SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Comparten directores estrategias educativas

[wzslider autoplay=”true”]-Fortalecen liderazgo de directores de primarias

  • Participan 600 directivos de primarias públicas y privadas

 

 

Con el objetivo de generar espacios de vinculación entre Delegación y directivos, para fortalecer el liderazgo de autoridades escolares, la Delegación León de la SEG realizó un encuentro de Directores de Primaria, tanto de escuelas públicas como privadas.

El tema central fue compartir experiencias exitosas, trayectoria y desafíos de las instituciones comprometidas con la sociedad.

Ante los 600 Directores, 25 Supervisores y Jefes de Sector que participaron en el encuentro, el delegado regional de la SEG en León, Fernando Trujillo Jiménez, habló de la importancia del Director en las escuelas primarias por ser los principales agentes que hacen presencia, motivan y dan seguimiento a los docentes en la vida de las escuelas.

Se hizo además una presentación de la primera consulta “Estrategias Didácticas, una oportunidad para aprender a aprender “que es participar activamente a través del dialogo sobre problemas que atañen al aula, además de dar propuestas con estrategias que favorezcan el logro de los aprendizajes claves y permanentes de los alumnos.

El encuentro de los 600 directores se llevó a cabo previo a un intercambio de experiencias y estrategias en 5 temas centrales como ambientes de aprendizaje y convivencia en el desarrollo de competencias, los enfoques didácticos en español y matemáticas, las competencias para aprender a aprender y las habilidades del pensamiento, estrategias didácticas y planificar para desarrollar competencias docentes.

Las escuelas que compartieron su experiencia exitosa fueron el Instituto Hispano –Inglés y la escuela primaria Independencia.

Amplía instalaciones CAM Celaya

[wzslider autoplay=”true”]-Optimizan el servicio en educación secundaria.

-SEG entrega diadema auditiva para alumnos con sordera.

Celaya, Gto., 31 de mayo de 2016.- Para dignificar los espacios educativos y garantizar el derecho a la educación de la población en edad escolar que presenta discapacidad, fueron entregadas adecuaciones a las instalaciones del Centro de Atención Múltiple CAM Henri Wallon en Celaya a fin de ampliar el servicio a los alumnos de educación secundaria que así lo requieran.

En este mismo espacio la SEG entregó una diadema auditiva para alumnos con pérdida auditiva.

Al recibir este equipo la maestra Karina Azalea Rico Navarro, manifestó que  un niño con pérdida auditiva que no logra desarrollar un lenguaje le será muy difícil adquirir conocimientos y comprender los eventos a su alrededor, por ello la importancia de contar con docentes especializados, herramientas y tecnología que facilite este proceso.

Esta diadema es aplicable para personas con pérdida auditiva profunda; con esta herramienta los chicos pueden recibir vibraciones que les ayuda articular los sonidos, para oralizar los fonemas, finalizó.

En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación dijo que la Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja con dedicación para favorecer a las personas con alguna discapacidad, y abundó que las remodelaciones y el aparato que reciben, se suma a la educación terapéutica y demás herramientas para que su inclusión a la sociedad sea favorable.

Realiza UTSMA primer examen de ingreso

[wzslider autoplay=”true”] Se llevó a cabo en la UTSMA el primer examen de ingreso para el próximo ciclo escolar 2016-2017, en el que participaron cerca de 300 aspirantes.

Este, fue el primero de 3 exámenes de ingreso que realizará la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende; las restantes fechas serán el 1 de julio  y el 5 de agosto.

La UTSMA ofrece 6 programas educativos: TSU en Agricultura Sustentable y Protegida, Mantenimiento área Instalaciones, Mecatrónica área Automatización y, Terapia Física con 2 áreas de especialidades: Turismo de Salud y Bienestar y Rehabilitación y las Licenciaturas en Gestión y Desarrollo Turístico y Gastronomía.

El costo de la ficha es de $205 y los requisitos están disponibles en la página www.utsma.edu.mx o en los teléfonos 415 185 8339 ext. 203 y 211.

Tienen padres de familia hasta el 31 de mayo para inscribir a sus hijos en el preescolar

[wzslider]-“Si tiene tres, a la escuela de una vez”; es el lema de la campaña dirigida a los padres de familia

-La lista de escuelas con lugares disponibles se puede consultar en la página www.seg.guanajuato.gob.mx

 

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato busca incrementar en 10 mil alumnos más la matrícula en preescolar para el siguiente ciclo escolar; una de las acciones es la campaña dirigida a los padres de familia con el lema: “Si tiene tres, a la escuela de una vez”.

Así lo dio a conocer el secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, quien hizo un llamado a los padres de familia para que inscriban a sus hijos en primero de preescolar si cumplen con la edad referida.

Expuso que Guanajuato está posicionado en el lugar 16 en el país, en la media nacional en cuanto a la cobertura en preescolar, con un porcentaje cercano al 74 por ciento.

El objetivo, precisó, es que con el apoyo de los padres de familia al cierre de la presente Administración se llegue a una cobertura del 83 por ciento.

Comentó que a un porcentaje de niños de 3 años “aparentemente no los llevan a preescolar, pero sí están en guarderías”, muchas de las cuales ofrecen el primer grado de preescolar.

Las personas interesadas en consultar la lista de escuelas con lugares disponibles puede acceder al sitio: www.seg.guanajuato.gob.mx o llamar al 01 800 890 30 80.

Los padres de familia tendrán hasta el 31 de mayo para inscribir a sus hijos, en el preescolar que cuente con espacio, para el siguiente ciclo.

El preescolar brinda un espacio para que los alumnos comiencen a socializar con sus compañeros, desarrollen habilidades mediante enseñanzas lúdicas y conocimientos elementales para poder llegar a la primaria con la independencia necesaria de acuerdo a su edad.

Participan 2 mil en INTERTECMAR en León

[wzslider autoplay=”true”]-Primera vez en su historia que estos juegos se realizan en una ciudad fuera de las costas

-Será del 30 de mayo al 3 de junio

Por primera vez INTERTECMAR se realiza en una ciudad fuera de la costa, en León, Guanajuato, con 2 mil asistentes de todo el país.

Los XVII Juegos Deportivos, Académicos y Culturales INTERTECMAR 2016 serán del 30 de mayo al 3 de junio del 2016, con inauguración el 30 de mayo a las 19:00 horas en el Foro del Lago del Parque Explora, en León.

Coordina la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECYTM), con el respaldo de la SEG por medio de la Subsecretaría de Educación Media Superior. En Guanajuato la DGECYTM cuenta con cerca de mil alumnos distribuidos en los planteles de Irapuato, Celaya, León y San Luis de la Paz.

Los participantes en INTERTECMAR son en su mayoría estudiantes, docentes y administrativos de los CETMAR (Centro de Estudios Tecnológicos del MAR) y de los CETAC (Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales) de toda la República Mexicana.

Como sedes del encuentro están el Teatro Jorge Ibargüengoitia, la deportiva Enrique Fernández Martínez, e instalaciones de la DGETI en Guanajuato, se informó en rueda de prensa presidida por la Mtra. Blanca Estela Medina Burusqueta, directora del CETAC Irapuato, Luis Rafael Sánchez González, director general de Planeación, Diseño y Evaluación para la Educación Media Superior, la Mtra. Elsa Martínez Ruiz, encargada del CETAC 06 Celaya, así como la maestra Raquel Pérez, representante de Educación Municipal de León.

Las competencias son de: Baloncesto, Fútbol, Pesca deportiva y canotaje (que se realizarán en el Parque Metropolitano),   Nado con aleta, Atletismo,            Natación, Voleibol Playero, Ajedrez, Poesía, Oratoria, Declamación y Cuento, Duatlón, Escoltas, Canto, Apnea, Baile Regional, y Académicos.

En la Dirección General de Educación en Ciencias y Tecnología del Mar se ofertan 22 carreras en 46 planteles y 19 extensiones estratégicamente distribuidos en todo el territorio nacional, en las áreas de Pesca, Acuacultura, Alimentos, Naval, Laboratorista Ambiental, Recreaciones Acuáticas, Marítimo-Portuario, Recursos Humanos, Refrigeración, Electrónica y Sistemas de Información Geográfica. Adicionalmente, se ofrecen actividades extraescolares deportivas y socioculturales que enriquecen la formación y desarrollo de los estudiantes, además de propiciar encuentros entre alumnos y docentes, que permiten intercambio de experiencias en áreas de Acuacultura, Tecnología de Alimentos, Ordenamiento Costero, Pesquerías  y Medio Ambiente.

Difunden recomendaciones de salud en escuelas

[wzslider autoplay=”true”]-Se busca evitar afectaciones por las temperaturas

 

 La Secretaría de Educación de Guanajuato está difundiendo entre los integrantes de las comunidades escolares las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar afectaciones por causa de la temperatura.

Entre las recomendaciones se sugiere estar alerta ante diversos síntomas (sobre todo entre menores de edad) tales como: Mucha sed; llanto sin lágrimas; ojos hundidos; boca y lengua seca; al oprimir la piel, ésta sigue arrugada y no vuelve a su estado normal; orina escasa y de color obscuro; pulso débil, palidez y calambres musculares; el corazón late muy aprisa; respiración rápida.

Además, en las escuelas se pide a docentes y directivos estar pendientes de alumnas y alumnos, para el caso de que presenten síntomas de afectación a la salud, puedan comunicarlo a los padres de familia para canalizar al menor al centro de salud.

Para ello, se debe actuar de inmediato, retirarse del sol, verificar que los menores beban líquidos abundantes, evitar en esta temporada de calor la exposición de los alumnos durante las horas de mayor intensidad solar, es decir, entre las 11:00 a.m. y las 15:00 p.m.

En caso de realizar actividades al aire libre, se sugiere que se lleven a cabo durante las primeras horas de la jornada escolar, además de vestir ropa ligera; en las aulas, cubrir las ventanas que reciben la luz del sol directamente, sea con persianas, cortinas o periódicos, ya que estos ayudan a disminuir el calor en el interior del aula.

También, colaborar con la comunidad educativa para promover el consumo de refrigerios saludables y agua potable; organizarse con la comunidad educativa para el cuidado y limpieza de las instalaciones educativas, para así evitar la propagación de infecciones gastrointestinales.

Asimismo, en temporada de calor se pide promover las medidas de higiene entre los alumnos, como el baño diario, lavado de manos después de ir al baño y antes de comer, y la limpieza en las aulas para evitar la propagación de piojos u otras plagas en las escuelas.

 

Abre UTL carrera en Gastronomía

[wzslider autoplay=”true”]-El examen de admisión será el próximo 11 de junio

 

La Universidad Tecnológica de León abre la carrera de técnico superior universitario en Gastronomía en el campus León, para iniciar clases el próximo 5 de septiembre.

El perfil del aspirante a la nueva carrera en la UTL, es que sea una persona cuyos intereses de desarrollo profesional, se enfoquen en la diversidad gastronómica, así como tener el gusto por el rescate de la cocina autóctona mexicana con visión innovadora, pasión por crear experiencias inolvidables de aromas y sabores para deleite y servicio de los demás, anhelando el crecimiento en los diferentes ámbitos culinarios.

Los interesados podrán pre-registrarse hasta el 6 de junio; el examen de admisión será el 11 de junio a las 8:00, y el curso de inducción comenzará el 29 de agosto.

El modelo educativo es 70% práctico y 30% teórico, para asegurar que los alumnos egresen con verdadera experiencia laboral.

En referencia al campo laboral, el TSU en Gastronomía cuenta con las competencias para desempeñarse por ejemplo: en una empresa propia dedicada a los alimentos; en puestos operativos como sub chef, encargado de cocina y otros mandos intermedios de la industria gastronómica; como encargado de almacén, jefe de compras, encargado de recepción de mercancía.

También, en restaurantes de todo tipo de cocinas: comida típica, de especialidades, internacional, temáticos, fast food o slow food; comedores y servicio de alimentos en hoteles, hospitales, instituciones públicas, educativas y líneas aéreas (cocinas del aire); centros de convenciones y de negocios.; cruceros y navíos turísticos; clubes públicos y privados, sociales y/o deportivos; comedores industriales y fábricas de marcas de productos alimenticios; franquicias y cadenas restauranteras, nacionales e internacionales; negocios de banquetes; escuelas, institutos y universidades de gastronomía y/o turismo, o empleos particulares.

Los alumnos de Gastronomía contarán con laboratorio de alimentos: cocina fría y caliente, panadería, repostería y pastelería. También, con laboratorio de bebidas: coctelería, vitivinicultura, barismo y servicio.

Asimismo, cada cuatrimestre la universidad involucra a los alumnos en eventos donde ponen en práctica sus conocimientos, algunos de ellos son: Jornadas Universitarias, Feria de la Repostería, Concurso de Coctelería Guanajuatense, Ambrosía Navideña, CATAR México, Participación en “Cocineras Tradicionales”, y Apoyo en eventos Institucionales.

Mayor información se puede consultar en el sitio: http://www.utleon.edu.mx/tsu-gastronomia o en el teléfono (477) 7 10 00 20 extensión 209.

Participan en el Desafío 2016

[wzslider autoplay=”true”]-Realizan activación física masiva siete mil alumnos, docentes y padres de familia de la Región Celaya

 

Celaya, Gto., 25 de mayo de 2016.- Siete mil alumnos, docentes y padres de familia de la Región Celaya participaron en el Día Mundial del Desafío, evento que se realizó en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.

Desde muy temprana hora alumnos, docentes y padres de familia de 46 escuelas del nivel básico atendieron la convocatoria y asumieron el desafío de participar en la activación física masiva.

Esta acción tiene el objetivo de promover los beneficios de salud que aporta la práctica regular y continua de alguna actividad deportiva por los menos treinta minutos diarios.

Durante la activación física, que se desarrolló en el estadio de béisbol de la unidad deportiva Miguel Alemán Valdés del municipio de Celaya; el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación dijo que el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación, impulsan la formación integral de nuestros alumnos a través de la actividad deportiva, para lo cual colabora con CODE para crear y  desarrollar políticas que fomenten la incorporación masiva de la población a actividades físicas, recreativas y deportivas, que fortalezcan su desarrollo social y humano, y que promuevan igualdad de oportunidades.

La temática principal de este Día Mundial del Desafío consiste en lanzar retos entre dos municipios o ciudades de diferentes países pero con igual número de habitantes los cuales competirán entre sí para activar a la mayor cantidad posible de sus ciudadanos.

Faltan 8 días para examen único de ingreso a prepas públicas

[wzslider autoplay=”true”] –Participan CECyTE, CECyT 17-IPN, CETAC, Conalep, Prepas de la UG, CEB, CBTA, CETIS-CBTIS, Prepa del Rincón, SABES y Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG

 

 El próximo 3 de junio se realizará el Examen Único de evaluación para el ingreso a la preparatoria pública, aplicado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con las instituciones públicas del nivel medio superior.

Se prevé que cerca de 105 mil alumnos egresen de tercero de secundaria en el estado de Guanajuato y busquen el ingreso a preparatoria, de ese total, cerca del 70 por ciento corresponde a escuelas públicas.

El 1 de julio de 2016 se recibirá, por parte del plantel donde se presentó el Examen, la constancia de resultados con el puntaje obtenido, que será reconocida por todas las preparatorias públicas. Asimismo se publicará la lista de aspirantes aceptados.

Las prepas que participan son: CEB, CECyTE, CECyT 17-IPN, CETAC, Conalep, Prepas de la UG, CBTA, CETIS-CBTIS, Prepa del Rincón, SABES y Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG.

A través del proceso del Examen Único se aprovecharán los espacios educativos existentes y se brindará a los jóvenes la oportunidad de continuar con su trayecto formativo en el nivel Medio Superior.

Para consultar las opciones para estudiar la preparatoria, los interesados tienen a su disposición los programas académicos en la página del Atlas de la Educación: http://atlas.seg.guanajuato.gob.mx, así como los programas educativos flexibles: Bachillerato en línea de la UVEG, Prepa Abierta y Prepa en Línea de la SEP.

Al ratificar el compromiso con la educación pública, se implementan nuevas propuestas que permitan a los jóvenes continuar con su formación, lo cual contribuirá al mejoramiento de su calidad de vida.

Convocan a otorgamiento de apoyo económico para 26 bachilleres

  • [wzslider autoplay=”true”]El beneficio del Programa de Equidad Regional es mensual por $6 mil 300 pesos, y condonación de inscripciones

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato, asumiendo los retos del actual Gobierno y procurando el desarrollo académico de los estudiantes, se suma al programa de Equidad Regional de la Universidad de Guanajuato, responsabilizándose de la selección y postulación de 26 estudiantes de instituciones educativas quienes estén por concluir sus estudios de bachillerato y que por su situación económica adversa no tengan acceso ni posibilidades para continuar sus estudios de nivel superior.

La Universidad de Guanajuato atendiendo al compromiso de brindar una educación con calidad y equidad y como un esfuerzo para ser cada día más incluyente, implementó dicho programa para estudiantes de los subsistemas de la SEG.

La Universidad de Guanajuato (UG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), de celebraron un Convenio de Colaboración, con la intención de contribuir con la sociedad.

La convocatoria es para que participen estudiantes de: las instituciones educativas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica(CONALEP), Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES); Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato); Tele bachilleratos Comunitarios (TBC), Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS).

Todos ellos deben ser de los municipios de Atarjea; Ciudad Manuel Doblado; Coroneo; Doctor Mora; Jerécuaro; Ocampo; Pueblo Nueva; Purísima del Rincón; Santa Catarina; San Diego de la Unión; San José Iturbide; Tarandacuao; Victoria y Xichú, a fin de apoyar a los jóvenes estudiantes para que continúen sus estudios de educación superior en la Universidad de Guanajuato.

Los aspirantes deben ser: guanajuatenses por nacimiento o tener al menos dos años de residencia en el Estado de Guanajuato; estudiantes del último semestre, que no adeude materias en las instituciones educativas públicas de nivel medio superior referidas; que por su situación socioeconómica adversa, tenga dificultad para continuar sus estudios de nivel superior; y contar con promedio del bachillerato al momento de la solicitud, igual o mayor a 8.5.

El beneficio del Programa de Equidad Regional es: un apoyo económico mensual de $6 mil 300 pesos, otorgado por la Universidad de Guanajuato a cada estudiante beneficiario del programa de equidad regional, el cual permitirá cubrir y financiar los gastos de educación nivel superior por un periodo máximo de 5 años, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.  

Además, se apoyará con la condonación del pago de inscripción al programa educativo seleccionado para cada semestre por un periodo máximo de 5 años.

El Proceso de Selección corresponde a las instituciones educativas participantes. Los planteles CONALEP, SABES, CECyTE Guanajuato, TBC, CBTIS de los municipios referidos. El registro y preselección será responsabilidad de las instituciones educativas, realizar al interior de los planteles el proceso de registro y preselección conforme a los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

Corresponde al Comité Evaluador seleccionar a 26 aspirantes del Programa Equidad Regional. En caso de ser necesario, aplicará varios criterios de desempate.

Los subsistemas deberán entregar los expedientes en la Dirección General de Administración de los Servicios de la Educación Media Superior y Superior de la SEG a más tardar el 30 de mayo de 2016. Las sesiones de Comité Evaluador serán 31 de mayo y 1° de junio de 2016.

Los resultados serán publicados el 2 de junio de 2016 en la página de la SEG, www.seg.guanajuato.gob.mx y en la de la Universidad de Guanajuato, www.ugto.mx. La Universidad de Guanajuato emitirá y entregará a más tardar el 10 de junio de 2016 una carta de aceptación para cada uno de los estudiantes seleccionados.