Secretaría de Educación de Guanajuato
Purísima del Rincón, Gto. 13 de septiembre de 2023. – Estudiantes de Ingeniería Informática e Ingeniería Gestión Empresarial del TecNM Campus Purísima del Rincón, obtuvieron pase al Torneo Universitario de Apps a realizarse en la Ciudad de Imbabura, Ecuador.
Motivo por el que el Director General, Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez, felicitó a las y los estudiantes y asesores que en el mes de noviembre viajarán a Ecuador a participar en el Torneo Internacional.
Este Torneo congrega cada año más de 600 estudiantes de toda América Latina que desarrollan Apps a manera de emprendimiento y proponen solución a problemas reales. Este 2023 se registraron 100 equipos con el mismo número de Apps y el jurado seleccionó a 42 de 84 para la final internacional, entre ellos a los 2 equipos del TecNM Campus Purísima del Rincón que participaron, “Sign Glove” y “WiseFleet”.
“Sign Glove” es una aplicación móvil multifuncional que interpreta el lenguaje de señas mexicano para facilitar la comunicación de personas con discapacidad auditiva. La aplicación ofrece características como la capacidad de escanear texto y convertirlo en señas visuales, detecta objetos utilizando inteligencia artificial y utiliza un guante sensorial para traducir las señas realizadas por el usuario, mostrando las traducciones en tiempo real en la aplicación móvil.
“Sign Glove” fue desarrollada por los estudiantes Marco Antonio Ríos García, Diana Natali Ramírez Jiménez, Evelyn Estefanía Zermeño López, Ximena Magdaleno Fernández López y Marco Antonio Aguirre Orozco, su asesor es el Jefe de División Ingeniería Informática, Diego Eduardo Morales López.
“Wise Fleet” es una App diseñada para pequeñas, medianas y grandes empresas que manejan flotillas de automóviles, camiones y/o motocicletas. Esta App monitorea en tiempo real el estado físico de cada unidad hasta su ubicación exacta desde un teléfono celular. (Provigil) Además, controla la flotilla, optimiza logística en distribución de productos y registra a los operadores asignados a cada unidad, entre más beneficios.
Esta App fue desarrollada por los estudiantes Ángel David Medina Rosales, Salma Selene Salcido Collazo, Joel Pérez Ortíz y Tristán Fernando Segura Barragán, y su asesor es el docente Luis Emmanuel Carreón Aranda.
El Torneo Universitario de Apps es un proceso internacional que motiva a los y las estudiantes de Iberoamérica a desarrollar emprendimientos tecnológicos sustentables económicamente en el tiempo, les educa en habilidades para activar el gen emprendedor, es un punto de encuentro de docentes, empresas, inversionistas y estudiantes de Iberoamérica.
Para el TecNM campus Purísima del Rincón, participar en este tipo de torneos internacionales contribuye a la formación integral de los y las estudiantes para fortalecer la construcción de una mejor sociedad y sean profesionistas íntegros.
León, Gto. 13 de septiembre del 2023.- Regresa el programa de concursos INgenios en el que participan estudiantes de educación media superior del Estado de Guanajuato.
Las escuelas y equipos participantes compiten entre sí con la finalidad de obtener el puntaje que los lleve a posicionarse entre los primeros lugares.
En INgenios, los jóvenes se enfrentan a diferentes retos en donde deberán hacer uso de sus habilidades físicas, intelectuales, uso de sus sentidos y la aplicación de su iniciativa.
La quinta temporada está por comenzar este 16 de septiembre, y los 26 equipos mixtos ya están más que preparados. Además, debemos destacar que este año contaremos con nuevas escuelas participantes que están dispuestas a dar lo mejor de sí para ganar.
En esta nueva temporada de INgenios se transmitirá cada sábado, hasta la final que será el 16 de diciembre del presente año. El horario de transmisión será de 10:30 am a 12:00 pm por el 4.1 y la página de Facebook InGenios. Cabe destacar, que justo en la página de esta red social, el público también podrá apoyar a su equipo favorito a través de una dinámica.
Los subsistemas que participan son Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN; Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato; Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP; Escuelas de Nivel Medio Superior UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis; Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC; Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR; Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG; Bachillerato Bivalente de Talentos; Prepa Pro y Preparatoria en Línea de la UVEG.
Sin duda esta será una nueva etapa llena de retos y objetivos por cumplir, pero sobre todo será el programa ideal para impulsar y transformar la vida de los estudiantes de Guanajuato.
Irapuato, Gto. 12 de septiembre de 2023. – El programa Territorios de Aprendizaje tiene nuevo aliado en el municipio de Irapuato, tras la firma de convenio de colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional IV en favor de la formación escolar de niñas, niños y adolescentes.
Fue en el pórtico de la entrada principal de la casona municipal, donde el maestro Juan Luis Saldaña López y la alcaldesa Lorena Alfaro García, estamparon sus firmas en el documento que habrá de permitir la realización de recorridos escolares, visitas académicas en el centro histórico, así como campamentos educativos que permitan promover aprendizajes significativos en los estudiantes, dentro del municipio, en coordinación con la Dirección de Educación de Irapuato.
El delegado de Educación, Saldaña López, destacó la importancia de este programa de atención pedagógica que permite fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje de niñas, niños y adolescentes en entornos diferentes a sus centros de estudio.
“Es una herramienta que viene a fortalecer los aprendizajes, tal y como marca el Pacto Social por la Educación”, apuntó el representante de la SEG en esta Región IV.
Lorena Alfaro, alcalde de Irapuato, destacó el compromiso de su Administración Municipal en favor de la educación de la niñez y juventud irapuatense y muestra de ello es la firma de este convenio para desarrollar este exitoso programa de Territorios de Aprendizaje.
El alumno Isaac Alejandro, de la Escuela Primaria Leona Vicario de la localidad de San José del Marañón, La Mocha, compartió su experiencia en Territorios de Aprendizaje, donde destacó su visita al parque zoológico de Irapuato, donde conoció la diversidad de especies animales que se encuentran en exhibición, visita que contribuyo a incrementar sus conocimientos sobre la fauna dentro de su proyecto educativo.
Estuvieron presentes en la ceremonia de firma de convenio de colaboración: Alba Rocío Marmolejo Guzmán, jefa de departamento de Articulación Educativa; Janhelly Martínez Ramírez, Directora de la Escuela Primaria Leona Vicario; estudiantes y madres de familia, así como funcionarios municipales e integrantes del H. Ayuntamiento de Irapuato.
León, Gto. 12 de septiembre de 2023.- Con el propósito de comenzar a implementar el programa de República Escolar en la educación primaria, se llevó a cabo la presentación del programa piloto ante autoridades de escuelas, tanto públicas como privadas, de la Delegación Regional León.
En esta primera presentación se contó con la participación de 13 instituciones educativas que iniciarán el pilotaje del programa de República Escolar para quinto y sexto de primaria, estando presentes autoridades escolares, madres y padres de familia.
Este programa piloto que se busca implementar en los grados de quinto y sexto de primaria tiene como propósito que los educandos desarrollen competencias y adquieran habilidades a través de la práctica y fortalecimiento de sus saberes para gestionar, organizar y coordinar acciones de mejora en su escuela y entorno, a fin de generar la participación de las y los estudiantes y la comunidad educativa para la cohesión social.
República Escolar es un modelo de formación integral sustentado en el respeto a los derechos humanos y en la vivencia de valores cívico-democráticos para la vida en ciudadanía.
Las escuelas públicas presentes fueron la escuela Primaria General Prof. Francisco Torres Sotelo y primaria general Tenochtitlán, Escuela Ignacio López Rayón, escuela Cuauhtémoc, escuela Primaria Coecillo, escuela Teotihuacán y la escuela urbana número 28 Manuel Doblado.
Entre las instituciones privadas presentes estuvieron el instituto América, instituto Leonés, el colegio La Salle Andrade, el instituto Valverde Téllez y el instituto Justo Sierra.
Lunes 11 de septiembre del 2023. Ciudad Juárez, Chihuahua. En el marco de su 16 aniversario, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha estrechado vínculos con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez [UACJ] mediante una Firma de Convenio de Colaboración que sentará las bases para el enriquecimiento mutuo de ambas instituciones, sus comunidades académicas y estudiantiles.
“Celebrarlos con ustedes son un ejemplo de esa hoja de ruta de la UNESCO que vamos por el buen camino […] el interés de suscribir este convenio y de explorar nuevos mundos, ustedes a través de nuestra plataforma, también tengan esa posibilidad de estar en todas partes del mundo y que nosotros, a través de sus conocimientos y de lo que han generado ante tantos años, tanto expertise en diferentes ramas de ciencia, humanidades y de todas las carreras que ustedes tienen, nos permitan también llegar a cumplir nuestro objetivo mutuo que es la enseñanza y el crecimiento personal”, destacó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
El acuerdo de colaboración abarca una amplia gama de áreas de cooperación, con el objetivo de fomentar y estimular actividades clave, entre las que se incluyen: promover y estimular actividades relacionadas con la formación y actualización de las y los docentes de ambas instituciones; promover la divulgación e investigación tecnológica y científica; además, del enriquecimiento cultural y académico, todo ello a través de trabajo coordinado y el intercambio de experiencias entre ambas instituciones.
Un aspecto destacado de esta colaboración es el desarrollo interinstitucional del programa de Maestría en Ciencias de Datos, que abordará las crecientes demandas en el campo de la analítica y ciencia de datos. Este programa proporcionará a los estudiantes las habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del mundo digital actual.
El Mtro. Juan Ignacio Camargo Nassar, Rector de la UACJ, compartió que “existen personas con necesidades distintas, con la necesidad de una flexibilidad, de otro tipo de educación, otros ambientes. […] El estado de Guanajuato tuvo esa visión, mucho antes de la pandemia. […] Con esta experiencia que tiene la UVEG, con la experiencia que tiene la UACJ, vamos a hacer una buena mancuerna para poder contribuir en sus programas educativos y que podamos nosotros aprovechar esta infraestructura y experiencia que ustedes tienen en materia de programas, no solo a nivel de licenciaturas; también tenemos la posibilidad de otro tipo de proyectos que podemos desarrollar a nivel de maestría o de doctorado. Es una gran oportunidad”.
La UVEG ha tenido un crecimiento significativo en el estado de Chihuahua, pues cuenta con una matrícula histórica de 2,030 estudiantes, de los cuales tan solo 882 han sido de Ciudad Juárez. Además, la Institución ha llegado al menos a 41 municipios de los 67 que componen la entidad, abarcando el 61% de su territorio y contribuyendo con 157 egresados, de los programas de Licenciaturas, Bachillerato General y Maestrías.
Actualmente, la UVEG cuenta con 572 estudiantes de 27 municipios del Estado de Chihuahua, principalmente en los programas de Licenciatura (488 estudiantes en 26 municipios), Bachillerato general (61 estudiantes en 10 municipios), maestrías (21 estudiantes en 8 municipios) y en doctorado (2 estudiantes, 1 en Juárez y otro en Chihuahua).
Por lo anterior, así como por su innovador modelo tecnopedagógico (reconocido a nivel internacional), UVEG se ha posicionado como un actor clave en la formación educativa en la región noroeste del país dando paso a alianzas estratégicas como la que se realiza con la UACJ.
Durante el acto protocolario que se realizó en las instalaciones de la UACJ en Ciudad Juárez, también estuvieron presentes las siguientes autoridades por parte de la UVEG:
Mientras que, de la UACJ, se encontraron presentes:
Este convenio de colaboración entre la UVEG y la UACJ marca un importante hito tanto en el desarrollo de investigación de vanguardia, como en el impulso de la excelencia académica.
#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual #CiudadJuárez #Convenio
Lunes 11 de septiembre del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. (Tramadol) La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] celebra con orgullo sus 16 años de trayectoria brindando educación de calidad a través de modalidades virtuales e innovadoras, consolidándose así como un referente en educación virtual en América Latina y próximamente en la región Asia y Pacífico.
Recientemente la UVEG se adhirió a la University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), un consorcio de instituciones de educación superior y socios, que unen esfuerzos para incrementar las oportunidades de estudio en el extranjero, particularmente en la región de Asia Pacífico, mediante oportunidades de intercambio presencial y virtual a corto y largo plazo, así como experiencias de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL).
Resultado como éste, es fruto de 16 años de pasión y compromiso con la educación y el combate al rezago educativo. Desde la creación de la UVEG, un total de 48,593 estudiantes han egresado de distintos programas académicos, tanto virtuales como en los Telebachilleratos Comunitarios. De manera impresionante, 23,023 estudiantes han completado con éxito sus programas académicos en las aulas virtuales de la UVEG.
Los Telebachilleratos Comunitarios, que comenzaron con 10 planteles y 271 estudiantes en el ciclo escolar 2013-2014, han experimentado un crecimiento fenomenal. De tal manera que en el ciclo escolar 2022 2023, más de 3,000 estudiantes se graduaron de estos planteles, que ahora proporcionan educación en las localidades más remotas del Estado de Guanajuato, donde la población es menor a 2,500 habitantes.
La influencia de la UVEG no solo se limita a Guanajuato; su oferta de programas virtuales llega a las 31 entidades federativas de México y a 90 países en todo el mundo. La Institución se ha convertido en un referente para la implementación de la Educación Virtual en América Latina, brindando capacitación a universidades de Perú bajo el auspicio de la UNESCO-IESALC, gracias a la calidad de su modelo académico y el diseño de sus programas.
Fundada en septiembre de 2007, la UVEG dio sus primeros pasos en el mundo de la educación en línea, ofreciendo 7 programas de Licenciatura y un programa de Bachillerato Virtual, que se reflejaron en una matrícula de 98 estudiantes en Licenciaturas y 115 en Bachillerato.
Desde entonces, la UVEG ha diversificado su oferta académica de manera impresionante, abarcando 1 programa de Bachillerato Virtual, 3 programas de Técnico Superior Universitario, 11 programas de licenciatura (incluyendo 7 licenciaturas y 4 ingenierías), 6 programas de maestría y un Doctorado en Innovación; y ha experimentado un crecimiento constante, de manera que la matrícula histórica activa en programas virtuales de la UVEG asciende a 44,812 estudiantes, (que para ejemplificar el impacto la UVEG ha tenido en la educación en línea en Guanajuato, México y el mundo, la capacidad de aforo del estadio León es de 31,297 personas).
Además de estos logros notables, la UVEG ha obtenido:
La UVEG, con una historia de éxito y un futuro prometedor, continúa su compromiso con la educación global, la calidad y la innovación, demostrando su dedicación al acceso equitativo a oportunidades educativas.
#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual
Pénjamo, Gto. 11 de septiembre de 2023.- En un ambiente lleno de entusiasmo y energía, se llevó a cabo el Campamento de Capacitación del programa República Escolar, que implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato, y en el que participaron 565 estudiantes de nivel medio superior y superior.
Las y los estudiantes tomaron parte de talleres, cuyo objetivo es echar a andar sus proyectos, así como fomentar la colaboración entre municipios, planteles y subsistemas educativos; se repartieron en seis mesas con temáticas específicas tales como, Liderazgo, Cultura de Paz, Proyecto de Vida, Visión Líder, Red Líder y Globalízate.
José de la Luz Martínez Romero, Director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, señaló que con este proyecto se busca impulsar y motivar a que las y los jóvenes que son representantes de la comunidad estudiantil, lleven a cabo trabajos que fortalezcan el entorno educativo y a mejorar sus planteles educativos y nuestra sociedad.
Destacó, que tienen una gran responsabilidad como representantes y presidentes de la República Escolar, pues no solo se trata de realizar las propuestas, sino de llevarlas a cabo, para esto, se tienen que involucrar sus docentes, sus compañeras y compañeros.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reconoció el ímpetu que ponen las y los jóvenes en todas sus actividades, y en este caso, en su involucramiento en el modelo República Escolar.
Recordó, que quienes acudieron a esta jornada de capacitación, son líderes que atravesaron por un proceso democrático y que hoy llegan a obtener las herramientas que les permitan llevar a buen término esos proyectos que los pusieron en donde están, que son en beneficio de sus entornos escolares.
Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo, dio la bienvenida a las y los participantes, así también destacó el trabajo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato y de la delegación regional VI por el crecimiento académico y personal de las y los jóvenes guanajuatenses.
En los talleres de capacitación, participaron estudiantes provenientes de los subsistemas que conforman la oferta académica de nivel medio superior y superior, como: Telebachilleratos, SABES (Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior), DGETI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial), Cetis (Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios), Cbtis (Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios) y Cecyte (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos).
Finalmente, se realizaron actividades de integración como rallys, toro mecánico, inflables y concursos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de septiembre de 2023.- Como parte de las acciones para conmemorar el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 10 de septiembre, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, realizó una jornada de capacitación para la comprensión, manejo, detección, prevención y solución de riegos suicidas.
Ante el personal administrativo y de apoyo a la educación que labora en la Delegación Regional I, su titular, Juan Rendón López, destacó la importancia de promover una cultura de prevención enriquecida por una red de adultos dedicados a cuidar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Señaló que la atención psicosocial es una prioridad para la SEG, y a partir de la obtención de la Insignia Planet Youth, se redoblan esfuerzos para seguir siendo reconocidos como un espacio de trabajo con estilo de vida saludable, que mejora los determinantes sociales y refleja el compromiso social a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.
La capacitación “Crear esperanza a través de la acción” brindada por Michel Carolina Torres Campos, del área de salud mental del Caises Dolores Hidalgo, otorgó las bases para que los participantes estén en posibilidad de crear entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y jóvenes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido.
La ponente compartió temas que involucraron: factores de riesgo y de protección, primeros auxilios psicológicos, mitos y realidades sobre el suicidio, red de atención de salud mental y directorio de atención.
José Johnathan Martínez, colaborador del departamento jurídico regional, comentó que “parte de nuestra responsabilidad como trabajadores de la educación es poder ver, anticipar y prever estas manifestaciones, porque es parte también de este compromiso multisectorial: mirar el problema desde el punto de vista de salud, pero siempre con las puertas abiertas desde la educación socioemocional, incluso para ayudar en nuestra propia familia”.
Irapuato, Gto. 11 de septiembre de 2023. – A fin de crear las condiciones que favorezcan los entornos escolares seguros y saludables para niñas, niños y adolescentes en las más de 2 mil escuelas de nivel básico de la Región IV, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de un Webinar, arrancó la capacitación sobre la integración de los Consejos de Participación Social.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, en su mensaje dijo a las autoridades educativas, directivos y docentes frente a grupo, que con este webinar se da el arranque para orientar y activar el órgano escolar de participación social en las escuelas de educación básica.
Esta actividad está sustentada en el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación, en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, así como en el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz del Estado de Guanajuato, afirmó.
“Quiero informarles que hemos establecido unos webinars a fin de estar más cerca de ustedes, son tiempos de acompañar a nuestras maestras y maestros, y cuenten con las herramientas y apoyos necesarios para un mejor desempeño en sus actividades escolares, apuntó el maestro Saldaña López.
Elena Rosalia Rico Ortiz, jefa del departamento de Convivencia Escolar, de la Coordinación para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV, tuvo a su cargo la conducción de este webinar, donde se informó, se orientó y se atendió dudas surgidas durante la presentación: qué hacer al inicio del ciclo escolar para la prevención de situaciones de conflicto o violencia en el entorno escolar.
A la vez les informó que el personal de apoyo del departamento de Convivencia Escolar estará a las órdenes de quienes así lo soliciten y requieran de asesorías y atenciones para juntos fortalecer desde el inicio de este ciclo escolar la cultura de paz en los entornos escolares de las 2 mil 61 escuelas de nivel básico de la Región IV.
Será a través del departamento de Convivencia Escolar, que se brinde toda la información necesaria para aperturar los procesos de integración de los Organismos Escolares de Participación Social, los cuales ya están en proceso de integración en algunos municipios de esta Región IV, como son Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, a fin de que hacer frente a los nuevos retos del nuevo ciclo escolar.
Guanajuato, Gto. 11 de septiembre del 2023.- Un total de 157 Consejos Técnicos Escolares de Educación Especial realizaron la fase intensiva de inicio de ciclo escolar 2023-2024 desde las 157 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para fortalecer la gestión escolar en 1 mil 426 escuelas.
Los consejos de 45 municipios de la Entidad sesionaron la “Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar de la Educación Especial” coordinados por las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.
Las 157 Unidades USAER tienen presencia y participación en 1 mil 426 escuelas de educación básica en educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, trabajan con niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes, discapacidad, Trastornos del Espectro Autista (TEA), Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) u otros trastornos.
El Estado de Guanajuato se sitúa como líder educativo al otorgar la participación del Consejo Técnico Escolar de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, con el liderazgo de 214 directores escolares y la gestión de 20 supervisiones escolares.
En entrevista, la Martha Espinosa Troncoso, Supervisora de Educación Especial en Valle de Santiago, comentó, en los Consejos Técnicos Escolares de las USAER, se generan espacios de diálogo e intercambio de buenas prácticas educativas, en los que se toman decisiones que favorecen el proceso de inclusión educativa de las y los alumnos que son atendidos en las escuelas regulares en donde se presta el servicio.
Los docentes USAER, al igual que el equipo de apoyo interdisciplinar que se incorpora, docente de comunicación y lenguaje, trabajo social y psicología, dan puntos de vista, comparten experiencias, materiales, estrategias y establecen líneas de acción que responden a las características y necesidades de apoyo de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y aptitudes sobresalientes.