ECONOMÍA

Lanzan Capital Startup Capital 2023

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2023, Ante decenas de inversionistas, fondos de capital de riesgo, empresarios, emprendedores y medios de comunicación se hizo el lanzamiento oficial de Capital Startup Capital en la sede de BBVA SPARK, también aliado de esta estrategia.

Con su cuarta edición, esta estrategia se posiciona como la más importante en México y Latinoamérica de Capital de Riesgo, en el cual se crean espacios de vinculación entre los Venture Capital, fondos, inversionistas y emprendedores.

Esta iniciativa nace desde el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento (IDEA GTO) y conlleva la participación de Startups de todo México y Latinoamérica y más de 30 fondos provenientes de Silicon Valley y los ecosistemas de innovación más importantes del mundo. 

“El Valle de la Mentefactura en Guanajuato es la identidad de un ecosistema vivo que late de manera fuerte y constante, y un ejemplo de esos latidos es Capital Startup Capital, una estrategia de largo plazo, que ha permitido que inversionistas internacionales vuelvan la mirada al mercado latino, pues buscan el enfoque, la pasión, la resiliencia, la adaptabilidad y el orgullo de pertenecer, que los emprendedores mexicanos y latinoamericanos brindan al mundo”. Fueron las palabras de Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.

Por su parte Marisela García, Venture Partner at Draper Cygnus VC, mencionó la importancia de la inversion para las y los emprendedores, así como contar con un ecosistema que asegure que los emprendedores están llegando a donde deben llegar con sus modelos de negocios, no solo a nivel regional si no también a nivel global.

“Es verdaderamente importante tener líderes que impulsen las conexiones a través del talento, tenemos mucho talento innovador en México y lo que hace falta es capital, es inversion, yo siempre digo con mucho orgullo que no van a encontrar un emprendedor como el latinoamericano en todo el mundo, solo nos falta capital para escalar y tener el reconocimiento global”. Comentó

Marisela, es una profesional del desarrollo empresarial con pasión por la innovación y un historial comprobado de obtención de resultado, está trascendiendo fronteras con un sólido conocimiento del ecosistema global de startups y de los mercados de inversionistas locales en Estados Unidos, América Latina y Medio Oriente. Como directora de la junta fundadora de Latina Professionals, lidera con propósito y empodera a más de 100,000 mujeres latinas en los Estados Unidos para que alcancen su máximo potencial a través de programas de desarrollo profesional, voluntariado, participación comunitaria y círculos de donaciones.

En el marco de la estrategia se llevó a cabo el panel “Potencial de las Startups Latinas en el Mercado de Venture Capital”, en donde Maricela García, Venture Partner at Draper Cygnus VC y Liliana Reyes, Directora de la Asociación Mexicana de Capacitation de Personal y Empresarial (AMECAP), resaltaron que el potencial de las startups latinas en el mercado de venture capital es

muy relevante debido a diversos factores como el mercado en crecimiento, el talento emprendedor

y el apoyo gubernamental, el cual en Guanajuato es verdaderamente real y tangible, también se resaltó la gran ventaje de contra con un ecosistema que ayude a supercar los desafíos de las startups, Sin embargo, como en cualquier mercado, la inversión en startups conlleva riesgos, por lo que es importante que los inversores realicen una debida revisión antes de invertir en una empresa.

Luis Gómez, Director de Inversiones de BBVA y Pablo E. Ibarra, Managing Partner at LegioX Capital

Formaron parte del Panel “Futuro de VC”, durante el cual les dieron algunos consejos a los emprendedores que buscan obtener capital de riesgo, como que en los inversionistas seguirán invirtiendo en proyectos que sean rentables, que sea diferenciables y que hayan logrado una visión e incluso ejecución de puntos que otros no han visto. No buscan invertir rápido y mucho, buscan invertir seguro, así que deben estar preparados para cualquier comentario y escenario.

Capital Startup Capital fortalece las capacidades de inversión en las Startups de LATAM y especialmente de México, las conecta con fondos de inversión de riesgo para acelerar y escalar sus modelos de negocio; de esta manera fomenta el desarrollo de talentos y la atracción de capitales de riesgo.

Este espacio conecta con los fondos de inversión de Silicon Valley y de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo, está dirigido emprendedores y empresas que buscan inversión, ángeles inversionistas, o manager de fondos.

Durante sus tres ediciones anteriores ha logrado 1 mil 120 participantes, la intervención de 98 Startups, 55 inversionistas principalmente de Silicon Valley y otros ecosistemas globales.

Esta cuarta edición de Capital Startup Capital se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en Silao Guanajuato en HACIENDA MARÍA EUGENIO Carretera Libre, Tierra y Libertad, 36298 Silao, Gto.

Algunos de los fondos de inversión que han sido invitados en ediciones anteriores son: Amplifica capital, SV LATAM Capital, HubsSpot Ventures, Vamos Ventures, Lattitude Ventures, Andreessen Horowitz, Samsung Ventures, Anthem Venture, Praetorian Venture Partners y MerryLynch.

Algunos de los inversionistas que participarán esta ocasión son: Tau Ventures, Angel investor, Ulu Vnetures, Vamos Ventures, SV Latam Capital, Roble Ventures, Newtype Ventures, Latitude Ventures, Andreseen Horowitz.

En esta edición se espera contar con 50 startups preparadas para levantar capital, 60 fondos e inversionistas invitados, Acceso a capital a más de 5 países que representa el 80 % de VC en LATAM, 13 mdd de acuerdos de inversión, 5 de compañías creadas den USA y más de 100 productos y servicios de alto valor comercializando en más de 20 países.

Para más información revisa las redes sociales de IDEA GTO, el Valle de la Mentefactura y Capital Startup Capital.

En Guanajuato la Mentefactura coloca la innovación y el emprendimiento al centro del impulso para el desarrollo, consolidando esta política pública como la Grandeza de Guanajuato.

A través del programa “Bécat-GTO” SDES impulsa la colocación laboral

  • Entregan autoridades estatales y directivos de Grupo Plasma Automation, constancias de capacitación a personal de nuevo ingreso.
  • El Estado le apuesta a la formación para mejorar el nivel de empleabilidad de las y los guanajuatenses al mejorar sus competencias laborales.

León, Gto., a 26 de septiembre de 2023.- A través del programa “Bécat-GTO”, en su modalidad “Capacitación para el trabajo”, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), más de 140 guanajuatenses se incorporaron a la plantilla laboral de Grupo Plasma Automation.

Por medio de esta estrategia, las y los beneficiados adquieren habilidades y destrezas que les permitirá tener una mejor calidad de vida al acceder a mejores condiciones laborales.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES resaltó que, en el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja en programas y acciones que atienden la necesidad de generar más y mejores empleos.

Reconoció a la empresa por su participación en el crecimiento del Estado y por incorporar a sus nuevas fuentes de trabajo a guanajuatenses que tendrán con esta oportunidad un sustento seguro para sus hogares.

“Desde el Gobierno del Estado establecemos una línea paralela para que se pueda dar la estrategia de formación dual, a través de dos grandes herramientas: el Instituto Estatal de Capacitación y la capacitación dentro de las empresas. Se trata de desarrollar el talento, la capacidad, la creatividad y sobre todo la solución de problemas y el trabajo en equipo”, resaltó.

En esta capacitación participaron un total de 143 becarias y becarios, siendo 36 mujeres y 107 hombres, en los diferentes cursos, con la finalidad de que, al termino del proceso, los egresados lograran incorporarse al sector laboral de manera inmediata.

Con estas acciones la SDES busca generar empleo de calidad, inclusivo y bien remunerado, formado y capacitado para la empleabilidad, con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

SDES genera más oportunidades de empleo con el programa “Mi Negocio Contigo Sí”

  • A través de esta estrategia se fortalece el desarrollo empresarial de las y los guanajuatenses.
  • Se beneficiaron 150 familias de 6 municipios del Estado.

Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo y la economía de las familias guanajuatenses, se llevó a cabo la entrega de equipamiento productivo del programa “Mi Negocio Contigo Sí”, a través del cual se crean y fortalecen empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, resaltó que esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es un apoyo de capital semilla orientada a ayudar a las personas, a las y los guanajuatenses que buscan iniciar o enriquecer su propio negocio.

“Las iniciativas pequeñas nacen de las redes de apoyo personales, es por eso por lo que el día de hoy hacemos entrega de herramienta productiva con el fin de fortalecer su empleo en beneficio de sus familias”, dijo.

Los apoyos representan una inversión de más de 5 millones 500 mil pesos en beneficio de 150 guanajuatenses de los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., Ocampo, Romita, San Felipe y Silao que se dedican principalmente a actividades comerciales de los giros de alimentos, artesanías, metal-mecánica, comercio, servicios, construcción y textil-confección.

El Gobierno del Estado, a través de este programa se impulsa el desarrollo de un oficio productiva por cuenta propia, la creación y fortalecimiento de nuevos negocios, la consolidación de más y  mejores empleos que sean dignos y sustentables, así como su conservación y generación.

Con estas acciones, la SDES impulsa estrategias que apoyen y promuevan el crecimiento profesional y personal de las y los guanajuatenses, con la finalidad de que cuenten con mejores oportunidades que se refleje en una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

Lanzan “Noviembre Mes de la Moda, Guanajuato Inspiración que Viste”

  • Entre los principales eventos destacan Trends and Desing Fashion Forum, El Concurso Internacional de Moda y Diseño Creáre, El Salón de la Moda y Campus Fashion Business.
  • Hoy en día, la industria de la moda representa el 7.5% del PIB estatal, generando más de 160 mil empleos.

León, Gto., a 21 de septiembre de 2023.- Guanajuato impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda con una estrategia que promueve el fortalecimiento de este ecosistema, generando más empresas locales, competitivamente globales y más y mejores fuentes de empleo para las y los guanajuatenses.

Es así como este año el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Clúster Moda; conformado por APIMEX, CANAIVE, CICEG y CICUR lanzan la estrategia “Noviembre Mes de la Moda, Guanajuato Inspiración que Viste”, con la finalidad de fortalecer el ecosistema de la moda en el Estado.

Con estas acciones que emprende la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se busca pasar del crecimiento al desarrollo, impulsando a las empresas que forman parte de la cadena productiva de esta industria.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la SDES, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, aseguró que las actividades que se llevarán a cabo son estrategias fundamentales para impulsar a la moda y el diseño como elementos clave para la competitividad de la economía local, capitalizando las oportunidades de negocio e impulsando la 4ta revolución industrial basada en la economía del conocimiento, economía circular y economía creativa.

Por su parte Mauricio Battaglia, Presidente del Clúster Moda Guanajuato resaltó que “la visión es atraer a nuevos talentos y con ello, generar desarrollo y bienestar para las miles de familias que dependen de cada sector productivo, inspirado por el diseño, la moda y las tendencias”.

“Noviembre Mes de la Moda” busca seguir siendo un referente para el posicionamiento de la industria en Guanajuato a través de eventos de talla nacional e internacional, entre los que destacan la segunda edición de Trends and Desing Fashion Forum, el Concurso Internacional de la Industria Mexicana de la Moda y el Diseño “Creáre”, El Salón de la Moda y Campus Fashion Business en su segunda edición.

Por su parte, Creáre en su décimo séptima edición se posiciona como el Concurso Internacional de Moda y Diseño más importante en la región, ya que promueve la creatividad para desarrollar diferentes propuestas con base a una tendencia: “Metaverso” y “Lujo Silencioso”.

Por otro lado, “Trends & Desing Fashion Forum” tiene el objetivo de transferir conocimientos de alto valor a los sectores productivos que conforman la industria mexicana de la moda, que les permita desarrollar herramientas y estrategias a las MIPyMES, empresarios, emprendedores y diseñadores a través de la vasta experiencia de conferencistas y especialistas nacionales e internacionales.

El programa completo de “Noviembre mes de la moda” está disponible en la página https://noviembremesdelamoda.com/

Con estas acciones la SDES refrenda el compromiso del Gobierno del Estado en continuar con el impulso de la industria local a través de estrategias que fortalezcan los negocios guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

SDES impulsa nuevos proyectos productivos con el programa “Mi Negocio Contigo Sí”

  •  Se benefician 5 municipios de la zona centro y sur-oeste del estado.
  • A través del programa “Mi Negocio Contigo Sí”, se empodera a la población guanajuatense y se respalda el crecimiento de pequeños negocios.

Irapuato, Guanajuato, a 07 de septiembre de 2023.- Con una inversión superior a los 3 millones 200 mil pesos en beneficio de 78 familias de 5 municipios de la región centro y sur-oeste del Estado, se realizó la entrega de equipamiento productivo del programa “Mi Negocio Contigo Sí”.

En un esfuerzo constante por mejorar la calidad de vida de nuestra gente, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), reafirma su compromiso con el desarrollo económico local e impulsa el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses por medio de estrategias como el fortalecimiento al autoempleo.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, resaltó que la política económica del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como objetivo abrir oportunidades para diversificar y mejorar los ingresos en todas las zonas de la entidad a través del autoempleo y la entrega de proyectos productivos, con la finalidad de que más guanajuatenses puedan abrir su negocio por cuenta propia.

“El día de hoy venimos a refrendar la esperanza, a alentarlos a que sigan persiguiendo sus sueños, este programa no es cosa menor, si bien tiene un alto contenido social, también tiene una alta aportación con perspectiva de género, el gobierno está aquí para apoyarlos, aportando el capital semilla que les ayude a abrir nuevas oportunidades en beneficio de sus familias”, dijo.

En esta ocasión se otorgaron apoyos en beneficio de 51 jefas de familias y 27 hombres de los municipios de Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo, que se dedican a actividades comerciales de los giros alimentos, servicios, mantenimiento industrial, carpintería, lavandería, forrajes y pequeños talleres.

Esta entrega de equipamiento productivo busca impulsar la productividad y competitividad de los pequeños negocios locales, así como fomentar la generación de empleo y fortalecer la economía regional.

Durante el evento se contó con la participación de Enrique Rodrigo Sosa Campos, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; Héctor Muñoz Krieger, Director General de Economía y Turismo; Montserrat Ramírez Fuentes, Subsecretaria de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social; Juan Francisco Martínez Arredondo, Presidente del CCE Irapuato y Ramón Ramírez Barroso, beneficiario del programa.

En coordinación con el gobierno, la academia y los organismos empresariales se fortalece la actividad laboral en Guanajuato

  •  Llevan a cabo la 1era. Sesión de la Comisión Estatal de Productividad (COEP).
  • Con la finalidad de generar estrategias en materia de competitividad y productividad.

León, Guanajuato, a 14 de abril de 2023.- Con la participación de los sectores gubernamentales, educativos y empresariales, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2023 de la Comisión Estatal de Productividad (COEP).

Esta sesión fue encabezada por el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, con la finalidad de presentar los resultados del trabajo realizado durante el periodo 2022 y el programa de trabajo para el año 2023, y así, contribuir a que las estrategias en materia de productividad, competitividad y empleo sean pertinentes y orientadas a fortalecer a los diferentes sectores en beneficio de las y los guanajuatenses.

Alfaro Gómez resaltó que a pesar de los retos para los próximos años en materia económica y de empleabilidad, el estado de Guanajuato, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, avanza sobre la ruta del crecimiento gracias a la continuidad de proyectos y al trabajo coordinado con la academia, la sociedad y los organismos empresariales, pues son los pilares para el fortalecimiento de las políticas públicas.

Entre los resultados presentados en esta primera sesión destacaron el avance de los diferentes programas de capacitación, a través de los cuales se ha logrado apoyar a un total de 5 mil 496 jóvenes para y en el trabajo, los cuales se han vinculado a 246 empresas como Grupo Castores, Novatec, Fujikura, Honda, Pirelli, Mabe, American Axle, entre otras.

De manera conjunta con Juventudes Gto, se beneficiaron 24 jóvenes con un proceso de capacitación en el extranjero -España y Estados Unidos-, quienes se formaron en 9 especialidades y a su retorno fueron contratados por las empresas.

Para acercar las oportunidades laborales se instalaron un total de 82 centros de vinculación en los Centros Guanajuato Contigo Sí, AMEXME León, Guanajuato Puerto Interior, Instancias de la Juventud y Centros de Conciliación Laboral, con estas acciones se ha logrado colocar un total de 3 mil 957 personas en 84 empresas.

Durante la Sesión se contó con la participación de José Yamir Nuño Espinoza, Representate de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, Enrique Sosa Campos, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES; Marco Antonio Morales García, Director de Estrategia Económica y Comunicación de la SDES, Jorge Hernández Mesa, Secretario de Educación de Guanajuato, Oscar Augusto Rodríguez Yáñez, Director General de Optimen; Jorge Enrique Videgaray, Director General de la empresa Vigusa; Miguel Salim, Diputado Local; así como representantes de empresas de los diversos sectores económicos del Estado, cámaras empresariales.

Con esta estrategia la SDES aborda y propone estrategias que integren las necesidades industriales que Guanajuato tiene en materia de talento laboral y esquemas de impulso y capacitación diseñados para que las y los guanajuatenses se incorporen a la actividad económica formal y desarrollen su talento.

SDES impulsa el comercio en el centro oeste del Estado

  •  A través del programa “Mi Tienda al 100” el Gobierno del Estado incentiva el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses.
  • Con una inversión de más de 4 MDP se beneficiaron a más de 400 MIPyMES del sector comercio.

Romita, Guanajuato, a 11 de abril de 2023.- Más de 400 unidades económicas a través del programa “Mi Tienda al 100” se beneficiaron con herramientas para desarrollar su actividad en la región centro-oeste del estado.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), entregó apoyos a micro, pequeñas y medianas empresas por más de 4 millones 300 mil pesos.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES resaltó que este programa impulsado por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, no solo representa una oportunidad de fortalecer a las MIPyMES del sector comercio a través de la modernización de su equipo productivo, sino que representa el bienesar de las familias guanajuatenses con la generación de nuevas oportunidades de empleo.

“Creo en ti – Mi Tienda al 100” está diseñado para los comercios fijos y semifijos con el objetivo de crear las condiciones para que las y los guanajuatenses, a través de la modernización de su imagen comercial, equipamiento productivo y competencias empresariales, dignifiquen la práctica comercial, mejoren su competitividad, incrementen su rentabilidad y modernicen la infraestructura.

Los 419 negocios que se modernizaron pertenecen a los giros de estéticas, carpinterías, papelerías, barberías, abarrotes, alimentos, textil-confección, carpinterías, herrerías, entre otros.

En esta ocasión se entregaron apoyos a los municipios de Romita, Irapuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Guanajuato, Silao y Salamanca, con una inversión total de 4 millones 325 mil pesos.

Durante el evento se contó con la participación de Oswaldo Ponce Granados, Presidente Municipal de Romita; Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, las y los Directores de Desarrollo Económico de los municipios de Irapuato, Guanajuato, Salamanca, Silao y San Francisco del Rincón; así como los líderes de las 16 asociaciones de tianguis, mercados, vía pública y plazas comerciales.

Con estas acciones la SDES refrenda su compromiso de seguir fortaleciendo la economía del Estado a través de estrategias que impulsen a los sectores de comercio y servicios.

Apuestan por la transformación digital de las MIPyMES

  • La unión de esfuerzos entre el sector privado y Gobierno del Estado permite impulsar estrategias que contribuyan al crecimiento y desarrollo integral de las empresas locales.

León, Guanajuato, a 23 de febrero de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), coordinadamente con BanBajío y Visa presentan la estrategia “Digitalización para hacer crecer a las MIPyMES”, con el objetivo de implentar acciones que permitan fortalecer y acelerar la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas del Estado.

Así como acelerar la inclusión de las MIPyMES de Guanajato en el ámbito dígital, a través de una mayor educación financiera, el desarrollo de habilidades digitales y de herramientas que les permita mejorar su competitividad para el crecimiento de sus negocios.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, resaltó que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continuamos impulsando un desarrollo sustentable, incluyente y equilibrado por lo que es indispensable la participación del sector privado en la construcción e implementación de este tipo de estrategias.

“Alianzas como estas nos permiten avanzar en acciones orientadas al crecimiento, digitalización y oportunidades de desarrollo”, dijo.

Esta estrategia colaborativa persigue cuatro objetivos fundamentales: 1. Acceder a la plataforma formativa ENKO, para recibir capacitación en temas como desarrollo personal, ventas, administración, finanzas y mercadotecnia.

2. Acelerar la digitalización de las MIPyMES adoptando soluciones de aceptación de pagos digitales seguros, flexibles, de bajo costo y simples; 3. Fortalecimiento de la iniciativa “Escaparate Digital” y 4. Productos financieros atractivos, accesibles y oportunos para las empresas “Marca GTO”.

“En el Banco de Casa, seguiremos impulsando a los negocios guanajuatenses. Esta estrategia une dos elementos muy poderosos para el desarrollo de los negocios: la educación financiera y la digitalización”, señaló Ramón Velarde Moreno, Director Ejecutivo de Banca Comercial de BanBajío.

Los negocios guanajuatenses que se suban a esta estrategia, podrán contratar en BanBajío una solución para cobrar con Tarjeta, obteniendo una tasa de descuento preferencial y ventajas como tener el dinero de esas ventas al días siguiente y la posibilidad de ofrecer a sus clientes meses sin intereses.

Por su parte comentó Javier Sandoval, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios para Visa México “en Visa estamos muy entusiasmados de continuar impulsando y expandiendo el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Guanajuato”.

Agregó “estamos convencidos de que su transición a la digitalización y adopción de medios de pago rápidos, convenientes y seguros es crítico para que más empresarios construyan modelos de negocio innovadores y resilientes hacia el futuro. Nos da mucho gusto respaldar y ver como se robustece nuestro acuerdo de colaboración con el Gobierno de Guanajuato y BanBajío en beneficio de 5 mil emprendedores del estado”.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado continúa trabajando en beneficio del comercio local, acercando las herramientas que les permita construir negocios más competitivos.

Durante la rueda de prensa se contó también con la participación de Ramón Velarde Romero, Director Ejecutivo de BanBajío; Ernesto Borbón Rodríguez, Subdirector de Banca PYME y soluciones de pago de BanBajío y Javier Sandoval, Vicepresidente de Desarrollo de Negocio Visa.

Fortalecen la economía local con “Guanajuato compra Guanajuato”

  • Un evento en el que las MIPyMES guanajuatenses podrán vincularse con grandes empresas compradoras e instituciones gubernamentales.
  • Además, se ofertarán más de 4 mil vacantes en el primer enlace laboral León 2023.

León, Guanajuato, a 01 de febrero de 2023.- La CONCAMIN Bajío, coordinadamente con el Gobierno del Estado lanzan la primera edición de “Guanajuato compra Guanajuato”, un evento para conocer y capitalizar oportunidades de negocios, integrar la oferta productiva y vincular a las micro, pequeñas y medianas empresas locales con grandes compañías compradoras y dependencias gubernamentales.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) destacó que para la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las MIPyMES representan la fortaleza de la economía en la entidad, “es por eso que esta primera edición tiene el objetivo fundamental de fortalecer el mercado interno incorporando cada vez a más empresas locales como proveedores del estado”.

Este evento que se realizará el próximo 16 de febrero en Poliforum León, es organizado por la CONCAMIN en conjunto con la SDES y la Secretaría de Finanzas, Inversión y Adminisración para impulsar la economía local, conocer y capitalizar oportunidades de negocios que demandan las distintas dependencias del Gobierno del Estado, los organismos desentralizados de Guanajuato, así como las empresas que integran los distintos Clústeres Industriales y las Cámaras, y Organismos Empresariales.

Para esta primera edición se contará con la participación de 22 dependencias gubernamentales, 13 cámaras y organismos empresariales, 5 clústeres en mesas de encuentro de negocios B2B, así como más de 400 empresas locales que fortalecerán su cadena de proveeduría con 40 empresas compradoras nacionales e internacionales.

Con este encuentro empresarial se generarán un sin número de oportunidades de negocios de productos como medicinas y productos farmacéuticos, servicios de limpieza, vigilancia, de protección y seguridad, productos alimenticios, maquinaria y equipo industrial, fibras sintéticas, hules, plásticos, material eléctrico y electrónico, equipo de comunicación y telecomunicación, agroquímicos, servicios de consultoría administrativa y de tecnologías de la información, entre otros.

Adicional a esto se estará llevando a cabo un enlace laboral con la participación de 200 empresas de la región que estarán ofertando más de 4 mil plazas vacantes; así como seminarios, talleres, conferencias y paneles.

Las y los empresarios interesados deberán registrarse en la plataforma  guanajuatocompragto.guanajuato.gob.mx a más tardar el martes 14 de febrero.

Durante esta rueda de prensa se contó con la participación de Ismael Plascencia Núñez, Coordinador de CONCAMIN Bajío; María Fernanda Rodríguez González, Directora de Economía del Municipio de León y Daniel Tavarez, Tesorero de CONCAMIN.

Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promueve el desarrollo empresarial, con el objetivo de que las empresas locales incrementen su competitividad al integrarse a las cadenas de valor, y  generen y conserven nuevas oportunidades de empleo.

Se impulsan nuevos proyectos productivos con programa “Confío en Ti”

  •  A través de esta estrategia se fortalece el desarrollo empresarial de las y los guanajuatenses al brindarles apoyo para que consoliden sus ideas de negocio.  
  • Se beneficiaron 300 familias guanajuatenses de 17 municipios de esta zona del estado.

León, Guanajuato, a 14 de diciembre de 2022.- Con una inversión de más de 8 millones 950 mil pesos se entregó maquinaria, mobiliario, herramientas de trabajo y tarjetas de apoyo para el fortalecimiento de 300 proyectos productivos del programa “Confío en Ti”.

Esta estrategia tiene la finalidad de mejorar el ingreso económico y las condiciones de vida de las y los guanajuatenses que deseen desarrollar una actividad por cuenta propia, para crear, fortalecer o mantener un negocio que genere y conserve más y mejores empleos.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), resaltó que este programa es parte de la política económica impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de la cual las familias guanajuatenses puedan salir adelante por cuenta propia, y así, tener acceso a una mejor calidad de vida.

“En Guanajuato el desarrollo económico tiene que ser equilibrado, tiene que llegar a todo el estado, no sólo es la atracción de inversiones, no sólo es apoyar a grandes empresas sino también a ustedes los emprendedores, los pequeños negocios; ese es el gran reto del Gobierno, llegar a los 46 municipios y llegar a proyectos con necesidades como las de ustedes”, dijo.

Agregó que el crecimiento tiene que ser regional y participativo ya que “hoy la participación de la sociedad es fundamental para el desarrollo de Guanajuato” para empoderar a la sociedad y lograr un estado más próspero.

Los 300 proyectos productvos apoyados pertenecen a los municipios de León, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Pénjamo, Yuriria, Abasolo, Santiago Maravatío, Valle de Santiago, Villagrán, Uriangato, Irapuato, Santa Cruz de Juventino Rosas, Jaral del Progreso, Salamanca, Moroleón y Huanimaro.

Con los apoyos entregados en esta ocasión se impulsan negocios familiares de diferente giros como: cocinas económicas, fuentes de sodas, pastelerías, venta de tamales, taquerías, cremerías, papelerías, estéticas, lavanderías, herrerías, talleres de costura, entre otros.

Este programa es impulsado por la SDES en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Huamno (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el DIF Estatal y los gobiernos locales para fortalecer los empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del estado.

El Gobierno del Estado a través del trabajo transversal de las diferentes secretarías promueve el crecimiento de las y los guanajuatenses por medio de acciones que impulsen su espíritu emprendedor al contar con su propio negocio o fortalecer su desarrollo empresarial.