Guanajuato, Guanajuato 12 de octubre del 2023.- Ya se encuentra en México y en sus hogares el segundo grupo de guanajuatenses que quedaron varados en Israel y Palestina. Hasta ahora han vuelto 14 personas.
Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional informó que en este caso, se trata de un contingente de 6 personas, originarias del municipio de Irapuato y 2 más de León.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha pedido que estemos muy atentos y al pendiente de las necesidades de cada uno de nuestros coterráneos”.
Dijo que en cuanto a otros guanajuatenses con los que el gobierno del estado tiene comunicación constante, se encuentran 2 leoneses más, que permanecen en Jerusalén y quienes ya realizaron su registro para solicitar repatriación.
Ellos están a la espera del llamado de la Secretaría de Relaciones Exteriores para el próximo vuelo que envíe la federación.
Guerra Vallejo mencionó que se han contactado con una mujer, originaria de Irapuato. Ella está en condición de embarazo, en Jerusalén con sus 3 hijos menores de edad. Y ya cuenta con su registro para solicitar el apoyo de repatriación voluntaria a México.
“Tenemos registro de dos jóvenes más, uno es originario de Valle de Santiago; y una chica de León. Ambos ya están registrados para solicitar apoyo de repatriación en un vuelo más de la Fuerza Aérea Mexicana”.
La titular de la SMEI comento que en el caso de otros grupos de guanajuatenses, originarios de San Francisco del Rincón; y otros más de Irapuato, decidieron no aceptar el apoyo de Gobierno Federal.
Ellos optaron por cruzar la frontera entre Israel y Jordania por tierra. Actualmente se encuentran en Estambul, fuera de la zona de riesgo y buscan un vuelo comercial para acercarse a México.
Al final explicó que la logística de la repatriación está a cargo del gobierno federal, son estas instancias quienes deciden cuántos aviones y en qué momento serán enviados para traer a más mexicanos de vuelta al país.
Mientras tanto, Guanajuato mantiene comunicación con todas estas personas localizadas para asegurar que puedan regresar a nuestro territorio lo antes posible.
Dato extra: En el primer vuelo de la FAM, además de la familia de 5 personas originaria del municipio de Irapuato, se identificó a una persona más de esa localidad, a quien también se le brindó asesoría y la traslado a su domicilio.
Ciudad de México, 11 de octubre del 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional recibió en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a los 5 integrantes de una familia irapuatense que quedó varada en Israel y Palestina, tras un conflicto armado.
La instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es permanente y consiste en que la SMEI mantenga comunicación con la Embajada de México en Israel.
En respuesta, esta instancia informó que un primer grupo de guanajuatenses salió de ese país la mañana del pasado martes 10 de octubre a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana y realizaron un vuelo de aproximadas 20 horas.
“Estamos muy agradecidos con todas las instituciones, en específico con el gobernador Diego Sinhue, estamos aquí con bien. La Secretaría del Migrante nos apoyó mucho para comunicarnos, hacer presión con la Secretaría de Relaciones Exteriores y ser integrados en este avión en el que no están todavía todos los mexicanos ya que queda todavía gente por allá”, dijo Franco Soria, irapuatense repatriado de manera voluntaria de Israel.
De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, en este avión viajaron 135 connacionales repatriados desde la zona de Israel y Palestina.
La ruta trazada para esta misión de rescate fue: Base aérea militar 1 de Santa Lucía en el Estado de México, Canadá, Shannon en Irlanda, Turquía y Tel Aviv en Israel y el mismo para el regreso con una escala extra en Carolina del Norte, para aterrizar en el AIFA.
Debido a las recargas de combustible que se realizaron en ambos vuelos, modificaron su horario aproximado de llegada a nuestro país.
Los connacionales llegaron alrededor de las 19:20 horas, bajaron de la aeronave para tomarse la foto oficial, junto con personal militar y posteriormente llevaron a cabo el proceso de migración correspondiente.
“Estoy muy feliz, estoy emocionada, con ganas de abrazar a mi familia, muy feliz, en la Secretaría del Migrante de Guanajuato, nos ayudó a llenar los formatos y formularios para poder abordar este avión, estuvieron al pendiente de nosotros, nunca nos dejaron solos”.
“Muchas gracias, nunca pensé que se fuera a lograr tan rápido, pensé que seríamos de las últimas personas en lograr abordar y salir de de Israel, por tenernos en cuenta y ser los primeros en ayudar”, dijo Suggey Oñate, guanajuatense repatriada de manera voluntaria de Israel.
Una vez terminado los protocolos, personal de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, trasladó por tierra a esta familia irapuatense de vuelta hasta su hogar.
Vienen más guanajuatenses.
De acuerdo con la información recabada por dependencias federales y el gobierno del estado, en el segundo vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana viaja un grupo de 8 personas de Guanajuato.
Ellos fueron contactados por la Secretaría de Relaciones Exteriores para abordar esa aeronave y salir de la terminal de Tel Aviv y regresar a nuestro país.
En tanto que otros colectivos de guanajuatenses están a la espera de confirmación de hora y su vuelo de regreso a México, estaría programado para este viernes.
Algunas personas en esta situación informaron que buscarían alternativas mediante vuelos comerciales y se desplazaron por tierra hasta la frontera entre Israel y Jordania para poder acercarse a México.
Otras más ya realizaron los registros y llenado de formularios ante la Secretaría de Relaciones Exteriores quienes permanecen a la espera de ser llamados para abordar el siguiente avión militar.
Hasta el momento personal militar reporta que el estado de salud de los mexicanos en general, de ambos vuelos es óptimo, entre las personas repatriadas voluntariamente de Israel y Palestina vienen 3 mujeres embarazadas que permanecen bajo monitoreo de una especialista en medicina aeroespacial.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, confirmó que en el presente mes de octubre se iniciarán los trabajos para la Modernización del bulevar La Libertad obra que agilizará el desplazamiento de miles de usuarios, que diariamente circulan por esa vialidad que une a las dos ciudades coloniales con una preponderante vocación turística.
Este miércoles 11 de octubre, el Comité de Fallos de la SICOM declaró ganadora a la empresa guanajuatense VISE S.A de C.V., quien será la encargada de realizar la obra, la cual contempla un monto de 3 mil 025 millones 583 mil 726 pesos y un plazo de 365 días naturales para su realización.
Tarcisio Rodríguez Martínez, secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, tras darse el fallo, la fecha estipulada para el inicio de los trabajos sería el 19 de octubre de 2023.
Esta obra será realizada con 3 mil 025 millones 583 mil 726 pesos de recursos estatales por una instrucción precisa del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ya que su modernización es esencial para impulsar las actividades turísticas no solo en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, sino en toda la región, además de mejorar los tiempos de traslado y abonar a la seguridad vial de habitantes de la zona.
El titular de la SICOM (Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad) explicó que la obra consiste en la modernización del bulevar La Libertad (Carretera Federal 51) en el tramo San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo, considerando una vialidad de 4 carriles de circulación, dos por sentido. En una longitud de 30.7 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico.
El bulevar La Libertad contará con un ancho total de 28.50 metros a base de concreto hidráulico, considerando cuatro carriles de 3. (Ambien) 50 metros cada uno, franja separadora central de 2.0 metros, acotamientos internos de 1.0 metros a cada lado y acotamientos externos de 3.0 metros en ambos lados.
En la margen izquierda de la vialidad se tendrá una franja separadora de 1.50 metros y una ciclovía bidireccional de 3.0 metros, con carriles de 1.50 metros en cada sentido.
La modernización del bulevar La Libertad incluye la construcción de 4 puentes vehiculares sobre arroyos, 1 paso superior de ferrocarril, 4 retornos a nivel, 4 retornos vehiculares con cajones inferiores, 2 entronques a nivel y 6 cruces peatonales (5 superiores y 1 inferior).
Para finalizar, Rodríguez Martínez indicó que también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que también se construirán caminos laterales en algunos subtramos.
• Titulares de INGUDIS y del FIC charlan sobre la Fiesta del Espíritu en su perspectiva incluyente.
• Programa en braille, capacitación del personal sobre el trato asertivo a este segmento, accesibilidad en escenarios.
Silao, Gto.; 11 de octubre de 2023.- El Festival Internacional Cervantino refrenda su firme compromiso con la inclusión y la diversidad. Durante una charla del Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, y la Directora del FIC, Mariana Aymerich, se abordaron temas esenciales sobre este segmento en la fiesta del espíritu y la importancia del arte como herramienta de inclusión social.
Arte y Discapacidad es binomio de inclusión
La conversación destacó cómo el arte y la discapacidad pueden y deben coexistir en la sociedad. La inclusión no se trata solo de abrir puertas, sino de crear espacios que reflejen la diversidad de las personas. Mariana Aymerich, Directora del FIC, enfatizó que el festival es para todos y que la inclusión es una prioridad.
Se mencionó que el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad subraya la necesidad de garantizar que quienes viven en esta condición puedan participar plenamente en la vida cultural, recreativa y deportiva en igualdad de condiciones con los demás “y esta es la base de un trabajo colaborativo entre ambas instancias”.
Accesibilidad en el Festival
Para asegurar la participación de todas las personas, se elaboró un programa en braille en colaboración entre el Comité Organizador del Festival Cervantino y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS). Este documento accesible proporciona información sobre los eventos y se encuentra disponible en las taquillas y escenarios del festival.
Además, el festival ha realizado capacitaciones con el INGUDIS para su personal de apoyo y atención al público. José Grimaldo resaltó que están trabajando en hacer el festival accesible para todas las discapacidades y que, aunque hay desafíos, están avanzando gradualmente hacia la inclusión.
Mariana Aymerich destacó que un ejemplo de este compromiso con la accesibilidad es el Teatro Juárez, que ha sido adaptado para incluir un elevador gracias al apoyo del Gobernador Diego Sinhue, convirtiéndolo en un recinto más accesible.
Programa Incluyente
El Festival Internacional Cervantino ofrece una amplia variedad de presentaciones y actividades que celebran la inclusión y la diversidad, por ejemplo:
Justin Kauflin, un talentoso pianista de jazz, se presentará en el festival. A pesar de perder la vista a los 11 años, se convirtió en un destacado intérprete de jazz, creando música que emociona y nutre el alma. Actualmente, es miembro adjunto de la facultad de la Escuela de Artes del Gobernador en Norfolk, Virginia.
AXIS Dance Company presentará un triple programa que demuestra el poder de la danza integrada con la discapacidad. “Historias Rotas” de Nadia Adame explora las luchas y logros de nuestros ancestros, mientras que el Semillero Creativo de Danza Urbana de Empalme y Dancing Grounds de Nueva Orleans sorprenderán al público con su presentación.
El festival también ofrece un ciclo de proyecciones de cine adaptadas para personas con discapacidades sensoriales (visual o auditiva). Este año presenta tres películas mexicanas, incluyendo “Nudo Mixteco,” “Distancias Cortas,” y “Los Lobos,” cada una con su propia historia conmovedora y única.
El Festival Internacional Cervantino demuestra su compromiso con la inclusión social y celebra la diversidad a través del arte. Invitamos a todos a unirse a esta celebración de la cultura, la música y la inclusión en Guanajuato.
León, Guanajuato a 10 de octubre de 2023. Mediante la firma de convenio de colaboración entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Patronato del Hospital Materno Infantil de León se busca acercar los servicios educativos de secundaria, primaria y alfabetización para las personas de 15 años y más que así lo requieran.
Continue readingUn total de 30 personas trabajadores del municipio de Salvatierra y del INAEBA concluyeron el taller de Crianza Positiva
Salvatierra, Guanajuato a 04 de octubre de 202. En un esfuerzo conjunto por fortalecer los lazos familiares y brindar un entorno saludable para el crecimiento de las generaciones futuras, personal del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y del Municipio de Salvatierra; con un total de 30 participantes, han completado con éxito el taller de Crianza Positiva.
Continue readingGuanajuato, Guanajuato 02 de octubre del 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional brinda acompañamiento y gestión de la VISA humanitaria a los adultos mayores que busquen reunirse con sus hijos que por circunstancias geográficas y migratorias, no se hayan visto desde hace más de 10 años.
Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo que esto es mediante el programa “Mineros de Plata”, que apoya a personas de 60 a 85 años para que se reencuentren con sus hijos.
“Guanajuato es líder en acciones en favor de los migrantes. Este programa se creó en Guanajuato y ahora es replicado en más de 10 estados del país. Cada entidad lo lleva a cabo con diferente nombre, pero el objetivo es el mismo, reunificar a las familias migrantes”.
Explicó que en una segunda etapa, se acompaña a los adultos mayores a quienes si se les haya otorgado la visa a Estados Unidos para que pasen 30 días con sus familiares.
Dijo que la pandemia de COVID-19 provocó que el programa se pausara y en el 2022 se reactivó al conseguir citas en la embajada americana para 84 beneficiarios.
Informó que a finales del mes de septiembre salió de Guanajuato un grupo de 20 adultos mayores de los municipios de: Abasolo, Guanajuato, León y San Luis de la Paz al reencuentro con sus hijas e hijos migrantes que radican en Los Ángeles, California.
Posteriormente a inicios de octubre, un contingente de 41 personas originarias de San Miguel de Allende fue con destino a la ciudad de Dallas, Texas, se trata de la agrupación más grande que se integra a este programa en lo que va del 2023.
“Todo el programa de Mineros de Plata, el apoyo, acompañamiento, llenado de los formularios y formatos para las VISAS, todo lo que implica es totalmente gratuito. Los hijos de los adultos mayores se hacen cargo de pagar el costo de la VISA y los boletos de avión para sus padres”.
Guerra Vallejo añadió que en cuanto al gobierno del estado, apoya con la transportación terrestre del municipio de origen y son llevados directamente hasta las sedes de la embajada de los Estados Unidos en nuestro país, en la Ciudad de México o bien Guadalajara, Jalisco.
En caso de tener que pernoctar en alguna de esas ciudades, la Secretaría absorbe el costo del hospedaje para al día siguiente presentarse temprano a realizar los trámites para obtener ese documento migratorio y después regresar a Guanajuato.
Requisitos:
La titular de la SMEI invitó a la comunidad migrante guanajuatense que radica en el exterior, sus familias en nuestro estado y público en general a que se acerquen con nosotros y conozcan los detalles de este y todos nuestros programas.
Para más información pueden llamar al: 473 102 7361 o bien acudir a nuestras oficinas localizadas en: Subida de San José #16, Colonia Mellado, Guanajuato, México y también estamos para servirles en las redes sociales en: @MigranteGTO.
¡Estamos para servirles!
Comonfort, Gto., a 02 de octubre de 2023.- “Los compromisos del Gobernador Diego Sinhue, sí se cumplen, por eso hoy estamos entregando el puente peatonal sobre el Río Laja, como fue el compromiso establecido por el Ejecutivo Estatal, el pasado 18 de julio que visitamos la obra para supervisar su avance”.
Lo anterior fue mencionado por el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien el pasado viernes 29 de septiembre del presente año, asistió con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a la comunidad de San Agustín, en el municipio de Comonfort, para entregar el puente peatonal que se construyó sobre el río Laja.
Rodríguez Martínez señaló que el puente se construyó con una inversión de 23.1 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno del Estado; con esta obra se benefician más de 2 mil 500 habitantes de las comunidades de San Agustín, San Isidro, La Merced, Las Tres Cruces, Los Arenales y Las Trojes, entre otras.
El funcionario estatal comentó las especificaciones técnicas del puente peatonal que se entregó, el cual tiene una longitud total de 219.8 metros, con un ancho de 2.9 metros, espacio suficiente para que los peatones y ciclistas circulen con comodidad; la longitud total se compone de 61.4 metros de la estructura de acero y losas de concreto que sostienen al puente y 161.4 metros de las rampas de acceso al mismo, las cuales también fueron construidas con losas de acero y barandales metálicos.
El titular de la SICOM destacó que, por instrucción del Gobernador, se incluyó en el proyecto la iluminación escénica para el puente, además del alumbrado público que se instaló a lo largo de las rampas de acceso; con ello este puente se volverá un atractivo más del Pueblo Mágico de Comonfort.
Por último, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad puntualizó que, aunque este puente se realizó con recursos del Gobierno del Estado, también fue muy importante la comunicación y gestión que hizo con el Gobernador del Estado, el Presidente Municipal, Claudio Santoyo Cabello y todo su Ayuntamiento, además de funcionarios municipales que participaron en el desarrollo del proyecto.
Por su parte, el Presidente Municipal Claudio Santoyo Cabello, expresó su total agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue y a su equipo de funcionarios, por el acompañamiento y el apoyo que le han dado durante su administración de tal forma que, durante su segundo informe de gobierno pudo presentar resultados muy positivos para todas las familias de Comonfort.
Felicitó a todas las familias de las comunidades cercanas al puente, porque ahora sí cuentan con un puente peatonal que se convertirá en orgullo y tradición del Pueblo Mágico de Comonfort.
A nombre de las familias beneficiadas habló la señora Raquel Jiménez Hernández, habitante de la comunidad Los Arenales, en su intervención la señora expresó su agradecimiento al Gobernador, al Presidente Municipal y a todas las personas que intervinieron para que este puente fuera una realidad.
Apuntó de viva voz: “ustedes no me dejarán mentir, todas las dificultades que pasamos cuando en tiempos de lluvia el río se inundaba, y el pequeño puente que había era tan inseguro que muchas personas se llegaron a caer, yo incluso fui atropellada por un carro, ya que por miedo a pasar el viejo puente me fui a rodear hasta la colonia Álvaro Obregón y por allá me atropellaron”.
Finalmente dijo que hoy dan las gracias porque el puente se volvió una realidad que proporcionará seguridad a todas las familias incluso en los tiempos de lluvia que lleve mucha agua el río, porque a simple vista se aprecia que es una estructura muy resistente que va a durarles muchos años.
Guanajuato, Guanajuato 28 de septiembre del 2023.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional no cobra a la ciudadanía por los servicios que presta ni por los programas que maneja.
En el caso del programa “Mineros de Plata” donde el principal objetivo es la reunificación familiar, la SMEI apoya con el trámite y gestión de la VISA ante la embajada de los Estados Unidos.
Les brinda a los adultos mayores acompañamiento en las entrevistas con el personal de esa instancia, absorbe el costo del camión en el que se les traslada y viaja con ellos para asegurar un vuelo seguro hasta el encuentro con sus familiares.
El programa tiene reglas de operación y se lanza a través de convocatorias totalmente públicas en donde se exponen las bases y requisitos. Pueden registrarse a través de los municipios, de los clubes o de manera independiente.
Cabe señalar qué hay particulares que trabajan el programa por su cuenta y cobran el servicio, dado que la embajada no lo considera como delito.
Estos particulares son totalmente ajenos a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. No existe relación alguna con la operatividad y mucho menos en los cobros.
Por eso invitamos a la comunidad migrante guanajuatense que radica en el exterior, sus familias en nuestro estado y público en general a que se acerquen con nosotros y conozcan los detalles de este y todos nuestros programas.
Pueden llamar al: 473 102 7361 o bien acudir a nuestras oficinas localizadas en: Subida de San José #16, Colonia Mellado, Guanajuato, México y también estamos para servirles en las redes sociales en: @MigranteGTO.
En la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional ¡Estamos para servirte!
Guanajuato, Guanajuato a 21 de septiembre del 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato, ofrece ayuda y atiende de manera transversal a los migrantes en tránsito que se encuentran varados en el municipio de Irapuato.
Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informó que de manera permanente, la dependencia a su cargo mantiene comunicación con asociaciones, albergues y municipios como Celaya, Irapuato y León para coadyuvar en los esfuerzos y necesidades que tienen.
“La problemática actual se debe a la crisis de movilidad de la migración en tránsito presentada en nuestro país, ha generados focos de atención emergente en diferentes estados. En Guanajuato particularmente, esto se ha concentrado en el municipio de Irapuato, justamente por el paso del tren”.
Dijo que para atender esta situación, parte de las acciones humanitarias iniciales que el gobierno estatal realiza, forman parte del protocolo de atención a grupos de personas que vienen de otras partes y cruzan por nuestro territorio. Hasta ahora se les ha brindado:
Guerra Vallejo mencionó a manera de contexto, que este incremento en el número de personas migrantes en tránsito se debe a dos factores primordiales:
El primero, a la sobrepoblación presentada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y limitación de personal del Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR para atender a todas las personas solicitantes de refugio y/o a la migración tradicional que solicita su visa temporal.
El segundo, a la medida de FERROMEX por suspender el servicio, ha provocado que la movilidad de los migrantes se detenga, en el caso de Guanajuato, la concentración se ve reflejada en la ciudad de Irapuato.
La titular de la SMEI informó que al día de hoy, se reporta la existencia de aproximadamente 800 personas en el puente siglo XXI y aproximadamente mil 200 más dispersas en diferentes puntos de esa ciudad, lo que representa un promedio de 2 mil migrantes varados.
“De esta población se han detectado aproximadamente 100 menores de edad, todos acompañados y más de 50 mujeres embarazadas”.
Añadió que de acuerdo con informes de las autoridades irapuatenses, todo parece indicar que FERROMEX podría reactivar sus servicios en las próximas horas. De ser así la movilidad continuaría de manera más fluida y se podría dar contención a la población que regularmente pasa por ese punto.
Para prevenir cualquier escenario, se llevan a cabo estas otras acciones:
Susana Guerra Vallejo dijo para finalizar que en suma a lo anterior se realizan reuniones con personal del municipio de Irapuato vinculadas a temas de: Educación, Desarrollo Económico y Social, Seguridad Pública. También se mantiene contacto con diversas empresas de la localidad, para gestionar apoyos asistenciales.