicas.

    La construcción de aislado pediátrico la rehabilitación de Sistema de aire acondicionado Hospitalario Fortalecimiento con equipo biomédico fortalecimiento con plantilla de recursos humanos Vacunación COVID – 19 al 100% del personal de la unidad.

     Para este año uno de los retos es ingresar a la unidad médica ala iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña.

Participa Guanajuato en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe

CIHALC – Guadalajara, Jal, 22 de agosto del 2022

Guanajuato formó parte de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, un espacio creado para dialogar, compartir experiencias y proponer alternativas de solución ante las problemáticas ambientales y urbanas que vive la región. Todo esto en aras de dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Este año la sede del evento fue en el estado de Jalisco, dentro de distintos puntos de la Universidad de Guadalajara, donde se dieron cita especialistas de la academia, gobiernos de los distintos órdenes y la sociedad en general, quienes del 22 al 24 de agosto todos interesados en lograr territorios ecológicos apegados a la nueva agenda urbana.

Guanajuato participó en el panel denominado Poner en Acción la Nueva Agenda Urbana, en el cual Graciela Amaro Hernández, Directora General del Iplaneg habló del Observatorio GTO, una herramienta que permite a Guanajuato evaluar la situación actual y la trayectoria de los indicadores económicos, sociales, de seguridad y buen gobierno, definidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2040; así como otros indicadores del desarrollo.

Esta plataforma presenta información de más de 200 indicadores, clasificados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las dimensiones del Plan Estatal de Desarrollo, los Ejes de Gobierno y el Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía. Aproximadamente 100 de ellos, cuentan con escenarios al 2040 y los 200 contienen una ficha de metadatos que informa cuál es la metodología que se utilizó para su elaboración.

Durante su exposición, Graciela Amaro destacó la importancia de contar con información actual y comparable “esto nos permite observar la velocidad con la que avanzan las diferentes temáticas y tomar decisiones respecto a las políticas implementadas y deseadas en el corto, mediano y largo plazo”. También, invitó a la audiencia a consultar el Observatorio GTO a través de la página del Iplaneg: https://iplaneg.guanajuato.gob.mx

La atención médica de lesionados por explosión en Cortazar será cubierta por Gobierno del Estado.

Celaya, Guanajuato, 24 de agosto de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Sistema de Salud Gto., cubrirá la totalidad de los gastos derivados por la atención a los afectados por la explosión del sábado pasado en el municipio de Cortazar.

     Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado, dio a conocer que hasta el momento tres menores de edad han sido trasladados al vecino país de Estados Unidos para la atención debido a diferentes grados por quemaduras y se está en espera de mejorar las condiciones de una menor más también para su traslado, actualmente se encuentra en hospitalización en el Hospital General de Celaya y este miércoles fue intervenida de manera satisfactoria.

    “Todo un equipo de médicos y enfermeras especialistas están enfocados a tratar y hacer todo lo humanamente posible, ya que son lesiones graves, delicadas y costosas, en ese sentido darles la tranquilidad a la familia de que Gobierno del Estado se hará cargo de la atención médica, de cirugía, de los medicamentos”, señaló Díaz Martínez, ante medios de comunicación, posterior a una visita que hizo al aislado en donde se encuentra una de las víctimas del accidente.

    Ariel Corona, presidente municipal de Cortazar, explicó que, de los nueve lesionados, cinco son integrantes de una familia, siendo dos adultos y tres menores de edad, quienes acudieron a la tienda a comprar cuando se suscitó la explosión.

   La chica de 16 años que perdió la vida solamente era trabajadora de la tienda de abarrotes para obtener más ingresos.

    El Dr. Francisco Javier Magos Vázquez, director de Servicios de Salud en el estado, dio a conocer que la atención inicial se desarrolló en el Hospital Comunitario de Cortazar y una vez estabilizados, gracias a la sistema de red con el que se cuenta en Guanajuato, en un trabajo coordinado donde se involucran nivel estatal, jurisdiccional y municipal, posteriormente fueron asignados a los hospitales para su atención de acuerdo al nivel de gravedad que presentaron, siendo el Hospital General de León, el General de Celaya, el pediátrico en León y dos más al hospital del IMSS en Celaya.

     Detalló que una vez que se logró estabilizar el estado de salud de los menores, fueron trasladados a Estados Unidos, asimismo, Magos Vázquez, señaló la importancia de que Gobierno del Estado cuente con alianzas de valor, como con los hospitales Shriners que su alta especialidad es atender quemaduras complejas, donde son atendidos dos niños de nueve años, así como una niña de un año.

    Agregó que una menor de cinco años se encuentra delicada de salud en el Hospital General de Celaya. Un menor de 11 años que ya fue dado de alta. Una menor de 16 años falleció. Además de dos adultos atendidos en León, una adulta en Celaya y uno más que falleció en el lugar de los hechos.

“Salí porque escuché como un zumbido, salí para atrás de mi casa”, narra Patricia de 42 años quién está siendo atendida en el Hospital General de Celaya, respecto a los sucesos donde salió lesionada y su estado actual es estable y en recuperación.

   Finalmente, el secretario de salud reiteró que la indicación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es que la atención es gratuita aún y cuando los otros dos afectados cuenten con derechohabiencia al Seguro Social, son guanajuatenses que recibirán también el apoyo en caso de requerir otro tipo de atención especializada.

     Ángel Ricardo Oliver Guerra especialista del Hospital de Celaya, anticipó que después de la parte crítica de las lesionadas que se atienden vendrá un largo camino de recuperación de piel, mediante procedimientos que les garanticen recuperar y mejorar su calidad de vida.

Apoya SDAyR al campo de Juventino con segunda entrega de fertilizante

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el alcalde
Fernando Gasca Almanza presidieron el evento

Juventino Rosas, Gto., 23 de agosto del 2022.- El Gobierno del Estado hace frente a las necesidades del campo de Guanajuato y por ello hoy, en coordinación con el gobierno municipal se hizo una segunda entrega de fertilizantes para productores de Juventino Rosas.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y el alcalde Fernando Gasca Almanza, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Jardín Principal.

En su intervención, el presidente municipal agradeció el apoyo del Estado para cubrir las necesidades de los campesinos, además de celebrar que recientemente han caído buenas lluvias, por lo que el fertilizante llega en buen momento.

“Sí quiero decirles que nunca se había apoyado con tanto fertilizante a tantos beneficiarios, en ninguna administración se había hecho y yo me lo propuse porque aquí en Juventino Rosas, la mayor parte de la población nos sostentemos de lo que trabajamos en el campo, de nuestro ganado, de nuestras chivas y por eso me da mucho gusto que les estamos apoyando”, dijo Gasca Almanza.

Paulo Bañuelos recordó que esta política pública fue creada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante el aumento de precios de los fertilizantes por las condiciones del mercado, y que ha resultado un gran apoyo para los agricultores, sobre todo frente al abandono del gobierno federal, que ha eliminado múltiples apoyos para el campo de Guanajuato.

“Sin duda que el Gobierno del Estado le está entrando fuerte en apoyos para el campo, porque hoy es cuando se necesita. Estamos atendiendo todas las necesidades, y aquí no es sólo el fertilizante, tenemos 10 programas más con los que estamos apoyando al campo de Juventino, para que siga adelante”, dijo el Secretario.

La entrega de hoy fue de 88 toneladas de fertilizantes; 61.6 de urea y 26.7 de sulfato de amonio granulado; con una inversión total de $1 millón 231 mil 605 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $500 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $231 mil 605 pesos.

Se benefició a 215 productores, de 32 comunidades, para la siembra de 500 hectáreas.

En el presidium tmabién estuvo presente Ruth Mendoza Gasca, síndica; los regidores Rosa María Rodríguez Lorenzana y Francisco Barrientos Vázquez; la secretaria de Ayuntamiento, Edith Álvarez Pérez; Epifanio Hernández Vera, director de Desarrollo Social y J. Guadalupe Solórzano Rodríguez, director de Desarrollo Rural.

Cierra el 31 de agosto el registro para el concurso de fotografía “Motivos de Vida 2022”

Guanajuato, Guanajuato, 23 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, cierra este 31 de agosto la convocatoria para el 7° concurso de fotografía “Motivos de Vida”.

     Misma que tiene como objetivo visualizar la prevención de la conducta suicida además de fomentar la expresión artística como un factor protector para las conductas de riesgo.

     Este concurso se realiza a través de la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida.

     El titular del Sistema de Salud estatal, el Dr. Daniel Díaz informó que se premiará a los primeros tres lugares con estímulos en efectivo que van desde los 2 mil hasta los 4 mil pesos.

   La fecha límite de entrega se tiene contemplado el 31 de agosto del presente año al correo electrónico:  www.motivosdevida.tk

     Los premios son para un 1er lugar – $4,000.00, para el 2° lugar – $3,000.00 y 3er lugar – $2,000

   Para mayor información, dirigirse a la Dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato; 473 73 31853 Ext 121, la página www.salud.guanajuato.gob.mx y el correo: lgmejiac@guanajuato.gob.mx

   Este concurso se lleva a cabo desde hace siete años siendo una de las principales actividades de difusión de la prevención de la conducta suicida.

      El titular de salud estatal exhortó a los guanajuatenses a observar a familiares y amigos cercanos en caso de presentar los siguientes síntomas para pedir ayuda:

• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente

• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño

• Se retrae de amigos y familia

• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar

• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas

• Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

• Se despide de sus seres queridos.

• Regala sus objetos y pertenencias.

• Se aleja de las personas que lo rodean.

• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

    Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx

El personal educativo inicia actividades de Taller Intensivo de Formación

  • Analizan planes y programas de estudio
  • Participan más de 54 mil docentes

Guanajuato, Gto. 22 de agosto de 2022.- Previo al arranque del ciclo escolar el personal educativo de educación básica participa en una jornada de formación continua, en estas sesiones se analizarán los avances en el proceso de colegialidad y la importancia de conformarse en una comunidad de aprendizaje para enfrentar los retos del ciclo escolar que inicia; la importancia,  acciones y estrategias para la promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos y de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Así como los principales elementos de la nueva propuesta curricular del Plan y Programas de estudio 2022; esbozo de los objetivos, metas y estrategias del Programa Escolar de Mejora Continua y del Plan de atención de aprendizajes prioritarios para para el periodo extraordinario de recuperación.

Durante esta semana el personal educativo también abordará la organización del regreso a clases, considerando las medidas de salud, así como las actividades académicas y administrativas que son prioritarias a desarrollarse en las dos primeras semanas de regreso.

Para Gabriela Quintal Velázquez, directora del Jardín de Niños Diego Rivera, de la cabecera municipal de Victoria “Este ciclo escolar retomaremos en gran medida la normalidad, y lo más importante, desde el primer día nos permitirá estar en contacto con los estudiantes. En nuestras manos está la educación y tenemos que dar lo mejor de nosotros para lograr los objetivos. Si trabajamos y hacemos lo que nos corresponde como maestros y madres y padres de familia, vamos a tener a estudiantes en la escuela adquiriendo aprendizajes y ese es el objetivo”.

En esta jornada participan más de 54 mil  docentes, en 10 mil 500 instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria.

De acuerdo con el calendario escolar publicado por SEP el inicio del próximo ciclo escolar 2022 – 2023, para la educación básica, será el 29 de agosto.

15 años UVEG se vive con eventos culturales y deportivos

  • Emotivo recital ofrecido para la comunidad UVEG
  • Carrera deportiva nocturna para cerrar los festejos

19 de agosto del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] inició oficialmente la celebración de sus 15 años de vida, con un emotivo concierto ofrecido en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.

La Orquesta Sinfónica Vientos Musicales de Purísima, conformada por niñas, niños y jóvenes, deleitaron con su talento a autoridades, personal, estudiantes, egresados, así como familiares, quienes disfrutaron piezas emblemáticas de la historia musical de México como “Bésame mucho” y “Canto para ti” de las compositoras Consuelo Velázquez y María Grever, respectivamente. Así como cuatro danzones escritos por reconocidos guanajuatenses: “Danzón al corazón joven” de Pedro Jiménez; “Flores de Romana” de Juventino Rosas; “Angustias” de Roque Carbajo; y “Negrita consentida” de Joaquín Pardavé.

Las autoridades invitadas que se dieron cita en esta emotiva función fueron la Dra. Guadalupe Valenzuela, Rectora de UVEG; Enriqueta Ramírez López, Presidenta del Patronato de DIF Purísima del Rincón; Juan Pablo Verdín Sánchez, Regidor Municipal; Ramón Padilla, Director de Cultura de Purísima del Rincón; José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior; y Francisco Balboa, Coordinador del Programa de Música del IECG.

Carrera atlética

Suma a esta actividad la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón, que tendrá lugar en Purísima del Rincón el 17 de septiembre en colaboración con la Presidencia Municipal de Purísima del Rincón, a través de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE) y con el apoyo de la Comisión Estatal del Deporte (CODE). De esta manera se extiende la invitación a toda la sociedad para vivir la experiencia de correr bajo las estrellas, registrándose en este evento deportivo a través del chat de COMUDE @COMUDEPMA en Facebook.

Pueden consultarse las bases en esta liga: https://www.uveg.edu.mx/images/convocatorias/Convocatoria_CarreraUVEG_COMUDE.pdf

Esta carrera es en beneficio de grupos deportivos de la ciudad y el Asilo de Ancianos María del Refugio.

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato

La Rectora Guadalupe Valenzuela con las autoridades invitadas al concierto sinfónico.

Empresarios se suman al Pacto Social por la Educación

  • Encuentro con más de 120 representantes del sector privado regional, nacional e internacional

Guanajuato, Gto. 19 de agosto de 2022. – Representantes del sector empresarial muestran simpatía y disposición para sumarse al Pacto Social por la Educación que integra la estrategia de Gobierno del Estado “GTO Contigo Sí”.

Así lo manifestaron los más de 120 representantes de este gremio que participaron en la reunión virtual organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.

En representación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, estuvo presente Ricardo Narváez Martínez, Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, quien presentó la estrategia GTO Contigo Sí, de la cual resaltó que es un programa que representa el corazón del Gobierno del Estado cuya finalidad es fortalecer la cohesión social entre sociedad y gobierno; y uno de los objetivos es la educación con la cual se busca elevar el nivel educativo, que mediante el Pacto Social por la Educación se dará atención.

La trascendencia del sector empresarial en el Pacto Social por la Educación la abordo el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, quien compartió a las y los presentes que a través de los 4 componentes del Pacto Social por la Educación se busca lograr una unión de alianzas para contribuir en la disminución del abandono escolar, hacer frente al rezago educativo, fomentar el reconocimiento a los docentes y a la formación de madres y padres, ya que la familia sigue siendo el pilar más firme que sustenta a toda comunidad; así como fomentar la participación entre la comunidad escolar para construir la paz duradera en escuelas.

Expresó a las y los representantes del sector empresarial que uno de los apoyos apremiantes para el sector educativo es generar un vínculo cercano y de colaboración  para la recuperación de estudiantes que, debido a la pandemia, no dieron continuidad a su formación escolar.

El titular estatal de educación, propicio un espacio de diálogo con los presentes en el que se generó el intercambio de ideas, propuestas y comentarios para enriquecer las acciones que en conjunto se emprenderán.

Al cierre de la reunión se acordaron propuestas y compromisos por parte de los aliados, para dar atención a los cuatro componentes del Pacto, entre las que destacan apoyar a que todos vayan a la escuela mediante su colaboración en la campaña de difusión permanente para la detección de casos de abandono; impulso a la oferta en línea, abierta e híbrida; gestión de becas y apoyos; adopción de Escuelas.

En lo que respecta a la recuperación de aprendizajes se comprometieron a participar en Territorios de Aprendizaje; reconversión de bibliotecas a Maker Space; Red Estatal de Tutorías; y en el programa Reutiliza TICs.

Para el Reconocimiento de la figura docente se sumaron a participar en el Proyecto Docente Global – Internacionalización e interculturalidad educativa docente; formación continua de docentes; y en el sistema de incentivos y promociones para docentes.

Respecto al trabajo que se realiza en torno a Madres y Padres del Siglo XXI apoyaran en los programas de Crianza Positiva; Planet Youth; Programa “Familias comprometidas”; Talleres sobre Proyectos de vida; e Impulsar comunidades de apoyo entre madres y padres de familia. Y para el tema de Convivencia Escolar Pacífica se plantea trabajar en acciones para el Fomento y divulgación de la cultura de la Paz.

La reunión contó con la participación de representantes asociaciones y empresariales regionales, nacionales e internacionales como AT&T México, Ferrero, Colgate-Palmolive, Fundación Telefónica Movistar México, Huawei México, Huawei México, BJX Aerospace, CIATEC, AMEXME, Consejo Coordinador Empresarial, COPARMEX, iNatura, Federación Mexicana de Futbol, Flexi, Tío Sam, Comex, Organización Radiofónica de Acámbaro, Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción; entre otras.