León, Gto. 30 de marzo de 2023.- “Hago un llamado a la población en general para que contribuya a que todo este esfuerzo tenga buenos resultados; una invitación para asumir su corresponsabilidad, tomando las medidas de prevención necesarias para evitar accidentes y hechos que lamentar”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del arranque del Operativo San Cristóbal 2023.
En este operativo se realizan acciones preventivas de seguridad y sanitarias para salvaguardar la integridad de la población, con la coordinación de los tres niveles de gobierno para preservar la seguridad de la ciudadanía que se encuentre en los centros turísticos, recreativos, balnearios, bancos, iglesias y carreteras durante este periodo vacacional de Semana Santa 2023, que comprende del 31 de marzo al 16 de abril.
“Aquí estamos nuevamente puntuales a la cita, listos para acudir al llamado de las y los ciudadanos; listos para auxiliar a toda persona que lo necesite durante la temporada vacacional que está por iniciar.
“Quiero reconocer y agradecer a todas las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno y a las organizaciones de la sociedad civil, que suman sus esfuerzos y recursos para hacer realidad este operativo San Cristóbal”, dijo el Gobernador.
La ubicación y valor turístico de Guanajuato, lo hacen uno de los destinos preferidos para vacacionar, y para este periodo la Secretaría de Turismo del Estado estima que más de un millón 187 mil personas visitarán la Entidad.
Así mismo, se calcula una ocupación hotelera del 38 por ciento, que contribuirá a una posible derrama económica de más de 2 mil 700 millones de pesos.
Para coadyuvar en la seguridad de los paseantes, personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizará patrullajes en coordinación con autoridades policiales de los tres órdenes de gobierno, instituciones de rescate y auxilio.
Como manera de prevención, se harán recorridos en plazas comerciales, bancos, establecimientos comerciales, centros turísticos y recreativos, y donde pudiera suscitarse alguna acción ilícita.
En las principales carreteras y accesos a los municipios, habrá módulos de información y vigilancia.
Se realizarán patrullajes aéreos dando cobertura a balnearios, áreas naturales y lugares en donde se reporte mayor concentración de personas.
El Gobernador reconoció la labor de las y los integrantes de las corporaciones, organismos y agrupaciones de la sociedad que participan en el Operativo y agradeció el compromiso a favor de la seguridad y la tranquilidad de paseantes y locales, pero también exhortó a la población a ser empáticos en las medidas de seguridad y mantenerse alejados de riesgos.
“Con el esfuerzo de cada una y uno de ustedes, haremos del territorio guanajuatense un lugar en el que las familias puedan vacacionar con tranquilidad y con seguridad”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En este operativo participan 22 mil 18 elementos y 3 mil 753 unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); la Guardia Nacional Batallón Caminos, la Fiscalía General de la República; la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; la Dirección General del C5i; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
También las direcciones de Seguridad Pública Municipal de los 46 municipios; además de la Cruz Roja, Bomberos, Grupos Voluntarios, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), entre otras instituciones.
Irapuato, Gto. 28 de marzo de 2023.- Este año estamos creciendo con alrededor de mil doscientos millones de pesos para el campo de Guanajuato porque se lo merecen, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la Toma de Protesta del Consejo Directivo y de Vigilancia del Distrito de Riego 011 (DR 011) 2023-2027.
“Lo hacemos porque el sector agroalimentario nos da ingresos a más de 233 mil habitantes del sector rural.
“Además es un pilar de la economía guanajuatense con una participación del 17.5 por ciento en nuestro PIB, por eso el total respaldo a nuestros agricultores”, dijo el Gobernador.
Destacó diversos apoyos recibidos en 2022 por parte de Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) para el desarrollo de la infraestructura de la red principal de los canales de riego.
La inversión de 83.8 millones de pesos para el equipamiento de distritos y apoyos de rehabilitación y revestimiento de canales de riego.
Se invirtieron 6.4 millones de pesos en la modernización y equipamiento de un centro de acopio, así como asesoría y capacitación especializada en los procesos de comercialización y se apoyó con un dron agrícola.
Se apoyó en capacitación de capital humano de las Unidades de Producción Agrícola de Riego; se participó con acciones para la reconversión sustentable de la agricultura.
Se contrató un técnico en alto rendimiento; se revistieron 5.8 kilómetros con mampostería en los canales Coria, Ardillas, Brazo Izquierdo y Margen Derecha; además de los módulos de Margen Derecha y Salvatierra; se construyó infraestructura para el desfogue del canal de Coria hacía el Río Laja.
El Gobernador se comprometió a apoyar a los integrantes del DR-011 con parte del recurso necesario para la actualización del Padrón de Usuarios de los Distrito de Riego, que exige la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
“El Distrito 011 es un ejemplo a nivel nacional, por su eficacia, su eficiencia y por hacer equipo con el Gobierno del Estado”, dijo el Gobernador.
Toman Protesta
Los integrantes del DR-011 realizaron su Asamblea General Ordinaria Anual, donde el Consejo Directivo, encabezado por Agustín Robles Montenegro rindió su Informe de Gestión 2022.
Hoy el Gobernador tomó protesta al Nuevo Consejo Directivo y de Vigilancia 2023-2027, electo en octubre de 2022, y está integrado por Agustín Robles Montenegro, como Presidente reelecto; José Ramírez Arredondo, es Secretario; mientras que Miguel Mandujano Vega, funge como Tesorero, además de vocales.
El DR011 representa la organización agrícola más importante del Estado de Guanajuato; se compone de 11 Módulos de Riego que comprenden Acámbaro, Salvatierra, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Cortázar, Salamanca, Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Corralejo, en Pénjamo, y Purísima; y es el responsable de la operación y administración del abastecimiento proveniente de las presas Solís, Purísima y la Laguna de Yuriria.
Es la organización de productores agrícolas más importante de Guanajuato, con 112 mil hectáreas y 24 mil usuarios.
En esta evento estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Humano y Rural, Jesús Oviedo Herrera y el Director de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León.
También la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García y el Director de la CONAGUA en Guanajuato, Vicente Zepeda López; entre otros invitados de honor.
Ciudad de México, 27 de marzo del 2023.- Este será un gran año para Guanajuato en materia turística, lo cual es gracias a los miles de trabajadores que están siempre al servicio de los turistas que llegan a nuestra entidad.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el stand de Guanajuato en el Tianguis Turístico México 2023. “Aquí estamos demostrando lo maravilloso que es nuestro estado, un destino de primera clase del país”.
Agregó que hoy estamos compartiendo, en el evento más relevante del sector turístico de México, nuestras 2 ciudades patrimonio cultural de la humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende, señaló el Mandatario quien estuvo acompañado por el Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel.
Así como nuestros 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Mineral de Pozos, Comonfort y Yuriria. También están presentes nuestras ciudades del corredor industrial: León, Silao, Irapuato, Celaya y San José Iturbide, agregó Rodríguez Vallejo.
En Guanajuato tenemos mucho que ofrecer a todos nuestros visitantes y turistas. Vamos a seguir haciendo del turismo un pilar de la economía de nuestro estado, dijo el Gobernador.
Por otra parte el Mandatario encabezó el lanzamiento oficial de la Ruta del Vino de Guanajuato Valle de la Independencia.
Va a ser una experiencia única en nuestro país, que permitirá recorrer nuestro histórico Valle de la Independencia, la hermosa ciudad patrimonio cultural de la humanidad, San Miguel de Allende, y los pueblos mágicos de Dolores Hidalgo y Comonfort. Estamos hablando de 77 kilómetros con más de 100 experiencias turísticas, dijo el Gobernador.
Será de gran utilidad para nuestros visitantes y turistas, pero que también tiene la misión de integrar a vitivinicultores y los diferentes prestadores de servicios.
“Los invito a descubrir todo lo que esta ruta del vino ofrece en la página de internet: rutadelvinoguanajuato.com Una plataforma digital que está a la altura de las grandes rutas enoturísticas del mundo, y que muestra la grandeza y la pujanza de la industria vitivinícola de Guanajuato”, señaló el Gobernador.
Guanajuato sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones
En el marco del Tianguis Turístico, el Gobernador del Estado anunció que Guanajuato será sede, el próximo año, de la trigésima edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones.
“Nuestro agradecimiento al Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones y a la Secretaría de Turismo de México por tan notable decisión. En especial, nuestro agradecimiento al Presidente del Consejo Alejandro Ramírez Tabche, un apasionado de la innovación”, dijo el Gobernador.
“Estoy seguro que el Congreso será todo un éxito”, agregó el Mandatario Estatal quien resaltó que Guanajuato una vez más recibe un evento de gran relevancia como los eventos que ya se llevan a cabo como: la Hannover Messe, el Campeonato Mundial de Rally, el Festival Internacional del Globo, y el Festival Internacional Cervantino, entre otros.
En Guanajuato contamos con recintos feriales como el Poliforum de León, que es un complejo único en México con más de 67 hectáreas con espacios para exposición, negocios, entretenimiento y cultura, señaló el Mandatario en la presentación donde también se contó con la presencia de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
“Estamos muy contentos de ser la sede de este Congreso Nacional. Un evento dirigido a especialistas en temas de turismo de reuniones, como CEO ́s, directores y gerentes de agencias de viajes y meetings planners, hoteles, recintos, casas productoras, entre otros. Desde hoy les damos la más cordial bienvenida”, agregó el Gobernador.
Presentan edición número 14 del Festival Internacional de José Alfredo Jiménez
Por último el Gobernador encabezó la presentación de la edición número 14 del Festival Internacional José Alfredo Jiménez, que se realizará del 22 al 26 de noviembre en Dolores Hidalgo.
José Alfredo Jiménez es considerado el mejor cantautor de música ranchera de todos los tiempos, y es orgullo de los guanajuatenses, dijo el Gobernador.
A lo largo de las 13 ediciones del Festival se ha contado con más de 15 mil asistentes cada año. Un Festival donde abundarán los conciertos, serenatas, bohemias, recorrido de cantinas, muestras gastronómicas y artesanales, así como diversas actividades culturales.
“Los invito a vivir este grandioso festival en este histórico aniversario. Y de paso conocer el Museo Casa José Alfredo Jiménez; el Museo Bicentenario; el Museo del Vino; el Museo Hidalgo, y la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores. Además de ir en procesión a la tradicional serenata a José Alfredo en su Mausoleo.
“Que viva José Alfredo Jiménez, grandeza de Guanajuato y de México”, apuntó el Gobernador quien estuvo acompañado por Paloma Jiménez Gálvez, hija de José Alfredo Jiménez, y el Titular de la Oficina de representación y enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena.
Guanajuato, Gto. 24 de marzo de 2023.- Llama el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a Notarios a mantener la salvaguarda del Estado de Derecho y a garantizar la seguridad y certeza jurídica del patrimonio de los guanajuatenses.
Así lo dijo durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato 2023- 2025.
“Es un gusto y un honor, participar en la toma de protesta de la nueva mesa directiva del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato para el periodo 2023-2025.
“Estoy seguro que, con el profesionalismo de todos ustedes y su compromiso social nuestro estado seguirá contando con servicios notariales de vanguardia.
“Ustedes han sido constructores permanentes del Derecho y de las relaciones jurídicas entre los habitantes de nuestro estado; no sólo son depositarios de la fe pública, son también depositarios de la confianza social, y hay que saber responder con honestidad y altura de miras a tan alta responsabilidad”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Exhortó a los Notarios a continuar su labor con honestidad y responsabilidad porque son depositarios de la fe pública y de la confianza social, pues la sociedad hoy necesita notarias y notarios honestos, éticos, guardianes del Estado de Derecho e incorruptibles.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando para facilitar los procesos en su función, pero también seguiremos siendo vigilantes y exigentes del cumplimiento de las normas que rigen su función”, dijo.
Recordó que el pasado diciembre el Congreso del Estado aprobó la iniciativa que se presentó de parte del Ejecutivo para reformar la Ley del Notariado para que quienes ingresen a la función notarial sean las personas mejor preparadas para ello y se contempla que será la plataforma para el proceso de asignación de Notarías para este año.
Dijo que en abril próximo será publicado el proyecto de reforma al Reglamento de la Ley del Notariado para el Estado y desde la Secretaría de Gobierno se ha desarrollado e implementando la logística y las acciones para llevar a cabo el proceso de selección de aspirantes a notarias y notarios.
Esto de acuerdo al Artículo cuarto transitorio de la Ley del Notariado que obliga al Ejecutivo del Estado a practicar el examen de aspirante a notario, previo al examen de oposición para el otorgamiento del ´fiat’, situación que no se ha llevado a cabo en más de 20 años.
Dijo que el proceso se llevará con total transparencia y se tendrá la participación de Transparencia Mexicana “para que solo lleguen los mejores”
“Con ello queremos asegurar condiciones de objetividad, certeza, legalidad, igualdad, imparcialidad, independencia y máxima publicidad en este proceso”, dijo.
En el Estado de Guanajuato existen 232 notarias y notarios públicos en ejercicio y 210 vacantes, y no precisamente todas las vacantes deben estar ocupadas.
Sin embargo, en 9 municipios no hay una notaría pública, pero sí cuentan con el servicio notarial, el cual es prestado por notarios de municipios colindantes.
Toman protesta
La nueva mesa directiva del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato para el periodo 2023- 2025, está integrada por Óscar Arroyo Delgado, Notario Público No.14, de San Miguel de Allende, quien fungirá como Presidente del Colegio Estatal de Notarios; Luis Ernesto Aranda Villalobos, Notario Público No.41, de León, como Vicepresidente; Guadalupe del Pilar Fuentes Cortés, Notario Público No.10, de Acámbaro, como Secretaria; Martha Alicia Cerroblanco Gutiérrez, notario público No. 4, de San Miguel de Allende, como Tesorera.
Mientras que como vocales fungirán Gabriel Medina Rodríguez, notario público No. 3, de Salamanca y María Elena Juárez Gómez, notario público No. 52 Irapuato; además de integrantes de Comisiones.
En el evento estuvieron presentes la Presidenta del Colegio Nacional de Notariado Público, Guadalupe Díaz Carranza; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña y la Presidenta del Congreso Laura Cristina Márquez Alcalá, entre otros invitados.
Ciudad de México. 22 de marzo de 2023.- Las condiciones están dadas para que el Gran Bajío se convierta nuevamente en un centro logístico con los Data Centers, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el lanzamiento de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC).
Es una organización que busca actuar como portavoz del sector de Data Centers, promover y garantizar su imagen e importancia económica fortaleciendo a México en el desarrollo de esta industria.
Estas empresas, agregó, requieren energía y capital humano, y en el Bajío las instituciones educativas trabajan para tener personal capacitado para todas las industrias.
“Vamos a poder crear el clúster perfecto para tener una relación que va a durar muchos años y va a concentrar, en un futuro cercano, al mayor número de Data Center de Latinoamérica; estamos listos y preparándonos para ello.
“La economía que queremos hoy es la de generar riqueza a partir de la mente y no solo del esfuerzo físico, vamos a trabajar en conjunto para que este Gran Bajío siga siendo un referente de crecimiento económico”, dijo el Gobernador.
Y enfatizó que Guanajuato es la zona donde hay que invertir, porque es la parte del País que va a crecer.
“Tenemos muy claro el rumbo, es pasar de la manufactura a la Mentefactura y se puede lograr con las empresas de tecnología y de información como las que ustedes representan; vamos a crecer juntos ustedes como empresa y nosotros como estado”, dijo el Gobernador.
En Guanajuato ya está presente Layer 9 Data Center, una empresa estadounidense con más de 50 años de experiencia, que tiene en la Entidad una inversión de 800 millones de dólares, en un primer proyecto de hiperescala, y dentro de poco será el Data Center más grande México y América Latina.
Layer 9 México pronto vendrá a sumarse a la transición de la manufactura a la Mentefactura que se impulsa en Guanajuato con la innovación y el emprendimiento como el ADN de la Entidad y ofrecerá 2 mil 500 empleos.
En este sentido, el Gobernador habló sobre el perfil de Guanajuato y el por qué atraer empresas de este giro, y refirió las bondades geográficas que ofrece el Bajío en logística y en el área educativa con el talento laboral.
“La ubicación geográfica de Guanajuato históricamente ha sido importante, y lo va a hacer en un futuro con la información de la tecnología y de los Data Centers”, dijo el Ejecutivo Estatal.
México es uno de los países que ya está dentro del sector de los centros de datos y puede lograr una posición de liderazgo continental y mundial; y en el caso del Bajío, es tierra fértil y es una de las zonas de mayor interés para esta industria.
Por su parte, Adriana Rivera Cerejado, Directora Ejecutiva de la MEXDC, dijo que esta asociación promoverá y desarrollará la industria de los datos con la colaboración de miembros de la Asociación y sus proveedores, fortalecerá el crecimiento económico nacional y posicionará al sector ante el gobierno, academia, medios de comunicación y sociedad.
También impulsará la transformación digital de la sociedad mexicana posibilitando la igualdad de oportunidades y la mejora de calidad de vida de las personas, así como el crecimiento económico del País.
Los socios fundadores de la MEXDC, son las empresas Ascenty, DCD, Equinix, Layer9 Data Center, Odata, Scala Data Centers y KIO; el acta constitutiva de la Asociación se firmó el pasado 15 de febrero en Querétaro.
La Directiva la conforman Amet Novillo, de la empresa Equinix, como Presidente; Alejandro Cantú, de Layer 9, como Vicepresidente; José Luis Friebel, de DDC, como Secretario General; Arturo Bravo, de la empresa Ascenty, como Tesorero; mientras que como vocales están Santiago Suinaga, de KIO; Carlos Forero, de Odata y Dax Simpson, de Scala; además de Adriana Rivera Cerejado, como Directora Ejecutiva.
En la presentación de la Asociación también estuvieron también los Secretarios de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, Ramón Alfaro Gómez y Marco del Prete del Estado de Querétaro.
Abasolo, Gto. 14 de marzo de 2023.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura Educativa, de Vialidad y de rehabilitación de edificios históricos que ofrecen gran beneficio para los abasolenses.
“Como Gobernador de este Estado quiero decirles que no están solos, cuentan conmigo y con todo mi Gobierno para apoyarles y seguir construyendo juntos ese mejor Abasolo y ese mejor Guanajuato”, dijo el Gobernador.
El recorrido comenzó en el Centro Histórico de la cabecera municipal con la entrega de los trabajos de rehabilitación de la Parroquia de Nuestra Señora de La Luz, donde se invirtieron más de 1.47 millones de pesos para diversas acciones de restauración que mejoran la fisionomía del inmueble.
Ahí mismo, arrancaron los trabajos de rehabilitación de la tercera etapa de la Casa Pastoral, donde se invertirán 3 millones de pesos para diversas acciones de mejora estructural.
Para que los estudiantes de Abasolo tengan centros educativos con instalaciones dignas, el Gobernador entregó las obras realizadas en la Escuela Primaria Vicente Guerrero, donde la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), intervinieron para la construcción y rehabilitación de espacios donde se invirtieron 11.18 millones de pesos en diversas acciones que mejoran satisfactoriamente el plantel educativo para beneficio de 327 alumnos.
En el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Abasolo (ITESA), el Ejecutivo Estatal inauguró la primera etapa de la construcción de la Unidad Académica Departamental y otras obras complementarias.
Ahí se construyó un moderno edificio donde se invirtieron más de 5 millones de pesos para ofrecer un plantel educativo a los casi mil 800 alumnos inscritos en las ocho ingenierías que se imparten en la Institución.
En la colonia Tamazula, el Gobernador entregó los trabajos de pavimentación de las calles Benito Canales, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y la calle sin nombre.
Aquí se invirtieron más de 4.73 millones de pesos para realizar acciones de pavimentación que hoy permiten una movilidad más ágil y segura para la población.
El Gobernador también entregó el camino de acceso a la comunidad San Rafael de Horta que fue reconstruido completamente; en esos trabajos se invirtieron más de 3.2 millones de pesos en diversas acciones, como la colocación de carpeta asfáltica y señalización, que también beneficia a comunidades aledañas.
Antes de concluir la gira, el Ejecutivo Estatal entregó rehabilitado con carpeta asfáltica el camino de acceso a la comunidad Refugio de Ríos, donde se invirtieron más de 7.75 millones de pesos para beneficiar a habitantes de esta y otras comunidades como La Peñuela, Los Lara, San José de Ríos, Rancho nuevo de la Cruz y Joya de Calvillo.
“Quiero agradecer a la gente de Abasolo por recibirnos hoy en su casa; decirles que estamos muy orgullosos de este municipio.
“Agradecer también a sus autoridades municipales, y decirles que vamos a seguir haciendo equipo; hay que trabajar hombro con hombro; hay que hacer alianzas por la gente y sobre todo por quienes menos tienen”, dijo el Gobernador.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, agradeció el respaldo desde el Gobierno Estatal y se comprometió a continuar trabajando unidos para lograr mayores beneficios para la población de Abasolo.
En esta gira el Gobernador fue acompañado por José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la SICOM; Jorge Enrique Hernández Meza, Titular de la SEG; además de algunas diputadas, diputados y funcionarios municipales.
Celaya, Gto. 10 de marzo de 2023.- Para regular la seguridad y la equidad de oportunidad laboral, el Gobierno del Estado lanzó la App SIGO GTO, una herramienta tecnológica para los operadores de taxi y del servicio de transporte privado.
Hoy el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lanzó la aplicación como prueba piloto en Celaya y los municipios aledaños de Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Coroneo, Cortazar, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao y Tarimoro; esta prueba piloto concluirá en mayo y luego se activará en todo el Estado.
“Hoy Guanajuato nuevamente se pone a la vanguardia nacional, al ser el primer estado de nuestro país en crear una Aplicación de Movilidad con las características de SIGO GTO.
“Esta es una App que brinda sobre todo seguridad a usuarios y conductores”, dijo el Gobernador.
Explicó que con la App se genera una competencia en equidad entre conductores de aplicación y taxistas, ya que todos pueden integrarse a la nueva plataforma sin pagar comisiones como en otras aplicaciones; habrá más disponibilidad de unidades y mejores tiempos de llegada y costos, además de que el usuario podrá elegir entre un taxi o servicio privado.
La App SIGO GTO se logró con una inversión del Gobierno del Estado por 17 millones de pesos y permitirá a taxistas ofrecer su servicio como un medio adicional al que tradicionalmente utilizan y con la posibilidad de tener más usuarios.
También incorporará a quienes lo soliciten, siempre y cuando estén registrados en el servicio de transporte privado.
“Esto va a traer un gran beneficio para todos ustedes porque esta aplicación se paga sola, porque va a haber mucha chamba y en lugar de que el dinero se vaya a las plataformas, esa lana se queda en sus bolsillo, en sus casas y en los usuarios que se lo van a ahorrar.
“En Guanajuato tenemos las capacidades para hacer y desarrollar tecnologías y buscar estas aplicaciones”, dijo el Gobernador.
Esta aplicación, agregó, surgió en cumplimiento de una reforma a la Ley de Movilidad donde la figura del servicio ejecutivo evolucionó y ahora todas las plataformas tecnológicas ya pueden trabajar de manera legal en Guanajuato, a través del Registro Vehicular, por medio de un código de respuesta rápida y sobre todo, con remuneración completa por el servicio brindado.
“Aquí no hay tarifas dinámicas, aquí entra la lana al bolsillo de las y los taxistas y de los usuarios, de eso se trata Guanajuato, un gobierno humanista al servicio de la gente, no de grandes corporaciones internacionales, de eso se trata, Guanajuato para los guanajuatenses”, dijo.
El Gobernador se comprometió a apoyar, mediante Fondos Guanajuato, a operadores de estas unidades de alquiler interesados en renovar su unidad mediante créditos que puedan reembolsar con una tasa del 6%, y con la posibilidad de reembolso de tasa por pronto pago.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, explicó a detalle la operatividad de la nueva aplicación que ofrece mecanismos de seguridad para usuarios y operadores con un centro de monitoreo 24/7 en coordinación con los C4 de los municipios, el C5 de Gobierno del Estado y el Centro de Monitoreo de la Dirección General de Transporte, para atender cualquier emergencia.
Dijo que la App comparte la ubicación en tiempo real y cuenta con un botón de seguridad para reportar cualquier situación durante el viaje.
La aplicación no cobra comisión por viaje a los operadores, toda la ganancia es para el conductor, no tiene tarifas dinámicas, solo se hará una tarifa nocturna, con un 20% de incremento que va de las 22:00 a las 6:00 horas, el pago es en efectivo y las tarifas las establece la App acorde a las zonas y horarios.
En este lanzamiento estuvieron presentes el Presidente Municipal de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; diputados locales y federales, algunos secretarios del Estado de Guanajuato; líderes y prestadores del servicio de alquiler; entre otros invitados.
Guanajuato, Gto. 09 de marzo de 2023.- “La seguridad pública es una tarea que no admite pausas, por el contrario, demanda toda nuestra atención y toda nuestra capacidad”, así lo dijo, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ‘Entrega de Equipamiento 2022 a Municipios’.
Derivado del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados de la República Mexicana (FASP), 30 municipios recibieron equipamiento policial para el mejor desempeño de acciones en materia de seguridad pública.
“Hoy estamos dando un paso más, para fortalecer a las corporaciones de seguridad pública de los municipios de nuestro estado.
“Reiteramos nuestro compromiso de garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses en cada uno de los municipios; refrendamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con los organismos de la sociedad civil, ya que la participación ciudadana es indispensable en la seguridad pública”, dijo el Gobernador.
El recurso para adquirir este equipamiento, agregó, proviene del FASP correspondiente al año 2022, que tuvo más de 350 millones de pesos para Guanajuato, de los cuales la Federación aportó el 75 por ciento, mientras que el Gobierno del Estado aportó el 25 por ciento restante.
Estos recursos se destinan para programas de prioridad nacional en materia de seguridad pública y procuración de justicia.
Y explicó que este recurso es adicional al Fondo Estatal para los Municipios, que este año estará llegando a una inversión de mil millones de pesos.
Además de la compra de equipamiento, en Guanajuato el recurso del FASP se destinó para subprogramas de profesionalización y capacitación de los elementos policiales; prevención social de la violencia y la delincuencia, y el fortalecimiento del sistema penitenciario, entre otros.
También en la Fiscalía Estatal en temas como el combate a los delitos de alto impacto y búsqueda de personas, entre otras acciones.
La mayor parte de este fondo se invierte en equipamiento e infraestructura para instituciones de seguridad pública y para la procuración de justicia, explicó el Gobernador.
Hoy se entregó equipamiento para 30 municipios por un monto de 24.5 millones de pesos; son 18 camionetas equipadas como patrullas, con valor unitario de un millón 120 mil pesos, que dan un total de 20 millones 160 mil pesos.
Además de 164 chalecos balísticos, con un valor unitario de 26 mil 700 pesos, para un total de 4 millones 378 mil 800 pesos.
El resto del recurso del FASP se destina a la Profesionalización, Certificación y Capacitación, de los elementos Policiales y las Instituciones de Seguridad Pública; a acciones de infraestructura; a la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana; al Fortalecimiento del Sistema Penitenciario Nacional y Ejecución de Medidas para Adolescentes; al Sistema Nacional de Información y al Fortalecimiento Tecnológico del Registro Vehicular (REPUVE).
Los municipios que recibieron equipamiento fueron Abasolo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de La Paz, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Yuriria, Cortázar, San Diego de La Unión y San Miguel de Allende.
“La seguridad pública se construye desde lo local; si tenemos policías municipales fuertes, tendremos municipios fuertes y un estado fuerte.
“Sigamos trabajando con pasión, pero también con estrategia y con inteligencia para combatir el delito; sigamos uniendo esfuerzos y capacidades para lograr los resultados que pide la sociedad”, dijo el Gobernador.
Fondo municipal para equipamiento policial
El Gobernador propuso a los Presidentes Municipales que cada municipio haga un fondo, que se respete en cada administración, para equipamiento policial.
La intención será amparar la pronta reparación del desgaste de unidades motoras y herramientas de trabajo para que cada administración no tenga carencias en la seguridad pública y que puedan solventarse de inmediato.
“Es momento de profesionalizar el tema del equipamiento; es importante crear un fondo, con una magnitud bien establecida, para reactivar patrullas, armas y uniformes, porque hay necesidad de equipar a nuestros elementos.
“No los vamos a dejar solos, cuentan con el Gobernador de Guanajuato y con sus municipios”, dijo el Gobernador.
En el evento estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, diputados locales y presidentes municipales, entre otras autoridades.
León, Gto. 08 de marzo de 2023.- “Esta inversión viene a consolidar un hospital de la más alta calidad en este clúster, que se está formando, de la salud”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración del Hospital Christus Muguerza Altagracia en esta ciudad.
Se trata de un hospital de ‘primer mundo’, donde se invirtieron mil 500 millones de pesos para brindar atención médica de calidad con lo último en tecnología. Generará 500 empleos directos, de los cuales, 350 a 400 serán para personal local.
“Empieza a haber un ecosistema de la salud que nos va a permitir al Bajío, por su ubicación geográfica, por su logística, entre otras cosas, la posibilidad de atraer un gran número de personas que vengan a tratarse sus enfermedades a Guanajuato.
“Esa es una línea estratégica que viene a plasmarse para los próximos 30 años del plan de desarrollo de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Pero para crecer el clúster médico y la calidad médica en Guanajuato, agregó, se necesita apostar por la justicia social; esto es, ofrecer a la gente una atención médica y de educación de primera en instituciones públicas, al igual como las pueda tener una persona con solvencia económica en las particulares.
“Cuando igualas esas condiciones, le das una plataforma de despego a la gente para mejorar su calidad de vida; por eso nuestra gran inversión en el Sistema de Salud de Guanajuato, porque buscamos la justicia social.
“Este nuevo hospital significa un gran paso para Guanajuato, gracias por confiar en Guanajuato, que no sea el último que se inaugura en el Estado”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Este hospital ubicado en el bulevar, Jorge Vértiz Campero, cuenta con 7 pisos, 64 habitaciones para hospitalización, 72 consultorios médicos, sala de urgencias, unidad de cuidados intensivos para adultos y neonatales, imagenología y laboratorio, entre otros servicios.
Christus Muguerza es un sistema innovador de salud integrado por 12 hospitales, 13 centros de atención médica de primer nivel y 2 clínicas de corta estancia, localizados en 7 estados de la República Mexicana: Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Yucatán, Chihuahua, Puebla y ahora en Guanajuato.
Estos hospitales forman parte de Christus Health, un sistema de salud internacional con presencia en Estados Unidos, Colombia, Chile y México.
El Hospital Christus Muguerza Altagracia ofrece lo último en tecnología, con expedientes electrónicos y procesos digitalizados, apoyados con Inteligencia Artificial, y por supuesto, atención médica personalizada, oportuna y más segura para los pacientes.
Por su parte, Horacio Garza Ghio, Director General del Sistema Christus Muguerza, agradeció al Gobernador el impulso en la atención médica en Guanajuato y anticipó que trabajarán de manera coordinada con el Sistema de Salud de Guanajuato.
“Impulsamos la automatización y la innovación tecnológica digital que agiliza los procesos de atención, incrementan la seguridad, asiste en el proceso diagnóstico haciendo la medicina más certera, más exacta, más personalizada, pero sobre todo, nos permite enfocarnos en lo más importante: la atención personalizada y humana de nuestros pacientes.
“Gracias al Gobernador por abrirnos las puertas de este estado y hacernos sentir en casa”, dijo.
En este evento inaugural, estuvieron presentes Ernie Sadau, Presidente y Director General de Christus Health; Guillermo Anaya Pardo, Director General del Hospital Christus Muguerza Altagracia; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, entre otros invitados.
Guanajuato, Gto. 06 de marzo de 2023.- “En Guanajuato la familia es la base de nuestra sociedad y es lo más importante en un gobierno humanista como el que represento”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la conmemoración del Día de la Familia.
Desde 2005 por decreto presidencial se celebra en México el Día de la Familia el primer domingo del mes de marzo; con esta celebración, el Gobierno del Estado de Guanajuato busca contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas para mejorar la interacción entre madres, padres, hijos e hijas y con ello promover la salud mental infantil.
También fomenta la integración y la unión familiar, así como resaltar la trascendencia social de la familia e impulsar una cultura de buenos tratos hacia las niñas, niños y adolescentes, mediante la crianza positiva.
“Hoy que estamos conmemorando a la familia, y qué mejor manera que hacerlo a través de programas que la procuren.
“Y si queremos tener un Guanajuato y un México en paz y próspero, donde nuestros hijos sean gente de bien, tenemos que apostarle a la Crianza Positiva. Vale la pena tener familias unidas; un estado que le apuesta a las familias, tiene futuro”, dijo el Gobernador.
La Crianza Positiva es una herramienta que ayuda a los padres en el cuidado de sus hijas e hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde madres, padres y personas responsables del cuidado aprenden a cuidar, promover y estimular el
desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente, a no ser violentos, a ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan su pleno desarrollo.
Tan solo en 2022 se atendieron 1,955 grupos de crianza positiva; son 29 mil 531 madres, padres y cuidadores atendidos para un mejor ambiente familiar.
Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, dijo que la parentalidad es elemental para el rumbo de la familia actual, donde la pareja tenga empatía en las responsabilidades familiares.
“La parentalidad es de los dos; hoy eso ha cambiado la vida de la gente y es lo mejor, son responsabilidades compartidas; hoy podemos decir que sí existen herramientas para ser mejores padres, para dejar un buen ejemplo a nuestros hijos”, dijo la Presidenta.
Destina DIF recursos para el INGUDIS
Más tarde, el Gobernador acompañó a la presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, a la entrega de sillas de ruedas a personas en situación vulnerable.
Mediante el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Irapuato se entregaron, en donación privada y de instituciones públicas, 125 sillas de ruedas para personas adultas, 4 sillas de ruedas infantiles y 2 carriolas especiales para mejorar la calidad de vida de los usuarios al tener una herramienta para su movilidad y para su independencia.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, anunció una inversión de recursos destinados al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis), de los cuales, 1.5 millones de pesos serán para la adquisición de sillas de ruedas y 1.8 millones de pesos para infraestructura en los lugares que necesiten remodelar o construir espacios para atender a personas con alguna discapacidad.
“Esta es la corresponsabilidad y es lo que nos hace grandes, ser unidos y tener a estas maravillosas personas que son la grandeza de Guanajuato y de México”, dijo la Presidenta del DIF Estatal.
En estos eventos estuvieron presentes la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García; la presidenta del sistema DIF municipal de Irapuato, Claudia Valeria Alfaro García; el Director General del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; el Secretario de Salud del Estado Daniel Alberto Díaz Martínez; el Director General del INGUDIS, José José Grimaldo Colmenero, entre otros funcionarios.