SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Se capacitan en el extranjero 113 personas

  • [wzslider info=”true”][wzslider info=”true”]Con el programa Capacitación Sin Fronteras se especializa el talento guanajuatense.

Irapuato, Gto., a 29 de diciembre del 2017.- A través de la IV generación del  programa ‘Capacitación Sin Fronteras’ se capacitaron a 113 jóvenes guanajuatenses fuera del país.

Los jóvenes a través de una beca, son contratados por empresas en donde trabajan y son entrenados en una primera instancia  para después continuar su capacitación  en una planta  en el extranjero y finalmente ser contratados.

Con este programa los jóvenes que participan en la capacitación, al término de su formación en el extranjero,  regresan  al Estado de Guanajuato y se conviertan en líderes que puedan transmitir esos conocimientos a más personas y así aumentar la productividad y competitividad de las empresas.

Este proyecto es una estrategia en la formación de talento Guanajuatense, en el cual participan empresas nacionales y/o extranjeras con  filiales o vinculación con algún centro de capacitación o innovación en  el extranjero.

Los becarios fueron entrenados en los países: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Austria,  Brasil, Italia, Eslovenia, República Checa, Rumania, Japón, España, Hungría y  Francia.

Las empresas participantes en el 2017 en este programa fueron: American Axle, BDF Nivea, Continental Automotive, BOS, Faurecia, Guala, Hella Automotive, Hirotec, Honda Lock. Ingedetec, Kolektor, Marquardt, MD Electronik, SRG Global, Wiesuplast, Würth, Kolbenschmidt, ZKW, Solder, Plasticomium, Calzado Bambino y Estandar Profil.

Este año se sumaron al proyecto las siguientes instituciones educativas: Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), Universidad Tecnológica de León (UTL), Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), Universidad de Celaya, Universidad de Guanajuato (UdeG), Instituto Tecnológica, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Instituto Tecnológico de León, Instituto Tecnológico de Celaya, Instituto Politécnico Nacional, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato y Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato.

Los principales Perfiles solicitados en este año fueron: Ingeniero Manufactura, Ingeniero en Calidad, Ingeniero de Controles, Ingeniero en mantenimiento, Ingeniero de procesos, Ingeniero Electromecánico, Analista de proyectos, Ingeniero de Línea, Ingeniero de calidad de electrónicos, Ingeniero de Proyectos, Técnico en Moldes, Programador de Robots, Ingeniero de Diseño, Ingeniero de Calidad, Ingeniero de Procesos Plásticos, Ingeniero de Procesos Finishing  e Ingeniero de Robótica.

En el Estado de Guanajuato estamos viviendo el mayor crecimiento industrial de los últimos años, con la llegada de nuevas  empresas  de capital  extranjero que  han dado un mayor dinamismo  a la  economía,  lo que  conlleva  a una necesidad  imperante de mano de obra especializada que permita el cambio  positivo   hacia una  nueva cultura laboral.

Se consolidan clústers en Guanajuato

  • [wzslider info=”true”]En 2017 se conformaron oficialmente tres nuevos clústers de sectores estratégicos para la entidad.

Irapuato, Gto., a 27 de diciembre del 2017.- Con la conformación de los clústers: Aeronáutico-Aeroespacial, Tecnologías de la Información y Logística-Movilidad, se consolidan la diversificación de la economía local de Guanajuato.

La articulación productiva de los clústeres estratégicos que están presentes en la entidad, permiten el equilibrio de la economía local, al abrir oportunidades de negocio para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato.

Estas tres nuevas asociaciones se suman a las ya existentes en la entidad: Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), Clúster Moda, Alimentos y Químico, todos ellos están reconocidos por la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal.

Entre los eventos más importantes realizados gracias a la estrategia de los clúster destacan: Foro de recursos humanos de la industria automotriz,  Foro de Proveeduría Automotriz, 2do. Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Alimentos, 2do. Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico,  Noviembre mes de la Moda, “Guanajuato inspiración que viste”, con el desarrollo de la 11ª edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre y el 3er. Foro Empresarial y de Negocios de la Moda (FIMODA).

En Guanajuato existen las condiciones de desarrollo económico para la consolidación de las empresas locales a través de estrategias como: Encuentros de Negocios, Desarrollo de Proveedores, Articulación Tecnológica, Comercialización, etc.

­La iniciativa de sumar empresas a clústeres debe nacer de las mismas empresas de un solo sector para que puedan enfrentar retos en común que se presentan en su actividad económica, con el debido acompañamiento del Gobierno del Estado.

El desarrollo de clústeres son el medio para que las MIPYMES locales aprovechen las oportunidades de negocio que abren las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.

Al unir esfuerzos, las empresas tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivos.

Se certifican 9 mil guanajuatenses

  • [wzslider info=”true”]El objetivo es garantizar conocimientos y experiencia en áreas técnicas y reconocer su vocación profesional.

Irapuato, Gto., a 26 de Diciembre del 2017.- Más de 9 mil personas demostraron contar con los conocimientos para realizar algún trabajo u oficio, por lo que recibieron su certificado con reconocimiento oficial en el 2017.

La certificación de competencias, por parte del Gobiernto del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), permite evaluar los conocimientos de los trabajadores de una empresa o institución, con el objetivo de garantizar sus conocimientos y experiencia en el área donde se desempeñan además de que se reconoce su vocación profesional.

Así, las empresas cuentan con personal capacitado y con conocimientos comprobados para ejercer su experiencia en el ámbito donde se desempeñan; contribuyendo a la competitividad de las mismas.

El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en la generación y conservación de más y mejores fuentes de empleos, al generar las condiciones para el desarrollo profesional de las personas, que es considerado el capital más importante de las empresas.

El objetivo es garantizar la calidad de la fuerza laboral empresarial, social y de gobierno en nuestro Estado, a través del fortalecimiento de la productividad y la empleabilidad a través del esfuerzo del reconocimiento de las competencias laborales de las personas

Además en el 2017, con el objetivo de que Instituciones educativas de nivel superior funjan como centros evaluadores de competencia laboral, se firmó el Contrato de Colaboración con Centros de Evaluación para el modelo Estatal para la Normalización y Certificación de Competencia Laboral.

Con esta firma se establecen los mecanismos para llevar a cabo acciones de valoración para la Certificación de Competencia Laboral a través de la integración de un Centro de Evaluación del Programa Estatal de Normalización y Certificación de Competencia Laboral.

Esta colaboración entre academia y gobierno contribuye al mejoramiento de la competitividad económica, el desarrollo educativo y el progreso social a través de fortalecer la calidad del talento humano guanajuatense.

Las universidades que ahora serán evaluadoras son: Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), Universidad Tecnológica de León (UTL), Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG),  Universidad Politécnica Bicentenario (UPB), Universidad de la Salle Bajío y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES).

Cierra año con 11 mil mdd de inversión

  • [wzslider info=”true”][wzslider info=”true”][wzslider info=”true”]En 2017 se concretaron y/o ampliaron 245 nuevos proyectos de inversión en Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 24 de Diciembre del 2017.- Con una inversión superior a los 11 mil 760 millones de dólares y la generación de más de 79 mil 500 nuevos empleos, se concretaron en Guanajuato 245 nuevos proyectos de inversión en el 2017.

La política económica que emprende la presente administración estatal, ha permitido llevar industria a todas las zonas del estado.

Esto ha permitido que se instalen empresas en los municipios: Silao, Irapuato, Celaya, Apaseo el Grande, León, Salamanca, San José Iturbide, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Villagrán, Abasolo, San Francisco del Rincón, Valle de Santiago, Guanajuato, San Felipe, Comonfort, Juventino Rosas, Acámbaro, Cortazar, Romita, Pénjamo, Apaseo el Alto, San Diego de la Unión, Pueblo Nuevo, Coroneo, Salvatierra, Uriangato, Dolores Hidalgo, Ocampo, Santiago Maravatío, Tarimoro, Purísima del Rincón, Victoria, Manuel Doblado, Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro, y Jerécuaro.

Estas inversiones son de los sectores: Automotriz-Autopartes, Servicios, nuevas tecnologías, Agroindustrial, farmacéutico, industria en general, construcción, Metal-Mecánica, tecnologías de la información, plástico, Cuero-Calzado, Químico, Textil-Confección y Aeronáutico.

Con estas acciones la entidad tiene ya socios estratégicos de los siguientes países: Japón, Estados Unidos, Alemania, México, Italia, Francia, Inglaterra, Suiza, España, Canadá, India, Austria, Brasil, Turquía, Corea, Túnez, Holanda, Eslovenia, Suecia, Taiwán, Portugal y China.

El estado de Guanajuato ofrece una gran cantidad de ventajas competitivas atractivas para los inversionistas, entre los que destacan la disponibilidad de tierra en parques industriales, infraestructura, disponibilidad de talento humano, ente otros.

El Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja en crear un entorno competitivo para los negocios, con el fin de que la iniciativa privada tenga las condiciones para desarrollar sus proyectos productivos.

La llegada de capital nacional y extranjero a Guanajuato, permite que las personas puedan obtener un empleo, mediante el cual puedan tener movilidad social para que puedan mejorar su calidad de vida.

Estudian y trabajan 238 jóvenes

  • [wzslider info=”true”]El Modelo Mexicano de Formación Dual permite a los jóvenes obtener experiencia laboral.

Irapuato, Gto., a 17 de Diciembre del 2017.- Entre el 2016 y el 2017, un grupo de 238 jóvenes de 13 instituciones educativas tuvieron oportunidad de sumarse a 24 empresas para continuar con su formación profesional.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco que este programa es una gran oportunidad a jóvenes en sus últimos años para obtener experiencia real e innovar en los centros de trabajo.

El Modelo Mexicano de Formación Dual, es una iniciativa público-privada que busca implementar de manera sistémica un esquema de formación para técnicos del nivel medio superior.

Este programa replica en Guanajuato el sistema dual alemán, el cual vincula armónicamente la formación teórica y práctica, alternando el aprendizaje en el aula y en el espacio de trabajo.

De acuerdo con un plan de rotación de puestos de aprendizaje, los estudiantes a partir del tercer o quinto semestre los estudiantes se incorporan a las empresas de tiempo completo de 3 a 4 días, mientras que el resto continúa asistiendo a la escuela.

Los jóvenes están inmersos en este modelo en un periodo de un año en el caso de carreras enfocadas a los servicios, mientras que las carreras industriales requieren 2 años; en este periodo los estudiantes cuentan con una medición docente y digital para desarrollar sus competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

Finalmente la evaluación final se da desde la institución educativa de acuerdo con el desempeño de sus competencias en la empresa.

Los beneficios para la empresas son que cuenta con el personal calificado acorde con sus propias necesidades además de que ahora en costos de reclutamiento, selección inducción y entrenamiento de personal.

Asimismo se disminuye la rotación de personal en los centros de trabajo al contar con trabajadores motivados y leales, con lo que se incrementa la productividad y calidad de los productos y procesos.

Rinde Protesta Consejo Directivo de la Apipeg

[wzslider autoplay=”true”]

  • Con la instalación de los parques industriales, se fortalece la infraestructura y conectividad de los municipios, impulsando la economía de la región.
  • A dos años de su creación, la Apipeg está integrada por 22 socios de 26 parques; además de 10 desarrollos industriales  que incluyen clusters y/o naves industriales en más de 4 mil 500 hectáreas  de tierra con más de 200 empresas y la generación de 70 mil empleos.

 Irapuato, Gto., a 14 de diciembre del 2017.- La colaboración entre los empresarios y el gobierno detona nuevas oportunidades para la consolidación de las empresas hacia la generación de mejores empleos; el cual el fin inmediato de la presente política económica del estado.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, al presidir la Toma de Protesta del Consejo Directivo  2017-2019 de la Asociación de Parques Industriales Privados del Estado de Guanajuato (Apipeg).

El secretario resaltó la labor de los empresarios por apostar a la proyección de desarrollos que generan nuevas oportunidades laborales en las zonas donde se instalan.

Asimismo, -precisó-, con la instalación de los parques industriales, se fortalece la infraestructura y conectividad de los municipios, impulsando la economía de la región.

Romero Pacheco comentó que en la presente administración estatal se ha apostado por una economía diversificada a través de los parques y zonas industriales, los cuales suman 25 en todo el estado.

A dos años de su creación, la Apipeg está integrada por 22 socios  de 26 parques; además de 10 desarrollos industriales  que incluyen clusters y/o naves industriales en más de 4 mil 500 hectáreas  de tierra con más de 200 empresas y la generación de 70 mil empleos.

Al asumir la presidencia del Consejo Carlos Alberto Martínez Márquez, refirió los logros que han obtenido a través del trabajo coordinado con el gobierno para el impulso de estrategias que contribuyan al crecimiento planeado de la entidad.

En este sentido, mencionó una de las líneas de acción que realizarán en el siguiente periodo tienen como meta acciones en estudios y  diagnósticos  sobre la disponibilidad de  tierra, energía eléctrica, así como integrar a los parques y empresas de la Asociación para que obtengan el distintivo Marca Guanajuato.

Finalmente el secretario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en generar las condiciones que permitan a los empresarios impulsar sus proyectos de inversión para una mejor calidad  de vida para los guanajuatenses.

 

 

149 guanajuatenses emprenden su negocio

[wzslider autoplay=”true”]

  • Se entregaron 149 diplomas a beneficiados del Programa Integral Empresarial de Fundación Pro Empleo León.
  • En Guanajuato, en los últimos 5 años a través de la Secretaría, se han apoyado a más de 50  mil MIPyMEs de los sectores comercio industria y servicios principalmente.

 León, Gto., a 13 de diciembre de 2017.- Un grupo de 149 emprendedores guanajuatenses concluyeron su etapa de capacitación  del Programa Integral Empresarial de Fundación Pro Empleo León.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco encabezó la Ceremonia de Graduación de la LIX Generación de la incubadora.

Destacó el compromiso de los nuevos empresarios guanajuatenses por formar parte de la actividad económica de municipio y la entidad a través de sus iniciativas que se convierten en empresas que forma parte del valor agregado de la economía.

“Hoy están ustedes aquí porque quieren salir adelante, todos y cada uno de ustedes porque un trabajo no solamente significa un ingreso, significa libertad, significa autonomía, significa también movilidad…emprender es una oportunidad de reivindicar mi persona, mi autoestima, mi ser  y mi familia, por eso los felicito porque van a ser una parte muy importante de nuestra ciudad” aseguro.

En esta edición, Fundación Pro Empleo entregó 149 diplomas a beneficiados del Programa Integral Empresarial que concluyeron su taller de 80 horas de capacitación en temas de Desarrollo Humano, Finanzas, y Ventas.

Los  emprendedores  pertenecen a empresas de los sectores Industria, Comercio y Servicios; de los 58% son negocios promovidos por mujeres y el resto por hombres.

En Guanajuato, en los últimos  5 años a través de la Secretaría, se han apoyado a más de 50  mil Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de los sectores comercio industria y servicios principalmente.

Con 12 años de presencia en el estado Proempleo ha fortalecido más de 5 mil 300 proyectos por medio de 339 talleres en beneficio de más de 2 mil 800 mujeres y 2 mil 500 hombres.

Del total de las empresas generadas a través de la incubadora, el 87 % susbsiste en los siguientes dos años de su creación.

Concluyen capacitación en CICEG

  • [wzslider info=”true”]Se implementó el Modelo de Formación Cooperativa en la certificación Mexican Shoes Quality (MSQ) de la CICEG.

León, Gto., a 13 de diciembre del 2017.- Concluyó la capacitación de un grupo de 17 profesionistas de 14 empresas asociadas a la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), a través del Modelo de Formación Cooperativa.

Este modelo de capacitación y entrenamiento fue adaptado a las necesidades de la certificación Mexican Shoes Quality (MSQ) del organismo empresarial para profesionalizar los procesos que requiere dicho distintivo.

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alberto García Martínez aseguró que esta primera generación es pionera en la aplicación de este programa, ya que por primera vez se está implementando en el sector Cuero-Calzado, más allá del sector Automotriz-Autopartes en el cual se aplicó de manera inicial.

“Este programa lo diseñamos hace aproximadamente ya más de un año, justamente la modalidad de lo que es el programa dual que se maneja directamente en Alemania,: fuimos, vimos y quisimos traernos un programa que pudiera llevar a cabo y generar especialización de los jóvenes y de las personas sin empleo pero de alto nivel, realmente desarrollar el talento de los guanajuatenses y de los jóvenes que como ustedes se están graduando y que vienen de una ingeniería y que puedan desarrollar la innovación, el talento y puedan sacar toda esa creatividad que traen”, aseguró.

Los jóvenes fueron evaluados y entrenados en: Producción, Calidad, Costos, Ingeniería, Planeación y Programación de la Producción, Cultura del Ahorro, LFT, NOM´s Seguridad Industrial, Socioeducativo y Competencias transversales en desarrollo humano.

García Martínez agregó que el objetivo de este nuevo programa es implementar un modelo de formación cooperativa en el estado de Guanajuato, orientado a los requerimientos de las empresas sumando los esfuerzos de las diferentes modalidades de Formación Dual, focalizadas al desarrollo de competencias técnicas, transversales, laborales y financieras.

El modelo de formación cooperativa está dirigido a recién egresados de instituciones educativas de nivel medio superior y superior para de capacitarse en competencias técnicas y transversales durante un año, en algunas de las siete especialidades mayormente requeridas por el sector automotriz, para ser contratados al finalizar su periodo de capacitación.

Certifica SDES a más de 5 mil mujeres

[wzslider autoplay=”true”]

  • A través de los programas de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES, se promueve la profesionalización y emprendedurismo de los guanajuatense al brindarles las herramientas que les permitirán acceder a mejores condiciones laborales.

Irapuato, Gto., a 10 de diciembre del 2017.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional de las mujeres guanajuatenses, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable  (SDES), promueve su inclusión en la actividad laboral a través de la certificación.

En el avance presente administración estatal, más de 5 mil mujeres pertenecientes a los 46 municipios del estado, fueron certificadas en 76 diferentes perfiles.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco informó que las políticas públicas que emprende el Gobierno del Estado en materia económica tienen como principal objetivo estrategias que mejoren la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

A través de los programas de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES, se promueve la profesionalización y emprendedurismo de los beneficiados al brindarles las herramientas que les permitirán acceder a mejores condiciones laborales.

Los principales perfiles a certificar fueron: Operadora de Herramientas Básicas de Tecnologías de la Información, Diseñadora de Proyecto Emprendedor, Agente de Servicio, Especialista en Conservación de Alimentos, Especialista en Panificación y Repostería y Diseñadora de Procesos Digitales (Gráficos y Animados).

Asimismo destacan: Asistente en Procesos de Gestión Administrativa, Operadora de Máquina Recta Industrial, Preventóloga en Conductas de Riesgos Psicosocial, Programadora de Software, Asistente Ejecutiva, Asesora de Imagen Personal, Carpintera, Flebotomista, Brigadista en Combate contra Incendios, Asesora en Investigación Universitaria, Operadora de Máquina Recta Industrial;  por mencionar algunos.

La certificación de competencias, por parte de la SDES, permite evaluar los conocimientos de los trabajadores de una empresa o institución, con el objetivo de garantizar sus conocimientos  y experiencia en el área donde se desempeñan además de que se reconoce su vocación profesional.

Por medio de los 29 planteles del Instituto Estatal de Capacitación (Ieca), ubicados en todo el estado,  se impulsa el autoempleo, al certificar y capacitar las actividades laborales presentes en la entidad, a fin de que los ciudadanos accedan a una mejor calidad de vida.

Así, las empresas cuentan con personal capacitado y con conocimientos comprobados para ejercer su experiencia en el ámbito donde se desempeñan; contribuyendo a la competitividad de las mismas.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en la generación y conservación de más y mejores fuentes de empleos, al generar las condiciones  para el desarrollo profesional de las personas, que es considerado el capital más importante de las empresas.

 

Instituciones educativas evaluarán competencias

  • [wzslider info=”true”]Se firma acuerdo de colaboración para que Universidades guanajuatenses sirvan como centros de evaluación.

Guanajuato, Gto., a 08 de diciembre del 2017.- Con el objetivo de que Instituciones educativas de nivel superior funjan como centros evaluadores de competencia laboral, se firmó el Contrato de Colaboración con Centros de Evaluación para el modelo Estatal para la Normalización y Certificación de Competencia Laboral.

Con esta firma se establecen los mecanismos para llevar a cabo acciones de valoración para la Certificación de Competencia Laboral a través de la integración de un Centro de Evaluación del Programa Estatal de Normalización y Certificación de Competencia Laboral.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que Guanajuato ha crecido mucho en los últimos 20 años por lo que es importante que las empresas cuenten con la mano de obra que requieren.

“El principal reto que tenemos hoy en día en Guanajuato es la educación, la formación, la capacitación, el desarrollo de las competencias que hoy estamos atendiendo hoy con este convenio (…), este reto no es solamente para que se sigan desarrollando, y haya empleos y trabajos yo creo que es el reto para que el estado siga desarrollando para que se logre un mayor nivel de seguridad de paz, en todos los aspectos, está en la educación”, dijo

Esta colaboración entre academia y gobierno contribuye al mejoramiento de la competitividad económica, el desarrollo educativo y el progreso social a través de fortalecer la calidad del talento humano guanajuatense.

Las universidades que ahora serán evaluadoras son: Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), Universidad Tecnológica de León (UTL), Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG),  Universidad Politécnica Bicentenario (UPB), Universidad de la Salle Bajío y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES).

La SDES a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación laboral, lleva a cabo acciones para consolidar la profesionalización y evaluación de las habilidades y conocimientos de las personas para impulsar y desarrollar nuevos perfiles.

De igual manera se ejecutan planes y programas para la expansión y regulación del mercado laboral en base al nivel de profesionalización de las personas.

El Gobierno del Estado trabaja en crear las condiciones que permitan la colaboración transversal a fin de optimizar la aplicación de los programas de formación y atender con oportunidad las demandas de los sectores productivos presentes en Guanajuato, para que sean cubiertos con los mejores perfiles.