Secretaría de Educación de Guanajuato
-Fortalecen las competencias comunicativas de los estudiantes
Villagrán, Guanajuato, 9 de marzo de 2016.- Esta mañana dio inicio el Concurso Regional de Cuenta Cuentos y Oratoria 2015 en su etapa municipal.
El Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, dijo que dentro del Eje Guanajuato Educado, el proyecto Guanajuato Lector tiene como objetivo el incremento de la participación de la población en acciones de fomento a la lectura.
Así, en la Secretaría de Educación “buscamos contribuir al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los alumnos a través del desarrollo de acciones que promuevan su participación en prácticas de lectura y escritura, es como en esta delegación surge la iniciativa de impulsar los concursos de oratoria y cuentacuentos”.
El Delegado de Educación señaló que es necesario escuchar a nuestros niños y jóvenes para poderles comprender.
En esta sexta edición del Concurso de Cuentacuentos y Oratoria participan los estudiantes de las escuelas de los municipios de Cortázar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Villagrán, Juventino Rosas y Comonfort, en dos categorías: los alumnos de nivel primaria concursan en Cuenta Cuentos, y alumnos de nivel secundaria participan en el Concurso de Oratoria.
La etapa municipal se desarrolla durante el mes marzo, y es en esta fecha cuando se definirá a los finalistas que concursarán en la etapa regional a celebrarse el día 17 de mayo, en el Teatro José Nieto Piña, de la Universidad de Celaya.
Los ganadores en la etapa municipal de Villagrán son:
Cuenta Cuentos:
Primer lugar: Edith Camila González Gregorio, de la escuela primaria Lic. Emilio Portes Gil, con el cuento “la Hormiguita Dormilona”.
Segundo lugar: Katia González García, de la escuela primaria Emiliano Zapata, con el cuento “el Genio de la Lámpara”.
Tercer lugar: Judith Yamileth Balderas Montoya, de la escuela primaria Francisco Villa, con el cuento “Porqué los Elefantes son Grises”.
Categoría B (alumnos de 4to a 6to grado de primaria)
Primer lugar: Juan de Dios Rentería Corrales, de la escuela primaria Gabriela Mistral, con el cuento “Don Sergio el Búho”.
Segundo lugar: América Rocío Ortega Padilla, de la escuela primaria Emiliano Zapata con el cuento “La historia de Andrea”.
Tercer lugar: Diego Huerta Ruiz, de la escuela primaria Miguel Hidalgo, con el cuento “Las ardillas generosas”.
Oratoria
En la categoría A (alumnos de 6to. de primaria y 1ro. de secundaria)
Primer lugar: Martha María Ortega Barrón, de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz, con el tema sobre discriminación.
Segundo lugar: Yesua Isay Sánchez Bárcenas, escuela telesecundaria 46, con el tema “Problemas que se presentan en la adolescencia y la juventud”.
Tercer lugar: Diego Rubén Luna Montoya, escuela primaria Lic. Emilio Portes Gil, con el tema “bullying”.
Categoría B (alumnos de 2do. y 3ro. de secundaria)
Primer lugar: Andrea del Carmen Carmona Reséndiz, de la escuela secundaria Constitución de 1917, con el tema “Los valores en la familia”.
Segundo lugar: Emmanuel Ramirez León, de la escuela secundaria Constitución de 1917, con el tema “Voy por el sueño de muchos”.
Tercer lugar: Rubí Jazmín Cruz Vazquez, de la Telesecundaria 436, con el tema “El rescate de los valores en la familia”.
Este concurso es el resultado del esfuerzo las presidencias municipales, el periódico el Sol del Bajío y Delegación Regional de Educación todos trabajando de manera coordinada para impulsar la educación integral de los alumnos.
-Participan más de 4 mil 200 estudiantes de secundaria, maestros, padres de familia y directivos de instituciones en las 8 Delegaciones
La Secretaría de Educación de Guanajuato realiza Encuentros Regionales de Acompañamiento para el Fortalecimiento de la República Escolar, con la participación de más de 4 mil 200 escolares de secundaria, maestros, padres de familia y directivos en las escuelas de las 8 Delegaciones.
El objetivo es fortalecer el trabajo de las Repúblicas Escolares, que alumnas y alumnos compartan experiencias sobresalientes y convivan con otros estudiantes de diferentes escuelas que también participan en este programa.
Se realizan conferencias tales como Desarrollo de competencias para la convivencia escolar, talleres para definir y establecer las bases para la democracia entre los educandos, así como mesas de trabajo y dinámicas.
El programa está dirigido a escuelas secundarias, participantes en el programa de República Escolar, que es una representación de la organización del Sistema Cívico Político de México, como un modelo de formación integral en valores, sustentado en el Plan de Estudios para la Educación Básica.
Este programa busca generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en los estudiantes, conscientes de la importancia que tienen las normas en la regulación de la convivencia sin violencia, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos; libres, participativos y con responsabilidad social, capaces de reconocer las fortalezas y debilidades de su entorno, para diseñar y desarrollar proyectos de transformación social.
Se llevó a cabo además un panel de presentación de proyectos de las diferentes secretarías para fortalecer las gestiones del plan de trabajo de los integrantes de las Repúblicas Escolares.
El encuentro de la Delegación Guanajuato tuvo lugar en la escuela Secundaria 15 de San Francisco del Rincón, en donde Sergio Michel Barbosa, doctor en psicología y ex investigador del Instituto de Investigaciones Educativas de la Universidad de Guanajuato, habló sobre cómo compartir espacios de aprendizaje y crecimiento personal, en condiciones de seguridad psicológica, confianza, respeto y libertad, sobre todo por medio del diálogo.
Resaltó la promoción del cambio constructivo en lo individual, familiar, educativo y organizacional, así como la importancia del equilibrio interior en la persona
El propósito es establecer 577 Repúblicas Escolares en 514 Escuelas del Estado durante el ciclo 2015-2016, para beneficio de cerca de 167 mil estudiantes, que tienen el compromiso de servir a Guanajuato y a México, además de su escuela y su comunidad.
En las escuelas se trabaja el desarrollo personal y de habilidades sociales, que permitan la búsqueda de alternativas creativas y pacíficas en la democracia y la convivencia. Asimismo, se busca que los participantes promuevan la armonía dentro de sus centros escolares, a través de actividades dirigidas a sus compañeros y la escuela en general.
Con estas prácticas se establecen espacios de diálogo, para el intercambio de ideas, puntos de vista, opiniones e inquietudes que surgen derivadas de las presentaciones de los proyectos implementados en las escuelas para la atención a las necesidades de mejora, a fin de que sean retomados por otros presidentes para diseñar estrategias de mejora en sus escuelas y favorezcan los ambientes de aprendizaje y convivencia.
También directivos, docentes y padres de familia participan en este programa, involucrándose en la convivencia. De esta manera, el impacto se dirige a toda la comunidad educativa.
En el programa las dependencias de la Administración Estatal trabajan de manera transversal, colaborativa y comprometida para lograr una formación integral de niños y jóvenes; la convivencia, se acompaña de equidad, respeto y solidaridad.
Al educar para la convivencia se promueve una cultura que oriente hacia la búsqueda de la verdad y los valores para aprender a hacer, aprender a ser, saber y convivir. En la formación del carácter, se considera y respeta el valor de la dignidad propia y de los demás como seres humanos. Se impulsa el fortalecimiento de los valores universales y los cimientos familiares para formar ciudadanos comprometidos con la sociedad, que sean personas de bien.
En los encuentros se destaca que la escuela y la familia refuerzan la construcción de una sociedad promotora de una convivencia armónica, por lo cual se requiere acercar herramientas que promuevan la integración familiar, el respeto a la dignidad de la persona, el bien común, la cultura de la paz, la legalidad, el amor por la patria y el respeto al orden y la paz social.
Desde el ciclo escolar 2013-2014, la Secretaría de Educación implementa el modelo República Escolar, el cual busca que las y los estudiantes participen en la realización de acciones que contribuyan a la movilización de aprendizajes, la mejora de su escuela y entorno, a través de la vivencia de experiencias cívico-democráticas de manera corresponsable a fin de generar un ambiente de servicio y participación ciudadana para la trasformación de su escuela y comunidad.
-Se recibieron un total de 22 Lábaros Patrios
Santiago Maravatío, Gto.- Para fomentar los valores cívicos y el reconocimiento a los símbolos patrios, la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Región Sur Este, en coordinación con la XVI Zona Militar, incineraron y entregaron Banderas a diferentes Instituciones Municipales y Educativas.
El evento fue presidido por Víctor Manuel Espinosa Miranda, director general para la Pertinencia y la Corresponsabilidad de la Educación, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez y el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, acompañado de Autoridades Militares, educativas y municipales.
En el evento cívico se incineraron cinco banderas por personal del Ejercito Militar, posteriormente se entregaron veintidós banderas a las escoltas por las autoridades presentes.
En su intervención el director general para la Pertinencia y la Corresponsabilidad de la Educación, Víctor Espinosa, comentó que “presentamos nuestros respetos a uno de los símbolos nacionales que nos da identidad como mexicanos; nuestra Bandera Nacional, emblema de independencia y libertad que gozamos en nuestra Patria; nuestro Lábaro Patrio simboliza los principios e ideales del pueblo mexicano”.
El objetivo de dicho evento es fomentar los valores cívicos y el reconocimiento a los símbolos patrios, así como despertar entre los docentes, alumnos, comunidad educativa y sociedad en general, el amor por los símbolos patrios y la práctica de los valores cívicos y éticos, a fin de que contribuyan en su educación integral.
– Fortalecerán el funcionamiento de más de 18 escuelas de educación básica.
Cuerámaro, Gto., marzo del 2016.- Para coordinar acciones y programas que permitan mejorar el servicio educativo, el delegado regional de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Gabriel Espinoza Muñoz y el presidente municipal de Cuerámaro, Moisés Felipe Muñoz Cortez, sostuvieron una reunión de trabajo en la que acordaron realizar acciones en beneficio de alumnas y alumnos de 18 escuelas.
Los funcionarios realizaron una sesión de análisis de las principales necesidades de los planteles escolares para buscar alternativas que permitan ampliar y mejorar los servicios educativos de los planteles de preescolar, primaria y secundaria.
Entre las acciones que se acordaron se planteó aplicar recursos para rehabilitación, mantenimiento, adecuación y construcción de espacios en beneficio de niñas, niños, jóvenes y adolescentes que requieren de los servicios educativos.
De la misma manera el Presidente Municipal, Moisés Felipe Muñoz Cortez, anunció a los funcionarios de la SEG, que se realizarán una serie de programas que permitirán la participación de padres y madres de familia en beneficio de sus hijos.
Por su parte Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de Educación, estableció el compromiso de fortalecer los programas de atención a los planteles escolares y en coordinación con otras instancias, realizar las gestiones necesarias para fortalecer el servicio educativo.
Las escuelas que recibirán los beneficios de los programas de apoyo y gestión para el fortalecimiento de la educación, serán tanto de la zona urbana como del área rural.
Apaseo el Grande, Gto., marzo de 2016.- Autoridades educativas y municipales participaron en los honores a la Bandera en la escuela primaria México Libre, localizada en la comunidad de Estancia del Llano en Apaseo el Grande.
Durante este evento los 169 alumnos del plantel recibieron mochilas como parte de la campaña de “actuar es prevenir”.
En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, destacó que a través de materiales de uso cotidiano como las mochilas, se busca posicionar la cultura de la prevención y acciones que involucren el auto cuidado; mencionó que como gobierno se están sumando esfuerzos interinstitucionales para fomentar educación para la cultura de la paz.
A los alumnos les dijo que al recibir la mochila Guanajuato Va por los Valores, están recibiendo la estafeta para ponerlos en práctica durante su estancia en la escuela con sus compañeros y docentes.
Este evento fue presidido por el Lic. Gonzalo González Centeno, presidente municipal de Apaseo el Grande y el delegado regional de educación, Lic. José Manuel Subías Miranda.
Actuar es prevenir, es el programa estatal de prevención social de la violencia y la delincuencia que es implementado a través de la comisión intersecretarial, órgano colegiado encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública y en la cual participa activamente la Secretaría de Educación.
En la Región Este del Estado se están entregando 105 mil 807 mochilas para los alumnos del nivel primaria.
-El acuerdo se celebró en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Guanajuato, Gto., marzo 8 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, firmaron un convenio de colaboración para coordinar la instrumentación de actividades y mecanismos tendientes a la instalación e implementación de una ludoteca y club de tareas en apoyo complementario a madres, padres o tutores/as que trabajan en ese instituto para propiciar la igualdad laboral y no discriminación.
La firma del convenio se celebró en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el desarrollo del Segundo Foro con el tema “La Mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones”, celebrado en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
El evento fue encabezado por el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez y Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; se contó además con la participación de Gustavo Rodríguez Junquera, procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, así como Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la Universidad de Guanajuato.
Durante su intervención, Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, informó que la SEG apoyará las acciones que permitan a madres y padres de familia del IEEG “desarrollarse cabalmente en su ámbito laboral, con la confianza de que sus hijos son atendidos con calidez y calidad por personal capacitado”.
Afirmó el funcionario que “En Guanajuato damos pasos firmes y seguros con políticas públicas de equidad e inclusión en favor de las y los guanajuatenses” y destacó que la educación de Guanajuato es hoy un factor que propicia la equidad de género, no solo por la enseñanza de valores en la materia, “sino porque hoy la mujer accede a todos los programas educativos que le permiten concluir estudios profesionales y ser protagonista en el desarrollo y el progreso que se vive actualmente en nuestra entidad”
Al referirse a la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dijo que es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, reconocerlos e impulsar los cambios que sean necesarios que nos lleven a lograr una sociedad más igualitaria e inclusiva. “Hoy además, reconocemos la valentía y la determinación de mujeres que participan activamente en la búsqueda de la igualdad en nuestro estado y en nuestro país”, dijo.
Salvatierra, Gto.- La Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEG a través del Departamento de Vinculación en la Región Sur Este, en coordinación con Presidencia Municipal de Salvatierra, realizaron la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional 2016.
El evento de Inauguración se llevó a cabo en el Museo Local de Salvatierra, encabezado por la maestra Josefina Tapia Velázquez, coordinadora de Educación Básica en representación de la maestra Hilda Ma. Guadalupe Alvarado Azpitarte, Delegada de Educación Sureste, acompañada de autoridades educativas y municipales.
La Lic. María José Ferrería Fuentes, vinculadora del nivel Medio Superior y Superior de la Delegación de Educación Sureste, en su mensaje recalcó que “queremos brindar herramientas a ustedes, chicos de secundaria, con las que puedan desenvolverse en su vida cotidiana, con las que puedan tomar decisiones que potencialicen su desarrollo a lo largo de la vida”.
Después del evento protocolario se realizó la muestra de Orientación Educativa en el pasaje Peregrina de la Explanada del Templo del Carmen, por instituciones de Nivel Medio Superior y Superior de Diversos Municipios.
El objetivo de dicho evento es sensibilizar, proporcionar herramientas e información pertinente a los estudiantes que egresan de secundaria y media superior para que continúen estudiando y con esto contribuir en la mejora de los aprendizajes, de los indicadores educativos de absorción, retención y eficiencia terminal.
-Logran maestros de la entidad mejores resultados que la media nacional
-De 5,637 maestros a los que les correspondía presentar la evaluación, solamente estarían en riesgo de ser despedidos 2, que no la realizaron ni lo justificaron
Guanajuato resultó con el segundo mejor lugar a nivel nacional en la evaluación al desempeño docente en educación básica, sólo por debajo de Aguascalientes; de 5,637 maestros a los que les correspondía presentar la evaluación, solamente estarían en riesgo de ser despedidos 2, informó el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez.
Luego del encuentro para el Fortalecimiento de la Educación Superior realizado en la UNAM, el Secretario de Educación indicó que incluso el gobernador Miguel Márquez en su IV Informe hizo un reconocimiento al compromiso, entrega y profesionalismo de los docentes del estado de Guanajuato.
Precisó el Titular de la SEG que en la entidad “vamos acordes con la Reforma Educativa, y con la Ley General del Servicio Profesional Docente; para ingresar es a través de concurso; para permanecer es a través de la evaluación, igual que para recibir estímulos y reconocimientos; todo esto se tiene que reflejar en el corto y mediano plazo en una mejora de los indicadores educativos y en consecuencia de la calidad del servicio”.
Añadió que del total solamente 29 docentes no presentaron pero 27 de ellos tienen alguna justificación por motivos de salud, incapacidad, etc. La evaluación es un proceso enfocado a lograr la mejor preparación de los docentes, para asegurar una educación de calidad de niños y jóvenes.
Guanajuato destacó a nivel nacional como uno de los estados con menor número de docentes con resultado insuficiente con 6.01 por ciento (la media nacional fue de 12.23 por ciento, por 4.51 de Aguascalientes).
También, Guanajuato se situó en 8.25 por ciento de docentes destacados, por encima de la media nacional que fue de 8.04 por ciento.
Asimismo, Guanajuato resaltó con 39.70% de docentes con nivel suficiente (por 36.74% de la media nacional), y 45.52 por ciento en nivel bueno (por 40.40 por ciento a nivel nacional).
Refirió que a los maestros con nivel insuficiente “hay que ponerlos al día, capacitarlos, prepararlos; no hay despido, sino capacitación y preparación para estar en un nivel competitivo para poder atender a un grupo de alumnos”.
Los docentes con nivel insuficiente en Guanajuato fueron 339 (6.01%).
Tal como lo establece la Ley General del Servicio Profesional Docente en su artículo 53: Ninguno perderá su empleo o alguna de sus prestaciones, sino que deberán presentar la evaluación nuevamente -la segunda de un total de tres oportunidades- en un plazo no mayor a 12 meses, y recibirán la formación continua específica que requieren, con base en los resultados de la evaluación.
-Avanzan las acciones en los proyectos insignia, entre ellos inclusión digital, infraestructura y becas
En la presente Administración se han destinado 8 mil 900 millones de pesos para construir, rehabilitar y dar mantenimiento a las escuelas de educación básica, media superior y superior en todo el Estado, con aulas, sanitarios, canchas, talleres, techos y patios cívicos, entre otras obras, dio a conocer el gobernador Miguel Márquez Márquez en su IV Informe de Gobierno.
Con el programa de Becas se ha beneficiado a más de 235 mil niños y jóvenes, destinando para ellos más de 695 millones de pesos.
También se ha apoyado a los jóvenes para que viajen al extranjero a adquirir mayores conocimientos y regresen a su estado a capacitar a más jóvenes; Suman mil 224 becas de movilidad internacional en 32 países para jóvenes estudiantes. Este es un programa que nació en Guanajuato: Becas sin fronteras, para lograr jóvenes competitivos a nivel internacional.
Asimismo éste es el segundo año del programa de Inclusión Digital, donde ya suman más de 200 mil tabletas entregadas. Entre el 2017 y el 2018, todos los jóvenes en preparatorias y en universidades públicas habrán recibido una tableta.
Por otra parte, Guanajuato está en el segundo lugar en evaluación de los maestros en educación básica a nivel nacional, sólo después de Aguascalientes.
En 2012 sólo 5 de cada 10 muchachos seguía la prepa; pero hoy se tiene un 66% de cobertura. El compromiso es llegar al 80% es decir, que 8 de cada 10 estén en la prepa; es un compromiso a cumplir en los 3 años que restan de la Administración.
Entre los factores para lograrlo está que se cuenta ya con 332 planteles, con espacios para los jóvenes en Guanajuato. De esta nueva oferta educativa destacan:
-309 Telebachilleratos
-El CECYT 17 del Instituto Politécnico Nacional en Las Joyas de León, de cual ya egresó la primera generación
-La Preparatoria Regional de Moroleón de la Universidad de Guanajuato
-15 planteles CECYTE
– 2 planteles del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales
-2 planteles del Centro de Estudios de Bachillerato CEBA
De la misma forma, se indicó que este mes iniciará funciones la nueva Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior. Gracias al apoyo decidido del Congreso del Estado, Guanajuato contará con un sistema de innovación, orientado a la creación de nuevas empresas y al fomento económico.
Durante esta administración, se han puesto en marcha 2 nuevas universidades:
-La Tecnológica Laja Bajío en Celaya, que es bilingüe.
-Y la construcción de una extensión de la Universidad de Guanajuato en el municipio de Tierra Blanca. Con ella, por primera vez, los jóvenes del Noreste del estado, de las comunidades más lejanas, tienen una oportunidad para que no salgan de sus comunidades.
Para lograr una mayor inclusión educativa se cuenta con 234 aulas para grupos de Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) se les dotó de mobiliario, equipamiento y recursos didácticos para 122 Usaer, 51 CAM y 15 Criie..
Se da así el fortalecimiento de procesos pedagógicos, con una capacitación a la totalidad de docentes. Se impulsa la operación de Consejos Técnicos de Educación Especial y la actualización de 2,772 docentes, directivos y equipos de apoyo.
Se rehabilitaron 38 Centros de Atención Múltiple (CAM) y se llevó a cabo la construcción de 12 edificios más; se instalaron 30 aulas multisensoriales y 16 aulas interactivas en los CAM, además de otras 16 complementarias.
De esta manera se favorece la inclusión educativa de 21,213 alumnos y un incremento de la atención del 41%.
Como complemento, se integraron dos redes, entre los padres de familia para niños con discapacidad y con aptitudes sobresalientes.
En acto protocolario ante medios de comunicación, docentes, alumnos y miembros de los diferentes consejos y comités de la institución, se presentó al Ingeniero Daniel Jiménez Rodríguez, como nuevo rector de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
La Doctora Sofía Ayala Rodríguez rectora saliente de la USTMA, agradeció el compromiso por parte del equipo docente durante su gestión “a cada uno de ustedes, profesores de asignatura que han impulsado de manera constante ésta institución para que siga fortaleciendo gracias de todo corazón. Quiero decirles que amo la educación, amo el servicio y a donde quiera que vaya será parte de mi vida y trascendencia”.
Ayala Rodríguez continuó “esta institución se forja en el 2007, fue como un sueño, fue como una ilusión que hoy es una gran realidad. Es importante mencionar que este proyecto, busca consolidar e impulsar la educación en nuestro estado, sin embargo, comparto con ustedes que en 10 años de mi vida me he enamorado de esta maravillosa zona norte, así como de esta admirable ciudad, San Miguel de Allende, pero sobre todo de su gente” concluyó.
Luis Rafael Sánchez González, director general de planeación, diseño y evaluación, de la educación media superior y superior de la secretaria de educación de Guanajuato reconoció el trabajo realizado por la doctora Sofía Ayala al frente de la UTSMA “yo soy testigo principal de ese trabajo que nos ha compartido la doctora, donde los jóvenes mostraron gran empeño y gran profesionalismo en el momento justo para que se logre un gran evento, y eso tiene mucho que ver con el liderazgo que se lleva a través de la rectoría, le deseo mucho éxito en ésta nueva encomienda que tiene, que sabemos que la va a llevar hacia adelante”
Sánchez González continuó “quiero pedirles también el apoyo a toda la comunidad educativa, para que todo ese potencial, siga ese ritmo hacia adelante a través del maestro Daniel; igual quiero dar la mejor de las bienvenidas al nuevo rector y decirles que cuentan con todo el apoyo de la secretaría de educación de Guanajuato para llevar hacia adelante todos los proyectos” concluyó.
Daniel Jiménez Rodríguez, nuevo rector de la UTSMA reconoció el trabajo realizado por la doctora al frente de la institución “en todo momento hay que dar el 110 por ciento y si algo he aprendido es a reconocer a las personas, en esta oportunidad que tengo ahora de estar al frente de la USTMA, sólo les puedo decir que se sientan tranquilos, es transición extraordinaria, y me gustaría invitarlos a que sumen a estos extraordinarios trabajos y proyectos que la doctora ha encabezado con ustedes su equipo de trabajo, ahora mi equipo de trabajo”.
Jiménez Rodríguez continuó “hoy quiero puntualizar la persona que es la rectora, una persona humana, una persona íntegra, una persona que con su ejemplo seguramente a ustedes su equipo de trabajo los ha impulsado para que crezcan más profesionalmente y como personas; hoy lo que ha hecho la doctora yo se lo reconozco, ha sido una gestión extraordinaria”.
Así mismo, Daniel Jiménez, nuevo rector de la UTSMA resaltó la importancia de la unidad dentro de la institución y su compromiso con la misma “yo quiero refrendar mi compromiso con ustedes, para que se sumen a nuestro proyecto, recuerden que este no es nada más el proyecto del rector, es el proyecto de todos los que trabajamos en esta preciosa institución; necesitamos una institución fortalecida muy cercana a las empresas y muy cercana a la sociedad porque esa es la demanda que hoy nos exige y no podemos estar ajenos”.
Al término del evento, entregaron un reconocimiento a la doctora Sofía Ayala por su trabajo y compromiso con la Universidad Tecnológica.
Trayectoria Ing. Daniel Jiménez Rodríguez
Rector de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende
Originario de Valle de Santiago, Gto., Daniel Jiménez Rodríguez, es Ing. Mecánico con Maestría en Ciencias, fue Docente y Director de Carrera en la UTSOE de Valle de Santiago, Gto., Fundador de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) ubicada en el municipio de Cortazar, durante 7 años trabajó como Director Académico de la UPG, estuvo como encargado de Rectoría de la UPG, fue Rector de la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP), participó en el diseño curricular de diversas áreas de capacitación en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y participó en diferentes comisiones de trabajo de la COEPES Guanajuato.