Eventos deportivos y su impacto en las comunidades
Gilles Spitalier en el 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016
El Rally México abrió brecha en Guanajuato para convertirse en el evento más esperado por los habitantes de las comunidades rurales a las que ofrece una nueva perspectiva de salud y oportunidades para mejorar su economía.
A la entidad le ha dado reconocimiento mundial, con beneficios directos en el sector turismo, dijo Gilles Spitalier, director General de RallyMex, en el marco del 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016; donde estableció una serie de recomendaciones para lograr el éxito en la organización de eventos deportivos.
Hace 13 años, Spitalier propuso la organización de una de las etapas del Rally en México; en una zona comprendida por 400 kilómetros de cerros y brechas que abarcan los municipios de Silao, Guanajuato y León; un proyecto al que en inicio pocos le apostaban, sin embargo siempre fue sostenido por estudios serios para su organización.
La evolución lograda al paso del tiempo ha sido favorable al sector turismo de Guanajuato al llegar de manera directa a cerca de medio millón de espectadores en beneficio de la hotelería y sector servicios.
Las comunidades rurales son las más beneficiadas, al tener la oportunidad de tener ingresos por la renta de cuartos, uso de sanitarios y venta de comida dirigidos a las personas que acampan en los cerros durante los cuatro días que dura el evento.
Aún así, el Rally causó descontento entre pobladores que se manifestó en agresiones como pedradas a los vehículos durante la competencia, hecho que de no ser controlado hubiera arriesgado incluso la concesión a México.
El problema encontró solución en el Rally de la Salud que consiste en la llegada de brigadas a las comunidades con servicios de salud: atención dental, detección de enfermedades, entrega de lentes y de aparatos auditivos.
Spitalier reveló a su auditorio, en su mayoría estudiantes de educación física y entrenadores, que la fórmula para organizar un evento deportivo exitoso es lograr que todos ganen, en el caso del rally los beneficios son para las comunidades, patrocinadores, sector gubernamental y turismo.
“Sentirse parte “de”, acompañar, permanecer” y agregó “la gente tomó cariño al Rally por los beneficios que les trajo”.
Gilles Spitalier es considerado uno de los tres mejores organizadores de eventos a nivel mundial, convocó a sus escuchas a innovar, atreverse, proponer ideas para la organización de eventos, que en materia deportiva, son generosos para organizadores y participantes.
Hacer aliados y compartir los beneficios a los involucrados, es la mejor manera de lograr el éxito, señaló.
Inauguran 4º. Congreso Internacional de Deporte, son inmortalizados en Salón de la Fama 2016
El ámbito deportivo brilló esta mañana en la ciudad de León con dos grandes acontecimientos. El arranque del Congreso Internacional de Deporte en su cuarta edición y el Ingreso al Salón de la Fama, donde figuras y glorias del deporte inmortalizaron sus nombres por sus trayectorias deportivas.
En el marco del Cuarto Congreso Internacional del Deporte, celebrado en Poliforum de León y el cual va encaminado a la capacitación y actualización del medio deportivo en sus diferentes ámbitos, más de 650 congresistas estuvieron presentes para dar apertura a una edición más del evento organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
“Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para hacer de este cuarto congreso toda una experiencia, apostamos por una instalación de calidad, aunado a ésto sumamos más talleres; ya que vivimos un momento de cambio donde sólo los que cuentan con herramientas y conocimientos tendrán acceso a mejores oportunidades de desarrollo”, dijo el titular de CODE, Isaac Piña.
En la apertura del programa del Congreso, la primera conferencia plenaria correspondió al entrenador nacional de baloncesto, Sergio Valdeolmillos, quien habló de la gran experiencia y el arduo trabajo al frente del cuadro mexicano y lo que ha representado buscar unidad, ser una familia y el trabajo en equipo para conseguir los resultados.
En el marco de esta inauguración, se llevó a cabo la ceremonia del Ingreso al Salón de la Fama, personalidades que por sus logros deportivos en pro de nuestra entidad, fueron electos para formar parte de la historia en las modalidades de deportista, entrenador, honoríficos y medios de comunicación.
Ahí, el titular de CODE, Lic. Isaac Piña, reconoció y entregó el galardón a quienes ingresaron al Salón de la Fama. Acompañados de familiares y amigos, Esther Rosales (Deportista) José de Jesús Canchola (Entrenador), José María Correa (Medios de Comunicación), Juan Carlos Razo (Deportista) y Germán Arredondo (Honorífico) quedaron inmortalizados para el deporte guanajuatense.
GALARDONADOS SALÓN DE LA FAMA
Trayectoria Deportiva:
DEPORTISTA
Nombre Completo: Juan Carlos Razo Guevara
Fecha de Nacimiento: 13 de Julio de 1969
Municipio donde Radica: Irapuato, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato
Deporte: Voleibol/Voleibol de Playa
Trayectoria Deportiva:
ENTRENADOR
Nombre Completo: José de Jesús Canchola Hernández
Fecha de Nacimiento: 25 de Marzo 1961
Municipio donde Radica: León, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato
Deporte: Entrenador de Natación
Trayectoria Deportiva:
CRONISTAS DEPORTIVOS
Trayectoria Deportiva:
HONORÍFICOS
Nombre Completo: Germán Valentín Arredondo Ramírez
Fecha de Nacimiento: 27 de Mayo de 1968
Municipio donde Radica: Celaya, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Acámbaro, Guanajuato
Deporte: Árbitro de Fútbol
Trayectoria Deportiva:
9 años como Árbitro Internacional con Gafette de FIFA.
Mil asistentes actualizarán sus conocimientos
Ponentes nacionales e internacionales
La Comisión del Deporte, CODE, se prepara para recibir a mil congresistas durante la cuarta edición del Congreso Internacional de Deporte, que se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre en la ciudad de León.
Medallistas olímpicos, multimedallistas, premios nacionales del deporte y grandes figuras nacionales e internacionales se preparan para actualizar los conocimientos de entrenadores, estudiantes y deportistas de Guanajuato y de todo el país.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia acompañado del Coordinador del Congreso, Héctor Román Lagunas, presentaron el programa de actividades del este evento, que tendrá como sedes: el Polifórum León, Centro Multidisciplinario León I y en las oficinas regionales de la Comisión ubicadas en la deportiva Enrique Fernández Martínez.
El objetivo general del foro actualizar las teorías y metodología del entrenamiento deportivo en los ejes temáticos, deporte, educación física y deporte escolar, discapacidad y cultura física.
Durante la presentación del programa participaron algunos de los ponentes: las medallistas olímpicas Iridia Salazar, Patricia Valle y campeón mundial de tae kwon do; Gessler Viera Abreu.
El programa contempla talleres, sesiones plenarias y conferencias; entre los temas destacados está el panel en el que participan los olímpicos Patricia Valle, Laura Sánchez, Iridia Salazar, Jorge Quiñones y Fernando Vélez.
Gilles Spitalier lleva el tema de logística de eventos y Javier Salinas desarrollará el tema de marketing del deportista.
Para llegar a mayor población, se manejan varias modalidades en el costo de la inscripción: 800 pesos al público en general, 600 a los asistentes de la anterior edición del Congreso, 400 a entrenadores, profesores y licenciados en cultura física y 200 pesos a estudiantes de profesiones relacionadas con el deporte.
La información y trámite de inscripciones al Cuarto Congreso Internacional de Deporte, está disponible en la página de CODE: www.codegto.gob.mx.
SOP/COM2016/314
León, Gto., a 06 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de mejorar la circulación de los automovilistas y reducir las molestias que se generan por la ampliación de carriles en el Bulevar Aristóteles, la Secretaría de Obra Pública puso en operación las cinco vialidades alternas en beneficio de los más de 80 mil habitantes del polígono habitacional Las Joyas.
Lo anterior fue confirmado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien afirmó que, en coordinación con el Municipio de León, se buscaron las mejores opciones y se rehabilitaron estas calles para permitir que las personas puedan utilizar vías alternas y reducir el tiempo en sus traslados.
“Las vialidades alternas son: Bulevar Caliope, Balcón de la Joya, Balcón de los Señores, Bulevar Observatorio y Francisco Villas que se conecta con Bulevar Caliope” precisó el funcionario.
En lo que se refiere al proceso de ampliación del Bulevar Aristóteles, Durán Miranda anunció que la obra registra un avance del 12% y se trabaja todos los días, incluso en horarios nocturnos, con la finalidad de concluir la obra en menor tiempo al programado, pues se tiene contemplado las acciones finalicen en junio del 2017.
La empresa encargada de la obra es Urbanizadora Cardona & Cardona cuya inversión supera los 20.8 millones de pesos y permitirá la construcción de dos carriles adicionales, uno por sentido de 3.5 metros de ancho sobre el Bulevar en una longitud de 2.1 kilómetros.
Esta etapa conectará del Bulevar San Juan Bosco a la calle Solares y se pavimenta a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Las acciones incluyen: reemplazar las luminarias existentes por tipo Led, se reubicarán líneas eléctricas existentes, se renivelarán pozos de visita de drenaje sanitario, colector y rejillas pluviales, así como señalamiento horizontal y vertical.
Para finalizar, Durán Miranda destacó que con estas acciones se construyen vialidades más seguras y en mejores condiciones en favor de todos los guanajuatenses, lo que permite mantener a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
Control estatal del dopaje, capacitación, mayor actividad física, apoyos a olímpicos
Iniciativas a la Ley de Cultura Física y Deporte
Que el estado de Guanajuato cuente con un Centro de Alto Rendimiento, la atención directa de los programas de dopaje ed intensificar los programas de actividad física con el propósito de mejorar la salud de la población y vencer al sedentarismo, sobre algunas de las propuestas presentadas en el tercer y último foro de consulta para modificar la Ley de Cultura Física y Deporte.
Estudiantes, funcionarios públicos y asociaciones deportivas, fueron parte de este foro de consulta desarrollado en las instalaciones regionales de la Comisión del Deporte ubicadas al interior de la Deportiva Enrique Fernández Martínez.
El foro fue presidido por las diputadas Leticia Villegas Nava, Angélica Casillas y Aracely Medina Sánchez quien además coordina la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIII de la legislatura local; además del Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia.
Se presentaron 7 propuestas, todas ellas dirigidas a la atención de diferentes fases deportivas.
Piña Valdivia, presentó una propuesta de modificación a la Ley en la que establece la necesidad de enfatizar con información entre la población de los beneficios de la actividad física y de un estilo de vida saludable; incluso estimular e incrementar la coordinación de programas entre el sector público y privado que promuevan la actividad física.
Consideró que las consecuencias del sedentarismo son graves. De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, OMS, el sobrepeso y la obesidad fueron un problema de salud pública que afectó a 7 de cada 10 hombres y mujeres mayores de 20 años.
Y de ello se derivan problemas colaterales como la diabetes, hipertensión y otras enfermedades de tipo cardiovascular; enfermedades que es posible evitar al procurar un estilo de vida más sano y el ejercicio desde leva hasta vigoroso.
En su intervención, Roberto José Elías Orozco, Director de Operación y Aprovechamiento de Espacios Deportivos de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato; propuso la creación de un Centro de Alto Rendimiento donde los deportistas tengan la oportunidad de entrenar, pernoctar, estudiar, comer en horarios adecuados y estar bajo la supervisión constante de entrenadores.
Contar con un edificio de tales características, permitirá a Guanajuato acercarse a los líderes en la obtención de medallas, Jalisco, Nuevo León y Baja California que cuentan con centros de alto rendimiento desde hace varios años.
El Dr. Daniel Alberto Galván Sánchez. Director de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato de propuso que la Ley contemple medidas de prevención contra el dopaje en un trabajo conjunto entre CODE y las autoridades de salud estatales y municipales
Actualmente este trabajo lo realiza la WADA (Agencia Mundial Anti-dopaje), organismo encargado de controlar el antidopaje en deportistas, quien se encarga de realizar investigaciones científicas, educación, el desarrollo de las capacidades de lucha contra el dopaje; sin embargo a nivel mundial cuenta solamente con 34 laboratorios donde analiza de manera aleatoria muestras tomadas de deportistas.
En México existe un laboratorio, sin embargo el control del tema antidopaje no es suficiente; por lo que es necesario la intervención de la autoridad estatal.
En su intervención Arturo “el pitos” Guerrero, atleta olímpico, consideró indispensable que los atletas olímpicos cuenten con una pensión. Explicó que un deportista de este nivel carece en la mayoría de las veces de una profesión y experiencia laboral, que les permitan llevar una vida digna debido a su total entrega al deporte.
A cambio, los atletas olímpicos podrían participar en los programas estatales de deporte, compartir su experiencia y ser la inspiración de los nuevos talentos deportivos.
Apoyo a la primera edición de la carrera “Orgullo Lasallista”.
La Comisión del Deporte, CODE se suma a la coordinación de la primera carrera Campus Trail “Orgullo Lasallista”, la única en su tipo que se realiza al interior de un campus universitario.
La carrera se llevará a cabo el próximo domingo 13 de noviembre y se desarrollará entre los estacionamientos, corredores y escalinatas en ascenso y descenso al interior de la Universidad de La Salle Bajío, donde se espera la asistencia de 700 corredores entre universitarios y público en general.
Durante la presentación de la carrera, el Director General de la Comisión del Deporte, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, consideró que esta es una oportunidad para incentivar la práctica del deporte entre los estudiantes y lograr mejores tiempos entre quienes ya se dedican al atletismo.
Durante la presentación de la carrera a los medios informativos el Hermano Julián Espejel Rentería, Director de Formación Integral y Bienestar Universitario así como el Coordinador de Deporte, César Flores y Antonio Botello Jasso, responsable de Torneos Internos y Sábados de Activación Física, coincidieron en que sus expectativas son que esta carrera sea el inicio de una tradición que busca fomentar la salud y la activación física entre los estudiantes.
CODE participa en la coordinación de esta carrera y aportará personal médico para atender las eventualidades que puedan ocurrir durante su desarrollo.
La carrera abarca 5 y 10 kilómetros y se dará premios a los tres primeros lugares de las categorías bachiller de 16 a 19 años, libre de 20 a 39 años y máster después de los 40 años. El recorrido de cinco kilómetros tiene fines recreativos.
El costo de la carrera es de 250 pesos con los que se tendrá derecho a la playera, medalla y un refrigerio al final de la carrera.
Las inscripciones pueden realizarse en los cinco campus con que cuenta La Salle y se ubican en Salamanca, San Francisco del Rincón, Campus Américas y en el Boulevard Juan Alonso de Torres.
Celaya logra su pase a la fase nacional
El equipo de la escuela Francisco Villa del municipio Celaya logra su pase a la fase nacional de tochito bandera, al obtener el primer lugar al vencer a su rival: la escuela primaria José María Morelos de la ciudad de León, con un marcador de 64-20.
El equipo celayense además de obtener la representación de Guanajuato, se llevó como premio los uniformes con los que habrán de participar en Querétaro, sede del nacional durante el mes de noviembre.
La premiación y los últimos partidos del Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, que tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro 2 en Guanajuato capital, se llevaron a cabo la mañana de este viernes, en un ambiente de fiesta y adrenalina.
El torneo contó con la participación de más de 300 niños, todos ellos estudiantes de quinto y sexto de escuelas primarias ubicadas en los municipios de León San Francisco, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán e Irapuato.
Este encuentro deportivo se llevó a cabo durante dos días en los que se llevaron a cabo partidos de manera simultánea en busca de su pase a la fase nacional.
En total fueron más de 90 equipos los que participaron en este Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, y fueron solo 30 los que llegaron a la capital del estado por su pase para llevar la representación del estado de Guanajuato a la fase nacional que se jugará en noviembre próximo en el estado de Querétaro.
Esta mañana de jueves con la participación de más de 300 niños del estado de Guanajuato, el titular de CODE, Isaac Piña, dio el banderazo al Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera con juegos en el Macrocentro 2 de la ciudad de Guanajuato, de donde saldrán los semifinalistas en busca de su pase a la fase nacional.
Más de 90 equipos se involucraron en todas las etapas y para esta fase estatal llegaron los mejores 30, de donde saldrán los semifinalistas; sólo cuatro equipos para disputar el campeonato y representar a Guanajuato en la fase nacional a celebrarse en Querétaro en noviembre próximo.
Los juegos comenzaron poco después de las 09:00 horas, primero las autoridades estatales encabezadas por el director de CODE, Isaac Piña, dieron la bienvenida a los equipos y se hizo entrega de un kit deportivo para seguir fomentando este deporte en los distintos municipios representantes de este torneo estatal. Los equipos disputaron tres partidos cada uno y los primeros lugares de cada grupo son los que avanzaron a la segunda ronda
Será el próximo sábado en las mismas instalaciones donde se jueguen los partidos de semifinal y final para definir al ganador.
En esta fase estuvieron presentes equipos de quinto y sexto de primaria, específicamente de las ciudades de León, San Francisco, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán e Irapuato.
Guanajuato reconoció a su talento deportivo. El Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, hizo entrega de reconocimientos a los deportistas olímpicos y paralímpicos de Rio de Janeiro, así como a los medallistas de la Olimpiada, Paralimpiada y Campeonato Nacional Juvenil de este año.
El Macrocentro Deportivo 2 de la ciudad de Guanajuato fue el escenario que reunió a lo mejor del deporte de la entidad en un evento presidido por el ejecutivo estatal quien junto con otras autoridades resaltaron la entrega y desempeño de los atletas que hoy en día, mantienen a Guanajuato en el top ten del deporte nacional.
Algunas placas y trofeos, así como estímulos económicos y becas; fueron entregados este martes por la Comisión del Deporte del Estado a los ganadores de medallas de las justas antes mencionadas. Sin embargo este año EDUCAFIN se sumó a este esfuerzo y también como un único apoyo otorgará mil becas por más de 2 millones de pesos para estos deportistas y otras más del estado que son parte del talento deportivo de los 46 municipios del estado,
CODE por su parte hizo entrega de los convenios que otorgan una beca a todos los ganadores de medalla y además otorgó un apoyo de 80 mil pesos a los participantes en Rio de Janeiro 2016.
En total se dieron 215 apoyos a medallistas: 49 del nacional juvenil, 118 de olimpiada nacional, 42 de paralimpiada, 6 de juegos olímpicos y 42 de paralimpiada con una suma aproximada a los 2 millones de pesos.
De manera simbólica los deportistas de olimpiada y paralimpiada así como del campeonato juvenil se llevaron un merecido reconocimiento y en el caso de los olímpicos: Ana Isabel Tavera, Goretti Zumaya, Daniel Vargas, Ignacio Prado, Jorge Quiñones, y Liliana Ibáñez (en su representación su mamá, Sra. Socorro López) fueron destacados por su trayectoria y esfuerzo para concluir con su ciclo en la justa deportiva más importante del mundo.
Ante el hecho, el titular de CODE, Lic. Isaac Piña, destacó la perseverancia y empeño de cada uno de los atletas que contribuyeron para que Guanajuato se ubique entre los 10 primeros del país. Anunció que estas posiciones son gracias al impulso que las políticas públicas del gobierno estatal han permitido con mayores y mejores apoyos así como la infraestructura deportiva para el desarrollo de cada una de las disciplinas que en Guanajuato destacan.
Por su parte el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, felicitó a los presentes por dejar en alto el nombre de Guanajuato y de México en las justas nacionales y mundiales “me da mucho gusto y estoy aquí porque creo en los guanajuatenses, porque el deporte cambia la vida de las personas y ustedes son unos guerreros donde se encuentren; en la cancha, en la pista o en la alberca. Pero lo más importante es la medalla que le traen al estado y a su país. Hoy hablar que tenemos el noveno lugar en medallas y el octavo en puntos es un gran orgullo; dieron todo y con el corazón”, dijo el ejecutivo estatal en su mensaje de aliento a deportistas y padres de familia a quienes invitó a seguir formando grandes seres humanos que sean competitivos no sólo en el ámbito deportivo sino en su vida cotidiana.
La ciudad de Celaya, fue sede del Segundo Foro Regional de Consulta de la Iniciativa de Ley de Cultura Física y Deporte para el estado de Guanajuato. Ahí, diputados del Congreso del Estado recibieron específicamente 10 propuestas en materia de infraestructura deportiva, deporte adaptado y apoyos económicos para atletas y ex atletas.
Con el manejo de varias vertientes del deporte estatal, diputados del parlamento juvenil, comudes y directores de CODE; manifestaron sus diferentes propuestas a favor de mejoras que radican en la competitividad pero también en las necesidades que como atleta retirado y con discapacidad se tienen, principalmente de impulso económico.
El Tecnológico de Celaya, recibió este segundo foro con un aproximado de 100 personas, en donde la Presidenta de la comisión de Juventud y Deporte, Araceli Medina Sánchez y el representante del Congreso, Jorge Eduardo de la Cruz Nieto; recibieron con atención las propuestas en sus diferentes temas.
Fue el titular de CODE, Lic. Isaac Piña Valdivia, quien abrió con el tema “Ex Olímpicos” que propone generar un programa donde estos deportistas sean aprovechados por su experiencia y sean de gran apoyo para la Comisión y los nuevos valores.
El Deporte adaptado así como su inclusión con mejores estímulos y más apoyos, fue otro tema que se consideró en este foro, así como la prioridad en materia de infraestructura deportiva para los municipios que más lo necesitan.
En el marco de esta serie de iniciativas la diputada Araceli Medina concluyó con el foro y lo clausuró considerando que serán puntos tomados en cuenta hablando especialmente de una inclusión en el deporte con discapacidad y el incremento a los apoyos económicos para atletas de alto rendimiento y aseguró no claudicar en los esfuerzos y el trabajo conjunto con CODE para ejecutar de la mejor manera las modificaciones a la Ley
El tercer foro regional se celebrará en la ciudad de León el próximo 04 de noviembre.