Irapuato, Gto; 17 de noviembre de 2023.- Con la intención de acercar tecnología a los jóvenes estudiantes, empresas, industria y trabajadores, el Director General del Instituto Estatal de Capacitación, Juan Carlos López Rodríguez realizó la apertura del Centro Avanzado de Manufactura (CAMAN) que brindará conocimientos y habilidades para elaborar productos con mayor rapidez, precisión y a menor costo.
Ubicado dentro de las instalaciones del Plantel IECA Irapuato, el CAMAN ofrecerá servicios de capacitación al sector alimentario, agrícola, automotriz, educativo, empresarial, industrial y aeronáutico.
López Rodríguez precisó que la actualmente la manufactura ocupa un lugar importante al aplicarse en muchos procesos como la fabricación de piezas geométricamente complejas, moldes, troqueles, prototipos y máquinas que requieren de una alta producción o exactitud dimensional.
Tal es el caso de la industria automotriz y aeronáutica donde se aplica este tipo de tecnología, dadas sus características de la gran variedad de sus productos que requieren el desarrollo de superficies complejas.
El director del IECA explicó que CAMAN dispone de un Centro de Maquinados de tres y cinco ejes, Centros de Torneado de tres ejes, tornos, fresadoras, Taller de Matricería, Máquinas de Medición por Coordenadas, Laboratorio de Diseño por Computadora y un software con análisis lineales y no lineales, así como estructurales.
A través de este centro y otros cinco más que ya están funcionando en algunos planteles del IECA “tratamos de hacer esquemas cortos que nos permitan moldear a ingenieros de las universidades para que salgan con capacidades completas y puedan desarrollar competencias probadas”, precisó.
Al respecto, Daniel González Arroyo, Director del Plantel IECA Irapuato, puntualizó que este centro es un impulso a la manufactura principalmente para las empresas, pues actualmente se diseñan 30 cursos semanales dirigidos al sector laboral en este municipio, con el fin de brindar capacitación adecuada a sus requerimientos.
Destacó que en el Plantel Irapuato se imparte una gran variedad de cursos de capacitación que van desde mixología, repostería, herrería, soldadura y hasta la programación de robot Yaskawa, hidráulica y neumática. Además se logró la capacitación para sobrecargos de aviación y se creó la escuela de manejo para aprender a conducir.
Silao, Gto; 25 de octubre de 2023.- La empresa editorial Pearsons certificó al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y lo convirtió en la primera institución en el estado de Guanajuato en adoptar este sistema para la evaluación del idioma inglés, a través de la aplicación del examen Versant, el cual acompaña un proceso automático, sencillo, moderno y efectivo para estudiantes, docentes y público en general.
Armando Rangel Morales, Coordinador Académico de Idiomas del IECA y Ángel Espíndola, Representante de Pearsons develaron la placa que acredita al IECA como centro evaluador, el cual iniciará sus funciones en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch..
Con esta certificación, el IECA podrá aplicar exámenes al público en general y a todas aquellas personas que concluyeron un curso de capacitación en inglés y que requieren saber qué nivel tienen del idioma para poder desarrollar su máximo potencial profesional o laboral que les permita tener un mejor trabajo o un mejor empleo.
El examen se aplica en una computadora con conexión a Internet que incluye herramientas de inteligencia artificial, con el fin de tener un proceso mucho más acertado y con una medición más efectiva para que el usuario tenga una evaluación certera de sus habilidades y competencias lingüísticas en el inglés.
“Los invito a acercarse al IECA que ya es un test center certificado por Pearson. Se pueden certificar alumnos y docentes. Hoy en día la empresa Amazon es uno de nuestros mayores referentes y casos de éxito al utilizar Versant dentro de sus niveles de contratación. Todas las personas que quieren entrar a Amazon necesitan ser candidatos bilingües y utilizan un test de Versant para poder evaluarse”, dijo Espíndola.
Precisó que para obtener esta certificación, el IECA tuvo que pasar por un proceso riguroso, además de que el personal que aplicará los exámenes se encuentra debidamente capacitado para desarrollar y aplicar este tipo de test.
Luego de develar la placa, Rangel Morales agradeció este reconocimiento a Pearsons y destacó que ahora las personas que necesitan este tipo de evaluación en Guanajuato no tendrán que trasladarse a otro estado del país para realizar el examen.
Guanajuato, Gto. 23 de octubre del 2023.- Con el objetivo de fortalecer los principios clave de planificación estratégica en la y prospectiva de las instituciones de educación superior pertenecientes a esta Secretaría de Educación de Guanajuato, personal de ese nivel participó en el taller “Planeación y prospectiva para la construcción de nuestras Instituciones de Educación Superior”.
El taller de capacitación fue encabezado por Leticia Romero Domínguez, titular de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, ENSOG, quien ofreció un mensaje de bienvenida a los participantes.
Los trabajos del taller permitieron conocer una introducción detallada a la planificación estratégica, la importancia en el desarrollo y crecimiento de las Instituciones de educación superior como una herramienta que contribuya a la mejora continua de las instituciones educativas y que permita la alineación de sus objetivos con las demandas cambiantes de la sociedad y el entorno.
Además, se presentó la metodología del Marco Lógico, una técnica ampliamente utilizada en proyectos de desarrollo, ya que proporciona un enfoque sistemático para la planificación y evaluación.
También se realizaron mesas de trabajo y los participantes aplicaron los conceptos aprendidos. Cada equipo realizó un análisis detallado de un “árbol de problemas”, una técnica que ayuda a identificar las causas subyacentes de los desafíos y problemas en las IES para lograr elevar la calidad educativa. Este ejercicio promovió la interacción, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Durante el taller, se brindó una introducción detallada a la planificación estratégica, destacando su importancia en el desarrollo y crecimiento de las IES como una herramienta que contribuye a la mejora continua de las instituciones educativas, permitiendo la alineación de sus objetivos con las demandas cambiantes de la sociedad y el entorno; así mismo, se presentó la metodología del Marco Lógico, una técnica ampliamente utilizada en proyectos de desarrollo, ya que proporciona un enfoque sistemático para la planificación y evaluación.
La actividad culminante del taller consistió en mesas de trabajo donde los participantes aplicaron los conceptos aprendidos. Cada equipo realizó un análisis detallado de un “árbol de problemas”, una técnica que ayuda a identificar las causas subyacentes de los desafíos y problemas en las IES para lograr elevar la calidad educativa. Este ejercicio promovió la interacción, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Participaron en este taller representantes de BCENOG, Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato; CESEE, Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada; ENOI, Escuela Normal Oficial de Irapuato; ENSOG, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato; ITESI, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato; ITESS, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra; ITR, Instituto Tecnológico de Roque; ITSUR, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato y UPB, Universidad Politécnica del Bicentenario.
Así como UPG, Universidad Politécnica de Guanajuato; UPN 111, Universidad Pedagógica Nacional Irapuato; UPN 112, Universidad Pedagógica Nacional Celaya; UPJR, Universidad Politécnica de Juventino Rosas; UTL, Universidad Tecnológica de León; UTNG, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato; Centro de Actualización del Magisterio, Plantel Guanajuato y plantel Celaya; UVEG, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato; UTS, Universidad Tecnológica de Salamanca; SABES, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior; UTSOE, Universidad Tecnológica del Suroeste.
Con estas acciones, la SEG hace patente su compromiso de impulsar la calidad y la eficiencia de las Instituciones de Educación Superior, contribuyendo a un sistema educativo más fuerte y a una sociedad mejor preparada para enfrentar los retos del futuro.
León, Gto., a 26 de septiembre de 2023.- A través del programa “Bécat-GTO”, en su modalidad “Capacitación para el trabajo”, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), más de 140 guanajuatenses se incorporaron a la plantilla laboral de Grupo Plasma Automation.
Por medio de esta estrategia, las y los beneficiados adquieren habilidades y destrezas que les permitirá tener una mejor calidad de vida al acceder a mejores condiciones laborales.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES resaltó que, en el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja en programas y acciones que atienden la necesidad de generar más y mejores empleos.
Reconoció a la empresa por su participación en el crecimiento del Estado y por incorporar a sus nuevas fuentes de trabajo a guanajuatenses que tendrán con esta oportunidad un sustento seguro para sus hogares.
“Desde el Gobierno del Estado establecemos una línea paralela para que se pueda dar la estrategia de formación dual, a través de dos grandes herramientas: el Instituto Estatal de Capacitación y la capacitación dentro de las empresas. Se trata de desarrollar el talento, la capacidad, la creatividad y sobre todo la solución de problemas y el trabajo en equipo”, resaltó.
En esta capacitación participaron un total de 143 becarias y becarios, siendo 36 mujeres y 107 hombres, en los diferentes cursos, con la finalidad de que, al termino del proceso, los egresados lograran incorporarse al sector laboral de manera inmediata.
Con estas acciones la SDES busca generar empleo de calidad, inclusivo y bien remunerado, formado y capacitado para la empleabilidad, con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.
Pénjamo, Gto. 11 de septiembre de 2023.- En un ambiente lleno de entusiasmo y energía, se llevó a cabo el Campamento de Capacitación del programa República Escolar, que implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato, y en el que participaron 565 estudiantes de nivel medio superior y superior.
Las y los estudiantes tomaron parte de talleres, cuyo objetivo es echar a andar sus proyectos, así como fomentar la colaboración entre municipios, planteles y subsistemas educativos; se repartieron en seis mesas con temáticas específicas tales como, Liderazgo, Cultura de Paz, Proyecto de Vida, Visión Líder, Red Líder y Globalízate.
José de la Luz Martínez Romero, Director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, señaló que con este proyecto se busca impulsar y motivar a que las y los jóvenes que son representantes de la comunidad estudiantil, lleven a cabo trabajos que fortalezcan el entorno educativo y a mejorar sus planteles educativos y nuestra sociedad.
Destacó, que tienen una gran responsabilidad como representantes y presidentes de la República Escolar, pues no solo se trata de realizar las propuestas, sino de llevarlas a cabo, para esto, se tienen que involucrar sus docentes, sus compañeras y compañeros.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reconoció el ímpetu que ponen las y los jóvenes en todas sus actividades, y en este caso, en su involucramiento en el modelo República Escolar.
Recordó, que quienes acudieron a esta jornada de capacitación, son líderes que atravesaron por un proceso democrático y que hoy llegan a obtener las herramientas que les permitan llevar a buen término esos proyectos que los pusieron en donde están, que son en beneficio de sus entornos escolares.
Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo, dio la bienvenida a las y los participantes, así también destacó el trabajo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato y de la delegación regional VI por el crecimiento académico y personal de las y los jóvenes guanajuatenses.
En los talleres de capacitación, participaron estudiantes provenientes de los subsistemas que conforman la oferta académica de nivel medio superior y superior, como: Telebachilleratos, SABES (Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior), DGETI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial), Cetis (Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios), Cbtis (Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios) y Cecyte (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos).
Finalmente, se realizaron actividades de integración como rallys, toro mecánico, inflables y concursos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de septiembre de 2023.- Como parte de las acciones para conmemorar el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 10 de septiembre, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, realizó una jornada de capacitación para la comprensión, manejo, detección, prevención y solución de riegos suicidas.
Ante el personal administrativo y de apoyo a la educación que labora en la Delegación Regional I, su titular, Juan Rendón López, destacó la importancia de promover una cultura de prevención enriquecida por una red de adultos dedicados a cuidar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Señaló que la atención psicosocial es una prioridad para la SEG, y a partir de la obtención de la Insignia Planet Youth, se redoblan esfuerzos para seguir siendo reconocidos como un espacio de trabajo con estilo de vida saludable, que mejora los determinantes sociales y refleja el compromiso social a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.
La capacitación “Crear esperanza a través de la acción” brindada por Michel Carolina Torres Campos, del área de salud mental del Caises Dolores Hidalgo, otorgó las bases para que los participantes estén en posibilidad de crear entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y jóvenes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido.
La ponente compartió temas que involucraron: factores de riesgo y de protección, primeros auxilios psicológicos, mitos y realidades sobre el suicidio, red de atención de salud mental y directorio de atención.
José Johnathan Martínez, colaborador del departamento jurídico regional, comentó que “parte de nuestra responsabilidad como trabajadores de la educación es poder ver, anticipar y prever estas manifestaciones, porque es parte también de este compromiso multisectorial: mirar el problema desde el punto de vista de salud, pero siempre con las puertas abiertas desde la educación socioemocional, incluso para ayudar en nuestra propia familia”.
Irapuato, Gto. 11 de septiembre de 2023. – A fin de crear las condiciones que favorezcan los entornos escolares seguros y saludables para niñas, niños y adolescentes en las más de 2 mil escuelas de nivel básico de la Región IV, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de un Webinar, arrancó la capacitación sobre la integración de los Consejos de Participación Social.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, en su mensaje dijo a las autoridades educativas, directivos y docentes frente a grupo, que con este webinar se da el arranque para orientar y activar el órgano escolar de participación social en las escuelas de educación básica.
Esta actividad está sustentada en el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación, en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, así como en el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz del Estado de Guanajuato, afirmó.
“Quiero informarles que hemos establecido unos webinars a fin de estar más cerca de ustedes, son tiempos de acompañar a nuestras maestras y maestros, y cuenten con las herramientas y apoyos necesarios para un mejor desempeño en sus actividades escolares, apuntó el maestro Saldaña López.
Elena Rosalia Rico Ortiz, jefa del departamento de Convivencia Escolar, de la Coordinación para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV, tuvo a su cargo la conducción de este webinar, donde se informó, se orientó y se atendió dudas surgidas durante la presentación: qué hacer al inicio del ciclo escolar para la prevención de situaciones de conflicto o violencia en el entorno escolar.
A la vez les informó que el personal de apoyo del departamento de Convivencia Escolar estará a las órdenes de quienes así lo soliciten y requieran de asesorías y atenciones para juntos fortalecer desde el inicio de este ciclo escolar la cultura de paz en los entornos escolares de las 2 mil 61 escuelas de nivel básico de la Región IV.
Será a través del departamento de Convivencia Escolar, que se brinde toda la información necesaria para aperturar los procesos de integración de los Organismos Escolares de Participación Social, los cuales ya están en proceso de integración en algunos municipios de esta Región IV, como son Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, a fin de que hacer frente a los nuevos retos del nuevo ciclo escolar.
León, Gto. 08 de septiembre de 2023.- El día de hoy arrancan las capacitaciones y taller de “Manejo de Robótica Arduino” básico, dirigido a docentes frente a grupo de primaria alta y los tres grados de secundaria de escuelas públicas y privadas de la Región León.
Estos talleres tienen por objeto capacitar a los docentes que no cuenten con experiencia en la manipulación de Arduino, para que implementen el manejo de sus componentes básicos en los salones de clases de cada una de las escuelas que deseen participar.
A través de la Coordinación de Desarrollo Educativo de la Delegación Regional León y del departamento de fortalecimiento del aprendizaje, se tienen 4 fechas, programas para los talleres, 2 matutinas y 2 vespertinas para mayor facilidad de los docentes. Las fechas en que se llevarán a cabo son el 8 y 22 de septiembre y, el 6 y 13 de octubre, con lo que se busca lograr la capacitación de al menos 90 maestros.
Esta capacitación se realiza en un solo día con una duración de 3 horas y se estarán revisando algunos componentes básicos de Arduino como led, motor de corriente directa, buzzer, motorreductores, micro servo motor, fotorresistencia, push button, sensor de temperatura, así como aplicaciones que ayuden a programar dichos componentes.
Los únicos requisitos para participar en el taller es contar con una computadora laptop, extensión eléctrica y un kit Arduino nivel 2 o componentes Arduino. Durante cada sesión en las 4 fechas, el cupo máximo será para 30 docentes, con el propósito de que haya una atención más personalizada por parte de los instructores.
Al final de cada sesión del taller, se entregará a cada participante su constancia, que los acreditará para poder impartir en su salón de clases, este programa de apoyo para cada educando.
Salvatierra, Gto. 06 de septiembre del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a psicólogos, psicólogas y trabajadoras sociales de escuelas de nivel secundaria, en la Delegación Regional VII, en materia de Crianza Positiva.
La capacitación estuvo a cargo de personal adscrito al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, DIF, a través de la Coordinación de Educación Parental y prevención de riesgos psicosociales, en la cual se abordaron diversas temáticas enfocadas en favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socioemocionales y físicas.
Anabel Olvera Mendoza, Promotora de Educación Parental y Prevención de Riesgos Psicoemocionales, explicó que la capacitación busca replicar a los padres de familia y estudiantes con el objetivo de contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre mamás, padres, hijas e hijos y así fortalecer los vínculos afectivos entre cada uno de los integrantes.
En este taller participaron 29 psicólogas, psicólogos y trabajadoras sociales de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Como parte de los resultados esperados, los participantes profundizaron sobre el concepto de crianza positiva, como herramienta para ayudar a las familias en el cuidado de sus hijas e hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, dónde madres, padres y personas responsables del cuidado aprenden a: Cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente, no ser violentos, ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo.
Dentro de los temas que incluye la capacitación, destacan: bases para una crianza positiva, cuidar y proteger la vida, regulación y buenos tratos, rutinas, seguridad, disciplina y socialización.
Cabe mencionar que el acuerdo parental, pretende involucrar de forma directa a padres, madres y cuidadores en las actividades, interacciones sociales y educación de las niñas, niños y adolescentes bajo su cuidado, de la misma forma, se genera un vínculo entre los grupos y equipos, donde generan instrumentos y herramientas para fomentar la comunicación, une y genera actividades, los empodera, motiva y genera posibilidades de nuevas iniciativas para poder replicar.
Guanajuato, Gto a 01 de septiembre de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo la segunda edición de intercambio de buenas prácticas de Organismos Operadores de Agua de Guanajuato.
En el encuentro que reunió a personal directivo y operativo de los sistemas agua de todo el Estado se presentaron y compartieron experiencias exitosas que se ha impulsado e implementado para avanzar en la sostenibilidad de los servicios hidráulicos así como para la mejora continua de los propios organismos.
Algunos de los temas que se presentaron en este segundo encuentro destacaron:
Durante su participación el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dijo que en Guanajuato se trabaja para mejorar los servicios de agua, drenaje y alcantarillado a los usuarios y ampliar las coberturas para hacerlos llegar a quienes aún no cuentan con estos en sus hogares.
“Es de suma importancia continuar trabajando de manera coordinada y transversal en este tipo de encuentros que permiten fortalecer este lazo de cooperación para para que seamos mejores organismos de agua” dijo el funcionario estatal.
Sostuvo que en Guanajuato se promueve la capacitación del personal operativo y directivo en temas que abonan a incrementar la eficiencia, aspecto que ayuda a ser más competitivos, dando como resultado una mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario y por consiguiente en el uso eficiente y conservación del agua.
“Para este encuentro, estamos compartiendo experiencias en proyectos y conocimientos teóricos para ponerlos en práctica en nuestros sistemas de agua municipales, que permitan un mejor servicio, pero sobre todo y muy importante tener la visión clara y permanente de ser organismos de clase mundial”, destaco García León.
Puntualizó que se necesitamos un sector hidráulico fuerte en Guanajuato, con visión e innovación para consolidarlo como hasta ahora entre los mejores del País.
#ContigoSiempre