Secretaría de Educación de Guanajuato
Pénjamo, Gto., abril 26 del 2019.- En el marco de la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Participación Social en Educación de Pénjamo, los integrantes del organismo colegiado, presentaron a la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato su plan de trabajo.
Con el objetivo de fortalecer el proyecto de vida de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, los representantes del organismo municipal, mostraron sus acciones que tienen que ver con el ámbito educativo, el deporte y recreación, casa de cultura, DIF, obras públicas y educación.
Lo anterior permitirá que los consejeros puedan determinar qué acciones deben implementarse en los planteles para la mejora de sus resultados educativos.
Durante la sesión se aprobó por parte de la mesa de Reconocimiento Social, galardonar a las y los docentes con motivo el Día del Maestro a celebrarse el próximo 15 de mayo.
El municipio de Pénjamo en los últimos años ha destacado en crecimiento y desarrollo educativo, que lo han llevado a obtención de premios y reconocimientos en los rubros de Robótica, Olimpiadas de Matemáticas y en Olimpiadas del Conocimiento entre otros.
Guanajuato, Gto., 26 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que en términos del calendario escolar para el ciclo 2018-2019, este viernes 26 de abril del 2019, termina el primer periodo vacacional para planteles educativos del nivel de educación básica y personal administrativo.
Las actividades administrativas y escolares se reanudan el próximo lunes 29 de abril del 2019 en todos los centros de trabajo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, ofrece el servicio educativo a un 1 millón 328 mil 126 estudiantes, que son atendidos en 10 mil 590 escuelas por 55 mil 868 docentes.
San Miguel de Allende, Gto., 16 de abril de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato busca evitar la deserción de las y los estudiantes del nivel de educación y entre otras acciones se atiende la que es causada por problemas de discapacidad visual, en los alumnos con problemas de aprendizaje no detectados a tiempo, quienes podrían tener mayor riesgo de asumir problemas conductuales y en el futuro abandonar el sistema educativo.
Por eso con el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, se busca que niñas, niños y jóvenes con problemas visuales, puedan beneficiarse con lentes para fortalecer su aprovechamiento educativo dentro de las aulas.
En la Región Norte del Estado, personal de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” y de la empresa “Warby Parker” visitaron la escuela “Jaime Torres Bodet” de la comunidad de Alcocer en San Miguel de Allende, donde los docentes informaron del resultado de su diagnóstico para saber qué alumnos se encuentran en la necesidad de usar anteojos, de acuerdo a los parámetros establecidos.
También acudieron a la escuela “Nicolás Bravo” de la colonia la Aurora, en el mismo municipio Sanmiguelense, en la cual se hizo la entrega de su lentes a 18 niños y niñas que ya habían sido detectados por parte de los optometristas.
El objetivo de este programa es brindar atención optométrica a los alumnos de primarias y secundarias públicas que padezcan problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía o astigmatismo, con dioptrías a partir de 0.75, a fin de evitar que abandonen sus estudios por este motivo.
Guanajuato, Gto.,16 de abril del 2019.- Con fin de atender aquellos alumnos de primaria y secundaria que se encuentran internados en condiciones de estancias prolongadas y en situación hospitalaria. La Secretaría de Educación de Guanajuato ofrece ese servicio educativo actualmente a un total de 267 estudiantes.
Este tipo de asistencia facilita el proceso educativo y es aplicado por alumnos de octavo semestre de las licenciaturas en educación quienes fungen como enlaces, coordinadores y facilitadores del proceso enseñanza/aprendizaje de los alumnos y es considerado como servicio social profesional, de lunes a sábado en horarios matutino y vespertino según corresponda.
Las “Aulas hospitalarias”, ubicadas en los propios centros de recuperación, están equipadas y dotadas con recursos didácticos que facilitan el proceso, para que de manera libre y lúdica los alumnos continúen su recuperación sin dejar de atender su formación educativa.
En el caso de los quienes se encuentran en condiciones que le impiden desplazarse al aula, son atendidos directamente en los espacios de terapia, para lo cual, los docentes responsables reciben capacitación, en áreas de salud y cuidados higiénicos para que se conduzcan bajos las normas que establece el hospital de atención.
Para el presente año 2019 se podrá contar con 7 aulas en hospitales, de las cuales ya se encuentran funcionando tres en la ciudad de León, una en Irapuato, una en Celaya y en fecha posterior entraran en servicio una más en Celaya y otra en Acámbaro.
IRAPUATO, GTO.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste, llevaron a cabo el Primer Rally de Educación Física en las instalaciones de la Unidad Deportiva Norte de esta ciudad con la participación de 179 becarios y nueve educadoras orientadoras pertenecientes a nueve zonas pertenecientes al sector escolar 88 de preescolar.
“Es interés de nuestra secretaria de Educación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, el fortalecer la Educación Física en prescolar a fin de reforzar los esquemas pedagógicos para una mejor formación de niñas y niños guanajuatenses”, dijo el delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, al inaugurar las actividades de este Primer Rally de Educación Física.
Por su parte la maestra Alejandra Covarrubias Castañeda; Coordinadora Regional de Preescolar Alternativo y responsable del Rally, dijo que el mismo se estableció bajo un plan de trabajo basado en una estrategia didáctica y de juegos recreativos, acciones que se ven beneficiadas y apoyadas por la Secretaría de Educación a través de la Delegación Regional Suroeste, donde la participación de los maestros de Educación Física es fundamental en el desarrollo de las prácticas ejecutadas por los maestros becarios.
Como invitado de honor se contó con la presencia del niño Axel López Espinoza, alumno destacado de tercer grado de preescolar, por saber leer correctamente y quien dijo “hoy es el mejor día de mi vida, porque fui nombrado alumno destacado, por haber aprendido a leer, gracias al apoyo de mi maestra y por el apoyo de mí mamá, gracias a cada uno de ustedes por enseñarme a mí y a mis compañeros a superarnos, la vida es bella, aplausos”.
Tras concluido en acto protocolario, se procedió al desarrollo de las actividades físicas en las instalaciones de la Unidad Deportiva Norte, donde se aplicaron las estrategias que en su momento habrán de aterrizar en los jardines de niños de las zonas: 200, 201, 223, 219, 221, 226, 227,228 y 229, del sector 88 de preescolar.
Abril del 2019, Celaya, Gto.- Emiliano Vilchis Rodríguez y Darío Bucio Serrano, son dos niños de 8 años, que cursan 3er grado de primaria, les gusta ir a la escuela, jugar, aprender y son capaces de resolver 70 operaciones aritméticas en menos de 5 minutos.
Emiliano y Darío acaban de regresar de la ciudad de México, en donde compitieron con niños de todo el País, dentro del programa “ALOHA”, en donde obtuvieron el 3er lugar y su pase para el campeonato mundial que se llevará a cabo en China.
Es por esto que la Secretaría de Educación de Guanajuato a través del Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, les otorgó un reconocimiento y algunos presentes, felicitándolos por su desempeño e invitándolos a continuar preparándose, rumbo al mundial a celebrarse en el mes de julio, en China.
Las orgullosas madres de familia de estos pequeños, agradecieron el reconocimento y mencionaron que, desde muy temprana edad, tuvieron interés por algunas actividades como el armar rompecabezas complejos, armar figuras y contar grandes cantidades; por lo que recomiendan a los padres de familia a prestar atención a los intereses de sus niños y ayudarlos a desarrollar todo su potencial.
Emiliano Vilchis y Darío Bucio, actualmente cursan su educación primaria en el Instituto Sir Winston Churchill y en el Instituto Vicente Guerrero, respectivamente.
Abril de 2019, Celaya, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa las habilidades comunicativas de los alumnos a través del Concurso Regional de Cuenta Cuentos y Oratoria, que este año contó con la participación de más de 300 alumnos en la etapa municipal, en la cual fueron seleccionados los 39 finalistas que participaran en la gran final Regional a celebrarse en el mes de mayo.
En esta octava edición del Concurso Regional de Cuenta Cuentos y Oratoria, participan los estudiantes de los municipios de Cortázar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Villagrán, Juventino Rosas y Comonfort.
Los jóvenes estudiantes demostraran su talento en tres categorías: los alumnos de nivel preescolar y primaria concursan en cuenta cuentos; por su parte los alumnos de sexto de primaria y todos los grados de secundaria participan en el concurso de oratoria; como innovación por primera ocasión participan alumnos de primaria en la categoría de la lengua materna hñahñu.
Este evento es el resultado del esfuerzo las Presidencias Municipales, el periódico el Sol del Bajío y la Secretaría de Educación de Guanajuato, todos trabajando de manera coordinada para impulsar la educación integral.
A decir del Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, el objetivo del concurso regional, es el incremento de la participación de la población en acciones de fomento a la lectura, destacó que la SEG ha buscado implementar estrategias que contribuyan al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los alumnos, a través del desarrollo de acciones que promuevan su participación en prácticas de lectura y escritura, es así como en la delegación regional de educación, surge la iniciativa de impulsar los concursos de oratoria y cuenta cuentos.
La final del concurso regional se celebrará el 21 y 22 de mayo en el teatro José Nieto Piña, de la Universidad de Celaya.
Guanajuato, Gto.- 65 mil 809 estudiantes de comunidades y de áreas urbanas cuentan con una jornada escolar ampliada, a través del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, con lo cual se logra combatir la desigualdad social y mejorar los resultados educativos.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del trabajo comprometido de 3,202 profesores, directores y apoyos escolares; impulsa el desarrollo en los estudiantes de las competencias para la vida y el avance gradual en el logro del perfil de egreso de la educación básica, a través de la ampliación y uso eficiente del tiempo.
La maestra Patricia Esparza Araujo, coordinadora estatal en Guanajuato de las Escuelas de Tiempo Completo señaló que el programa se implementa en un total de 685 escuelas públicas distribuidas en todo el estado.
Agregó que uno de los rasgos distintivos de estas escuelas es que los alumnos pasan más tiempo en la escuela en un horario de 8:30 a 18: 00 horas, realizando actividades relacionadas con la lectura, resolución de problemas matemáticos, convivencia, salud, arte, recreación, uso de tecnología, lo que contribuye a la tranquilidad de las familias al saber que sus hijos se encuentran seguros, alimentados y sobre todo aprendiendo nuevas cosas.
Las líneas de trabajo educativas del PETC son: Leer y escribir, leer y escribir en Lengua Indígena, Jugar con números, expresar y crear con arte, aprender a convivir, aprender con TIC y vivir saludablemente.
Explicó que la organización y uso del tiempo en la escuelas beneficiadas con el Programa tienen autonomía para decidir las acciones necesarias para mejorar la calidad de las actividades que se realizan en la propia escuela, con la participación de las autoridades educativas, los padres de familia, los profesores e incluso los alumnos.
Por su parte la coordinadora Académica del PETC, indicó que la propuesta académica, es un proceso totalmente dinámico, flexible y abierto que implica modificar la organización en el aula, creando un ambiente adecuado para el desarrollo de las líneas de trabajo educativas.
Las Escuelas de Tiempo Completo consideren la planeación del ciclo escolar en su Ruta de Mejora Escolar, además de permanecer en un proceso continuo de seguimiento y rendición de cuentas del recurso financiero que recibe, ejerce e implementa, en un marco de liderazgo pedagógico y cultura de mejora.
El Lic. en Nutrición David Enrique de Santiago Saavedra, coordinador del Servicio a la alimentación, explicó que las escuelas que tiene el Programa, cuentan con un recurso destinado para la alimentación de las y los estudiantes, el cual es balanceado y preparado higiénicamente por los propios padres de familia para brindar una alimentación sana.
Desde la implementación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo en el estado se observa una mayor corresponsabilidad de los padres de familia con las autoridades educativas, más oportunidad de los docentes para introducir metodologías de aprendizaje diferenciadas y la inclusión de actividades de aprendizaje que contribuyen al desarrollo de las competencias para la vida en beneficio de las y los alumnos beneficiados.
Guanajuato, Gto., 12 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que, en términos del calendario escolar para el ciclo 2018-2019, el primer periodo vacacional para planteles educativos del nivel de educación básica y personal administrativo, está comprendido del 15 al 26 de abril de 2019.
El periodo vacacional, es para 1 millón 328 mil 126 estudiantes, que son atendidos por 55 mil 868 docentes en 10 mil 590 planteles escolares.
Las clases y actividades administrativas se reanudan el próximo lunes 29 de abril del 2019.
Es importante informar que durante este periodo vacacional se aplican los protocolos de vigilancia y seguridad en los planteles escolares en coordinación con las áreas de seguridad pública de los 46 municipios del estado.
Sin embargo es importante la colaboración de los comités o consejos escolares y madres o padres de familia, a fin de que los vecinos aledaños a las escuelas apoyen con sus denuncias ante cualquier situación extraña en las escuelas, las cuales se deben reportar al número de emergencias 911.
Guanajuato, Gto., 11 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que, en términos del calendario escolar para el ciclo 2018-2019, el primer periodo vacacional para planteles educativos del nivel de educación básica y personal administrativo, está comprendido del 15 al 26 de abril de 2019.
De la misma manera se informa que conforme al calendario de días inhábiles para el año 2019, emitido por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, el viernes 12 de abril no habrá clases en planteles escolares y servicios administrativos en el municipio de Guanajuato, con motivo del festejo de la feria de las flores.
Así mismo la Delegación Regional de Dolores Hidalgo, informa que la USAE, CEDE, Módulos de Supervisión y Centros Escolares del Municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, suspenden labores el viernes 12 de abril con motivo de la fiesta tradicional de esa ciudad.