Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo con sentido humano y la agenda legislativa de las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de Guanajuato.
El Mandatario Estatal destacó las 35 reformas y leyes durante la presentación del Primer Informe de Resultados del GPPAN en la LXV Legislatura.
“Mi reconocimiento por la presentación de este informe de resultados. Quiero felicitarlos por los resultados que aquí se han expuesto. Un trabajo serio, profesional, responsable, que atiende desde el ámbito de la ley, las demandas y necesidades de la comunidad guanajuatense.
“Les reconozco la responsabilidad y el profesionalismo con que se han desempeñado. Y les agradezco el apoyo y la confianza mostrada para dar certeza legal a programas y acciones de esta Administración Estatal”, dijo el Gobernador.
Actualmente, el GPPAN está integrado por 21 legisladores, de los cuales 10 son mujeres y 11 hombres, que en un año han presentado iniciativas en los ejes de Salud y Desarrollo Social; Economía y Desarrollo Sostenible; Paz, Democracia e Instituciones Fuertes; Medio Ambiente, Energías Limpias y Sustentabilidad; así como Educación, Ciencia e Innovación.
Entre las iniciativas presentadas y aprobadas en el último año, destaca la reforma al Código Civil para el Estado de Guanajuato, mediante la que se elimina el plazo obligatorio para que las mujeres puedan volver a casarse.
Se reformó Código Penal del Estado de Guanajuato, con lo cual, se establece una agravante en el delito de feminicidio para los casos en que la víctima sea menor de edad; otra reforma a este Código, permitirá considerar a la extorsión dentro de los delitos contra la libertad y la seguridad de las personas; y se realizó la reforma para contemplar que la violencia política, se considere como supuesto para acreditar feminicidio.
Se reformó la Ley del Sistema de Seguridad Pública a fin de realizar cambios a los informes de los titulares de seguridad pública municipales.
Asimismo, se presentó la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a fin de regular las órdenes de protección en el estado.
Se reformó la Ley Orgánica Municipal para establecer que los ayuntamientos incorporen la perspectiva de género en todas sus acciones; y la reforma para modificar el proceso de nombramiento de Jueces Administrativos Municipales.
Se suma la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas, mediante la que se incorporan nuevas obligaciones para los proveedores de los poderes y organismos autónomos.
El Mandatario Estatal agradeció la labor de las diputadas y los diputados panistas, por priorizar las necesidades ciudadanas en sus agendas y facilitar el desarrollo de programas y acciones en favor de los guanajuatenses.
“Gracias a ello, hemos podido avanzar en las estrategias para la reactivación económica del estado, en la implementación de la nueva estrategia social para reducir la desigualdad y fomentar una mejor calidad de vida”, dijo Rodríguez Vallejo.
Actualmente se encuentran en proceso de análisis más iniciativas propuestas por el GPPAN, como la de la Nueva Ley de Educación Superior, que busca, como parte de sus objetivos, generar un modelo de educación superior que permita a estudiantes contar con opciones de trabajo, incluso antes de concluir sus estudios.
La Nueva Ley para Fomentar el Acceso al Financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas, la cual busca, en otros aspectos, proteger y potencializar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Guanajuato.
Además de la Nueva Ley de Turismo, cuyo objetivo será implementar un enfoque de equilibrio ambiental, desarrollo económico y social, además de perfilar la promoción y consolidación del sector como área estratégica y prioritaria para el desarrollo del estado.
En este evento estuvieron presentes las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PAN, encabezados por su Coordinador, Luis Ernesto Ayala Torres.
Acompañó a los legisladores Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado; Imelda Carbajal Cervantes, Consejera del Poder Judicial y representante de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rosa Medina Rodríguez; y Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno.
Asistieron alcaldes, integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Secretarios del Gobierno Estatal y diputados federales.
Por primera vez firman convenio de colaboración INAEBA y Congreso del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato a 12 de octubre de 2022. Con la firma de convenio que se celebra por primera vez entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica (INAEBA) y el Congreso del Estado, las y los diputados de Guanajuato colaborarán en la detección y canalización a la dependencia estatal de las personas de 15 años y más que, lleguen a sus oficinas y requieran aprender a leer, escribir y concluir su primaria y secundaria.
Continue readingGuanajuato, Gto. 29 de septiembre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la exposición “Guanajuato en el Congreso”, organizada por el Poder Legislativo en conjunto con el Gobierno del Estado.
El objetivo de esta exposición es posicionar las instalaciones del Congreso del Estado como un escaparate más en la oferta de experiencias, productos y servicios turísticos en la entidad; además del posicionamiento y comercialización de productos guanajuatenses.
“Quiero agradecer al Congreso del Estado por abrir las puertas de esta Casa Legislativa a las diferentes expresiones que muestran la grandeza de Guanajuato y de sus Municipios. Somos un Estado privilegiado, con una gran riqueza natural y un legado de cultura y de tradiciones que de verdad nos hace únicos”, dijo Rodríguez Vallejo.
El Mandatario Estatal firmó un convenio entre el Congreso del Estado y el Gobierno del Estado a fin de difundir y promover en las instalaciones del Palacio Legislativo de manera permanente, con la intención de incentivar la reactivación y recuperación económica en el Estado.
“El Convenio de Colaboración permitirá el desarrollo de actividades conjuntas que fortalecerán la reactivación económica, aprovechando las instalaciones de la Casa Legislativa para promover de manera permanente la oferta de experiencias, productos y servicios turísticos; así como la comercialización de productos guanajuatenses a través de la estrategia Escaparate Digital Marca GTO”, explicó el Gobernador.
Parte de esta campaña se centra en estrategias de anuncios publicitarios en medios impresos, radio y televisión.
Con estas acciones, los visitantes que asisten al Congreso podrán encontrar información y transmitir lo relacionado con las experiencias, productos y servicios turísticos que ofrece el Estado de Guanajuato.
A través de la Secretaría de Turismo, y en conjunto con los municipios organizados por regiones, se concertarán actividades culturales que reactiven el interés por asistir a la muestra en la casa legislativa a través del desarrollo de experiencias y eventos que puedan resultar del interés de los visitantes recurrentes, así como de sus acompañantes y círculos cercanos.
Como parte de la inauguración de la exposición Guanajuato en el Congreso, se colocaron escaparates con productos típicos de los municipios de la entidad, un tapete de alfombristas de Uriangato, una cabina 360º con algunos de los principales atractivos turísticos y una muestra gastronómica.
El Congreso del Estado se integra así, como un atractivo más de la oferta turística, a través de la promoción y comercialización de productos representativos en 14 escaparates digitales MarcaGto y venta digital a través de CompraGto.
Este evento contó con la participación de Martín López Camacho, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Aldo Márquez Becerra, Presidente de la Comisión de Turismo; y Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato.
Completaron al Presídium, Christian Cruz Villegas, Secretario General del Congreso; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado; además de Alcaldesas y Alcaldes.
Asistieron Diputadas y Diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura, empresarias y empresarios del sector turístico, estudiantes, cocineras tradicionales y productores que integran la MarcaGTO.





San José Iturbide, Gto. 27 de septiembre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo una reunión de trabajo con la unidad de estudios de las finanzas públicas del Congreso del Estado y el Diputado Víctor Zanella Huerta Presidente de la Comisión de Hacienda y 10 Organismos Operadores de Agua Municipales de la Entidad, en la cual se realizó la presentación de los lineamientos financieros de las leyes de ingresos en materia de agua potable 2023.
El objetivo de estas reuniones de trabajo es consolidar y fortalecer la suficiencia y salud financiera de los Organismos Operadores de Agua para que sean autosustentables y cuenten con las herramientas financieras necesarias que se traduzcan en más y mejores servicios, obras y acciones hidráulicas para las y los habitantes de los municipios de Guanajuato.
En su participación el Director General de la CEAG Paco García León dijo que lo que se está buscando de manera permanente es hacer organismos operadores sustentables tanto financiera como social.
“Necesitamos orientar los ingresos y fortaleza financiera para llevar a cabo obras y acciones hidráulicas, para continuar de manera permanente mejorando la calidad de vida de las familias del Estado” dijo el funcionario estatal
Destacó que no hay servicio más noble para las y los habitantes que el servicio de agua potable, por eso los invitó a redoblar esfuerzos, porque como sector hidráulico se tiene un compromiso social, porque lo que se busca es la sustentabilidad hídrica y mejorar la eficiencia en los sistemas, recuperando caudales y optimizar el uso del recurso vital.
“El reto es seguir generando acciones como las que nos tienen aquí reunidos, trabajar en estrategias que permitan a los Organismos Operadores ser autosustentables, fortaleciendo su eficiencia financiera, consolidando una administración y gestión adecuada que contribuya para que sean Organismos sostenibles, la sustentabilidad depende de cada uno de nosotros”.
Agregó que bajo esta premisa se trabaja en indicadores de gestión para contar con la mayor eficiencia entre los que se encuentran la Fortaleza financiera, el Capital Humano, el Enfoque al Usuario, la Innovación al Desarrollo y la Gobernanza.
Agradeció al Diputado Víctor Zanella Huerta Presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado por el acompañamiento, la disposición y colaboración permanente que ha tenido para impulsar lineamientos financieros integrales de las leyes de ingresos de agua potable 2023.
Por su parte el Legislador Guanajuatense dijo que la finalidad es enriquecer la propuesta de los lineamientos de las leyes de ingresos 2023 en materia de agua potable para de manera integral y con la mayor eficiencia contar con herramientas que permitan avanzar en la cobertura de los servicios de agua para la población guanajuatense.
“Nuestro objetivo es trabajar en conjunto y en equipo por las y los Guanajuatenses, por eso es muy importante contar con su presencia para seguir sumando esfuerzos con ustedes, con el sector hidráulico, sus aportaciones son fundamentales y esenciales para nosotros como legisladores”, dijo Víctor Zanella Huerta.
Participaron Organismos Operadores de Agua de León, Silao, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Salamanca, San José Iturbide, Celaya, Irapuato, Moroleón, Cortazar.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto., 12 de agosto de 2022.- En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la Segunda Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Durante su intervención el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que la Prevención Social de Violencia y la Delincuencia, así como la Seguridad Pública son asignaturas altamente prioritarias e ineludibles en las quese ha puesto una especial atención a través de distintos grupos de trabajo multidisciplinarios en los que se estudian, analizan, desarrollan, implementan y evalúan acciones transversales enfocadas a la inhibición de las conductas delictivas.
Destacó que la participación de los 46 municipios en mesas de trabajo organizadas por regiones, es fundamental para atender las problemáticas de manera focalizadas, mediante la cooperación, pero sobre todo la sistematización y coordinación de acciones encaminadas a fortalecer la seguridad pública sean cada vez más eficientes.
“Salvaguardar la integridad y derechos fundamentales de las personas, es de vital importancia en el desarrollo de programas de prevención del delito integrales, incluyentes, formativos en valores cívicos, culturales y de respeto a la legalidad.” dijo el Secretario de Seguridad Pública del Estado.
Resaltó que hoy en día, a la población guanajuatense, ya no le importa preguntar quién tiene la culpa, pues lo que quieren son respuestas rápidas, contundentes y precisas.Por ello, es de vital importancia el desarrollo de los trabajos de esta Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, toda vez que es un órgano que se conviertan en el nicho de las políticas sociales que demanda la ciudadanía.
La Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia tiene como objetivo el compilar información y realizar investigaciones legislativas a efecto de que el Congreso del Estado de Guanajuato cuente con la mayor información en la materia para la toma de decisiones en el ámbito legislativo.
En este evento se realizó la firma de Convenio de Colaboración Específico entre la Universidad de Guanajuato y el Congreso del Estado. Además, se llevó a cabo el Panel titulado “Los retos de la policía municipal de proximidad en el estado de Guanajuato” Por su parte, el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado y a su vez Presidente de la Convención Legislativa, realizó la presentación del Plan de Acciones de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. En esta presentación el Diputado destacó la importancia que tiene que la ciudadanía conozca los resultados de estos trabajos de prevención, por lo que indicó que esta información se encuentra en la página de internet del Congreso del Estado de Guanajuato.
En este evento se contó con la presencia de la Presidenta del Congreso, Diputada Margarita Rionda, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Guanajuato, Diputado Luis Ernesto Ayala Torres, el Presidente de Comisión de Seguridad y Comunicaciones y Presidente de la Convención Legislativa, Diputado Martín López Camacho, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, el Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, y el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Mtro. Vicente Esqueda Méndez, entre otras personalidades.





Guanajuato, Guanajuato 03 de agosto del 2022. Con la finalidad de promover una agenda de trabajo conjunta, congresistas de Guanajuato se reunieron con el Secretario del Migrante y Enlace Internacional para conocer los resultados de las acciones y programas.
Juan Hernández, titular de la SMEI se presentó ante diputados que conforman la Comisión de Atención al Migrante en el Congreso del Estado para informar de forma detallada también sobre la captación de remesas y las maneras que el gobierno del estado implementa para generar un efecto multiplicador.
“Al estado de Guanajuato llegaron 1 mil 345 millones de dólares de remesas durante el segundo trimestre de 2022. Esta cifra fue superior en 22.7 por ciento a lo captado en el mismo trimestre del año previo. En los primeros 6 meses del año, hemos recibido un total de 2 mil 392 millones de dólares, cifra superior en 434 millones de dólares a lo captado en el mismo periodo del 2021”.
Hernández dijo que de seguir con esta dinámica, se estima que al final del año las remesas que lleguen a Guanajuato superen los 4 mil 800 millones de dólares y esto posiciona al estado como la tercera entidad en captación de remesas durante el segundo trimestre del 2022, sólo por debajo de Jalisco y Michoacán.
Habló de la intervención que el gobierno del estado realizó en torno a la tragedia ocurrida el pasado 27 de junio en San Antonio, Texas, en la que 53 personas migrantes perdieron la vida y de los cuales 8 eran guanajuatenses.
“Como parte del protocolo de atención de la SMEI, se procedió de manera inmediata a establecer contacto con el Consulado de México en SAT y la Secretaría de Relaciones Exteriores a fin de corroborar la posible existencia de guanajuatenses para poder actuar y colaborar con prontitud. Al no contar con la información necesaria y con el objetivo de dar certeza a las familias que preguntaban por sus migrantes, se optó por viajar directamente a San Antonio, Texas”.
Dijo que el trabajo coordinado y acompañamiento permitió que las familias pudieran tener a sus migrantes de regreso sin contratiempos ni dificultades, al establecer comunicación con el departamento de Protección Consular para el trámite de Permisos de internación por carácter humanitarios.
Además se presentó un desglose de apoyos que la SMEI realizó en apoyo a los familiares de las víctimas y la ayuda que se brindó a la madre del adolescente sobreviviente con la gestión del permiso de internación por carácter humanitario para poder viajar a SAT.
“La instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es anteponer a la persona y mantener a la Secretaría con un rostro humano”.
Juan Hernández, finalizó su presentación al decir que como parte de los resultados de las acciones hay más de 13 mil personas beneficiarias del programa “Apoyo Sin Fronteras” con una inversión de más de 40 millones de pesos.
Otras 461 más recibieron apoyos del programa “Camino Seguro”.
Con el lanzamiento de la Tarjeta Club ISSEG Migrante con 4 mil 954 familiares de migrantes recibieron descuentos en medicinas, productos y tarifas preferenciales en el envío de sus remesas.
Y se brindó asesoría a 113 guanajuatenses varados en el extranjero para lograr su repatriación a México en medio de la contingencia provocada por el COVID-19 y se entregaron 11 mil 753 despensas a familias de migrantes durante la pandemia, entre otros resultados.











León, Gto. 15 de junio del 2022.- Se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa de reforma que garantiza el derecho de los ciudadanos a disponer de agua suficiente, salubre y asequible para el uso personal y doméstico, presentada por el Diputado Miguel Ángel Salim presidente de las comisiones unidas del congreso del estado de Guanajuato.
Dicha iniciativa promueve el facilitar el servicio para el acceso de agua a todos aquellos asentamientos humanos en proceso de regularización.
En Guanajuato se tienen detectados alrededor de 699 fraccionamientos, colonias o asentamientos irregulares, mismos a los que no se les puede dotar de un sistema formal por temas legales.
Para que puedan acceder a los servicios de agua estos asentamientos, se pretende que tengan participación directa los organismos operadores de agua, área de planeación, vivienda y desarrollo social de los municipios, tomando en consideración 4 factores:
Durante su participación Paco García León director de la Comisión Estatal del Agua CEAG, dijo que el agua es un tema muy sensible para el desarrollo y calidad de vida de las familias del estado.
“En Guanajuato tenemos aproximadamente 180 mil habitantes que no cuentan con un sistema formal para el suministro de agua, el cual realizan de fuentes cercanas o a través de pipas; Ello se debe a la pulverización de la población, la orografía y los establecimientos en zonas irregulares” dijo García León.
Calificó a la iniciativa presentada como una iniciativa bondadosa, que genera cohesión social.
“Para erradicar la pobreza se tienen que dotar de los servicios básicos a la población, y entre los que destaca el servicio de agua y drenaje como prioritarios” concluyó el director de la CEAG.
La siguiente mesa de trabajo se llevará a cabo en el municipio de Celaya, en fecha por confirmar.
Durante este primer análisis participaron: Jorge Jiménez Lona secretario del H. Ayuntamiento de León, José Antonio Morfín Villalpando presidente del SAPAL, Enrique De Haro Maldonado director de SAPAL, Diputados Locales de las comisiones de Hacienda y Obra Pública, así como representantes de la CANADEVI, CONCAMIN, CANACO, COPARMEX, IMUVI y organismo operador de agua de Silao SAPAS.
#ContigoSí

Guanajuato, Gto; 18 de mayo de 2022.- Los 36 diputadas y diputados del Congreso del Estado, así como el personal que labora en ese recinto legislativo, podrán acceder a un catálogo de 7 mil cursos presenciales y 2 mil virtuales que oferta el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), con el fin de desarrollar nuevas habilidades y destrezas.
El convenio firmado por la diputada Irma Leticia González Sánchez, Presidenta del Congreso del Estado y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA, establece aplicar costos preferenciales con un diez por ciento de descuento en los cursos y certificaciones, que se impartan a los colaboradores del recinto legislativo.
“La idea es otorgar un precio preferencial, pero también estamos abiertos a otorgar becas, dependiendo de lo que se trate, para que todo el personal pueda aprovechar la oportunidad de regalarse un curso de capacitación, de acuerdo a las necesidades que requiera cada persona”, dijo el director general del IECA.
Explicó a los legisladores que el IECA dispone de 31 planteles que dan cobertura de capacitación a todo el estado y cada uno de sus espacios está preparado para ofrecer contenidos de gran valor, así como también está abierto a las sugerencias y necesidades del personal del Congreso para abrir cursos de acuerdo a sus necesidades.
Luego de firmar el convenio, la diputada González Sánchez agradeció al IECA por compartir esa visión humana para que las personas adquieran conocimientos y herramientas para poder insertarse en un centro de trabajo, poner su propio negocio y emprender.
“Siempre será importante tener grandes y valiosos aliados como el IECA para formar a trabajadores altamente competitivos y talentosos. Este convenio nos permitirá que los colaboradores del Congreso puedan escoger un curso de su preferencia y seguir impulsando su talento”, dijo.
Minutos antes y durante su intervención, la diputada María de la Luz Hernández Martínez destacó la oportunidad que se le está dando al personal del Congreso, para ampliar su ámbito personal y profesional a través del desarrollo de habilidades y conocimientos.

Guanajuato, Gto., a 6 de abril de 2022.- El Congreso del Estado de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura firmaron este miércoles un nuevo convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos conjuntos de difusión del arte y el patrimonio cultural guanajuatense.
La formalización de este vínculo, que da continuidad al convenio establecido en 2019, se realizó en la sede del Congreso del Estado en un evento atestiguado por diputados de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura.
El convenio fue firmado por las diputadas María de la Luz Hernández Martínez y Lilia Margarita Rionda Salas; los diputados Luis Ernesto Ayala Torres, Ernesto Milán Soberanes, Alejandro Arias Ávila y Christian Cruz Villegas, del Congreso del Estado y la titular del Instituto Estatal de la Cultura.
“Al ratificar este convenio, buscamos no sólo que esta sede legislativa siga siendo un recinto para el quehacer cultural, sino también acercar las diversas expresiones que nutren el riquísimo patrimonio artístico y cultural de Guanajuato a las y los legisladores; para que las conozcan, se enamoren de ellas y en esa medida puedan apoyarlas e incorporar su fomento y difusión en sus agendas sociales”, expresó la directora general del IEC.
Por su parte, la diputada María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura dijo: “Hoy tenemos la gran responsabilidad de seguir abriendo espacios para la promoción y participación de la cultura porque sin duda, si queremos la paz social, este es el mejor camino”.
El convenio establecido por el IEC y el Congreso del Estado respalda la organización conjunta de actividades como exposiciones, presentaciones artísticas, charlas, conferencias, seminarios y otros eventos en la sede legislativa. Posibilita también la coproducción de proyectos artísticos, la coedición de publicaciones y el préstamo interbibliotecario.
Ambos entes establecieron un primero convenio de colaboración en octubre de 2019, a través del cual se realizaron conciertos en la Casa Legislativa con agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales o la Banda de Música del Estado; así como diversas presentaciones editoriales, conferencias sobre literatura, historia y patrimonio cultural y exposiciones como “Parafernalia de la Independencia” o la más reciente “Retrospectiva”, del maestro guanajuatense del grabado José Julio Rodríguez.
La futura agenda de actividades al cobijo de este convenio comprende exposiciones, una serie de diálogos literarios y una más de conciertos, que se estarán dando a conocer en próximas semanas.
Guanajuato, Gto., 21 de enero de 2022.- En representación del Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en el acto de Instalación de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en la sede del Congreso Local.
Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó la colaboración entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo, así como los ayuntamientos, todos ellos los que han sido convocados a formar parte de esta Convención Legislativa para fortalecer y coadyuvar en las tareas para la construcción de más y mejor seguridad.
El titular de la SSPEG, dijo que la estrategia de seguridad para Guanajuato se sustenta en dos rubros fundamentales que son la Seguridad Pública, así como la de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Recordó que al inicio del mandato del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsó las formas legales en materia de seguridad pública. Lo anterior permitió la creación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, conformado por los tres órdenes de gobierno y destacados representantes de la sociedad civil, donde se generaron 45 compromisos en materia de seguridad.
También, a través de estas reformas se logró generar el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Estatal, por 600 millones de pesos para la profesionalización y equipamiento a las corporaciones locales.
Asimismo, se creó la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública, para dar seguimiento a los compromisos asumidos por los gobiernos municipales, al seno del consejo estatal de seguridad,
Además, refirió también el impulso que el Ejecutivo dio a la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, creando también el programa Estatal del mismo, para realizar acciones de manera trasversal y focalizada para la reconstrucción del tejido social, con la participación de 24 dependencias del Gobierno del Estado.
Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reconoció la labor conjunta que ha desarrollado el Poder Ejecutivo y Legislativo en la búsqueda de herramientas legales en aras de la seguridad pública del estado de Guanajuato.