gobierno del estado

Presenta CODE programa a institutos del deporte

Guanajuato abre sus puertas a 15 mil deportistas de todo el país.

Listos para recibir a la Olimpiada Nacional 2016

IMG_8161

Ciudad de México, 29 de junio. 2016- .El estado de Guanajuato se encuentra preparado para recibir a más de 15 mil deportistas, entrenadores, jueces, árbitros y federaciones deportivas que participarán en la Olimpiada Nacional 2016.

La Comisión del Deporte, CODE, tiene listas su red de albercas e instalaciones deportivas para el desarrollo de competencias y realiza adecuaciones en espacios deportivos para que se encuentren en optimas condiciones.

IMG_8186El sector turismo ha cerrado filas en los municipios de León, Salamanca, Guanajuato e Irapuato para ofrecer hospedajes y servicios de calidad a los visitantes.

EL Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, presentó esta mañana el programa de actividades y sedes, donde se realizará la Olimpiada Nacional ante directivos de los institutos del deporte de todo el país.

La presentación se realizó en el marco de la última Reunión Técnica de la Olimpiada Nacional 2016 , donde se ultimaron detalles para el desarrollo de las competencias.

Guanajuato obtuvo la sede principal de olimpiada mientras que entidades como Guerrero, Baja California, Morelos, Ciudad de México Querétaro y Aguascalientes, fueron nombradas subsedes.

La reunión fue presidida por el Subdirector de la Comisión Nacional del Deporte, Manuel Portilla Diéguez y Gustavo Montiel Mondragón, Subdirector de Cultura Física, quienes reconocieron la importancia del evento nacional que aporta al país nuevos valores deportivos, muchos de ellos, con calidad de olimpiada.

IMG_8177 (1)Guanajuato recibirá 13 disciplinas deportivas, natación, clavados, aguas abiertas, tiro deportivo, boliche, futbol, voleibol, nado sincronizado, polo acuático, squash, frontón, pesas y hockey.

En total, se tendrá durante el periodo de olimpiada que inicia del 10 al 7 de agosto, a más de 45 mil visitantes; agregando a los familiares de los deportistas.

Esto generará a la entidad una derrama económica por caso 120 millones de pesos a la entidad.

Piña Valdivia, señaló que más que el beneficio económico, esta es una oportunidad para atraer mayor turismo en el país y posicionar el lugar que tiene la entidad en cuanto a cultura deportiva.

Guanajuato, dijo, prepara una gran fiesta para dar la bienvenida a los deportistas. El equipo de CODE se ha preparado para apoyar a las delegaciones deportivas para el desarrollo de las competencias.

Listos para el Nacional Juvenil 2016

Compiten por Guanajuato 202 jóvenes atletas

Competencias en Tijuana, Rosarito, Ensenada y Mexicali

IMG-20160623-WA0006IMG-20160623-WA0009

Esta mañana se ultimaron detalles para el envío de la Delegación Guanajuatense al Nacional Juvenil que se realizará a partir del 1 de julio en Baja California.

Guanajuato envía a 202 jóvenes que competirán en las disciplinas de tae kwon do, atletismo, fútbol de asociación, polo acuático, racquetbol, handball, gimnasia trampolín, tiro con arco, voleibol, gimnasia artística femenil y varonil, ciclismo, boxeo, ajedrez, voleibol de playa, judo, frontón, karate, patines, bádminton, hockey, esgrima y pesas.

Las asociaciones deportivas se reunieron en el Módulo Multidisciplinario de la Comisión del Deporte, CODE, en la colonia León 1; para organizar la partida de sus competidores al norte del país.

El Director de Deportes de CODE, Romualdo Chávez Hernández, exhortó a las asociaciones a esmerarse en el entrenamiento y envío de los mejores atletas, con el propósito de mantener la posición de Guanajuato en el Top Ten de los diez grandes del deporte en México.

Consideró que existen muchas posibilidades de que deportes como atletismo, voleibol, ajedrez, judo y pesas aporten posiciones al medallero; sin embargo se registra mucho avance en otras disciplinas deportivas con el envío de nuevos valores.

La delegación guanajuatense al Nacional Juvenil partirá a finales de este mes. Las competencias se desarrollarán hasta la tercera semana de julio.

En tanto en Guanajuato se realizan los preparativos para recibir a más de 7 mil 500 atletas que competirán en la Olimpiada Nacional 2016; donde la entidad tendrá 609 competidores.

CODE impulsa proyectos deportivos en zonas vulnerables

Apoyo al sano desarrollo de los jóvenes

Capacitación a entrenadores deportivo-social

IMG_7958 IMG_7976 (1) IMG_8018

Con el propósito de involucrar a los jóvenes en el deporte, alejarlos de problemas conductuales, pandillerismo o drogadicción, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, capacita a funcionarios de la entidad para la promoción del deporte social.

El proyecto consiste en convocar a jóvenes de zonas vulnerables participar en partidos, ligas y acciones deportivas; donde a la par, se abordarán temas de valores y atención sicológica que involucrarán a las familias.

El Director de la Comisión del Deporte, CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia inauguró ayer este curso-taller, que incluyó actividades de campismo en la reserva natural de Las Palomas en la capital del estado.

Participaron funcionarios del deporte de todos los puntos de la entidad, entre ellos Jerécuaro, Salvatierra, San Felipe, Villagrán, Doctor Mora, León, San Diego de la Unión y San Miguel Allende, entre otros.

Se solicitó el desarrollo de un proyecto, en el que cada municipio, pueda detectar una zona vulnerable a trabajar donde existan problemáticas con los jóvenes, a quienes se harán propuestas para participar en actividades deportivas.

Parte de la estrategia es ofrecerles atención sicológica e información sobre valores para que, a la par, logren superar sus adiciones o sus problemas conductuales.

El proyecto es que los promotores desarrollen el perfil de entrenador deportivo-social.

Durante el taller, se desarrollaron actividades lúdicas y recreativas con el propósito de implementarlas en proyectos con los jóvenes, entre ellos los campamentos que exigen a sus organizadores como a participantes la demostración de valores como solidaridad, trabajo en equipo, compañerismo y coordinación.

Esta es la primera actividad donde la propuesta de entrenadores deportivos-sociales, se propone, generando gran expectativa entre los funcionarios del deporte en la entidad.

Algunos de ellos, como es el caso de Celaya y Guanajuato, ya realizan actividades de este tipo con gran impacto entre la sociedad.

Guanajuato fue por el oro a la Paralimpiada Nacional 2016

5 oros, 3 platas y un bronce, en la jornada para ciegos y débiles visuales.

 IMG_20160615_085259706IMG_20160615_101516436_HDR (2)IMG-20160615-WA0036

La sanmiguelense María Asunción de la Luz Ramírez fue la sorpresa de la mañana y conquistó la medalla de oro en la prueba de lanzamiento de disco, con una distancia de 15.72 metros en la categoría T11.

El triunfo más esperado del día, y que fue aplaudido no solo por la delegación Guanajuatense, sino por los espectadores que reconocieron en él a un corredor veloz y constante, fue el oro de Isidro Tavera, que en la prueba de los 5 mil metros logró un tiempo de 16 minutos 50 segundos.

Karla Villalobos se llevó un bronce en la prueba de lanzamiento de Bala con una distancia de 4.32 metros en la categoría T12 Sub 19.

En natación, los deportistas de la clasificación de ciegos y débiles visuales conquistaron en la jornada de este miércoles seis medallas, tres de oro y tres de plata.

En representación del género femenino Aranzazú Flores dio la batalla y obtuvo tres preseas, una de oro en la prueba de 50 metros estilo pecho con un tiempo de 1 minuto tres segundos; una plata en la prueba de 100 metros libres donde logró una marca de 1 minuto y 52 segundos y una más de plata en la prueba de dorso 50 metros.

Iván Castillo no se quedó atrás y en los 100 metros libres obtuvo la medalla de oro con un tiempo de 1 minuto 13 segundos, en la categoría sub 16; mientras que la plata la obtuvo en la prueba de 50 metros dorso con un marcado de 41 minutos 72 segundos.

Uriel Fernando González Domínguez no quiso regresar a Guanajuato sin una presea y se llevó ni más ni menos que el oro en la prueba de 100 metros libres categoría sub 19, con un tiempo de 1 minuto 10 segundos.

 

Dos oros y dos bronces se suman a lista de triunfos de Guanajuato en la Paralimpiada Nacional

La jornada vespertina trajo sorpresas y orgullo a los guanajuatenses

América G. Rodríguez

América G. Rodríguez

América Georgina Rodríguez tuvo el nervio a flor de piel durante las casi dos horas que duró la competencia de lanzamiento de disco en la categoría juvenil menor de personas con parálisis cerebral.

Durante su entrenamiento tiró hasta 300 veces un disco de un kilo para fortalecer sus músculos y alcanzar mayores distancias, pero un disco de 600 gramos rompía con todo lo planeado, inclusive para manipularlo.

El esfuerzo valió la pena, América se llevó el oro al alcanzar una distancia de 10.91 metros.

Con este oro inició otra buena jornada de medallas para Guanajuato, ya cerca del cierre de la edición 2016 de la Paralimpiada Nacional que tuvo como sede Acapulco, Guerrero.

Lizbeth Peñaflor

Lizbeth Peñaflor

A las victorias se sumó Lizbeth Peñaflor, que conquistó el oro al alcanzar el primer lugar en la pista de 200 metros planos con un tiempo de 48.67. Un merecido lugar para una mujer de 15 años, que dedica gran parte de su vida a los entrenamientos.

IMG-20160615-WA0070

Miguel Ángel Vargas

La racha continuó con el bronce para Miguel Ángel Vargas Hernández, que en los 400 metros planos alcanzó el bronce; quien libró una verdadera batalla en la pista, donde demostró su perseverancia y valor.

Selección de Goalball

Selección de Goalball

Quienes tuvieron a la delegación guanajuatense a la expectativa fue la selección guanajuatense de Goalball integrada por Víctor Abraham Flores Manjarrez, Juan Jesús García y Jesús Luna, quienes ganaron a la Ciudad de México 10-12 un reñido partido, que durante diversos momentos se sostuvo en empate.

La selección festejó con sus entrenadores una nueva medalla de bronce para el Estado de Guanajuato.

El Goalball es una muestra de destreza física y auditiva. Es el futbol para ciegos y los jugadores se guían por el sonido del balón para defender sus porterías.

Aunque breve, la tensión siempre sale a flote; pero en este caso permitió un triunfo más a la entidad.

Yollotl gana para Guanajuato cuatro medallas: 3 oros y 1 plata

“No me gusta perder, voy por más”

IMG-20160613-WA0030Yollotl Aranda Álvarez es un joven que nació para ganar. Tener secuelas de parálisis cerebral, no ha sido impedimento para lleve una vida llena de triunfos.

En la Paralimpiada Nacional 2016 que se realiza en Acapulco, Guerrero; logró lo que pocos: trajo tres medallas de oro y una de plata, en pruebas de natación y aunque el logro lo llena de orgullo sabe que puede ir por más “el próximo año todos serán oros”.

“No me gusta perder. Esto para mí es como una motivación para dar todavía más en mi entrenamiento”, y vaya que está dando mucho: entrena todos los días dos horas en la alberca del IMSS, al finalizar se va al gimnasio. Tres días por semana realiza doble sesión de nado en el Centro Acuático Impulso Guanajuato de la Comisión del Deporte, CODE y los sábados acude al gimnasio durante tres horas.

Pero no se cansa, todo lo contrario, quiere dar el mayor de los esfuerzos porque su gran aspiración es ir a unos Juegos Panamericanos o a las Olimpiadas, representando a México y a Guanajuato.

A Yollotl no le falta nada: también cuenta con el apoyo de la familia que están al pendiente de sus entrenamientos, se salud y su bienestar emocional, “me quieren mucho y sé que están conmigo”.

Víctor Abraham un deportista de múltiples facetas

Conquista doble oro y una plata en la Paralimpiada Nacional de Acapulco, Guerrero

IMG_20160614_132936747_HDR

Su fuerte y lo que más le gusta practicar es el Golbol, pero lo mismo se la juega en la pista de atletismo…o en lanzamiento de bala, disco y jabalina.

“Todos los deportes de gustan, es mi pasión competir”, lo dice muy seguro Víctor Abraham Flores Manjarrez quien obtuvo dos oros y una medalla de plata en su participación en la Paralimpiada Nacional de Acapulco, Guerrero.

Víctor, es un joven alto, de muy buen humor. Aunque nació con una debilidad visual que le impide realizar una vida normal, sabe disfrutar el triunfo y aceptar la derrota. Excelente compañero y muy disciplinado en sus entrenamientos y en la aplicación de técnicas deportivas.

Abraham aspira a representar a México en los Juegos Panamericanos, “competir con otros países es mi gran sueño”, como también lo es terminar una carrera universitaria, aún no decide si estudiar Comercio Internacional o Relaciones Industriales, pero eso sí, tiene el interés en ser un gran profesionista.

IMG_20160614_132916184Víctor, ha participado en cinco ediciones de las Paralimpiadas Nacionales y en todas ha traído medallas para Guanajuato, en esta ocasión conquistó la palta en la prueba de lanzamiento de jabalina con una marca de 27.43.

Los oros fueron en las pruebas lanzamiento de disco con una marca de 25.89 y en lanzamiento de bala con una marca de 8.79.

Es entrenado por Francisco Natal a quien, reconoce, le debe sus resultados. También considera como un invaluable apoyo al de su familia: sus papás y sus tres hermanas, que aunque no practican deporte, lo alientan a continuar cosechando triunfos.

Conquistan este martes 6 medallas de oro en la Paralimpialimpiada

Personas con ceguera débiles visuales y parálisis cerebral

IMG_20160614_122900430_HDR IMG_20160614_124113583

En la jornada de atletismo para ciegos y débiles visuales y personas con parálisis cerebral en la Paralimpiada Nacional 2016, con sede en Acapulco, Guerrero, se cosecharon importantes triunfos para los atletas guanajuatenses: seis medallas de oro, dos de plata y 1 de bronce.

Benny Noé Alonso González se llevó el oro en la prueba de los mil 500 metros. Acompañado de su guía, Cirilo Ramírez, que le dio toda su confianza para alcanzar la meta en un tiempo de 5:08, categoría T11.

El joven de apenas 18 años de edad, quien presenta ceguera total, consiguió al final dos oros en las Paralimpiadas.

Otro oro que llenó de orgullo a los guanajuatenses fue para Isidro Tavera, quien conquistó la máxima presea en la prueba de los mil 500 metros con una gran ventaja sobre sus adversarios.

Isidro dio a Guanajuato una de las medallas más esperadas de la jornada y de la familia Tavera, integrada por entrenadores, corredores entre ellos Ana Isabel Tavera, quien podría calificar a las Olimpiadas de Rio 2016.

Yollotl Aranda cumplió su promesa a los guanajuatenses y ganó una medalla de oro en la prueba de 100 metros dorso y medalla de plata en 50 libre, en la categoría de parálisis cerebral.

Ana Rosa Hernández dio muestras de su intenso entrenamiento al ganar el oro en la prueba de lanzamiento de bala, dentro de la categoría t15 de la sub16, con una marca de 3.06 metros.

Otro nadador con suerte fue Iván Castillo Leal que tuvo el oro y Aranzazu Flores, una medalla de plata en la categoría para ciegos y débiles visuales.

Vìctor Abraham Flores gana el segundo oro de su participación en los Juegos Paralímpicos con la presea dorada en la prueba de lanzamiento de disco donde dio una marca de 25.89 metros, en la categoría Sub 13.

El bronce fue para Thomas Alejandro Camacho González con el tercer lugar en salto de longitud, categoría T13 de la Sub16.

Benny, un atleta con mucha energía

Conquista dos oros en la Paralimpiada Nacional 2016

Benny y su guia Cirilo Ramirez

Benny Noé Alonso González comenzó hace apenas 4 años su carrera como corredor y hoy ya compite en la Paralimpiada Nacional 2016. Lleva acumulados dos oros en el mismo número de días.

Un joven muy amable, con apenas 18 años de edad, que actualmente estudia la secundaria en el INAEBA y asegura “soy de dieces, en español y matemáticas”.

Benny como le llaman todos, nació con ceguera total. Hasta los 14 años no desarrollaba otra actividad que no fuera la escuela y estudios especiales para adaptarse al mundo con su discapacidad.

Pero fue una maestra quien le sugirió que corriera y se entrenara, porque tenía potencial “y así lo hice, conseguí un entrenador y me puse a correr y a correr. Ya tengo muchas medallas”.

Benny quien obtuvo la medalla de oro en la prueba de mil 500 metros con una ventaja considerable sobre sus adversarios; y el oro también en la prueba de los 800 metros; carreras en las que va acompañado de un guía que le ofrece seguridad durante las competencias.

Sus participaciones en la sede de la Paralimpiada en Acapulco Guerrero ha sido cuidadas por personal médico de CODE porque suele acalambrarse al final de las competencias.

Pero no tiene límites, él sueña a lo grande: aspira a participar en unos Juegos Panamericanos o en las Paralimpiadas “donde están los mejores deportistas del mundo, quiero competir en otros países. Sé que lo puedo lograr.

Aún cuando la pista y su guía le dan toda la confianza para alcanzar sus marcas y triunfos, también enfrenta miedos que aspira a vencer pronto, por ejemplo, el miedo al agua, a la profundidad, “pero quiero nadar y lo voy a hacer”.

Benny entrena varias veces a la semana, come sano, va a la escuela y está próximo a graduarse en secundaria. Encuentra en su familia todo el apoyo para seguir adelante y en sus piernas el motor para alcanzar cualquier meta por lejana que esté.

 

Daniel Vargas, quinto olímpico

Daniel Vargas obtiene su boleto a Río 2016

El maratonista se convierte en el quinto guanajuatense con pase a las Olimpiadas

daniel v (1)El maratonista Leonés Daniel Vargas Sánchez, se convierte en el quinto guanajuatense en obtener su pase a las Olimpiadas de Río 2016, luego de que el Jefe de Misión para Río 2016, Mario García de la Torre, diera el visto bueno a su designación.

Fue este lunes cuando la petición de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, obtuviera el nombramiento para el atleta, luego de que fueran reconocidas las posibilidades del leonés para obtener una medalla en la máxima justa mundial, en base a su trayectoria y logros alcanzados.

Daniel Vargas Sánchez se suma así a la lista de olímpicos guanajuatenses que ya cuentan con su pase a Río 2016 y que está integrada por el ciclista Ignacio Prado, la tiradora Goretti Zumaya, Jorge Quiñones integrante de la Selección Mexicana de Volibol y la nadadora Liliana Ibáñez.

Daniel lleva más de 17 años corriendo. Nació el 6 de marzo de 1984 en León y es uno de los tres maratonistas que representaron a México en los pasados Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Consiguió su boleto a Londres 2012 al finalizar en el tercer lugar del Maratón Internacional de Torreón 2012 con un tiempo de 2:13:06.

Consiguió la medalla de bronce luego de finalizar su prueba en 2 horas, 20 minutos y 27 segundos en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz realizados en el mes de noviembre del 2014.

En los Juegos Panamericanos de Toronto realizados en el mes de julio del 2015, se adjudicó el cuarto lugar con un tiempo de 2:17:57.

Obtuvo el segundo lugar del medio Maratón de San Diego en el mes de diciembre del 2015 donde registro un tiempo de una hora 2 minutos y 48 segundos.

En busca de su participación en los segundos juegos Olímpicos Daniel participó en el Maratón de Houston en enero 2016 y quedó en octavo puesto de la justa atlética Daniel Vargas terminó su participación con un tiempo de 2:15:54 horas.

Días después siguió con su preparación para obtener una segunda oportunidad en el Maratón Internacional Lalaen marzo del 2016, así concluir con un tiempo de dos horas con 18 minutos y 20 segundos.