SOP

Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato

DESTINA SOP CERCA DE 18 MDP PARA MEJORAR CARRETERAS EN TARIMORO

SOP/COM2016/283

  • Fortalecemos conectividad carretera
  • Impulsamos el desarrollo de las comunidades

 

Tarimoro, Gto.,  8 de octubre 2016.- La Secretaría de Obra Pública arrancó la rehabilitación de caminos con recursos cercanos a los 18 millones de pesos en el municipio de Tarimoro, el objetivo es dotar de infraestructura carretera de calidad a los habitantes.

Las acciones que se incluyen son la rehabilitación del Bulevar La Noria segunda etapa, el camino Tarimoro-El Aguacate, el Libramiento de Tarimoro y el camino a Charco Largo, acciones que permiten fortalecer la conectividad y el desarrollo de la región.

Así lo destacó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien agregó que con estas acciones se beneficia a más de 14 mil habitantes de la región y directamente a los 3,300 automovilistas que circulan por estas vialidades todos los días.

“En beneficio de las familias de Tarimoro arrancamos la segunda etapa de la del Bulevar La Noria en donde se rehabilitará una longitud de 191 metros en los cuatro carriles de 3.5 metros cada uno, con un ancho de 14 metros”, afirmó el funcionario estatal.

Malagón Ríos comentó que también arrancó la pavimentación de camino Tarimoro-El Aguacate, en una longitud de 500 metros con pavimento de empedrado de 15 centímetros de espesor a base de piedra bola, drenaje sanitario y la colocación de señalamiento horizontal.

Con el objetivo de ampliar la seguridad y disminuir riesgos para los automovilistas, la Secretaría de Obra Pública arranca igualmente la rehabilitación del Libramiento con trabajos de reconstrucción en una longitud de 3.1 kilómetros, en donde se colocará una base hidráulica nueva, además de aplicar riego de impregnación y colocación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor.

Incluye la colocación de señalamiento horizontal y vertical, trabajos que permitirá prácticamente renovar la superficie de rodamiento.

Además del Camino Charco Largo, obra que se encuentra concluida al 100% y consistió en la pavimentación de 1 kilómetro de vialidad tipo D, con un ancho de corona de 6 metros sobre brecha existente, con la colocación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, asimismo la construcción de obras de drenaje menor, reubicación de regaderas y la colocación de señalamiento operativo.

El Subsecretario de Infraestructura Vial precisó que con estas acciones se cumple el compromiso de dotar de mejores caminos para elevar la calidad de vida de las familias guanajuatenses y dar impulso social a las familias que más lo necesitan.

Para finalizar, el funcionario de la Secretaría de Obra Pública afirmó que además permiten apuntalar el trabajo al desarrollo de las comunidades rurales de Guanajuato.

SOP SUPERVISA ULTIMOS DETALLES DE CENTRO IMPULSO “EL REHILETE” EN VILLAGRÁN

COMUNICADO DE PRENSA

SOP/COM2016/282

 

SUPERVISA SOP ULTIMOS DETALLES DE CENTRO IMPULSO

 “EL REHILETE” EN VILLAGRÁN

 

  • La obra registra 93% de avance
  • Se destinaron 8MDP
  • Innovación en Centro Impulso la pista de educación vial

Guanajuato, Gto. a 07 octubre del 2016.-  El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, realizó la supervisión de los trabajos que se realizan en la construcción de la 2da etapa del Centro de Impulso Social en el Fraccionamiento El Rehilete en Villagrán y que beneficiará a más de 4800 habitantes de la zona.

Con una inversión de 8 millones de pesos, en esta segunda etapa se construye la biblioteca y el edificio de oficinas, barda perimetral, patio central,  portón de acceso, estacionamiento y ciclo pista.

“Prácticamente la obra está terminada, llevamos un 93% de avance y la fecha de término está para la 2da semana de octubre, se invirtieron casi 8 millones de pesos” comentó el Titular de la SOP.

En su visita al Centro Impulso el Secretario de Obra Pública supervisó los trabajos finales como son limpieza y pintura, así como la colocación de los sistemas de iluminación a base de celdas solares.

“Una innovación que presenta este Centro, es la incorporación de una ciclo pista de educación vial para niños y jóvenes en donde se pretende concientizarlos en el tema de cultura vial y que esperamos sirva como referente para desarrollarlo en otros lados” añadió Durán Miranda

En total se realizaron 3,001 metros cuadrados de construcción y 620.26 de obra exterior. Lo trabajos corrieron a cargo de una empresa guanajuatense originaria de Salamanca, lo que contribuyó a generar cerca de 50 empleos,  la mayoría de ellas de la localidad con la finalidad de impulsar el desarrollo económico de la zona.

Para concluir el funcionario estatal comentó que con estas acciones se cumple con el compromiso del Gobierno del estado de construir obras que impulsen la calidad de vida de los guanajuatenses.

SOP. Convoca la construcción de 4 Centros de Atención a la Salud en el Estado

SOP/COM2016/281

 

  • Beneficiará a más de 35,500 habitantes
  • Inversión superior a los 136.1 MDP

 

Guanajuato, Gto., a 06 de octubre de 2016.- Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud a través de infraestructura de calidad, la Secretaría de Obra Pública construirá 4 nuevos Centros de Atención a la Salud en los municipios de: Yuriria, Celaya, Romita y San Felipe.

 

Con estas acciones, se van a beneficiar a más de 35,500 habitantes al contar con un espacio digno para la atención a su salud, así lo confirmó el subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luiz Meza García.

 

Para la construcción de estos Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) se destina una inversión superior a los 136 millones de pesos, motivo por el cual, se convoca a todos los contratistas guanajuatenses para que participen en los procesos de licitación.

 

Meza García confirmó que la convocatoria publicada el día 06 de octubre establece como fecha para visitar el sitio de los trabajos el 12 de octubre, la presentación y apertura de propuestas el 21 y 24 de octubre y el fallo de la obra entre el lunes 31 de octubre y el martes 01 de noviembre, con el objetivo de arrancar su construcción en noviembre.

 

Los Centros de Atención a la Salud de San Felipe y Yuriria contarán, cada uno con: 7 consultorios, psicología, nutrición, odontología, medicina preventiva, curaciones y yesos, sanitarios, aula de usos múltiples, farmacia y archivo clínico, almacén, estacionamiento y plaza de acceso.

 

Mientras que en Romita y Celaya ofrecerán servicios con: 5 consultorios, psicología, nutrición, odontología, medicina preventiva, curaciones y yesos, sanitarios, aula de usos múltiples, farmacia y archivo clínico, almacén, estacionamiento y plaza de acceso.

 

Con estas acciones, concluyó José Luis Meza, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de mantener en crecimiento la obra pública, con el objetivo de impulsar la generación de empleo y así mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

CAPACITAN A PERSONAL DE SOP EN NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA

CAPACITAN A PERSONAL DE SOP EN NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA

 

  • El objetivo es cumplir con la Ley

Guanajuato, Gto. a 05 de octubre de 2016.- Con el objetivo de dar cumplimiento a lo estipulado en la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, personal de la Secretaría de Obra Pública recibió un curso de capacitación para hacer transparente la gestión y la rendición de cuentas.

A invitación expresa del titular de la Secretaría de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, personal del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato y de la Unidad de Archivos del Estado impartieron un curso de capacitación para aclarar dudas respecto a los requerimientos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

“No hay vuelta de hoja, tenemos que cumplir con la nueva Ley de Transparencia que entró en vigor el pasado mes de mayo y cumplir con los ámbitos de observancia en materia de organización, administración y concentración de archivos para poder sumarnos a la Plataforma Nacional” destacó Durán Miranda.

El funcionario explicó que la Secretaría de Obra Pública cuenta con un archivo unitario físico de cada obra que realiza, motivo por el cuál y ahora con la entrada en vigor de la nueva Ley de Transparencia, este archivo se deberá digitalizar para poder cargarlo en la Plataforma Nacional y de esta manera pueda ser consultado en línea de manera expedita.

El secretario reiteró el compromiso de la dependencia estatal que encabeza en el ámbito de la transparencia y la rendición de cuentas, por ese motivo a principios del año se puso en funcionamiento la Plataforma #GtoConstruye, sistema que permite consultar al ciudadano todas las obras que ejecuta la Secretaría en los 46 municipios.

Arturo Durán agradeció la participación del personal y la disposición para sumarse al compromiso que esta dependencia tiene con la transparencia e instruyó para que esta información se replique al resto del personal con la finalidad de trabajar de una manera ordenada y eficaz en favor de todos los guanajuatenses.

CONCLUYE SOP REHABILITACIÓN DE CAMINOS EN CELAYA

SOP/COM2016/279

 

  • Fortalecemos conectividad y se propicia el desarrollo de las comunidades
  • Beneficio para más de 3,500 habitantes

Celaya, Gto., de octubre 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la rehabilitación de los caminos acceso a Estrada y Presa Blanca en el municipio de Celaya, acciones en donde se destinaron más de 3.4 millones de pesos para fortalecer la conectividad y el desarrollo de la región.

Así lo destacó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien agregó que la importancia de mejorar estas vialidades es porque contribuyen a dar impulso social a la región, a través de la entrega de mejores caminos.

Destacó que con estos trabajos se beneficia a más de 3,500 habitantes de la zona, quienes podrán contar con una vialidad transitable los 365 días de la semana.

El funcionario informó que, en el acceso a la comunidad de Estrada, se llevó a cabo el mejoramiento de la base hidráulica en tramos aislados, colocación de concreto asfáltico de 5 centímetros, renivelaciones de pozos de visita existentes, además de instalar señalética, acciones en las que se invirtieron más de 1.5 millones de pesos.

En el acceso a la comunidad de Presa Blanca, dijo, la obra consistió en la rehabilitación de 1.4 kilómetros para realizar trabajos de colocación de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor y colocación de señalamiento horizontal y vertical, con una inversión superior a 1.8 millones de pesos.

Para finalizar, el funcionario de la Secretaría de Obra Pública destacó que con estas acciones, se cumple el compromiso de Gobierno del Estado, dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y apuntalar el trabajo al desarrollo de las comunidades rurales de Guanajuato.

 

SOP. Obtiene permiso de Juez para reducir riesgo de accidentalidad en carretera a Santa Ana del Conde

SOP/COM2016/278

 

  • El recurso tiene límite al 31 de octubre
  • La meta serían 6 km de vialidad
  • Trabajos son para reducir riesgos

León, Gto., a 3 de octubre de 2016.- Con el objetivo de reducir el alto riesgo de accidentalidad para los usuarios de la carretera León-Santa Ana del Conde, el Juez Tercero de Distrito dio permiso de llevar a cabo trabajos en los restantes 6 kilómetros de la modernización de esta vialidad.

 

Sin embargo, los ejidatarios inconformes se interpusieron y sin sustento alguno impidieron a la empresa encargada de estas acciones, realizar los trabajos concedidos por el juez con sede en la ciudad de León.

 

Así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien detalló que como resultado de una inspección judicial que se realizó en el tramo suspendido “se autorizó realizar los trabajos necesarios para reducir los riesgos de quienes circulan por la carretera a Santa Ana del Conde, así lo detalla el expediente 900/2015-IV”.

 

Por ese motivo a partir de las 9 de la mañana, la empresa Chalop ingreso al tramo que comprende del kilómetro 4 al 10 para dar cumplimiento a la orden judicial, sin embargo, un grupo de ejidatarios se interpusieron y amenazaron a los trabajadores ocasionando su retiro.

 

Las acciones a realizar, dijo, consisten en: aplicar carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor en donde no lo hay, arropar el tramo de vialidad en donde existan escalones altos, realizar el desmonte de la maleza nociva ubicada en los costados, pintar la carretera e instalar señalamiento preventivo.

 

Los trabajos tendrán una inversión que oscila entre los 4 y 7 millones de pesos, el uso del recurso cuenta con una vigencia marcada al 31 de octubre, motivo por el cual el juez ordenó la pronta realización de las tareas.

 

El secretario, Arturo Durán reiteró el compromiso de mantener el diálogo con la actual mesa directiva del Ejido de Santa Ana del Conde con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita realizar los trabajos sobre la vialidad, “pues los beneficiados directamente son los propios habitantes de los ejidos inconformes”.

SOP. Construye Centro Impulso Social Las Margaritas en Abasolo

SOP/COM2016/277

 

 

  • Beneficiará a 4 mil personas
  • Inversión de 15 MDP
  • Talleres educativos y recreativos para impulsar la calidad de vida

 

Abasolo, Gto., a 03 de octubre de 2016.- El Subsecretario de Edificación Y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez, informó que la construcción del Centro Impulso Social ubicado en la colonia Las Margaritas, se encuentra a un 55% en su avance de obra.

 

Con una inversión de 15 millones de pesos, esta obra ayudará a que las familias de la comunidad se reúnan para realizar diversas actividades y así recomponer el entorno social y propiciar la unión familiar, objetivo primordial de estos Centros Impulso.

 

Venegas Pérez mencionó que actualmente se realizan trabajos de colocación de estructuras, herrería y cantera cultivada en puertas, ventanas y muro de tabique aparente y la fuerza laboral es de 55 personas, la mayoría de ellas de la localidad con la finalidad de impulsar el desarrollo económico de la zona.

 

El Centro Impulso Social Las Margaritas ofrecerá diversos talleres para beneficio de la comunidad como son: primeros auxilios, zumba, danza árabe, manualidades para niños, dibujo infantil, Tae Kwon Do y artes plásticas.

 

Además, con estas obras se busca fomentar el desarrollo educativo con acceso a talleres de computación, primaria y secundaria abierta, universidad virtual y preparatoria abierta.

 

El modelo de construcción de estos Centros Impulso y la infraestructura de sus áreas permite además ofrecer servicios como atención psicológica, asesoría jurídica, medicina general, nutriología, alfabetización y trabajo social, informó Venegas Pérez.

 

Con estas acciones se beneficiarán a un aproximado de 4 mil habitantes de 12 colonias de la zona: Potrero de los Martínez, Las Margaritas, Miguel Hidalgo, Loma Bonita, Vicente Guerrero, Tamazula, Navarte, Lourdes, El Mirador, Lomas del Sol, El Salitre y los Pirules.

 

Para finalizar el Subsecretario de Edificación manifestó el entusiasmo de la Secretaría de Obra Pública en la construcción de estos Centros impulso que dan oportunidad a los guanajuatenses de desarrollar sus habilidades integrales y gestión comunitaria para el bienestar social.

 

 

CUMPLE OBRA PÚBLICA COMPROMISO DEL GOBERNADOR, ABRE A LA CIRCULACIÓN ACCESO A CERVERA EN GUANAJUATO

SOP/COM2016/276

 

 

  • La inversión alcanzó los 74 MDP
  • Se ampliaron metas para beneficio de usuarios
  • Más de 10,100 automovilistas circulan al día por autopista

Guanajuato, Gto., a 2 de octubre de 2016.- Este domingo a las 9:15 de la mañana entró en operación el acceso a Cervera en la capital del Estado, de esta manera la Secretaría de Obra Pública cumple el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez con los guanajuatenses, entregar esta vialidad antes del arranque de la 44 edición del Festival Internacional Cervantino.

El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, acompañado del Subsecretario de Finanzas Carlos Salvador Martínez Bravo, estuvieron presentes en  la apertura a la circulación del Acceso a Cervera.

Durán Miranda destacó que la vialidad ya entró en funcionamiento y con las economías de la obra se continuarán con los trabajos de rehabilitación de la avenida Santa Fe, con el objetivo de concluir de manera integral la construcción de la vialidad.

Comentó que esta importante vialidad busca disminuir el tráfico que se genera en el cruce de la glorieta Santa Fe y el Bulevar Euquerio Guerrero y ofrecer una entrada directa y segura a la zona sur de la capital del Estado.

Para Vladimir Klimodich, vecino de Cervera está obra representa no tener que enfrentarse al tráfico y embotellamientos diariamente, dijo estar muy contento con esta vialidad.

Por su parte Durán Miranda explicó que en la obra se destinaron 74 millones de pesos para la construcción de 3 kilómetros de vialidad con un ancho promedio de 22 metros con banquetas, guarniciones, barrera central, obras de drenaje, defensa metálica, señalamiento y alumbrado público con lámparas Led.

Incluyó la construcción de dos puentes. El primero sobre el Arroyo Verde con una longitud de 26 metros y un ancho de 24 metros e incluye banquetas, remates y parapeto.

El segundo puente es para cruzar la autopista Guanajuato-Silao, tiene un solo claro de 44 metros de largo y 17 metros de ancho y muro mecánicamente estabilizado de 40 metros por lado.

 

El Secretario de Obra Pública comentó que la autopista Guanajuato-Silao registra un alto aforo vehicular, más de 10 mil 100 automovilistas diarios.

 

Por ese motivo, dijo Durán Miranda, se realizaron trabajos adicionales a la construcción del acceso como la rehabilitación de la calle Lucas Alamán (atrás de PGJ) en donde se reconstruyó la vialidad a base de concreto hidráulico, en una longitud de 340 metros, incluye bocas de tormentas para escurrimientos pluviales, banquetas, alumbrado y señalamiento.

 

Además de Lucas Alamán a Universidad Santa Fe, se rehabilitó una longitud 1.04 kilómetros con renivelación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, alumbrado público y señalamiento; y de la Universidad Santa Fe a la carretera Guanajuato-Puentecillas se mejoraron 500 metros con la rehabilitación de brocales, riego de sello y señalamiento.

 

Para concluir el Secretario de Obra Pública reiteró que al abrir a la circulación el acceso a Cervera se cumplió con el compromiso de entregar esta vialidad en beneficio de todos los capitalinos, pero también de los visitantes y turistas a la Capital del Estado que es Patrimonio de la Humanidad.

 

Con este esfuerzo, Gobierno del Estado consolida el compromiso de dotar de infraestructura carretera de calidad a todos los guanajuatenses, trabajo que permitirá impulsar su calidad de vida.

Construye SOP infraestructura deportiva en Las Joyas

                                                                                                                                                             SOP/COM2016/275

  • Impulso al desarrollo deportivo
  • Inversión de 18 MDP

León, Gto., a 1 de octubre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de la cancha de fútbol con pasto sintético en el Centro Deportivo Comunitario en Las Joyas en el municipio de León, así lo informó el Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública, Aurelio Navarrete Martínez.

En estos trabajos se destinaron 18 millones de pesos y se ratifica el compromiso del Gobierno del Estado con la sociedad para generar más y mejores obras que permitan impulsar el crecimiento de las personas para mejorar su calidad de vida.

Con esta acción se benefician más de 8 mil 500 personas que ahora contarán con instalaciones de calidad que permitan desarrollar sus capacidades deportivas, destacó el funcionario estatal.

Comentó que la construcción de esta cancha de fútbol con pasto sintético se realizó en un área de 7 mil 776 metros cuadrados, para los vestidores y sanitarios se intervinieron 164 metros cuadrados y 2 mil 233 referente a pasillos y obra exterior.

También se construyó un módulo de gradas y una explanada para realizar diversas actividades físicas en un área de mil 224 metros cuadrados.

Para estos trabajos, y atendiendo la indicación del Gobernador del Estado, se generaron 55 empleos de mano de obra local a través de la empresa guanajuatense Urbanizadora del Centro.

Para finalizar, el Director de Construcción mencionó que se realizaron trabajos en el área de estacionamiento y diversas obras complementarias como colocación de rejas, barandales y rampas, por lo que los leoneses cuentan ahora con un espacio deportivo muy completo para realizar sus actividades físicas y de participación social.

INICIA SOP REHABILITACIÓN DEL LIBRAMIENTO EN TARIMORO

SOP/COM2016/274 

  • Beneficio para más de 12, 700 mil habitantes
  • Inversión de 7.7 millones de pesos

Tarimoro, Gto., 30 septiembre 2016.- Con el objetivo de ampliar la seguridad y disminuir riesgos para los automovilistas, la Secretaría de Obra Pública está por iniciar la rehabilitación del Libramiento en Tarimoro, obra que beneficiará a más de 12,700 habitantes de la zona.

El Director de Construcción de Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, explicó que estas acciones son parte del compromiso de Gobierno del Estado por dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, y de manera particular a los más de 1,600 automovilistas que utilizan esta importante vía de comunicación de manera cotidiana.

Para llevar a cabo los trabajos, vamos a ejercer una inversión de 7.7 millones de pesos con el objetivo de mantener la infraestructura carretera en el municipio de Tarimoro en óptimas condiciones para ofrecer mayor confort y seguridad de tránsito a los usuarios del libramiento.

Es por ello que vamos a realizar trabajos de reconstrucción en una longitud 3.1 kilómetros, en donde se colocará una base hidráulica nueva, además de aplicar riego de impregnación y colocación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor.

Incluye la colocación de señalamiento horizontal y vertical, trabajos que permitirá prácticamente renovar la superficie de rodamiento, misma que actualmente se encuentra fatigada, explicó el director.

El Director de Construcción afirmó que será el Grupo Constructor Japague la empresa encargada de la obra que contará con 90 días para la realización de esta rehabilitación del libramiento.

Por último, resaltó el interés del Gobierno del Estado y en particular de la Secretaría de Obra Pública de fortalecer la conectividad y la infraestructura vial en los 46 municipios de la entidad como impulso al desarrollo del estado.