SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Inician SEG y Forum Cultural Guanajuato programa “Cultura para todos”

  • Se benefician más de 2 mil estudiantes con actividades de arte y cultura.

León, Gto. 20 de septiembre del 2022.- Para fortalecer las manifestaciones artísticas y culturales de la población, con la participación de más de 150 estudiantes de educación básica de la Delegación Regional de León, iniciaron las actividades del Programa Cultura para Todos en coordinación entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Forum Cultural Guanajuato.

El desarrollo de las actividades del programa se realiza mediante presentaciones artísticas y culturales de teatro infantil o conciertos didácticos en el Auditorio Mateo Herrera, así como visitas guiadas para conocer las exposiciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

El programa Cultura para Todos que se realiza durante los meses de septiembre y noviembre, busca beneficiar a más de 2 mil estudiantes de educación básica de escuelas públicas ubicadas en zonas de atención prioritaria.

Uno de los objetivos es fortalecer el vínculo arte y educación, así como ampliar los alcances de las visitas de las y los estudiantes a espacios culturales, al tiempo que fomentan los valores para la sana convivencia.

Estudiantes migrantes celebran aniversario de la Independencia de México

  • 92 estudiantes del Centros Migrantes fortalecen la convivencia escolar y familiar en el marco de las Fiestas Patrias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de septiembre del 2022.- En el marco de las fiestas patrias por el 212 aniversario del inicio de la Independencia de México,92 estudiantes atendidos en el Centro de Educación Migrante (CEM) de “Lady Mary”, ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo, crean un ambiente educativo seguro y festivo que despliega las capacidades de todos los niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.

Con el apoyo, esfuerzo y compromiso de asesoras, autoridades educativas, madres y padres de familia, hijas e hijos de jornaleros migrantes provenientes principalmente del estado de Guerrero, abordan las fiestas patrias con una secuencia didáctica para visibilizar y fomentar una cultura de inclusión de un solo México.

Las asesoras que brindan atención a estudiantes desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria agradecen la participación y el apoyo que tienen de madres de familia y, con ello, la motivación que muestra su alumnado en las diversas acciones que proponen, ya que consideran que las y los niños tienen mejores resultados al reforzar sus capacidades y habilidades a través de actividades recreativas.

Con ingenio y diversión se recrearon momentos históricos como el grito de Dolores, que involucraron actividades artísticas y escénicas para la elaboración de materiales e indumentaria, acción que permitió crear un espacio de sana convivencia entre el alumnado, así como familiar, al preparar el material madres e hijos en conjunto, además de dar la oportunidad a las niñas y niños de expresar sus sentimientos, gustos y creatividad.

La atención de la población migrante constituye una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato y reconoce el compromiso de los agentes educativos que convirtieron los festejos patrios en una experiencia que fortalece la convivencia escolar y familiar en niñas, niños y jóvenes en situación migrante.

Arranca la Semana Escolar por la Paz 2022

Irapuato, Gto. 19 de septiembre de 2022. – En el marco del día internacional de la paz, que se celebra el 21 de septiembre de cada año, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inauguró la novena edición de la Semana Escolar por la Paz 2022 que presenta un programa de más de 300 actividades en las que instituciones de nivel básico, media superior y superior del estado participarán del 19 al 23 de septiembre.

En esta edición 2022, con el lema “el Reto es el Respeto” la Semana Escolar por la Paz busca promover las escuelas como espacios seguros para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica basada en la igualdad, equidad, inclusión y estilos de vida saludable.

Al dar arranque a las actividades Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, dijo, “que la paz se construye con pequeños detalles, como no tirar basura, no molestar al que está a mi lado, somos dueños del respeto que podemos generar para con nosotros mismos, esta construcción de paz se concreta en la presente semana, donde todas las escuelas pondrán énfasis en la importancia de respetar y valorar las diferencias que nos hacen únicos”, asentó.

Al impartir la charla “si yo puedo, tú puedes” José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, dijo a los estudiantes que la paz se construye con pequeñas acciones todos los días, al no criticar, al reconocer el talento del otro, al aportar y hacer lo posible por construir juntos ambientes de paz a través del diálogo. Invitó a las y los jóvenes estudiantes a valorar y abrazar cada una de las circunstancias que viven, todos los días hay que dar lo mejor y esforzarse por lograr sus metas.

El inicio de actividades se llevó a cabo en las instalaciones del ITESI en Irapuato y contó con la presencia de Secretario del Ayuntamiento de Irapuato, Rodolfo Gómez Cervantes; María Teresa Palomino, Procuradora de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes; Bertha Alicia Meléndez Bravo, Presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección Sindical 13; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General Sección Sindical 45; Bárbara Díaz en representación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; María Sagrario Villegas Grimaldo, Secretaria General del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Por parte de la Secretaría de Salud acudió José Luis Martínez Zendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI; en representación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Luz del Rocío Melchor Ibarra, Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; Gustavo Adolfo Quintanar Rivera, en representación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; así como autoridades educativas y municipales.

Durante la Semana por la Paz las instituciones educativas de educación básica, media superior y superior realizan actividades culturales, lúdicas con la coordinación de dependencias estatales y municipales; mediante: talleres, conferencias, webinar, eventos culturales y activaciones físicas.

En San Luis de la Paz inició la semana escolar por la paz, con la conferencia, “Resignificando la vida desde la adolescencia; creando esperanza a través de la acción”, la cual se llevó a cabo en modalidad híbrida y contó con la participación de más de 500 estudiantes de secundaria, con la finalidad de promover y fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo de suicidio en las niñas, niños y adolescentes.

Alejandra, estudiante de la Telesecundaria 384, de San Luis de la Paz, dijo que los temas abordados durante la semana son muy valiosos porque a veces no se hablan en casa y es importante identificar los factores de riesgo para poder ayudarse a uno mismo, a sus familiares y amigos.

El arranque de actividades en San Miguel Allende fue enmarcado con la obra de teatro titulada “Axolotl”, de la compañía Andante, con la que se fomentó en las y los adolescentes de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, una cultura de paz, de la denuncia, prevención de la violencia, medidas de autoprotección y cuidado, prevención en redes sociales y solución de conflictos.

Axel Martínez integrante de la comunidad escolar de la Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, es consciente de que para obtener la paz no es suficiente hablar de ella, sino que hay que actuar para conseguirla, expresó que “debemos colaborar juntos, para que en nuestra escuela, ciudad y círculo social exista una vida sin conflicto”.

En la escuela Primaria Fray Diego de Chávez del municipio de Yuriria, la comunidad educativa reafirmó su compromiso, de mantener la institución libre de violencia y fomentar la unión de esfuerzos con instituciones gubernamentales y organizaciones civiles en acciones que contribuyan en el fortalecimiento de la Cultura de la Paz.

Carlos Eduardo Juárez, alumno del plantel Cecyteg II de Irapuato, señaló que la paz es todo aquello que conlleva al respeto sustentado en los valores, como ejemplo, la igualdad, la cual es muy necesaria para convivir entre compañeros y “hacer nuestras escuelas espacios libres de violencia”, acotó.

Para participar y conocer el programa de actividades la SEG pone a disposición la página Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)

SEG reconoce el trabajo creativo e innovador de docentes para enfrentar desafíos educativos.

  • En el marco del 2do Foro Regional “Aprender y Construir entre Colegas”.

Pénjamo, Gto. 15 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció a las y los docentes galardonados por la SEP y la  Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), cuyo centro de trabajo se encuentra en la Región VI de la SEG, por su trabajo creativo e innovador que realizan en favor de la permanencia de las y los alumnos en las escuelas de nivel básico.

Fue en el marco del 2do. Foro Regional “Aprender y Construir entre Colegas”, que se reconoció a Pedro Vázquez Alvarado, docente de preescolar; Karla Verónica García Martínez, docente de primaria y Miguel Ángel Pérez Ramírez, docente de secundaria, quienes recibieron, de igual manera, la felicitación de jefes de sector, supervisores y compañeros de aula, presentes en el auditorio de la Universidad Politécnica de Pénjamo.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI con sede en Abasolo, dijo que es un gusto estar frente a la grandeza que tiene México y principalmente Guanajuato, sus maestras y maestros, quienes en base a su esfuerzo, creatividad, talento e innovación han superado los desafíos que la Educación ha enfrentado ante la pandemia y los cambios científicos y tecnológico del nuevo milenio.

Avelina Aguilar González, directora de Profesionalización y Desarrollo Docente de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, destacó el trabajo del magisterio guanajuatense, cuya experiencia hace la diferencia, “Hoy estamos frente a hombres y mujeres que día a día se preparan y dan lo mejor de sí en las aulas, los invito a seguir fortaleciendo la figura del docente, que es un líder necesario en el desarrollo de futuras generaciones”, apuntó la funcionaria estatal.

Víctor Manuel Rocha Lemus, coordinador de Básica de la Delegación Regional VI, destacó que este 2do. Foro Regional se sustenta bajo el tercer eje del Pacto Social por la Educación, que es el de reconocer la Figura del Docente, mediante acciones formativas dirigidas a fortalecer su desarrollo profesional y socioemocional.

Durante el Foro la maestra Karla Verónica García Martínez, Asesora Técnica Pedagógica (ATP) en el área del lenguaje, oral y escrito de la Zona Escolar 136 del Sector 07 Primarias, quien presentó el tema de la tutoría, la cual se ha convertido en los últimos años un tema relevante para atender las políticas educativas, por ello, comentó, “es de vital importancia que la figura tutorial se impulse fuertemente en favor de las y los estudiantes”.

En el desarrollo de este 2do. Foro, se contó con la conferencia “Las comunidades de práctica pedagógica” por el Dr. Silvano Hernández Mosqueda; posteriormente, se desarrolló un panel con los docentes reconocidos con el tema “Diálogo y pensamiento del sistema educativo”; posteriormente se abrió un espacio para la observación de un mural de experiencias exitosas y finalmente se hizo la entrega de reconocimiento a los docentes.

SEG invita a la comunidad educativa a participar en la Semana Escolar por la Paz

  • Participan instituciones de educación básica, media superior y superior del Estado.
  • Realizarán actividades para desarrollar las habilidades para la resolución de conflictos​​, Derechos Humanos ​​y la cultura de la denuncia.

Guanajuato, Gto. 15 de septiembre del 2022.- Con el lema el Reto es el Respeto la Secretaría de Educación de Guanajuato alista la Semana Escolar por la Paz, la cual tiene como finalidad fomentar en la comunidad educativa, las instituciones gubernamentales y organizaciones civiles, la unión de esfuerzos y acciones que contribuyan en el fortalecimiento de la Cultura de Paz.

Del 19 al 23 de septiembre, esta novena edición de la Semana Escolar por la Paz busca generar escuelas como espacios seguros para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica basada en la igualdad, equidad, inclusión y estilos de vida saludable. ​

En esta oportunidad los temas que abordará la comunidad educativa del estado de Guanajuato es fortalecer las habilidades socioemocionales de las y los estudiantes en favor de su desarrollo personal; promover la resolución pacífica de conflictos como un medio que construye ambientes de paz; fomentar una convivencia escolar a través del reconocimiento y práctica de los Derechos Humanos; desarrollar prácticas docentes inclusivas, equitativas y que favorezcan la participación.​​

Así como sensibilizar a madres y padres de familia sobre la construcción de espacios escolares seguros para fortalecer la permanencia de los estudiantes y la adopción de estilos de vida saludable.​

Para este evento se realizarán cerca de 300 actividades en las que podrán participar directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia de todos los niveles educativos.

Durante la Semana Escolar por la Paz las instituciones educativas de educación básica y media superior realizan actividades culturales, deportivas, lúdicas con la coordinación de dependencias estatales y municipales; mediante: talleres​​, conferencias ​, charlas en webinar, eventos culturales, activaciones físicas y diversas actividades lúdicas.

Para participar y conocer el programa de actividades la SEG pone a disposición la página Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)

Celebra UVEG 15 aniversario de innovación educativa

  • Se reúnen autoridades, colaboradores y expertos en edificio UVEG
  • Celebran alcance internacional con sus aulas virtuales

12 de septiembre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se engalanó con el Panel titulado “UVEG: retos y perspectivas de la educación virtual” que reunió a las voces más expertas de la educación en línea, durante el que el Rector Ricardo Narváez conversó con los anteriores Rectores respecto a la trayectoria de esta casa educativa que ha escalado a nivel internacional llegando hasta 300,000 usuarios.

De este modo, Rosalío Muñoz Castro, Mauricio Mokarzel y Guadalupe Valenzuela Ríos compartieron con la comunidad educativa sus visiones y experiencias vividas durante sus gestiones, las cuales brindan un enriquecedor panorama de reflexión y análisis en aras de la mejora continua de UVEG.

Al respecto, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, se dirigió a colaboradores y estudiantes:

“Son 31 estados y 84 países que se benefician de esta casa de estudios. Recordemos que mientras otras instituciones buscaban cómo acercarse a sus alumnos de manera virtual, la UVEG tiene ya 15 años de experiencia en la generación de contenidos educativos de calidad, por ello, es pilar estratégico tecnológico para los estudiantes que quieren estudiar con un alto nivel. […] A nombre de aquellos que no iban a estudiar, de los que no tenían una universidad cerca, de los que habían abandonado, a nombre de todas las personas que han mejorado sus vidas gracias a UVEG.”

Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, actual Rector de la UVEG, expresó su reconocimiento ante el esfuerzo y acciones que han impulsado a esta institución, reiterando su compromiso:

” Esta es una oportunidad para dar el merecido reconocimiento a UVEG. Además de remembranzas, encaramos los grandes retos que tenemos a futuro. Hoy en día contamos con un universo de cerca de 155 mil alumnos activos en esta universidad, entre los programas de preparatoria virtual, técnico superior universitario, licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorado, además de los programas de educación continua. Quiero agradecer mucho y brindar un fuerte aplauso a los anteriores Gobernadores, Juan Manuel Oliva y Miguel Márquez Márquez así como al actual Gobernador Diego Sinhue, ya que sin ellos estos logros no serían posibles. Es un gran orgullo estar al frente de esta universidad, pero también una gran  responsabilidad.

Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, ciudad donde se encuentra el edificio UVEG, se dirigió a la comunidad mencionando:

” Hoy es motivo de fiesta en nuestro municipio por estos 15 años de la UVEG. Ha sido un largo recorrido para todos los directivos y el personal que han hecho grande esta institución a nivel internacional. Estamos contentos de celebrar su esfuerzo y nos manifestamos para trabajar en conjunto y brindarle a la gente de nuestro municipio, nuestro estado y nuestro país una educación de calidad.

Destacó la presencia de Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien saludó a la comunidad educativa al tiempo que extendió una invitación a seguir sumando esfuerzos:

Es un gusto estar en este momento histórico y con personalidades que han dejado huella en favor de la educación, pues es uno de los principales objetivos y gran reto de Guanajuato Contigo Sí. Sumamos a través de El Pacto Social por la Educación que busca beneficiar aún a más personas; esta universidad ha ido creciendo y es ejemplo, por ello, debemos mantenernos cercanos para apoyar. Queremos que la gente ayude a la gente y UVEG debe ser un ente que ayude a difundir con su gran alcance estas metas.

Durante el panel, la comunidad UVEG reunida así como quienes se conectaron para seguir el XV Aniversario de UVEG en línea, pudieron escuchar las remembranzas de los anteriores rectores, quienes mencionaron cómo al inicio hubo mucha resistencia al cambio en la sociedad que solamente visualizaba la educación en aulas presenciales; del mismo modo, la implementación de programas que respondieron a los perfiles más demandados por los sectores productivos, la atención masiva a través de aulas virtuales y la consolidación de esta casa de estudios como referente nacional por su Modelo Educativo centrado en el estudiante; son algunos de los factores que suman al gran potencial de UVEG que no solamente atiende en modalidad en línea sino también a los  364 Telebachilleratos Comunitarios distribuidos en todo el Estado.

Finalmente, se contó con la valiosa participación musical de la Orquesta Jóvenes Líderes Centro Fox, quienes deleitaron a los presentes con 3 diferentes piezas de música folklórica mexicana y que, además compartieron que tienen en sus filas ex alumnos de los programas de UVEG entre sus integrantes.

Este evento es parte de los festejos de aniversario, no obstante, este sábado 17 de septiembre tendrá lugar la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón en colaboración con el Ayuntamiento de Purísima del Rincón que dará cierre a este ciclo de festejos en una actividad con causa en beneficio del Asilo de Ancianos y grupos deportivos infantiles locales. Se extiende la invitación a participar registrándose en el chat de COMUDE @COMUDEPMA.

15 Años UVEG, Unimos Vidas, Educamos Generaciones

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato

Convocan SEG y CIMAT al selectivo para las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica 2023.

  • Podrán participar estudiantes de 4to, 5to y 6to de primaria, así como de los tres grados de secundaria.

Guanajuato, Gto. 14 de septiembre del 2022.- Para promover entre los estudiantes de educación básica la capacidad para resolver problemas con el uso del ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamiento lógico, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A. C. (CIMAT) convocan a los escolares a participar en el selectivo estatal para las Olimpiadas de Matemáticas 2023.

La etapa de inscripción se realizará hasta el 5 de octubre. Para poder participar los aspirantes al selectivo, deben ser estudiantes de cuarto, quinto o sexto de primaria o de los tres grados de secundaria. (https://gracesterling.com) El registro se realiza en línea a través del portal https://olimpiadasbasicas.cimat.mx/es/Registro_OB

De acuerdo con la convocatoria, los aspirantes a ser seleccionados deberán ser menores de 16 años cumplidos antes del 1 de agosto del 2023 y estar inscritos en escuelas oficiales o particulares durante el ciclo escolar 2022-2023.

El concurso se desarrollará en tres etapas, en cada una se contempla la elección de los estudiantes participantes más destacados para avanzar a las etapas posteriores.

El próximo 15 de octubre del 2022, se realizará el examen correspondiente a la primera etapa, constará de preguntas abiertas y la aplicación se realizará en modalidad virtual; en una segunda fase, el 12 de noviembre del 2022, se realizará la segunda evaluación de preguntas abiertas también de manera virtual y el 3 de diciembre se aplicará una evaluación presencial para seleccionar a quienes pasen a la etapa final.

Los estudiantes que sean seleccionados recibirán entrenamiento en el CIMAT a partir de enero del 2023 y posterior se elegirán a los estudiantes con mejor despeño estatal para representar a Guanajuato en la Olimpiada Nacional de Matemáticas 2023.

Las y los alumnos seleccionados para representar a la entidad en la etapa nacional, serán entrenados por el CIMAT a partir de mes abril de 2023, previo a los certámenes nacionales en los que participarán.

La etapa selectiva para las Olimpiadas de Matemáticas forma parte del desarrollo de actividades del Pacto Social por la educación del Estado de Guanajuato.

Estudiantes del Noreste fortalecen sus habilidades STEAM

  • Alumnas y alumnos de preparatoria del Tecnológico de Monterrey asesoran a los educandos.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de septiembre de 2022.- Estudiantes del Noreste enriquecen sus conocimientos y habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, con el apoyo de estudiantes de preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya.

En total reciben asesorías 109 estudiantes de 12 telesecundarias y 7 primarias de la Región. En este ciclo escolar, del 24 de septiembre al 10 de diciembre, se plantea continuar con la asesoría en modalidad presencial con la capacitación que incluirá 4 horas de trabajo los sábados; 2 horas de electrónica y 2 horas de mecánica y diseño, así como dos sesiones en las instalaciones del laboratorio de robótica del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro.

Cabe destacar que, el ciclo escolar anterior la Prepa Tec realizó una serie de webinars a través de la plataforma Microsoft Teams, sobre el desarrollo en campos creativos y resolución de problemas para programar, diseñar y crear sus propios robots. 

Las asesorías están a cargo de jóvenes de entre 15 y 19 años, quienes estudian en la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya, y que pertenecen a la organización internacional FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology);  esta organización busca estimular a la juventud en temas de ciencia y tecnología, así como a la implementación de proyectos sociales en la comunidad, que contribuyen a la reducción de la brecha educativa de niñas, niños y adolescentes.

Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación, acudió a las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, donde agradeció y reconoció la iniciativa y voluntad de los estudiantes de la Prepa Tec y afirmó que es importante generar estos vínculos y sinergia, que permiten fortalecer los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes de la región, en temas de tecnología y mentefactura.

Por su parte, Carmine Alessandra Licea González, estudiante de quinto semestre de la Prepa Tec, dijo que, “somos un equipo al que le gusta devolver conocimiento a nuestra comunidad, buscamos inspirar a las futuras generaciones en temas de robótica y tecnología, así que planteamos y estamos enfocados en ofrecer teoría y práctica en un proyecto regional en el noreste del Estado de Guanajuato”.

Al finalizar las asesorías, los estudiantes de la región II, realizarán un reto regional,  en el que los equipos participantes crearán un prototipo de robot, a su creatividad e ingenio, en el que cumplirían con una meta específica.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la labor de las y los estudiantes de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya, por sumarse como aliados del Pacto Social por la Educación, ya que con sus acciones propician la recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

Avanza estrategia de reinserción escolar en San Felipe

San Felipe, Gto. 14 de septiembre del 2022.- Con la puesta en marcha del Pacto Social por la Educación se activó la estrategia de reinserción y permanencia escolar, misma que ha recuperado a 147 estudiantes sanfelipenses de poco más de mil alumnas y alumnos de los niveles educativos de básica y media superior, que por diversas razones dejaron de estudiar durante la pandemia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato apoyada por el compromiso de integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) realizan estrategias para impulsar la reinserción de estudiantes en San Felipe y facilitar su acceso educativo en el ciclo escolar 2022 – 2023.

“En las actividades del último bimestre realizamos visitas domiciliarias en comunidades, adecuamos un módulo de información en la presidencia municipal, se imprimió información para la reinserción escolar en recibos de agua, al igual que en redes sociales y página del municipio” comentó Zulema Isabel Salazar Guerrero, integrante de la Comisión de Gestión Social y Educativa del COMUPAE, que motivan tales estrategias.

Además, Gobierno del Estado realizó la entrega de 14 mil 692 mochilas y útiles escolares para estudiantes, estrategia que busca mejorar las condiciones económicas de las familias para la continuación de las trayectorias educativas de niñas y niños de educación primaria.

A partir del periodo de educación en casa, en pandemia, la SEG benefició a 55 escuelas del municipio con la instalación de servicios de internet para combatir las principales causas de abandono escolar y fortalecer el acceso a las tecnologías de información y conectividad.

Con el Pacto Social por la Educación, San Felipe se sumó a los esfuerzos mediante trabajo comprometido y la colaboración del mismo personal escolar y de apoyo a la educación, presidencias municipales, delegados municipales, escuelas de nivel Medio Superior, y sociedad en general mayor de 18 años, que se han sumado como “visores”.

El Pacto Social por la Educación es una de las líneas que acompañan la estrategia social “GTO Contigo Si”, iniciativa gubernamental que fortalece el tejido y la cohesión de la sociedad guanajuatense fomentando su participación, empoderamiento y el desarrollo de sus capacidades, para combatir afectaciones por la pandemia en el ámbito social y educativo.

SEG entrega materiales deportivos del programa Joy of Moving en la Región VI de Abasolo

  • Fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes a través de la actividad física.

Abasolo, Gto. 13 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI, realizó la entrega de materiales deportivos, que permitan impulsar la metodología Joy Of Moving en beneficio de 18 mil 635 alumnos pertenecientes a las 211 escuelas de nivel básico de esta región.

José Samuel Navarro Carrillo, maestro de Educación Física de la escuela primaria “Francisco Madero” de la colonia Juárez de este Municipio, dijo que el material será de gran utilidad para fortalecer el trabajo de se realiza en las escuelas de la región, “dándole un plus al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes de nivel básico”.

Es de mencionar, que el maestro José Samuel, es uno de los cuatro maestros que recibieron su instrucción a través de la plataforma digital de Joy of Moving, capacitación enmarcada en el convenio de colaboración entre Gobierno del Estado y la empresa Ferrero, “para nosotros, el contar con este tipo de acuerdos, nos permite fortalecer el trabajo que realizamos en nuestras escuelas y que va en beneficio de nuestras alumnas y alumnos”, apuntó.

Las y los maestros que al igual que José Samuel, fueron capacitados y que recibieron materiales deportivos para aplicar el proyecto, son: Guadalupe Jiménez, maestra de la primaria “Miguel Hidalgo” de Pénjamo; Luis Felipe Herrera López, de la primaria “Ausencia Alvarado”, de Valle de Santiago y Esteban Arroyo Gutiérrez de la primaria “Constituyentes del 57” de Huanímaro Gto.

Cada uno de ellos externo su satisfacción por la ampliación que se dio al convenio de colaboración, porque de esta manera, más alumnas y alumnos de nivel básico habrán de recibir el beneficio de este trabajo colaborativo, “Joyo of Moving, es un sistema altamente competitivo, ya que se cristaliza a través de la Universidad de Roma y es avalado por el Comité Olímpico Italiano, que sumado a las técnicas y aprendizajes de los maestros de Educación Física de Guanajuato, permitirá acrecentar las capacidades físicas y emocionales de las niñas niños y adolescentes, asentó la maestra Rosa Esther López Martínez, Asesora Técnica Pedagógica (ATP) de la zona 20 de Educación Física.

La entrega de material deportivo consistió en pelotas de peso, cuerdas para saltar, marcadores, conos, chalecos, entre otros.