Secretaría de Gobierno
Guanajuato, Gto, a 02 de diciembre de 2017.- La Procuraduría de la Defensa del Trabajo inició con las asesorías a los trabajadores guanajuatenses que tengan dudas o deseen conocer todos sus derechos sobre el pago de aguinaldos.
Con estas asesorías, la Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, impulsa el cumplimiento de los derechos de todos los trabajadores.
La Ley Federal del Trabajo, establece que el último día para que los patrones cumplan con el pago de esta prestación, es el 19 de diciembre y deberán otorgar a sus empleados por lo menos 15 días de salario si se trabajó todo el año, o la parte proporcional según el tiempo que haya laborado durante el año transcurrido.
La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ma. Libia Gómez Padilla, informó que el aguinaldo es un derecho de todos los trabajadores, el cual debe pagarse sin importar si la empresa generó o no utilidades.
La funcionaria estatal dijo que Guanajuato es una de las entidades donde existe mayor cumplimiento de este derecho por parte de los patrones.
Los trabajadores que tengan duda sobre si les corresponde el pago de aguinaldo y la cantidad que les toca, pueden acudir a cualquiera de las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo ubicadas en León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato o comunicarse al 01 800 821 36 00.
A partir del 20 de diciembre, cualquier trabajador que no haya recibido esta prestación puede acudir a estas mismas oficinas para presentar su queja y recibir apoyo en el reclamo de la misma.
Guanajuato, Gto., 01 de Diciembre de 2017.- Personal de las Juntas y Tribunales de Conciliación y Arbitraje, fueron capacitados a través del “Diplomado en Mediación y Conciliación Laboral”, impartido por el Poder Judicial del Estado de Guanajuato.
Los 82 funcionarios públicos que concluyeron dicha capacitación, recibieron 125 horas de conferencias y actividades impartidas por especialistas en la materia, las cuales iniciaron desde el pasado 8 de agosto.
El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera en compañía del Magistrado Presidente del Poder Judicial, Miguel Valadez Reyes y la Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ma. Libia Gómez Padilla, hicieron entrega de las constancias del “Diplomado en Mediación y Conciliación Laboral” y reconocieron el esfuerzo de los servidores públicos por cumplir con sus actividades laborales y académicas.
El funcionario estatal dijo que un buen mediador busca favorecer acuerdos mutuos y constructivos entre las personas receptoras de sus servicios, fomenta el consenso mediante la escucha y el diálogo, insta el espíritu de colaboración y se encarga de que las partes en una negociación tengan conocimientos, información y capacidades suficientes para negociar con confianza.
“Resulta muy reconfortante, tanto en el plano personal como institucional, que el personal de la Dirección General del Trabajo…pudo concretar este Diplomado; el cual constituye una herramienta pertinente que, sin duda alguna, da fe del interés de este Gobierno por entregarse a la población y brindarle un mejor servicio”.
El Secretario de Gobierno, agregó que la paz y la tranquilidad laboral deben ser una constante, una regla y no una excepción, por ello el Gobierno del Estado fortalece día con día una política de mediación que muestra resultados alentadores que dan cumplimiento irrestricto de la máxima constitucional de justicia pronta y expedita.
San Diego de la Unión, Gto., 01 de Diciembre de 2017.- Más de 360 habitantes de la comunidad San Juan Pan de Arriba, en San Diego de la Unión, recibieron seguridad y certeza jurídica con la entrega de 85 escrituras realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades municipales.
Con esta entrega, además se otorga a las familias la posibilidad de acceder a diversos programas como los de urbanización con agua potable, electricidad, drenaje, o bien apoyos de construcción o mejoramiento de vivienda.
El Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que actualmente se encuentran en trámite 120 escrituras más de esta comunidad, que darán los mismos beneficios a más de 500 personas.
El funcionario estatal agregó que todas estas escrituras se entregan a las familias a un costo menor al que realmente tienen, gracias al convenio que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
José Juan Rangel Martínez, quien recibió sus escrituras agradeció el apoyo de las autoridades para poder obtener este documento, con el cual ahora puede sentirse seguro en el patrimonio para su familia.
“Una emoción que no se puede describir, es un gusto enorme que tengamos nuestras escrituras, porque esto es patrimonio de la familia, de mi esposa, de mis hijas”.
Actualmente el Instituto de Tenencia d la Tierra en coordinación con las autoridades municipales trabaja en la regularización de 3 asentamientos humanos más, donde existen más de 500 viviendas y lotes, lo que se traduce en apoyo para más de 2 mil 400 habitantes.
Silao, Gto., a 30 de Noviembre de 2017.- En Guanajuato se impulsa la productividad y el crecimiento de las empresas, anteponiendo siempre el bienestar de las personas, señala la Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla.
La funcionaria estatal dio a conocer durante la entrega de Certificados a Empresas con Responsabilidad Socio-Laboral “Décima Edición”, la actual política laboral en la entidad, donde se da prioridad a mantener un clima de trabajo armónico y estable, potencializa los mecanismos de prevención de conflictos y fomenta en todo momento el conocimiento y cumplimiento del trabajo digno para las personas.
En esta edición, el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, entregó la Certificación a Empresas con Responsabilidad Socio-Laboral, a 148 centros de trabajo establecidos en el estado.
María Libia Gómez Padilla, dijo que las empresas que recibieron su certificación cuentan con estándares de calidad, seguridad y con un funcionamiento, organización y modelo de gestión que otorgan un trabajo digno y decente para los guanajuatenses.
Agregó que el Gobierno del Estado trabaja para propiciar y generar el escenario óptimo que impulse mejores condiciones de vida para las y los trabajadores que se esfuerzan a diario para que sus familias vivan mejor.
La Subsecretaria del Trabajo destacó la labor que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en la atracción de empresas fuertes, sólidas y variadas que permite a los guanajuatenses tener opciones de ocupación laboral.
Puntualizó que ahora la Secretaría de Gobierno trabaja en fomentar una política pública en materia laboral que fomente relaciones de trabajo estables que favorezcan el bienestar de las y los trabajadores en Guanajuato.
Purísima del Rincón, Gto., a 27 de Noviembre de 2017.-Más de 480 habitantes de este municipio, cuentan con seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, con la entrega de 112 escrituras, realizada por la Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Tenencia de la Tierra y en coordinación con autoridades municipales.
Esta es la tercera entrega de escrituras que se realiza en este municipio del 2016 a la fecha, en las que se han entregado 226 escrituras que dan la posibilidad a más de 970 personas de mejorar su calidad de vida, a través de programas de servicios básicos como agua potable, electricidad, alcantarillado o bien apoyos para construcción o mejoramiento de vivienda, a los cuales no podrían acceder sin este documento.
Durante esta entrega, el Director de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez Moctezuma, agradeció a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, la decisión de las familias de entrar en el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos para buscar la certeza jurídica del patrimonio que con tantas ilusiones han ido construyendo.
“A partir de hoy se acabaron las dudas, ya no son posesionarios, o compradores, son legítimos propietarios”.
El funcionario estatal recordó que existe un convenio entre el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, con el cual las personas que tramitan sus escrituras pueden obtenerlas a un precio menor al real.
Las personas que recibieron sus escrituras son habitantes de los asentamientos San Fernando, Santa Cecilia, Álamos del Vergel y Los Veneros.
El señor Martín Rojas López, habitantes del Fraccionamiento Álamos del Vergel, quien recibió sus escrituras, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y Municipio, para obtener el documento que avala su propiedad.
“Ya voy a poder estar mucho más tranquilo, ya voy a poder vivir con mucho más tranquilidad y exponerle a mis hijos y a mis nietos de que ya tienen un lugar muy seguro, que ya nadie nos lo va a quitar.
Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y Municipio trabajan en la regularización de los asentamientos Rincón de la Pradera y San Ángel, con lo que se brindará apoyo a 5 mil 900 personas.
Guanajuato, Gto., a 24 de Noviembre de 2017.- El Subsecretario de Gobierno, Arturo Navarro Navarro, hizo entrega del “Premio Estatal de Jurisprudencia” 2017 al Magistrado Arturo Lara Martínez, por su destacada labor y aportación a la sociedad guanajuatense en materia de Derecho.
Este premio es otorgado por la Barra de Abogados del Estado de Guanajuato A.C. y se entrega a juristas distinguidos mexicanos o extranjeros, con una brillante trayectoria profesional como litigantes, en el ámbito académico, como legisladores, investigadores, servidores públicos, o bien en la magistratura, y que sus esfuerzos se hayan traducido en importantes servicios a la sociedad mexicana.
En el evento de entrega del Premio Estatal de Jurisprudencia estuvieron presentes además del Subsecretario de Gobierno, el Presidente de la Barra de Abogados del Estado de Guanajuato, Salvador Jiménez, El Presidente del Poder Judicial, Miguel Valadez Reyes y la Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Guillermina Palomino.
Navarro Navarro, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, reconoció la labor de la Barra de Abogados del Estado de Guanajuato, que desde hace más de 25 años, ha contribuido con autoridades federales, estatales y municipales, en el fortalecimiento del estado de derecho en la entidad.
El funcionario estatal agregó que en el Estado se han “logrado avances consistentes en muchos campos, como los mecanismos de fortalecimiento en nuestra democracia, la transparencia, la rendición de cuentas, la defensa de los derechos humanos, el respeto y el fomento a la libre expresión de las ideas, y por supuesto, el fortalecimiento de la justicia”.
Para finalizar dijo que los esfuerzos que están haciendo los grandes juristas de Guanajuato y la nación, serán traducidos a beneficios tangibles para los conciudadanos, con la construcción de un entorno vigoroso en cuanto a derecho, y que es la base del crecimiento como sociedad, tanto en el aspecto económico como en el humano.
Guanajuato, Gto., a 24 de Noviembre de 2017.- Entrega Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera la certificación en “Competencias y Habilidades Laborales” a 172 defensores públicos en materia penal en el Sistema Acusatorio y Oral.
El funcionario estatal dijo que esta certificación permite proporcionar una defensa técnica, adecuada y de calidad, para las personas que se encuentren con el carácter de imputadas en un proceso penal, que coadyuve al sano desarrollo del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en beneficio de la ciudadanía del estado de Guanajuato.
“Podemos reafirmar que el Defensor Público penal cumple con las competencias laborales para actuar y desempeñarse de acuerdo al estándar de calidad esperado y exigido por nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
La Certificación de Competencias y Habilidades Laborales a los Defensores Públicos en materia Penal, fue realizada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y comprendió dos partes: del 1 al 5 de septiembre la etapa de conocimientos y del 3 al 16 de octubre la de desempeño; cada una de ellas correspondiente a su perfil, adscripción y actividades.
Durante estas evaluaciones los defensores públicos alcanzaron un promedio general de 9.2 de calificación.
Con esta certificación, Guanajuato se coloca a la vanguardia en la capacitación de sus Defensores Públicos.
El secretario de Gobierno señaló que la labor del Defensor resulta fundamental, en la lucha permanente de la aplicación irrestricta de las leyes y el bien de los más desprotegidos, y con mayor razón desde la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia, donde se fortalece la oralidad y el principio de presunción de inocencia, los cuales hacen posible la tutela efectiva de los derechos fundamentales.
Para finalizar, aseguró que estas acciones redundarán en beneficio de la sociedad, con la garantía y seguridad de que cualquier persona que requiera o solicite los servicios de un defensor público penal, tendrá la confianza y la certeza de que contará con un abogado con los conocimientos plenos para llevar su caso al mejor de los escenarios posibles.
Yuriria, Gto., a 21 de Noviembre de 2017.-Más de 670 habitantes de este municipio, cuentan con seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, con la entrega de 157 escrituras, realizada por la Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Tenencia de la Tierra y en coordinación con autoridades municipales.
Las personas que recibieron sus escrituras son habitantes de los asentamientos Parangaricaro, La Unión y San Juan IV y V.
Además de la seguridad que otorga este documento al patrimonio de las familias, les brinda la posibilidad de acceder a programas que mejoren su calidad de vida, como los de servicios de agua potable, electricidad y drenaje, además de apoyos para la construcción y mejoramiento de vivienda.
El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que a partir de este día las 157 familias que recibieron sus escrituras, dejan de ser poseedores de un bien para convertirse en legítimos propietarios.
El funcionario estatal, recordó que existe un convenio entre el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, con el cual las personas que tramitan sus escrituras pueden obtenerlas a un precio menor al real.
La señora Cecilia García Morales, habitante de la Colonia La Unión, es una de las personas que recibió sus escrituras y dijo que antes de recibirlas para su familia era como no tener nada, porque sólo contaban con un papel que les dieron cuando hicieron la compra.
“No teníamos como comprobar que era nuestro el terreno y hoy estoy bien feliz, porque ya ahora si sé que es nuestro, para nuestros hijos”.
Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades municipales, trabajan en la regularización de 8 asentamientos más, los cuales son: Granjenal, San José de Gracia, Tinaja de Coyote, Timbinal, Monte de los Juárez San Miguel el Alto, Ampliación San Juan y Ampliación Linda Vista, donde existen más de 1200 viviendas.
Guanajuato, Gto., a 21 de Noviembre de 2017.- El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, firmó el Acuerdo de Voluntades Intergubernamental para la Implementación de la Estrategia “Atajos” por las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Este convenio, establece la implementación de una serie de acciones y mecanismos prioritarios para avanzar en la garantía y salvaguarda de sus derechos.
Durante la firma del acuerdo, el Secretario de Gobierno como Presidente Suplente del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, dijo que: “como organismos gubernamentales, debemos de proveer a nuestra niñez todos los elementos necesarios para su desarrollo integral, en todo sentido, y que florezcan en un entorno sano y lleno de oportunidades que fomente la creatividad, la inteligencia y los valores humanos que existen potencialmente en nuestros niños”.
Agregó que la protección integral de los menores es un esfuerzo coordinado de todos los órdenes de gobierno, y los planes, estrategias y programas creados para este fin, deben estar alineados en concordancia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, enmarcados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Algunas de las acciones que se contemplan en la estrategia “Atajos” son: “Vida sí”. Súmate para evitar la muerte perinatal, “Niñas y Niños no son basura”. Protégelos contra los riesgos, “Niñas sí madres no”. Súmate contra el embarazo infantil, “Todos los NNA en la escuela”. Juntos por su derecho a la educación, “Garantizando más derechos”, “Evaluar para crecer”, “Salud mental y adicciones”, “Ya bájale”. Juntas y juntos por una infancia más saludable, “Informar sin vulnerar”. Los medios de comunicación a favor de la niñez y adolescencia, entre otras.
Así también, Rodríguez Junquera informó que en Guanajuato se atienden los objetivos que fomentan su desarrollo integral con programas y servicios como el proyecto estratégico, “Quédate, Aprende y Continúa, que previene y atiende de manera integral la reprobación, el abandono escolar y la mejora del logro educativo.
Además, está en marcha el Programa de Desarrollo Infantil Temprano, que brinda atención a la primera infancia y está encaminado a favorecer la educación inicial en sus modalidades escolarizada y no escolarizada; y el programa de Acción de Prevención y Atención a las adicciones.
El Secretario de Gobierno exhortó a la sociedad a reenfocar esfuerzos para que la niñez y juventud tengan una vida plena, y que las acciones den los resultados que les permitan desarrollarse saludables, preparados y felices, lo que se traduce en el respeto irrestricto a sus derechos humanos.
Al presentar la estrategia de ejes de intervención, Ricardo Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Nacional), señaló que es necesario “articular los esfuerzos entre el Gobierno Federal y Estatal para la protección de la niñez, para detectar y atender todo aquello que violente sus derechos”.
En la firma del Acuerdo de voluntades intergubernamental para la implementación de la estrategia de “Atajos” en favor de la infancia guanajuatense, estuvieron presente además del Secretario de Gobierno y de Bucio Mújica, la representante del Delegado de la Secretaría de Gobernación en Guanajuato, Alejandra Caballero; así como Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF), delegados federales y funcionarios estatales.
Guanajuato, Gto., a 19 de Noviembre de 2017.- Recibirán 147 empresas instaladas en el estado, la Certificación de Responsabilidad Socio – Laboral, que otorga el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.
Con esta certificación se busca propiciar que se brinden mejores condiciones laborales para los guanajuatenses en sus centros de trabajo y así, dar impulso a una nueva cultura laboral.
Además las acciones que implementan las empresas para obtener su certificación, mejoran la estabilidad y el desarrollo laboral que favorezcan la prosperidad de los trabajadores y sus familias, así como el impulso a la competitividad y a la productividad.
Las empresas que recibirán dicho certificado, operan en la entidad y son de los tamaños micro, pequeña, mediana y grande, dedicadas a los sectores, comercio, industria y servicios.
Para obtener esta distinción las organizaciones se evaluaron bajo un Modelo de Certificación adecuado a los estándares nacionales e internacionales en materia laboral y que evalúa 9 aspectos los cuales son: la ideología central de la empresa, condiciones de trabajo y previsión social, desarrollo de competencias, comunicación y cooperación, sentido de pertenencia y satisfacción de los empleados, dignificación en el empleo, hostigamiento laboral, participación con la comunidad y vinculación con el medio ambiente.
Cabe señalar la destacada participación del sector empresarial y patronal en Guanajuato, la cual se ha ido incrementando año con año, lo que demuestra su compromiso con el respeto a la dignidad de sus trabajadores y trabajadoras, y con el entorno social y ambiental.