Secretaría de Gobierno
León, Guanajuato, a 26 de febrero de 2018.- La sociedad civil y la fuerza pública representan una alianza fundamental en la lucha por la seguridad, señaló el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.
El funcionario estatal, acudió al evento “Construimos la Seguridad”, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, donde agradeció la labor que realizan todas las personas encargadas de la seguridad de los guanajuatenses.
Dijo que el orden y la seguridad son preocupaciones centrales del Gobierno del Estado, y es por ello que respalda de manera total al Municipio de León y los otros 45 municipios, para desplegar acciones de prevención y protección de sus ciudadanos.
Rodríguez Junquera recordó que desde el Gobierno del Estado se trabaja de manera firme y decidida con diversas acciones, programas y con inversión, además de la articulación que existe con los otros órdenes de gobierno y cuerpos de seguridad a través del Grupo de Coordinación Guanajuato.
“Esto debe de venir aparejado con una fuerte cultura de la prevención fomentada desde los hogares, y desde las autoridades, para potencializar el talento y las aptitudes de los más jóvenes, y con la recomposición profunda del tejido social”.
También enfatizó sobre la necesidad de desterrar la impunidad que mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones y urgió la profesionalización de las policías municipales.
Durante el evento “Construimos la Seguridad”, se entregaron para el fortalecimiento de los cuerpos policiales, vehículos, uniformes, equipos de radio comunicación y tecnología de vanguardia.
Se hizo la entrega de Diplomas a 43 cadetes graduados de la Academia de Seguridad de León, y se reconoció la labor de 24 elementos por su trayectoria, 43 ascensos, 28 elementos por capacitación, 5 por méritos sociales y 93 alas de plata por acciones de valor.
Además, más de 1 mil ciudadanos de León, se comprometieron a trabajar como “Brigadistas por el Desarrollo y Paz Social”, quienes realizarán acciones en sus colonias para erradicar la cultura de la violencia y fomenten un entorno de seguridad.
Para finalizar, el Secretario de Gobierno reiteró que la construcción de un León y un Guanajuato con más seguridad y tranquilidad sólo se puede lograr con la actuación corresponsable de todo el Estado mexicano; tanto de los tres órdenes de Gobierno, como de los tres Poderes, y con la participación activa de la sociedad.
Guanajuato, Guanajuato, a 25 de febrero de 2018.- Los 21 municipios guanajuatenses beneficiarios del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg) recibirán el 70 por ciento de los recursos entre los meses de marzo y abril, según la disponibilidad de la SHCP para realizar el depósito.
Los Alcaldes que firma del Convenio Específico de Adhesión al Fortaseg son los de: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.
Con esto, dichos municipios podrán fortalecer el desempeño de sus instituciones de seguridad pública y de prevención social de la violencia y la delincuencia, mediante la profesionalización, la certificación y el equipamiento de sus elementos, así como el fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura, con lo cual se otorga mayor seguridad y tranquilidad a los guanajuatenses.
El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Luis Miguel Aguirre Aranda, dijo que desde el momento en que los Alcaldes llevaron a cabo la firma del convenio, pueden iniciar la planeación de la ejecución de sus recursos para ejercerlos de la mejor manera posible.
Este año se tienen contemplados para Guanajuato más de 297 millones 800 mil pesos.
Cabe recordar que los municipios beneficiarios del Fortaseg son elegidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública a través de una fórmula de elegibilidad que contempla diversas variantes como: población, combate a la delincuencia e incidencia delictiva, capacidad de operación policial y características económico-turísticas y geográficas.
Salamanca, Guanajuato, a 23 de febrero de 2018.- Más de 360 habitantes de 9 asentamientos humanos en Salamanca fueron beneficiados con la entrega de escrituras realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades municipales.
Estas familias son habitantes de los asentamientos humanos Reforma, La Cruz segunda sección, Tierra y Libertad, Reforma IV, Ampliación 18 de Marzo, Rinconada El Belén, Efrén Capiz, Valle Hermoso y El Socorro.
Esta es la segunda entrega que se realiza en este municipio con lo que suman 219 escrituras otorgadas en beneficio de más de 900 salmantinos.
El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que con las 85 escrituras entregadas este día, el Gobierno del Estado y las autoridades de Salamanca garantizan seguridad y certeza jurídica a las familias sobre su patrimonio.
“Atrás de cada documento que hoy se entrega hay una historia de vida, de sacrificios, y de ilusiones, pero también de mucha incertidumbre, pero todo esto termina en el momento que recibimos las escrituras que nos acreditan como legítimos propietarios”, señaló.
El funcionario estatal dijo que además estas familias ahora cuentan con la posibilidad de acceder a programas de servicios básicos como los de agua, electricidad y drenaje, o apoyos para construcción o mejoramiento de vivienda.
Destacó que con los programas de Regularización de Asentamientos Humanos y de Escrituración, las familias obtienen sus escrituras a un bajo costo, gracias al convenio que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios.
Durante el evento el Director del Instituto de Tenencia de la Tierra hizo entrega al Alcalde Antonio Arredondo, de las escrituras de un área de donación en la comunidad San José de Marañón.
Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades municipales trabajan en la regularización de los asentamientos humanos La Esperanza, Los Maciel y Barrio de San Pedro, donde existen más de 300 viviendas.
León, Guanajuato, a 22 de febrero de 2018.- El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, dijo que el Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada con la sociedad para reforzar la legalidad y la vigencia del Estado de Derecho en Guanajuato.
El funcionario estatal inauguró en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, el “Congreso Internacional del Derecho 2018” el cual fue convocado por el Colegio de Abogados de León y que tiene presencia y participación de visitantes nacionales y extranjeros.
Durante su intervención el Secretario de Gobierno agradeció la labor realizada por el Colegio de Abogados de León, liderados todos ellos por su Presidente, Marcelino Trejo Ortiz, y agregó que este congreso será de gran utilidad para estudiantes, profesionistas, y expertos en Derecho que encuentran una fuente inmejorable de actualización, diálogo y conceso.
“Todas las personas aquí presentes sabemos que tres finalidades distinguen al derecho: la paz, la seguridad jurídica y la justicia”.
Rodríguez Junquera dijo señaló que todos los temas que se abordarán durante estos dos días de trabajo, son de gran importancia y forman parte de la agenda pública, a lo largo y ancho del territorio nacional.
Los temas que se expondrán durante el Congreso Internacional del Derecho 2018, son: “La Protección de Datos Personales para el Sector Público y Privado”, “La Propiedad Intelectual ante el TLCAN 2.0”, “Análisis de la Ley de Seguridad Interior”, “El Nuevo Sistema de Justicia Laboral”, “Retos en la Implementación del Sistema de Justicia Penal” y “Los Límites de los Derechos Fundamentales”, entre otros.
Uriangato, Guanajuato, a 21 de febrero de 2018.- Más de 300 habitantes de este municipio, fueron beneficiados con la entrega escrituras realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades locales.
Las personas que recibieron sus escrituras son habitantes de los asentamientos San Antonio Segunda Etapa, Rancho del Cerro y La Venadita.
Con las 72 escrituras entregadas se otorga a estas familias seguridad y certeza jurídica sobre sus casas o terrenos y además la posibilidad de mejorar su calidad de vida al ser candidatos para ingresar a programas de servicios básicos como agua potable, drenaje y electricidad o bien apoyos para construcción y mejoramiento de vivienda.
El Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, agradeció a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez la participación de las familias para resolver un tema tan sensible e importante como la irregularidad de sus terrenos.
“Todo esto se terminó, finalmente hoy con ese documento que tienen en sus manos, ese documento nos otorga la certeza jurídica, pero también la facultad al municipio de gestionar los recursos para realizar las obras que ustedes necesitan”, señaló.
El funcionario estatal agregó que otro beneficio que se otorga a las familias del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos es el bajo costo en la elaboración de las escrituras, derivado del convenio que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades municipales de Uriangato, trabajan en la regularización de los asentamientos La Deseada de Arriba, La Deseada de Abajo y Lomas del Plan, con lo que se beneficiará a más de 620 familias.
Guanajuato, Guanajuato, a 19 de febrero de 2018.- Los municipios de Valle de Santiago, San Felipe, Moroleón, Acámbaro, Irapuato, Uriangato, Pénjamo y Cortazar, llevaron a cabo la firma del Convenio de Adhesión al Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg).
Con esta firma se formaliza su participación para recibir los recursos que otorgará la Federación, con el fin de fortalecer la seguridad en los municipios.
El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Luis Miguel Aguirre Aranda, recibió a los Alcaldes, Manuel Granados Guzmán, de Valle de Santiago, Mauro Javier Gutiérrez, de San Felipe, Jorge Ortiz Ortega, de Moroleón, Gerardo Javier Alcántar Saucedo, de Acámbaro, Carlos Guzmán Camarena, de Uriangato, Juan José García López, de Pénjamo y Hugo Estafanía Monroy, de Cortazar.
El funcionario estatal dijo que, desde este momento los municipios beneficiados con recursos Fortaseg, pueden ir planeando las compras de equipamiento, infraestructura o capacitación que requieren.
Agregó que, en próximas fechas, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, llevará a cabo talleres de capacitación, para mostrarles la forma más eficiente de en qué y cómo aplicar dichos recursos.
Este año, Guanajuato recibirá a través de los 21 municipios que fueron seleccionados por la fórmula de elegibilidad establecida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para recibir recursos fortasegn por un monto superior a los 297 millones 800 mil pesos.
En los próximos días, el resto de los municipios que recibirán recursos Fortaseg estarán llevando a cabo la firma del convenio, los cuales son: Apaseo el Grande, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, y Villagrán.
Guanajuato, Guanajuato, a 17 de febrero de 2018.- Más de 1 mil 400 habitantes de colonias y comunidades de Irapuato, Silao y León, pudieron obtener sus actas de nacimiento, matrimonio, registrar a sus hijos y hasta casarse, a través de los servicios que brindan las unidades móviles del registro civil.
Estos servicios se llevan de forma gratuita a los guanajuatenses que habitan en colonias o comunidades alejadas o de difícil acceso.
Las caravanas de atención se realizaron del 10 al 17 de febrero en coordinación con autoridades municipales, DIF estatal y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
El 10 de febrero en la comunidad Carrizal Grande de Irapuato, se realizaron 5 matrimonios, un registro de nacimiento y la expedición de 300 actas de nacimiento y matrimonio.
El 13 de febrero en San Juan de Abajo en León, se celebraron 50 matrimonios y la expedición de 500 actas de nacimiento y matrimonio, para lo cual se requirió de dos de las unidades móviles del Registro Civil.
El viernes 16 de febrero en la colonia Los Espárragos, en Silao, se otorgaron 300 actas de nacimiento y matrimonio.
Por último este sábado 17, se brindó atención en la comunidad de San Roque, donde otras 300 personas pudieron obtener sus actas de nacimiento y matrimonio, a la par de la realización de la Copa Comunidades que lleva a cabo el municipio de Irapuato.
Los documentos y trámites que se llevaron a estas familias les otorgan la posibilidad de tramitar apoyos gubernamentales de programas sociales, educación y salud, entre otros.
Cabe señalar que adicional a estos servicios, el personal de las unidades móviles del Registro Civil, otorga asesorías a las personas que se acercan para preguntar sobre diversos trámites como las aclaraciones o rectificaciones de actas por la vía administrativa y judicial.
Guanajuato, Guanajuato, a 16 de febrero de 2018.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de Guanajuato, se convirtió en la única entidad gubernamental en el país, avalada por el Gobierno Federal para impartir diversos cursos de capacitación con validez oficial a los trabajadores en la entidad.
La dependencia estatal obtuvo la autorización y registro como Agente Capacitador Externo, que otorga la Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
María Libia Gómez Padilla, Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, dijo que durante los últimos 4 años han trabajado en preparar a los servidores públicos encargados de impartir estas capacitaciones para que obtuvieran las acreditaciones en los conocimientos técnicos de las materias que imparten y las certificaciones como instructores validados.
Agregó que entre las facultades y obligaciones de la dependencia está el propiciar estrategias, políticas, programas y acciones en materia de normativa laboral y fomentar una nueva cultura laboral en el Estado que impulse el trabajo digno y decente, además de preparar a la fuerza laboral para adecuarse a las exigencias que con lleva la llegada de empresas de diversos sectores a la entidad.
“La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable ha hecho una labor muy importante en la atracción de inversiones en el ancho y largo del estado para propiciar fuentes de trabajo, ahora se vuelve un quehacer de la Secretaría de Gobierno lograr que dichas fuentes de empleo sean estables, armónicas y permanentes”, recalcó.
Gómez Padilla, señaló que las relaciones laborales sólidas permiten que un trabajador se vaya desarrollando en el factor humano, en los conocimientos técnicos de su quehacer, sea estable en el centro de trabajo, genere antigüedad, prestaciones y con ello mejore su calidad de vida y la de su familia.
Los cursos autorizados que imparte la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social son 20 y se dividen en dos ejes:
Las empresas y trabajadores interesados en estas capacitaciones pueden comunicarse al teléfono 01 800 821 36 00 donde recibirán informes y asesoría gratuita.
León, Guanajuato, a 14 de febrero de 2018.- La confianza en Guanajuato es un activo y factor importante para seguir atrayendo inversiones y consolidarse como una de las economías más dinámicas del país, señaló el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.
El funcionario estatal acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, al Arranque de Obra Primera Torre Residencial AEVA, donde agradeció la confianza del sector empresarial para invertir en Guanajuato y realizar proyectos con compromiso social.
“Quien invierte en Guanajuato tiene confianza en el rumbo de nuestro estado, en la calidad del trabajo de nuestra gente, y en que aquí hay un Gobierno que cumple”.
Informó que en la presente administración estatal se han concretado inversiones por casi 12 mil millones de dólares, con la instalación de 247 nuevas empresas, superando la meta sexenal de 5 mil millones de dólares.
Agregó que, además se han creado 257 mil empleos formales registrados ante el IMSS, y que Guanajuato tiene la tasa de desempleo más baja del país en los últimos 10 años, pues en 2017 fue de 2.8 por ciento.
El Secretario de Gobierno dijo que estas acciones han propiciado que hoy más familias guanajuatenses tengan la oportunidad de hacerse un patrimonio y construirse un mejor futuro.
Para finalizar, Rodríguez Junquera comentó que la construcción de la Primera Torre Residencial AEVA, es un ejemplo de la seguridad que otorga Guanajuato a los empresarios y que está obra representa una inversión de más de 24 millones de dólares y generará 250 empleos directos y 1 mil empleos indirectos en su construcción y operación.
Guanajuato, Guanajuato, a 10 de febrero de 2018.- Más de 28 mil 900 personas participaron en los talleres y pláticas de educación vial que impartió el Instituto de Movilidad del Estado, durante los 26 días que duró la Feria Estatal de León.
La atención se brindó en el stand que instaló la dependencia dentro del Pabellón Guanajuato, a todas las familias, niños y docentes de escuelas de educación básica, que acudieron al recinto ferial.
Algunos de los temas que se mostraron a los asistentes fueron las reglas que deben seguir, cuando van camino a la escuela, su comportamiento dentro de un vehículo, como cruzar la calle, entre otros.
El Director General del Instituto de Movilidad del Estado, Juan Carlos Martínez Hernández, dijo que la mayor parte de las personas atendidas fueron menores de edad, ya que se busca inculcar en las nuevas generaciones una cultura vial que contribuya a la prevención de accidentes.
Agregó que las pláticas y las herramientas tecnológicas que se utilizaron para impartir estas capacitaciones, fueron diseñadas para llamar la atención de los jóvenes y niños.
Cabe destacar que, con la instalación de dicho stand, se pudo atender a 149 escuelas de preescolar y primaria y que del total de personas atendidas, más de 23 mil 300 fueron menores de edad.
El Instituto de Movilidad del Estado continuará con la impartición de estas pláticas y talleres de educación vial, en escuelas de educación de nivel básico, media superior, superior, dependencias de gobierno y empresas privadas.
Las personas, funcionarios públicos o docentes interesados en recibir este tipo de capacitaciones, pueden comunicarse al área de Cultura Vial del Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato al teléfono 01 472 723 25 49, o acudir a sus instalaciones ubicadas en Camino a Cerritos km 2 Silao, Guanajuato, dentro del IECA.