Secretaría de Educación de Guanajuato
• 7 mil 724 docentes capacitados en la Región Suroeste.
Irapuato, Guanajuato, a 08 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación Regional Suroeste, lleva a cabo el curso de capacitación autogestivo Covid-19, fase 3 en Guanajuato con la participación de 120 jefes de sector y supervisores, así como de los 7 mil 725 docentes que atienden a los 194 mil 645 alumnos y alumnas de los tres niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria.
Desde marzo de 2020, en que inició la etapa de pandemia en este país, la SEG se ha sumado con diferentes estrategias para prevenir la incidencia de contagios, y ante el cambio de color en el semáforo, en la región suroeste se redoblan esfuerzos para concientizar a la comunidad educativa (maestros, padres de familia, alumnos y autoridades) y lograr ser factor de prevención e incidir su implementación en los más de 194 mil hogares de los alumnos y alumnas de educación básica en esta Región.
Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la SEG en la región suroeste, dijo que el objetivo del curso es poder identificar los medios de transmisión, el uso correcto del equipo de protección personal, cuidado de la salud física y mental; así como las modificaciones en los hábitos que se deben desarrollar al ingresar a los centros de trabajo, oficinas y otros lugares de uso común.
En estos momentos el equipo de trabajo de la región suroeste de la SEG, integrada por jefes de sector, supervisores escolares, directivos y docentes de las mil 614 escuelas de nivel básico participan en el curso, están convencidos que este tipo de cursos fortalece las acciones preventivas en sus actividades personales, familiares y laborales, aunque estén aun a distancia, son fundamentales para crear una real cultura del autocuidado y autoprotección.
“La etapa de pandemia nos ha abierto nuevos caminos y este curso es una oportunidad de que las familias descubran y fortalezcan las acciones para evitar contagios pues un alumno sano es un alumno en condiciones óptimas de aprendizaje, de igual manera una familia sana es una familia que sufre menos y que puede enfocarse en el desarrollo de cada integrante de la comunidad, es por ello que agradecemos el entusiasmo mostrado a cada integrante de nuestra comunidad educativa”, citó el funcionario.
En la Delegación Regional de Educación Suroeste, la participación virtual de jefes de sector de los tres niveles de educación básica, así como de los Supervisores de Preescolar, Primaria, Telesecundarias, Secundarias, Técnicas, y Generales, de Educación Especial y Educación Física ha sido clave en el despliegue de dicha estrategia.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 08 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, región noreste, puso en marcha la estrategia denominada “Alerta temprana contra el Abandono Escolar”, que consiste en la realización de una serie de visitas domiciliarias a los estudiantes que no se han inscrito al sistema educativo, con el objetivo de conocer las causas y buscar alternativas de apoyo para que retomen su educación básica.
“Es importante sumar esfuerzos para ir en busca de los estudiantes que por diversos factores han dejado de presentarse a la escuela, primero para conocer de manera directa las condiciones en las que se encuentran los estudiantes y, en segundo lugar, para generar las acciones que les permitan continuar con su educación básica y mejorar su calidad de vida”, dijo Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste.
Durante el mes de septiembre se llevaron a cabo 270 visitas domiciliarias, que representan el número de estudiantes de primaria y secundaria, que desertaron el pasado ciclo escolar 2019-2020, en los ocho municipios de la región noreste; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
A través del trabajo colaborativo entre personal de los Centros Educativos, la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) y Delegación Regional de Educación, se logró llegar a los estudiantes, para identificar las principales causas de deserción, una de ellas es, el cambio de domicilio a otros estados, la falta de interés por continuar estudiando y falta de recursos económicos.
Con la finalidad de buscar alternativas de atención a cada uno de los estudiantes, se trabaja de manera transversal con las Administraciones Municipales de la Región, a través de instancias como DIF municipal y la Dirección de Educación, para favorecer su incorporación a la escuela a distancia, modalidad con la que inició el presente ciclo escolar.
Con estas acciones, la SEG, trabaja para incorporar a la educación básica a las niñas, niños y adolescentes.
Acámbaro, Guanajuato, a 08 de octubre de 2020.- La Zona 11 de Educación Física de la Secretaría de Educación de Guanajuato, región sureste, incursiona en diferentes herramientas para fortalecer el vínculo entre estudiantes y docentes.
Durante la contingencia por el COVID-19, el maestro Héctor Moisés Noyola Rosas, junto con el equipo docente, han elaborado videos con tutoriales para que sus alumnos y alumnas de escuelas rurales puedan realizar sus actividades de educación física.
Moisés Noyola, compartió que esta innovación de los videos “es una experiencia muy bonita, toda una transformación en lo que se refiere a las estrategias como docente, además de que los niños y padres de familia lo han aceptado”.
Asimismo, manifestó que no todos sus estudiantes cuentan con un dispositivo o televisión para visualizar los videos, sin embargo, ellos han buscado otras formas para llegar a ese pequeño grupo, ya sea por un medio impreso o una fotografía: “lo importante es que los estudiantes puedan desarrollar las actividades” menciona.
El maestro agradeció la red de apoyo generado entre padres y madres de familia, para compartir la información de cada tutorial, la cual es transcrita en una hoja por sus hijos con las indicaciones que los videos mencionan y la distribuyen entre los compañeros que no cuentan con los medios electrónicos para recibirlo.
Para fortalecer estas acciones, la SEG en coordinación con Google for education México, asignó cuentas educativas a todos los docentes, directivos y personal de los centros educativos, donde tienen acceso G Suite for Education que incluye herramientas como Gmail, clasroom, documentos y drive.
Podrán participar docentes de educación básica.
Guanajuato, Gto., 06 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, ofrece un curso de capacitación especializado en Derechos Humanos dirigido a docentes del nivel de educación básica, con el fin de fortalecer los conocimientos para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
El curso es impartido por especialistas en Derechos Humanos y se realiza en tres sesiones con duración de dos horas y media cada una, en las que se abordarán los temas: Derechos de niñas, niños y adolescentes y el procedimiento de determinación del interés superior en casos concretos. Sustracción, tráfico y trata de menores de edad y Derechos de las personas con discapacidad.
Las actividades se realizarán por medio de la plataforma Microsoft Teams. Las y los docentes interesados, deberán solicitarlo en el siguiente link y en el día de la aplicación.
– Las fechas se estarán actualizando de acuerdo al día y a la delegación regional correspondiente en el siguiente link:
León, Guanajuato, a 05 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación León, realizó un evento virtual en cual se realizó la asignación de nombres oficiales a 11 escuelas públicas de la ciudad del calzado.
La asignación del nombre a una escuela tiene el propósito de elevar la conciencia de identidad y pertenencia de los educandos, educadores, los padres y madres de familia, y en general de la comunidad educativa de los centros escolares.
El nombre oficial dado a cada institución educativa implica en sí mismo el reflejo de valores, hechos o personajes históricos que identifican a la localidad. Por ello, la Coordinación de Planeación realizó los trámites necesarios para que las escuelas que no contaban con nombre oficial ahora ya tengan con identificación propia, conforme a los valores referidos.
Las escuelas que desde hoy cuentan con nombre oficial son: el preescolar María Grever ubicado en la colonia Jardines de San Juan; el preescolar Calmécac, en la comunidad Loza de los Padres; la primaria José María Liceaga, en la colonia León 1; primaria Florencio Antillón, ubicada en la colonia Real de la Joya; primaria Juan Escutia, localizada en la colonia Unidad Deportiva 1; primaria Marcos Plascencia Gutiérrez, en la colonia León 1; primaria José Arenas Sánchez, en el fraccionamiento Camelinas; Josefina Camarena Rocha en la colonia Vista Esmeralda; primaria María Grever en La Ermita; primaria Roberto Plascencia Saldaña, ubicada en la colonia Pedregales de Echeveste, y la secundaria Inés María Gasca Solórzano, en Brisas del Campestre.
El proceso de asignación de nombre a cada escuela sucedió a través de la Delegación León, quien emitió a las autoridades educativas la convocatoria con los requisitos respectivos, entre los cuales las escuelas participantes entregaron tres opciones para la asignación de nombre oficial, junto con una pequeña reseña de cada uno de ellos.
Para ello se puso a disposición el libro Talento Guanajuatense Docencia, en el que se encuentran nombres sugeridos de personajes guanajuatenses destacados.
Con la asignación de nombres a las escuelas, la Secretaría de Educación de Guanajuato hace un reconocimiento a las y los maestros guanajuatenses destacados, a la par de evocar la grandeza y trascendencia de la labor docente.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 05 de octubre de 2020.- Un total de 137 servidores públicos adscritos a la Secretaría de Educación de Guanajuato, región noreste, se capacitan a través del curso virtual “Técnicas de Servicio al Cliente”, con la finalidad de adquirir herramientas para ofrecer un servicio cordial, humano, ágil y oportuno, a los usuarios.
“Se plantea la participación en este curso, en respuesta a la necesidad de contar con personal preparado y calificado para atender de manera eficiente y eficaz a la ciudadanía que acude a nosotros con la finalidad de resolver dudas, ya sea de manera presencial o en línea, como actualmente estamos dando respuesta, derivado de la pandemia”, dijo Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste.
El curso inició el 21 de septiembre y concluye el 18 de octubre del presente, a través de la plataforma virtual que pone a disposición de manera gratuita, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG. Consta de 60 horas lectivas que incluyen elementos de la cultura del servicio en las organizaciones, así como el desarrollo de estrategias y técnicas que contribuyen a la creación de valor para los clientes.
Como parte de la capacitación, aprenderán a manejar las herramientas; aspectos distintivos de los servicios, la mezcla de mercadotecnia para los servicios y análisis de los servicios y expectativas del servicio en los clientes.
Con estas acciones, el personal administrativo de la SEG se prepara en esta contingencia para ofrecer un mejor servicio.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 3 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, región noreste, en colaboración con el programa “Ponte en Modo Incluyente”, llevó a cabo una capacitación virtual sobre la comprensión de la lengua de señas mexicanas, en el contexto educativo, con la finalidad de fomentar la inclusión, la comunicación e interacción entre directivos y docentes del nivel Medio Superior, con las personas que posean alguna discapacidad auditiva.
Durante 3 sesiones virtuales impartidas por Fátima Ixtlazihuatl Barroso Muñoz, Promotora de atención a la discapacidad en Nivel Medio Superior, los docentes aprendieron los campos semánticos básicos de introducción a la lengua de señas mexicana, entre ellos el desarrollo del abecedario dactilológico, días de la semana, meses del año, números, saludos y presentación y otros temas.
“Como trabajadores de la educación, nos hemos encontrado con situaciones en las que es necesario implementar otras formas de comunicación. La lengua de señas mexicanas, representa una alternativa de comunicación muy interesante. El curso fue muy fluido y provechoso, pero requiere tiempo y compromiso por parte de nosotros, para practicar y poder comunicarnos con las personas que lo requieran, ojalá que haya una segunda parte.”, dijo, Diana Rubio Zarazúa, Directora del plantel CECYTE, de San José Iturbide.
Por su parte, Susana Orduña Ponce, docente en el área pedagógica del Instituto Americano, afirmó, “este taller sin duda me deja un gran conocimiento, pero sobretodo me deja un gran compromiso de seguir aprendiendo para que la lengua no sea una barrera, sino un puente que nos acerque como sociedad”.
La capacitación contó con la participación del 100% de directivos de Nivel Medio Superior, de la zona noreste, integrada por los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Derivado de esta capacitación, los docentes recibirán una constancia de participación.
Guanajuato, Guanajuato, a 3 de octubre del 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, pone a disposición las Guías Integrales para apoyar el desarrollo de actividades digitales de docentes y estudiantes de educación básica, durante el periodo de contingencia.
En sesión virtual de Webinar “Guías Integrales para el Estudio en Casa: Aprendemos Juntos”, presidida por José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, los elementos y alcances de las Guías, que permitirán mejorar la coordinación académica entre educandos, familias y docentes, “nadie fuera, ni nadie atrás”.
Las guías fueron diseñadas por docentes de Guanajuato, considerando los aprendizajes esperados y prioritarios por grado, conforme a un tema articulador, en atención al desarrollo y fortalecimiento el estilo de aprendizaje de los alumnos. Las Guías son un recurso para el desarrollo de habilidades y aptitudes aplicables a cualquier momento de la vida, de ahí que los docentes de grupo pueden realizar ajustes con base en su autonomía pedagógica y de gestión.
Con base en la diversidad de contextos de los hogares de nuestros educandos, se desarrollaron tres versiones de esta Guía: digital, interactiva e impresa. Así como las diferentes vías para la descarga de dichos materiales en la versión digital.
La versión interactiva la presentó la docente Guadalupe Rodríguez Domínguez, profesora de primaria en el municipio de San Felipe, mostró su funcionamiento y herramientas, enfatizando que la combinación del contenido de la Guía con las herramientas en un sistema de gestión de aprendizaje, puede potencializar el aprendizaje a distancia y permite una administración más eficaz del grupo.
Por su parte Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en Educación, CEPSE, al cierre de la sesión solicitó a los docentes y padres de familia, atender los temas emocionales de los alumnos y utilizar la tecnología para enfrentar los retos.
Las guías puedes consultarse en los sitios:
http://www.seg.guanajuato.gob.mx/escuelaencasa2.0/Paginas/GuiasdeAprendizaje.html
León, Guanajuato a 3 de octubre de 2020.- Como parte del programa Ver Bien para Aprender Mejor, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación León realizó, durante esta semana, la entrega de más de 10 mil lentes oftálmicos en 200 escuelas.
El programa Ver Bien tiene por objetivo proporcionar lentes a estudiantes que presenten un problema en su agudeza visual, tal como miopía, hipermetropía y/o astigmatismo.
Cuidando la sana distancia y con las medidas sanitarias necesarias, personal de la SEG y de la fundación Ver Bien realizaron la entrega de lentes oftálmicos de alta calidad a estudiantes de escuelas públicas, en secundarias y Centros de Atención Múltiple en la localidad.
Los lentes se asignan conforme a los resultados de los dos diagnósticos previos marcados en el programa. El primero se efectúa con el apoyo del personal docente de cada grupo escolar, quien aplica un diagnóstico general a todos sus estudiantes. A continuación, el personal de la fundación Ver Bien, realiza un proceso llamado diagnóstico fino, en el que se identifican problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Una vez realizados ambos diagnósticos, es posible determinar qué niñas, niños y adolescentes requieren de anteojos para corregir dichas afecciones visuales, y así elaborar los lentes, de acuerdo a sus necesidades específicas.
El proceso de entrega de lentes se realiza a través del personal directivo de cada plantel con estudiantes beneficiados.
Con el programa Ver Bien, la Secretaría de Educación de Guanajuato suma esfuerzos para favorecer el aprendizaje óptimo en el aula de niñas, niños y adolescentes.
Una trayectoria laboral de 42 años al servicio de la SEG.
• Llega a su jubilación con orgullo del deber cumplido.
Irapuato, Guanajuato a 3 octubre de 2020.- El maestro Héctor León Torres, con 42 años de servicio docente, llega a su jubilación acompañado por una historia de vida entregada a la educación de miles de niñas y niños guanajuatenses.
Compañeros, autoridades educativas y representantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional Suroeste, mediante ceremonia virtual reconocieron su trabajo profesional y compromiso con la educación de las y los alumnos guanajuatenses.
Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la SEG en esta región suroeste, se dirigió al maestro Héctor, “Sin duda la jubilación es una decisión muy importante en la vida, 42 años se dicen fácil, pero es toda una vida al servicio de la educación, hoy podrá recordar tantos alumnos que se beneficiaron con su labor, a nombre de todos ellos y de la comunidad educativa, le manifiesto nuestro reconocimiento por su trayectoria y nuestro agradecimiento por su excelente labor, pues en usted hace viva la afirmación de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los mejores maestros están en Guanajuato”.
El maestro Héctor León Torres tuvo una trayectoria laboral de 42 años al servicio de la SEG; ingresó en 1978 y durante 16 años laboró como docente (siendo apoyo técnico pedagógico por dos años), posteriormente fue director por 5 años y fue supervisor escolar durante 21 años, en las zonas escolares de Santa Ana Pacueco.
En 2014, ya en la Zona Escolar 90 de educación primaria, estuvo 6 años como supervisor escolar de donde se despide a partir del 1 de octubre de 2020.
Para la SEG el reconocimiento a la labor docente es sinónimo de orgullo y grandeza que inspira.