Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 de mayo de 2022.- En el marco de la Conmemoración del Día de las Madres, la Secretaría de Educación de Guanajuato con apoyo de personal y alumnado del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial CECATI 60, de Dolores Hidalgo, acudieron al Centro de Educación Migrante “El Ramillete” para festejar con peinado y maquillaje a las mamás que apoyan con el cuidado de infantes.
“Esta iniciativa se realizó gracias a la colaboración y suma de voluntades realizada por el CECATI, nos apoyaron en la Semana de la Infancia, y hoy buscaron brindar esa misma atención y momento a las mamás que apoyan en el área de guardería” recalcó Arcelia del Carmen Carrillo Pérez, enlace del Voluntariado SEG de la Delegación Regional de Educación I.
La atención de la población migrante constituye una prioridad para la SEG, al observar un elevado índice de migración de familias de pueblos indígenas hacia los campos agrícolas de nuestro estado, por lo que brindar una atención educativa de calidad a niñas, niños y adolescentes es esencial con el apoyo y motivación del núcleo familiar.
La señora Dalila Azucena Salazar, madre de familia proveniente de Guerrero y quien tiene dos pequeñas en el centro educativo, está agradecida por las acciones que se realizan en apoyo de los estudiantes y sus familias, “tengo 4 años en este centro y afortunadamente siempre nos hacen sentir en casa… sé que soy un ejemplo para mis hijas y siempre les digo que aprovechen la oportunidad de seguir preparándose”, comentó.
Alumnas del CECATI y autoridades educativas comentaron que la actividad es el reconocimiento al esfuerzo de las madres de familia, ya que, si bien hay jornadas escolares para los servicios educativos, la población infantil permanece mucho tiempo en las áreas de guardería debido a las largas jornadas laborales que tienen los padres de familia en los campos agrícolas.
Cabe destacar, que la participación del CECATI Núm. 60 busca ser replicada en los Centros Migrantes de “Lady Mary” y “Jamaica”, para llevar el servicio gratuito de cortes de cabello, peinado y maquillaje a estudiantes y mamás que apoyan a las asesoras en el área de guardería.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de mayo de 2022- Con el objetivo de vivir los valores, el amor y altruismo mutuo como principal motor de la sociedad, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Voluntariado y la alianza estratégica de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, conviven con 29 niñas y niños de la escuela primaria “Niños Héroes” de la comunidad Los Arcos, Dolores Hidalgo.
En un ambiente alegre, José Luis Rodríguez, impulsor del encuentro realizado en el “Rancho Del Cachorro”, reconoció el esfuerzo y corazón entregados por personal de la UTNG y la Delegación Regional I, para llevar una experiencia significativa a los estudiantes, “es un gusto contribuir a formar niñas y niños felices en su entorno en estas instalaciones, disfruten este día” comentó.
En una jornada enmarcada por la sana convivencia familiar, las y los alumnos, madres y padres de familia, autoridades educativas, personal administrativo y estudiantes universitarios integrantes del programa “Águilas con Corazón” de la UTNG, realizaron un recorrido por el lugar donde apreciaron animales como conejos, pavos reales, búhos, actividades recreativas de pintura, dinámicas de juegos, activación física y show de payaso.
“El servir a los demás es lo que nos llena a todos” expresó Salvador Casillas Barajas, Encargado de Rectoría de la UTNG en compañía de Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional I, al ser testigos de la alegría y motivación que fueron impregnados por toda la comunidad educativa.
“Estamos muy contentos y agradecidos por tener la oportunidad de estar en este lugar y vivir toda una jornada que, sin duda, va a fortalecer las habilidades comunicativas y socioemocionales de los pequeños… Tanto mamás y papás como los alumnos están muy emocionados” expresó José Arturo González Martínez, director de la primaria Niños Héroes.
Aidé Alejandra Grimaldo Rivera, alumna de cuarto grado, compartió que su actividad favorita fue colorear y jugar en la alberca, “me gustó mucho estar aquí, me la pasé muy feliz todo el día y ojalá podamos regresar” expresó al recibir libros, dulces y juguetes que fueron donados a través de la campaña “Haz feliz a un niño y una niña” del Voluntariado SEG.
Por su parte, la señora Ma. Rosa Jaramillo Cruz, madre de familia de la comunidad educativa de Los Arcos, agradeció a todos los involucrados en crear un día inolvidable “son personas con muchos valores, de buen corazón y nos dieron muchas ganas de seguir apoyando a nuestros hijos a cumplir sus metas”.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 12 de mayo de 2022- En el marco de la Conmemoración del Día de las y los Maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato agradece la labor, compromiso y corazón que impregnan cada día en las aulas y su aporte en beneficio de la formación de jóvenes alumnos.
Ser docente en Nivel Medio Superior puntualiza que es justo su vocación de servicio lo que impulsa a los estudiantes a continuar con su preparación académica, porque tienen ese compromiso y tarea tan noble de contribuir con la formación de generaciones que no abandonen sus sueños y sigan preparándose con las herramientas necesarias para desarrollar tanto sus conocimientos como habilidades.
Ana Karen Espinosa Guzmán, responsable del Telebachillerato Comunitario (TBC) “Providencia de Guadalupe”, San Felipe, es ejemplo de compromiso y esfuerzo por llevar conocimiento a las y los jóvenes, al trasladarse dos horas para brindar atención educativa en su escuela, “busco apoyar a los estudiantes animándolos a que participen en convocatorias que les brinden más oportunidades para su futuro, incluso, hemos realizado iniciativas de recaudación para apoyar a familias en situación vulnerable”.
Maestros de gran corazón y nobleza como Gilberto Arana Guerra, quien labora en el TBC de El Potrero en el municipio de Ocampo, y realiza incontables gestiones y acciones de labor altruista en pro de su comunidad educativa, por ejemplo, donó su computadora personal a una de sus alumnas, “que tengan las herramientas necesarias para continuar su formación es indispensable” recalcó.
Maestros y maestras hacen posible una mejor formación en conocimientos y valores para la vida, pues en el ejercicio de su profesión se convierten en el motor que inspira y trasforma vidas no sólo de las y los jóvenes, sino también impregnan su empatía y ganas de mejorar en las familias y sus propios compañeros de trabajo.
Tal es el caso del responsable del TBC de Jamaica, en Dolores Hidalgo, Josué Salvador Vallejo, docente muy querido por su alumnado y que se ha ganado la admiración de sus compañeros de trabajo, debido a su gran labor e iniciativa para realizar actividades que incluyen la participación de toda la comunidad en favor del centro escolar, “con jornadas de limpieza, actividades culturales y artísticas logramos mantener una participación interesada en mejorar las condiciones de los chicos”.
Docentes ejemplares que se esmeran por dar lo mejor de sí, llenos de humanidad, comprensión y paciencia, y, que con su ejemplo despiertan en sus estudiantes la curiosidad por aprender algo nuevo, como Josué Rangel Murillo y José Arcadio Ramírez, de los TBC de Mulatos e Ignacio Ramírez, en San Diego de la Unión y San Miguel de Allende, respectivamente.
Ambos maestros son reconocidos en la región Norte del Estado como agentes educativos que destacan por mejorar en cada oportunidad su formación docente, con certificaciones, diplomados de actualización en el área pedagógica, de derechos humanos, perspectiva de género e innovación educativa, imprimen en sus estudiantes la motivación necesaria para continuar con la adquisición de nuevos conocimientos a lo largo de su vida.
La SEG agradece a cada maestra y maestro que realiza una trayectoria comprometida con la educación, docentes que fungen como orientadores, fomentan aspiraciones, hábitos de estudio, trabajo en equipo y enseñan a construir proyectos de vida, sabemos que niñas, niños y jóvenes los guardan en su memoria y corazón.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de mayo de 2022- Para contribuir a preservar la salud de la población infantil migrante, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, SMEI, entregan 232 kits básicos de salud e higiene personal para las familias de niñas y niños que son apoyados en su aprendizaje y atendidos en Centros de Educación Migrante de Dolores Hidalgo.
Autoridades educativas y de la SMEI realizaron visitas a las instalaciones de los cuatro Centros Migrantes ubicados en las comunidades de El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe para realizar la entrega de los kits que buscan prevenir los contagios por COVID-19, además de que forma parte de la ayuda humanitaria que se brinda en nuestra entidad a los migrantes.
Los paquetes contienen: cubrebocas, papel de baño, jabón, champú, cepillos y pasta dental, gel antibacterial, entre otros artículos que les permiten a los migrantes mantener espacios limpios y de higiene personal.
En su intervención, Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I, agradeció el apoyo y gestiones realizadas por la SMEI para llevar mejores espacios educativos y de convivencia a los Centros de Educación Migrante, de igual forma, reconoció el compromiso que realizan las asesoras para brindar la atención educativa a niñas y niños en contexto de migración jornalera.
Las autoridades presentes en la entrega fueron Susana Guerra Vallejo, subsecretaria de Hospitalidad e Interculturalidad; Haydar Alfonso Medina Lira, Coordinador de Atención al Migrante en origen, tránsito, destino y retorno; María Teresa Peña Gutiérrez, directora de Desarrollo Económico Sustentable del municipio de Dolores Hidalgo, así como personal de la Delegación Regional de Educación I y de apoyo de la Coordinación de Atención al Migrante.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la construcción de ambientes educativos saludables y brinda ayuda humanitaria a los más de 300 niños, niñas y jóvenes estudiantes, y sus familias, para contribuir a una campaña de limpieza e higiene que aporte en su sentido de seguridad, confianza y buen desarrollo formativo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de mayo de 2022.- Globos, piñatas, juegos llenos de alegría y una distribución de juguetes estuvieron entre las atracciones que marcaron, la conmemoración del Día del Niño y de la Niña de estudiantes migrantes, a quienes se les brinda atención educativa en el Centro “El Ramillete”, en Dolores Hidalgo.
El evento llevó sonrisas a los más de 100 estudiantes atendidos desde nivel inicial hasta secundaria, y fue realizado por el Voluntariado SEG, en su Delegación Regional I, así como personal comprometido del CECyTE plantel Dolores Hidalgo; el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial, CECATI No. 60; talleristas de Casa de la Cultura y personal del CAISES municipal.
En su intervención, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación I, se mostró emocionada de compartir una celebración tan especial para la niñez en contexto migrante, “queremos que se sientan bienvenidos aquí, que tengan experiencias felices y apoyemos a su desarrollo junto con tantas personas que se suman el día de hoy” expresó.
Por su parte, Ma. Ofelia Rivera Ortiz, directora del CECyTE Dolores Hidalgo, comentó la satisfacción que genera sumarse a campañas como el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, “disfruten estos regalos, juguetes y actividades que preparamos toda la comunidad educativa del CECyTE con cariño para todos ustedes”.
Con diversas estaciones de juegos, niñas y niños convivieron de una manera sana con el uso de juegos de mesa, juegos tradicionales, competencias y deporte; con personal de Casa de la Cultura, se realizaron “juegos ópticos” con la que estudiantes de cada nivel pudieron expresarse a través del arte y la pintura.
Personal del CAISES municipal apoyó con una estación en la que promovió actividades de salud e higiene; y por su parte, alumnado del CECATI realizaron cortes de cabello, pinta caritas y estaciones en las que se hicieron diversos peinados y decorado de uñas para las niñas.
Durante la celebración y tras recibir presentes, niñas, niños y jóvenes del Centro de Educación Migrante “El Ramillete”, festejaron con bailes y piñatas como parte de la celebración realizada para promover una sana convivencia en su centro educativo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de marzo de 2021.- Para promover la colaboración y el aprendizaje entre iguales a través del diálogo informado y colegiado, autoridades educativas, jefaturas de sector y figuras de supervisión de la Secretaría de Educación de Guanajuato, adscritos a la Delegación Regional Norte, identifican problemáticas y establecen acciones de mejora para garantizar el logro de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes estudiantes.
A través del Consejo Técnico Escolar, cada equipo de trabajo en la comunidad educativa establece las líneas de trabajo a seguir para fortalecer el trayecto educativo de sus alumnas y alumnos, a partir de la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA, y el plan de recuperación y nivelación de aprendizajes para que todos los alumnos logren los conocimientos esperados conforme al grado y nivel que cursan.
Autoridades escolares acordaron realizar acciones para trabajar en planeaciones didácticas acordes al contexto de sus zonas escolares, así como desarrollar estrategias para favorecer ambientes de aprendizaje en los que se procure el fortalecimiento socioemocional, con experiencias significativas como base para lograr un aprendizaje óptimo.
Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, invitó a las autoridades educativas a realizar un trabajo en equipo “sabemos que son jornadas de mucho reto y compromiso, retos que vienen acompañados con modificación de planes y programas de estudio para nivelar los aprendizajes que nos faltan alcanzar con nuestros estudiantes, nos importa tener una región atendida y esto se logra con un gran equipo de trabajo”, mencionó.
En plenaria de participaciones, los docentes convinieron en realizar un acompañamiento constante a los directivos escolares para que implementen prácticas oportunas y, mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y condiciones del trabajo docente.
Para Eulalio Torres Morales, jefe de sector 2 de Telesecundarias, es importante que desde el discurso las autoridades se muestren propositivas, “no podemos encasillar a nuestros estudiantes como buenos o malos, lo que sigue es apoyar a construir la manera en que afrontamos los desafíos presentes en cada una de nuestras escuelas” expresó.
Por su parte, la supervisora de la zona escolar 511, Silvia Armenta Ortiz, agregó que para llegar a buenos resultados se necesita la participación de todos y resulta indispensable “analizar las condiciones que tiene cada institución y según el contexto, enfocarnos en lo que nos toca hacer a cada uno con el apoyo de toda la comunidad educativa, así como madres y padres de familia”.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de abril de 2022.– Para incorporar en instituciones escolares programas de entrenamiento emocional y autocuidado, se llevó a cabo la Jornada de Convivencia y Salud Emocional con la participación de cerca de 4 mil asistentes, entre estudiantes, autoridades educativas y escolares, así como madres y padres de familia de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe.
La Jornada realizada del 6 al 8 de abril unió esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, con el Órgano Municipal para la Atención, Prevención y Erradicación de la Violencia Escolar para llevar un ciclo de conferencias y actividades recreativas a cargo de integrantes de la Brigada de Resiliencia de la UNAM y docentes en educación física.
En un ambiente donde la motivación priorizó la participación de todos y favoreció el bienestar emocional, la conferencia “Lo mágico y maravilloso de la vida” impartida por Aarón Ortiz Hernández “El payaso Bubo”, generó un espacio de risas, empatía y colaboración que sirvió para reconocer las emociones y la forma idónea de expresarlas a partir de sus redes de apoyo.
Mediante una charla amena, el payaso Bubo destacó la importancia de generar programas de entrenamiento emocional dirigidos a toda la comunidad educativa para desarrollar habilidades intra e interpersonales y con ello, prevenir la violencia en niñas y niños al fomentar la resiliencia con humor y emociones positivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Por su parte, Jorge Montoya Avecías, fundador de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de la UNAM, llevó a cabo la conferencia llamada “Convivencia y Buen Trato”, la cual generó una mejor relación interpersonal dentro de los círculos de convivencia escolar, mediante una intervención eficaz, asertiva y oportuna con estrategias de autocuidado.
Jorge Montoya promovió con los asistentes el buen trato para lograr fortalecer las habilidades personales y profesionales con estrategias de acción que mejoran las relaciones humanas dentro del hogar, trabajo y círculo social, de esta forma, se fortaleció el quehacer de figuras directivas y docentes con la sensibilización a conductas adaptativas.
Isabel Mendoza, embajadora de Resiliencia en la Ciudad de México, llevó a cabo el taller titulado “Liberarse de las cadenas” con la participación de jefaturas de sector y directores quienes abordaron los riesgos psicosociales, así como factores de estrés laboral relacionados con la forma en que se diseña, organiza y gestiona el trabajo con el propósito de mejorar sus prácticas.
La Jornada de Convivencia y Salud Emocional logró un equilibrio de contenidos emocionales y de convivencia, con el cuidado y bienestar físico.
A partir de movimientos de yoga restaurativo en silla se colaboró en la construcción de actividades flexibles que estén ajustadas a las necesidades actuales y acordes al espacio de aprendizaje en los centros escolares, así como los espacios de trabajo con pausas activas.
Con estas acciones autoridades educativas y municipales coincidieron en que el regreso a las aulas debe impulsar a todos a crear un sistema integral de aprendizaje, en el que las competencias académicas sean sostenidas por las competencias socioemocionales y así, garantizar un mejor desempeño en la vida personal y laboral.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de marzo de 2022.- “La Hora del Recreo” es una estrategia regional que brinda actividades artísticas para el desarrollo socioemocional a través de las artes, para estudiantes de nivel primaria y secundaria de los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende.
“El regreso a clases de manera presencial ha generado diversas emociones en las y los alumnos, por un lado, está el optimismo e ilusión y, por el otro, la timidez y vulnerabilidad que es parte de la adolescencia” expresó la facilitadora Lorena Kasper al referirse a los alumnos de secundaria con los que trabajó.
Al regreso a la presencialidad, se han realizado actividades que apoyan al alumnado a expresar sus emociones en pandemia, las talleristas mencionaron que una de las actividades fue crear un escenario a partir de un cuento con el que los estudiantes se veían identificados, “muchos niños y niñas tomaron de referencia el cuento de Anna Frank y Robinson Crusoe al mostrar esa empatía con las vivencias reflejadas en sus lecturas y lo experimentado en pandemia” expresó Lorena Kasper.
Por su parte, la tallerista Blanca Aideth González Romero considera que los micro laboratorios creativos que se imparten resultan fundamentales para sobrellevar el estrés generado por la pandemia y estar preparados para el aprendizaje, así como para mejorar sus habilidades sociales y emocionales al mismo tiempo que interactúan entre ellos.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato es fundamental cuidar la salud mental de niñas, niños y jóvenes estudiantes, así como del personal educativo, por ello, se generan experiencias artísticas a través de disciplinas como el teatro y las artes plásticas.
“Para mí fue muy entretenido y divertido, nos ayudó a expresar nuestras emociones y sentimientos con producciones de actuación, manualidades y arte… me gustó mucho y agradezco poder cursar el taller de arte y teatro” expresó la alumna Sofía Salazar García de la escuela primaria Cástula Miranda, San Diego de la Unión.
Elvira González Padrón, docente en la primaria Cástula Miranda agradeció a los talleristas de “La Hora del Recreo” ya que notó que sus alumnos realizaron con entusiasmo cada uno de los trabajos, e incluso, se vio beneficiada personalmente debido a que tiene el gusto por el dibujo y a partir de ello, pudo darse el tiempo para realizarlo de nuevo con técnicas acordes a las necesidades que mostró la comunidad educativa.
De manera periódica, facilitadoras del Departamento de Fomento al Arte y la Cultura atienden con micro talleres a niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria de la región norte del estado, con el apoyo de Erasmo Ortiz Palacios, promotor intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Con estas acciones, la SEG promueve la formación integral del educando a través del ofrecimiento de una educación artística que desarrolle habilidades sociales, emocionales, el pensamiento crítico, la sensibilidad estética y la imaginación, al tiempo que se fortalecen los valores de la convivencia humana.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de marzo de 2022– La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región I, en coordinación el Centro Cultural “Puerto del Aire” promueven la iniciación artística y la vivencia de valores, con la exposición “A dos de tres caídas” que rinde homenaje al luchador dolorense “Murciélago Velázquez”, don Jesús Velázquez Quintero.
Como parte de las actividades realizadas por el duodécimo Aniversario del Centro Cultural, la exhibición de obras artísticas en homenaje al gran luchador originario de la comunidad de la Palma, municipio de Dolores Hidalgo, es una de las más emblemáticas y estará expuesta hasta el día último del mes de abril en las oficinas de la Delegación Regional de Educación I, ubicada en Av. de los Héroes 23, colonia Miguel Hidalgo.
Autoridades educativas agradecieron a Héctor Herrera García y Angélica Cabrera, encargados del centro, el traer este tipo de actividades que apoyan a reconocer el talento local, y, además, brinda la oportunidad de conocer a la persona y no sólo a un personaje, “ayuda a sentirnos orgullosos de las personas que son referente para todos nosotros de cómo es perseguir los sueños, metas y vivir con valores” se mencionó.
En la exposición “A dos de tres caídas” participan más de 25 artistas provenientes de Dallas, Texas; Guanajuato capital; Dolores Hidalgo; San José Iturbide; Apaseo; León e incluso de artistas de la Ciudad de México, quienes crearon muestras de arte en diversas técnicas como esculturas en papel reciclado, cartonería, arte objeto, fotografía, collage, pinturas en acrílico, acuarela y dibujos a lápiz.
Al evento asistió Javier Ríos, director de Casa de Cultura del municipio, quien extendió la invitación a visitar esta gran muestra de arte en homenaje a dolorenses que hicieron historia, “el mensaje de esta exposición es que no nos rindamos y que en cada obstáculo que se nos presente podemos tener un aprendizaje” finalizó.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 14 de marzo de 2022.– La Secretaría de Educación de Guanajuato concentró a estudiantes representantes del programa República Escolar para crear objetivos transversales que apoyen las acciones de Planet Youth, con el objetivo de aplicar estrategias de Prevención de Adicciones en Jóvenes de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
En un ambiente favorable para la cohesión y participación social de la comunidad educativa, estudiantes que fungen como secretarios de las comisiones para la educación, arte, cultura y deporte; así como para la salud y medio ambiente, apoyaron a realizar un plan de acción para generar metas e intervenciones dentro de cada una de sus comunidades escolares.
Las y los estudiantes que participaron estuvieron acompañados por el director o docente de su institución, con la intención de adoptar un compromiso y respaldo en los proyectos que buscan promover relaciones positivas, aumentar la participación en actividades escolares y recreativas en las 235 escuelas secundarias que conforman la región Norte.
“Todo se traduce al trabajo en equipo, y así es en la escuela, si contamos con redes de apoyo y colaboramos como un equipo tanto docente, estudiantes, madres y padres de familia todo será más fácil de efectuar” externó Marco Antonio Salazar Garay, director de la Telesecundaria “Centenario de la Constitución de 1917” en la localidad Ojo de Agua de Cervantes, Dolores Hidalgo.
Posterior a la diseminación de resultados de la encuesta Juventud y Bienestar, cada centro escolar, por mesa de trabajo, propuso y desarrolló actividades específicas ajustadas a su realidad y contexto, mediante acciones preventivas que ya se realizaban previamente y nuevas estrategias centradas en las necesidades identificadas y priorizadas por cada integrante.
Entre las propuestas que destacan se encuentran: aumentar el involucramiento parental, aumentar la participación en actividades escolares y recreativas entre padres e hijos, promover un enriquecimiento ambiental y deportivo a través de actividades recreativas extracurriculares organizadas.
Para ejemplificar la importancia de generar redes de apoyo basadas en la confianza y colaboración, personal de apoyo a la educación acompañado del equipo de Planet Youth municipal, realizaron dinámicas integradoras que crearon un ambiente más empático y reflexivo.
“Cada equipo era distinto y no teníamos las mismas herramientas, pero mi estrategia fue observar a los demás equipos para tratar de mejorar… La comunicación entre nosotros fue muy importante” comentó Alexis Gonzalo González García, alumno de la Telesecundaria 467 de San Cristóbal, Dolores Hidalgo.