SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Estudiantes participan en la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional edición 2023 en el municipio de Salvatierra

Salvatierra, Gto. 22 de marzo de 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación para la recuperación de estudiantes, se realizó la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional edición 2023 en el municipio de Salvatierra.

Dicha muestra es dirigida a estudiantes que egresan de secundaria y del nivel media superior.

Las escuelas de nivel medio superior que participaron son:  CETIS 160, Colegio Cristóbal Colon, Conalep, Preparatoria Liceo San Luis, Instituto Vasco de Quiroga, Preparatoria Leopoldo Salgado, SABES, UG Escuela de Nivel Medio Superior, CECYTE, SABES, CETIS 89, Preparatoria Nuevo Milenio, Instituto Reneé Descartes y UVEG Telebachillerato.

Y las escuelas de nivel superior: ITESS, Universidad Metropolitana, CAM, UCA, UTL, Universidad Quetzalcóatl, UDL, UNICLA, Escuela Superior de Contaduría y Administración Villanueva Montaño, UNIDEG, Normal García Sarmiento, IMEI, UG Campus Celaya-Salvatierra División Ciencias de la Salud, Ingenierías y Multidisciplinarios, Universidad Centros de Estudios Cortázar y UVEG Virtual.

En el evento, las diferentes escuelas de nivel medio superior y superior montaron stands de información para los estudiantes asistentes, referente a las diversas opciones educativas que cada una de ellas tiene, planes de estudios, horarios, carreras que ofrecen, costos, ubicación.

La Delegada de Educación en la Región VII, Verónica Orozco Gutiérrez, invitó a los estudiantes a construir su propio desarrollo a partir del estudio y la dedicación con entrega.

Por su parte, el Alcalde Municipal, German Cervantes Vega, dijo sentirse comprometido a seguir trabajando en temas de educación para buscar, cada vez, oportunidades para los

educandos con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para continuar sus estudios.

Como actividad importante dentro del evento se llevó a cabo la conferencia denominada ¨Construye tus Sueños¨, impartida por Ana Lucia Martínez Ortega, Licenciada en Administración de Capital Humano y egresada del Instituto Nacional de Bellas Artes en Danza Contemporánea, quien les habló de la importancia de continuar con su desarrollo académico para construirse un futuro mejor, con mayores oportunidades y con un abanico amplio de posibilidades al enfrentarse a un campo laboral de tanta competencia.

Adicional a ello, una dinámica que llamo mucho la atención fue la burbuja del saber, un inflable en forma de iglú, en el cual los asistentes entraban y ahí les proyectaron videos de las distintas ofertas educativas de nivel medio superior y superior en la región y diversas historias de vida de éxito en jóvenes del mismo municipio.

También se presentaron pláticas motivacionales acerca de historias de vida personales, con la exposición de: Jorge Luis Rosas Tapia, Regidor del municipio de Salvatierra; Dra. Dulce María Reyes Barrera, Maestra Investigadora en la UG Plantel Salvatierra; Carlos Arturo Olvera Ramos, Lic. en Mercadotecnia y la Psicóloga Samanta Monserrat Hernández Sánchez.

Silao de la Victoria sede del XXI evento deportivo del Sector No. 5 de Telesecundarias

  • Un evento que congregó a más de 500 alumnas y alumnas en la unidad deportiva municipal.

Silao de la Victoria, Gto. 21 de marzo de 2023. – Las instalaciones de la unidad deportiva de esta ciudad, fue la sede de la edición XXI de los juegos deportivos del Sector 05 de Telesecundarias, el cual congregó a más de 500 alumnas y alumnos de las ocho Zonas Escolares que la integran.

Esta justa deportiva se lleva a cabo con la finalidad de fomentar la práctica metodológica del deporte, que coadyuva a un mejor desarrollo de las y los alumnos, dijo el maestro Salvador Álvarez Díaz, jefe del Sector 05 de telesecundarias.

Participaron maestras, maestros, alumnas, alumnos, madres y padres de familia de los municipios de Manuel Doblado, Guanajuato, Silao de la Victoria, Romita, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó el trabajo que por 21 años ha realizado el Sector 05 de Telesecundarias, donde la comunidad educativa le apuesta a la práctica deportiva como una estrategia didáctica para apoyar en el fortalecimiento de los aprendizajes de las y los alumnos en su desarrollo integral como personas.

María Elena Serrato Ramírez, directora de la Telesecundaria “Alfonso Reyes de la Zona 553 de Silao, comentó que es un orgullo ha sido una de las organizadoras de más de 10 años promoviendo el deporte y la actividad física que jóvenes y jovencitas desarrollen y fortalezcan sus habilidades competitivas.

Las disciplinas deportivas en que participaron las y los alumnos fueron: ajedrez, basquetbol, fútbol, voleibol, atletismo en 100, 200, 400, 800, 1 200 y 5 mil metros planos, lanzamiento de disco, lanzamiento de bala y salto de longitud, en sus dos ramas, femenil y varonil.

Destaca el caso de la atleta de fondo, Guadalupe Sandoval Ramírez, alumna de la Telesecundaria “ Leonardo Da Vince” en Guanajuato capital, quien obtuvo el primer lugar en la prueba de cinco mil metros, competencia mixta, quien afirmó “me siento muy orgullosa del triunfo porque hice mi mayor esfuerzo para conseguirlo”.

Durante la inauguración, el representante de la autoridad local, Cristian López Remus, dio la bienvenida a los participantes de los seis municipios, que junto al de Silao de la Victoria habrán de competir con honorabilidad y respeto deportivo.

Se procedió al juramento deportivo, saque simbólico inicial y desfile de contingentes, y la distribución de los equipos a los diversos escenarios de la unidad deportiva municipal, para el desarrollo de las competencias.

En el evento se contó con los maestros Ana María Muñoz Barajas, Gavino Rodríguez Muñoz, Rosa María Castro Mosqueda, José Antonio Díaz Segura, Ma. de Lourdes Pérez Zárate, Maricela Ontiveros Gutiérrez, Javier Leal Milán y Félix Villalpando Márquez, titulares de las Zonas Escolares: 521, 533, 546, 526, 533, 506, 532 y 510 del sector 05 de Telesecundarias en las Regiones IV y VI de Educación.

Participan docentes de la SEG en jornadas para fortalecer el Plan de Estudio 2022

  • Se involucran en los trabajos autoridades educativas de las siete delegaciones regionales.

Guanajuato, Gto. 21 marzo del 2023.- Para fortalecer la estrategia estatal de aproximación, apropiación e implementación del Plan de Estudios 2022, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó las Jornadas Regionales del Programa Sintético al Programa Analítico en cada una de las siete delegaciones regionales, en el que participaron alrededor de mil docentes del estado.

Acompañar a los docentes en este proceso de comprender y apropiarse de los principios y metodología de la nueva escuela mexicana, fue el objetivo del taller impartido por la Mtra. Helga Patricia Frola Ruíz y su equipo del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional.

La Mtra. Patricia Frola, señaló que Guanajuato es modelo por seguir en cuanto a la metodología educativa, pues lo que se ha trabajado en el estado es una propuesta diferente, innovadora y con una iniciativa contundente, creando un traje a la medida para el sistema educativo del Estado.

Agregó que este tipo de métodos educativos son muy plausibles y valiosos, pues se vislumbra que será un éxito y modelo para el resto de las entidades federativas.

En la región Dolores Hidalgo se efectuaron las jornadas con la participación de 100 docentes, directores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos.

Los trabajos se efectuaron sobre la en análisis de la construcción de los programas analíticos, los cuales se diseñan desde diferentes planos áulicos, escolares y comunitarios.

En Acámbaro participaron más de 120 docentes para propiciar acciones colegiadas para continuar con el diseño de programas analíticos, metodológicos, que serán utilizados en los niveles educativos de educación básica.

En la región Abasolo, la Jornada Regional contó con mesas de trabajo en las que participaron 120 docentes, en las cuales se abordó el nuevo modelo educativo, que propone que sea deliberativo, dinámico, para adecuar los diferentes contextos que se presentan en cada zona y de esta manera abordar de una manera más óptima las necesidades curriculares.

Los participantes conformaron mesas de trabajo para llevar a la práctica las estrategias que permitan formular los planes analíticos a aplicar dentro de las aulas, por medio de las herramientas brindadas por los capacitadores.

En la región León, 180 docentes, directores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos, participaron en la Jornada Regional “Del programa sintético al programa analítico: fundamentos y metodología para su elaboración”, impartido por la Paty Frola y Vladimir Méndez.

En la Región, con sede en San Luis de la Paz, se reunieron 96 integrantes de jefaturas de sector, supervisiones, direcciones y asesores técnico-pedagógicos, para continuar con el diseño del plan analítico y lograr que las escuelas lo contextualicen y lo adapten a las necesidades locales.

Por lo que respecta a la región Irapuato, participaron 160 Autoridades Educativas, quienes en plena colaboración y diálogo caminaron rumbo a la comprensión en la elaboración de programas analíticos pertinentes y coherentes con la realidad escolar y así prepararse para acompañar y asesorar a las y los docentes quienes implementarán en las aulas el plan de estudios 2022.

En la región Celaya, 150 docentes y autoridades educativas participaron en las jornadas, para fortalecer las propuestas que se integrarán al plan de estudios.

 Las actividades fueron coordinadas por asesores del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional (CIECI)

Avanza la recuperación educativa en Guanajuato

*En Guanajuato se intensifican acciones para la recuperación de estudiantes

*Suman esfuerzos los diversos sectores de la sociedad en favor de la educación.

Guanajuato, Gto. 20 de marzo de 2023.- Como parte de las acciones para favorecer la reinserción escolar, la SEG ha intensificado las jornadas de visitas domiciliarias a alumnas y alumnos identificados como desertores, mismas que se llevan a cabo en todo el estado, con la intención de conocer las causas por las cuales abandonaron, y ofrecerles alternativas para que regresen. A este trabajo se suman las administraciones municipales a través de su personal.

Cabe destacar que, las acciones se implementan en las 7 delegaciones regionales de la SEG, de acuerdo a las condiciones de cada localidad.

Por ejemplo, la capacitación de 1 mil 500 visores certificados, es decir, personas de los diferentes sectores de la sociedad, instituciones u organizaciones, que de manera voluntaria se suman al proyecto para la búsqueda, recuperación e inserción de estudiantes de todos los niveles educativos, de manera ágil, flexible y con un seguimiento puntual a su reingreso.

A través de la jefaturas de sector y zonas escolares se apoya con  visita a los domicilios por parte del personal educativo; llamadas y envío de correos electrónicos; búsqueda entre pares; volanteo en plazas y colonias; gestión con delegados comunitarios para la identificación de población en situación de abandono escolar.

Otra acción que destaca, es la sensibilización a madres y padres de familia sobre la importancia de que sus hijas e hijos continúen con su educación para acceder a una mejor calidad de vida, por medio de programas como Crianza Positiva y Tejiendo Liderazgos.

También resulta funcional la instalación de un centro de contacto, con la línea 800 FUTUROS (800 388 87 67), donde se brinda orientación sobre las opciones para continuar con sus estudios, así como la instalación de módulos de información en plazas de presidencias municipales, presencia con stands informativos en ferias, impresión de promocionales en recibos de agua, al igual que en redes sociales y páginas de los municipios.

Además, se impulsa la organización de actividades académicas, deportivas y culturales,  como, encuentros de niñas y niños lectores y escritores, jornadas deportivas, encuentros matemáticos, mundialito de fútbol, torneos de robótica, entre otras, mismas que representan la oportunidad para lograr la permanencia escolar, una vez que se logra la reinserción.

En este sentido, gracias a dichas acciones y a la implementación del Pacto Social por la Educación, se han reincorporado al sistema educativode Guanajuato,37 mil426 estudiantes: 6 mil 206 corresponden al nivel de preescolar, 16 mil 471 al nivel primaria, 5,615 a secundaria, 6, 689 son estudiantes de nivel medios superior y 2 mil 445 al nivel superior.

Este avance es el resultado de la suma de esfuerzos y alianzas de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, administraciones municipales y Gobierno Estatal. A la fecha contamos con más de 300 aliados internacionales, nacionales y estatales, para contribuir a la disminución del abandono escolar y el rezago educativo.

En Guanajuato, la educación no se detiene y avanza gracias a las acciones emprendidas y al esfuerzo conjunto con de la comunidad educativa.

Se realizó el 8vo. Coloquio de Inglés en Valle de Santiago

  • Se retoma tras dos años de suspensión por pandemia

Valle de Santiago, Gto. 17 de marzo de 2023.- Como parte del Pacto Social por la Educación, la Delegación VI a través de la Zona 509 de Primarias, llevó a cabo el 8vo. Coloquio de Inglés, en el cual participaron alumnas y alumnos de las escuelas: Urbana 1 La Corregidora y Urbana 7 Profesora Ma. Concepción Juárez, teniendo como recinto El Auditorio Municipal.  

Esta actividad se vio interrumpida por dos años, por motivos de la pandemia y en el actual ciclo escolar 2022-2023 se retoma, siendo esta, la octava ocasión en que se desarrolla. Agregó que se contó con el apoyo del personal directivo de las escuelas, a través del personal docente a cargo de la materia de inglés.

La maestra Gloria Peña García, supervisora de la Zona 509 de Primarias, dio la bienvenida a los asistentes a nombre del Lic. Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI Abasolo, mencionó la importancia de que los estudiantes cuenten con una segunda lengua, entiendan que el idioma español es inmensamente rico y hermoso y no está en conflicto con el inglés, ya que el aprender este idioma, representa una gran ventaja en el mundo de hoy, abre puertas y si les facilita la comunicación.

Fue destacable la presentación de niñas y niños, que mostraron buenos recursos lingüísticos y un muy buen nivel de comprensión del idioma.

Las participaciones de las y los alumnos consistieron aplicar lo aprendido, a través de poemas, intervenciones con diálogos, interpretaciones musicales.

El resultado fue exitoso, rostros de felicidad y alegría de los asistentes, así como los nutridos aplausos de reconocimiento al término de cada presentación.

El ITESS organiza la semana de la mujer

  • Conferencia magistral denominada “Empoderamiento de la mujer”, a cargo de la diputada María de la Luz Hernández Martínez.

Salvatierra, Gto. 17 de marzo 2023.- El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) conmemoró el día internacional de la mujer con una semana de actividades dedicada a la valorización de la mujer en su participación en cada círculo de la vida social, económica, cultural y política del país.

La semana comenzó con la conferencia magistral denominada “Empoderamiento de la mujer”, a cargo de la diputada María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado, en la que resaltó las oportunidades y retos que se tienen en materia de igualdad de género.

Asimismo, como parte del programa, la Titular del Instituto de la mujer salvaterrense, Gema Patiño Herrera, brindó el Taller “Mujeres soñando en grande”, en la que interactuó con estudiantes del Tecnológico, ofreciéndoles elementos en pro de la igualdad de género.

De igual manera, en la semana se realizó la exposición fotográfica: “La esencia de la mujer”, se proyectó la película “Ruido” y las alumnas y alumnos del Tecnológico formaron el “8M” con mensajes positivos sobre el valor de la mujer en el contexto actual.

En este marco, el director del ITESS, Rodrigo Carrasco Ramírez, reafirmó el compromiso institucional formar y empoderar a las mujeres, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial. Convocó a la comunidad tecnológica a fomentar en otros entornos el reconocimiento de la importancia que tiene la mujer en la sociedad.

Mientras que la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Marieli Cervantes Vega, quien también es alumna del ITESS, creó conciencia de que las oportunidades para las mujeres se construyen con la participación de todos y subrayó la importancia que tiene hoy la mujer en cada ámbito de la sociedad.

Estudiantes destacados se reúnen en un encuentro de matemáticas

  • Aprenden, juegan y se preparan para la Olimpiada de Matemáticas del Sector Educativo 18.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de marzo de 2023.- 64 estudiantes de quinto y sexto grado, inscritos en 18 escuelas de la Zona Escolar 57, se reunieron en la primaria Héroe de Nacozari, de la comunidad de Estación de Pozo Blanco, San Luis de la Paz, para participar en un encuentro de matemáticas.

El grupo de participantes tiene en común que son las y los más destacados de sus escuelas en esta asignatura, por lo tanto, se ganaron un lugar en el encuentro, donde además se realizó la selección de estudiantes que participarán representando a sus escuelas  en la próxima Olimpiada de Matemáticas del Sector Educativo 18 de primarias, en el cual compiten los mejores de las 116 escuelas que integran dicho sector.

La actividad se planteó con el fin de impulsar el desarrollo de habilidades de razonamiento lógico matemático para mejorar los procesos de aprendizaje, mediante la motivación y vivencia de experiencias significativas, con el apoyo del personal del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional II.    

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, aplaudió la iniciativa de la comunidad educativa y les felicitó por consolidar un equipo de trabajo unido, para beneficio de las niñas y niños que reciben el servicio educativo dentro de la zona 57.

El funcionario estatal reflexionó con las y los alumnos sobre la importancia de las matemáticas en situaciones de la vida diaria, ya que a través de esta ciencia se desarrolla la  capacidad para pensar, razonar, comunicar, aplicar y valorar las relaciones entre las ideas y los fenómenos reales.

Por su parte, Lidia Velázquez Chavero y Carlos Arturo Manzano González, Jefa del Sector Educativo 18 y Supervisor escolar, respectivamente, reconocieron el talento de las y los niños presentes, al ser los mejores de sus escuelas en la materia de matemáticas, y felicitaron el trabajo comprometido y la vocación de directivos, docentes y madres y padres de familia, quienes apoyan este tipo de iniciativas que enriquecen el aprendizaje de niñas y niños.

Como parte de la actividad, las y los alumnos, participaron en divertidas estaciones de trabajo, donde aprendieron nuevas formas de resolver juegos de destreza mental, de forma individual y en equipo; se divirtieron resolviendo ejercicios matemáticos y preguntas capciosas por medio del juego “100 estudiantes dijeron”, armaron rompecabezas con base en operaciones aritméticas, y se activaron física y mentalmente al participar en un rally matemático”.

En el encuentro se propició un espacio donde las y los docentes de la zona escolar dialogaron sobre la evaluación del Programa Escolar de Mejora Continua, con el fin de generar estrategias de apoyo a la mejora de los aprendizajes en matemáticas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la puesta en marcha de acciones encaminadas a la mejora de los aprendizajes, uno de los componentes más importantes del Pacto Social por la Educación.

Niños y niñas se divierten en Rally “Donde las matemáticas son un juego”

  • Participan más de 100 estudiantes de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de marzo de 2023.- Para mejorar los procesos de aprendizaje mediante la motivación y vivencia de experiencias significativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, realizó la primera edición del Rally “Donde las matemáticas son un juego”, con la participación de más de 100 estudiantes del sector 15 de nivel Primaria.

El rally ofreció una actividad de carácter lúdico a estudiantes de nivel básico para abordar la asignatura de matemáticas, a través del desarrollo de la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.

En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, aplaudió el apoyo de madres y padres de familia presentes, así como el esfuerzo que los docentes realizan para crear estrategias enfocadas en motivar el ingenio y la destreza de los estudiantes, para la resolución de retos, acertijos y preguntas a largo de una ruta con 10 estaciones.

“Gracias por conformar una comunidad educativa unida y que impulsa la educación, mamás y papás, por ser partícipes y testigos de la formación de sus hijos en un espacio de esparcimiento e interacción” recalcó el titular regional, Juan Rendón.

Por su parte, Gerardo Rafael Laguna González, Jefe de Sector 15 de nivel primaria, hizo mención de que la actividad forma parte de las estrategias promovidas en la Semana de las Matemáticas, realizada del 13 al 17 de marzo, en la que se sumó el esfuerzo de las 11 zonas escolares que conforman el sector educativo, con el acompañamiento del equipo docente de educación física y especial.

Para el rally matemático, se conformaron equipos por zona escolar, cada uno integrado por 10 alumnos, con el objetivo de completar todas las actividades de las diez estaciones que se establecieron para lograr el mayor número de puntos por equipo mientras conviven, aprenden y comparten con sus compañeros.

El auditorio municipal Mariano Abasolo, fue la sede del evento, en el que resultaron ganadores: estudiantes de la Zona 52 con el primer lugar; niñas y niños de la Zona Escolar 190 fueron los acreedores al segundo puesto; mientras que el equipo de la Zona 14 obtuvo el tercer lugar.

El evento también contó con la presencia de Laura Leticia Calderón Juárez, Supervisora de la Zona 2 de Educación Física; Maribel Robledo Ramírez, Supervisora de la Zona 14 de Educación Especial; así como los titulares de las zonas escolares 14, 41, 52, 76, 117, 157, 161, 175,190, 191 y 193, participantes en el Rally Matemático.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato resulta esencial la implementación de acciones que permitan la recuperación y fortalecimiento de aprendizajes, mientras que las y los docentes desarrollan su formación continua, líneas contempladas en el Pacto Social por la Educación.

Donan Ambulancia para Prácticas de los Estudiantes de CONALEP en León

  • Colaboran empresas para entregar una ambulancia totalmente equipada.
  • La unidad servirá para la capacitación de los estudiantes en el área de la salud.

León, Gto., 17 de marzo de 2023.- El Plantel CONALEP León III recibió una ambulancia como donativo por parte una empresa minera, con el objetivo de que los estudiantes de las carreras de P.T.B. en Seguridad e Higiene y Protección Civil y de la especialidad de P.T.B. en Enfermería General, puedan realizar sus prácticas y complementar su formación profesional.

Representantes de la empresa Mina Bolañitos S.A., perteneciente al grupo Silver Endeavour Corporation, realizaron la entrega formal de la unidad tipo ambulancia misma que fue equipada con el apoyo de la empresa Ambulancias Titanium, quien se encargó de habilitarla con los insumos necesarios para su funcionalidad.

Los estudiantes recibieron la ambulancia en el evento que se llevó a cabo en las propias instalaciones del centro escolar, ante la presencia de autoridades de CONALEP Guanajuato y del plantel, así como de representantes de las empresas donantes y de la comunidad educativa en general.

El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, agradeció el apoyo de las empresas y dijo a los alumnos en su mensaje: “estas carreras demandan muchos cuidados, en manos de ustedes esta la vida de ciudadanos, con esa responsabilidad que ustedes están adquiriendo, yo sé que el día de mañana van a poner en alto el nombre de CONALEP “.

Por su parte el representante de la empresa minera Dr. José Julio Elizalde Pelayo, Superintendente Regional de Salud Ocupacional, subrayó a los alumnos: “su carrera es noble y quizá no ha tenido el suficiente acercamiento a este tipo de equipos, por lo que es muy satisfactorio ver que después de llegar al fin de su vida útil, esta ambulancia se siga aprovechando para fines de enseñanza y capacitación”.

Como parte del evento, los alumnos de 4° semestre de la carrera Profesional Técnico Bachiller en Seguridad e Higiene y Protección Civil, realizaron una exhibición práctica con la ambulancia en donación para mostrar sus habilidades, por otra parte, se entregaron también reconocimientos a alumnos por su certificación en competencias laborales en las áreas de seguridad e higiene y protección civil y fotografía.

Actualmente Conalep Guanajuato es líder en formación profesional técnica y referente en programas de formación dual, cuenta con una matrícula de más de 17 mil alumnos en todo el estado de Guanajuato y tiene una oferta de 29 carreras técnicas en sus 16 planteles ubicados en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago.

“Pueblito Corazón” 11 años favoreciendo el desarrollo cognitivo de niñas y niños de nivel preescolar

  • A través de juegos lúdicos cultiva y favorece proyectos educativos de estudiantes.

Irapuato, Gto. 16 de marzo de 2023. – A 11 años de favorecer el desarrollo cognitivo de alumnas y alumnos del jardín de niños “14 de Abril”, el proyecto educativo, denominado “Pueblito Corazón”, se posiciona como una herramienta pedagógica exitosa, la cual ha contribuido a la formación de profesionistas en la rama metal mecánica del estado de Guanajuato.

 “Pueblito Corazón”, es un espacio interactivo y lúdico, donde las niñas y los niños se divierten y aprenden a través de juegos de roles, los cuales están inspirados en un proceso que estimula su aprendizaje, mediante acciones complementarias que se practican al interior de las aulas, mejorando sus competencias formativas.

Durante su visita al jardín de niños “14 de Abril”, que se ubica en la comunidad Villa de Cárdenas de este municipio, el delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, reconoció a las maestras: Karla Elisa Hernández Manrique y Ma. Alicia Sotomayor Hernández, por su labor formativa en favor de los 50 alumnos y alumnas que integran la matrícula del plantel.

“Pueblito Corazón”, es una estrategia formativa que va de la mano con el fortalecimiento de los aprendizajes y la recuperación de alumnas y alumnos, puntos clave del Pacto Social por la Educación, dijo Saldaña López, al destacar que este proyecto es innovador, que maneja el juego lúdico como la forma de favorecer el desarrollo cognitivo de los educandos.

La maestra Gemma Gamiño Moreno, jefa de Sector 4 Federal de Preescolar, explicó que “Pueblito Corazón”, nació con el propósito de crear un espacio libre, una táctica para resolver problemas de convivencia entre niñas y niños.

“Pueblito Corazón”, cuenta con siete cabañas, entre las que se encuentra un taller, un hospital, una casa, una panadería, una estación de bomberos, una estética y una sala de robótica, además de áreas de servicio, como un minisúper, un restaurante, una galería, una gasolinería, un autolavado, una guardería y una lonchería, así como un circuito vial, Uber y lanchas, comentó la maestra Gamiño Moreno.

Yolanda Dorado Palafox, supervisora de la Zona Escolar 36 del Sector 04 Federal de Preescolar, precisó que este es un proyecto, cuya efectividad, queda demostrada en cuanto a que las y los alumnos egresados de este plantel ingresan a la primaria, muestran una efectividad en su raciocinio para realizar operaciones matemáticas sin problemas, destacan en la lecto-escritura, así como manejan una interacción social efectiva para trabajar en equipo.

La maestra encargada del preescolar, Karla Elisa Hernández Manrique, explicó que “Pueblito Corazón”, fue construido mediante un trabajo colaborativo de maestras, madres y padres de familia, con diferentes temáticas de atención y servicio donde las niñas y los niños aplican sus conocimientos matemáticos y de lecto-escritura en actividades que son de la vida real y cotidiana de las personas adultas.

“Las experiencias vividas en estos años en que he estado al frente de la escuela han dejado satisfacción, tenemos exalumnos y exalumnas que a veces nos visitan y sabemos que son profesionistas exitosos, lo que nos llena de orgullo”, añadió la maestra Karla Hernández.