Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 14 de diciembre de 2016.- Personal del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital General León realizó un Baby Shower a la paciente Fabiola Díaz González, quien cumplió 43 días de hospitalización en la unidad médica.
Fabiola ingresó por presentar una ruptura de membrana cuando apenas cursaba con un embarazo de 26 semanas de gestación, y su bebé pesaba 970 kilogramos.
Con el objetivo de preservar la salud del binomio madre-hijo se llevó a cabo un tratamiento expectante o conservador, a efecto de lograr la maduración de los pulmones del bebé y crear las mejores condiciones de salud para su nacimiento.
La paciente pasó su estancia hospitalaria atenta a todas las capacitaciones que se imparten en Gineco-Obstetricia, como lactancia materna, métodos anticonceptivos, nutrición y atención psicológica; haciendo amistad con el personal del Servicio de los 6 turnos disponibles en la unidad y con las usuarias que ingresaron y egresaron en este periodo de 43 días.
Los fines de semana recibía la visita del papá del bebé, Alberto Enríquez Ibarra, quien se muestra ilusionado porque su esposa ya regresará a casa a la brevedad.
El bebé de Fabiola y Alberto nacerá el 12 de diciembre, fecha en que se programó la cesárea en el área de Tococirugía.
Fabiola alcanzó un embarazo de 34 semanas de gestación y el bebé ya pesa 1 kilogramo 900 gramos.
La Dra. Gabriela Tecayehuatl Delgado, médico Materno Fetal, y que es la especialista tratante de la paciente Fabiola Díaz González, informó que es momento de interrumpir el embarazo para evitar complicaciones y preservar la salud de ambos pacientes.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 14 de diciembre de 2016.- La Secretaría de Salud del Estado dispone de una Red de Terapias Intensivas en tres Hospitales Maternos para la atención de emergencias obstétricas.
Este año más de 200 guanajuatenses han pasado por esta área que se descifra como la zona hospitalaria entre la vida y la muerte.
La Red de Terapias Intensivas se encuentra en el Hospital Materno Infantil Irapuato, Materno Celaya y Materno Infantil de León.
El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, realizó una visita de supervisión por las Terapias Intensivas para garantizar que no falte nada en los últimos días del año en que este tipo de servicios se refuerzan.
El Coordinador Estatal de la Terapias el Dr. Carlos Eduardo Osorio, informó que las 200 mujeres que han sido atendidas en urgencias obstétricas este año han ingresado en condiciones sumamente graves con padecimientos como hemorragias graves y en su mayoría por trastornos hipertensivos del embarazo como preclapmsia y eclapmsia, y fluctúan en un 75 por ciento entre los 16 y 35 años de edad.
Estas complicaciones asociadas al embarazado, puntualizó ha generado que las pacientes tengan un periodo promedio de estadía hospitalaria de cuatro días en Terapia Intensiva más ocho días en recuperación.
Se han atendido pacientes embarazadas con complicaciones médicas del embarazo como neumonías, pancreatitis, asma y diabetes descompensadas.
Se cuenta con enfermeras y especialistas en terapia intensiva, que cubren todos los turnos las 24 horas los 365 días del año y cuenta con una fuerza de trabajo necesaria para cubrir eventualidades.
Con ello se ratifica el compromiso de la Secretaría de Salud de impulsar el convenio de colaboración interinstitucional para prevenir la muerte materna, haciendo uso de todos sus recursos humanos y materiales, impactando de forma significativa en la reducción de casos.
La salud es compromiso de todos.
Salamanca, Gto. 14 de diciembre de 2016.- La Secretaria de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, acerca a las familias salmantinas servicios de detección de enfermedades de manera gratuita.
Mediante el Programa de Enfermedades Crónicas y el Caises Salamanca, la Jurisdicción Sanitaria V, estará realizando detecciones de glucosa, lípidos, presión arterial, entre otros servicios de salud a niños, adolescentes y adultos.
Estas acciones tendrán lugar el jueves 15 y viernes 16 de diciembre en las instalaciones de la Cancha del Árbol en el municipio de Salamanca, a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde.
“Los servicios de detección de enfermedades están dirigidos a todas las familias salmantinas, por ello, la invitación es abierta a toda la población sin importar su edad ni su afiliación a algún servicio de salud. Queremos reforzar la importancia de esa corresponsabilidad que como individuos debemos tener en el cuidado de nuestro salud y que mejor manera de hacerlo que acercando estos servicios a la población” resaltó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Juan Jesús Martínez García.
En la población infantil se realizarán detecciones de presión arterial, glucosa, valoración bucal y evaluación de condición física.
Estas mismas acciones se harán a los adolescentes, además de medir su frecuencia cardiaca en reposo y se les brindará orientación sexual-reproductiva, así como sobre el uso de drogas y el abuso en el consumo de alcohol.
Los servicios de detección que se ofrecerán a la población adulta son: presión arterial, glucemia capilar, hemoglobina glucosilada, antígeno prostático (hombres mayores de 45 años), perfil de lípidos (colesterol y triglicéridos), espirometría, plicometría (medición de la grasa total del cuerpo), medición de estrés, densitometría (valoración de riesgo de osteoporosis), valoración bucal, evaluación de la condición física, evaluación del riesgo cardiovascular, se medirá el perímetro de su cintura y la composición corporal (porcentaje de grasa corporal).
A toda la población se les tomara su peso y estatura (IMC), se les brindará orientación alimentaria y los resultados les serán entregados en el momento.
Es importante señalar que para las detecciones de glucosa (azúcar en la sangre) y lípidos (grasa en la sangre) deben acudir en ayuno.
“El cuidado de nuestra salud es una decisión y un compromiso personal. La Secretaria de Salud de Guanajuato está acercando a la población eventos como estos para que asistan a checarse”, agregó Martínez García.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 10 de diciembre de 2016.- El secretario de salud del estado, Francisco Ignacio Ortiz Aldana sustuvo un encuentro con familiares de migrantes que llegarán a Guanajuato a pasar las fiestas decembrinas.
Destacó la importancia del autocuidado en la salud e impulsar a sus familiares a realizarse detección de enfermedades como diabetes mellitus y VIH, previo consentimiento, tuberculosis, infecciones de transmisión sexual, diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, cáncer cérvico uterino, cáncer de mama, adicciones, depresión y violencia.
En las Unidades de Salud como la de San Antonio el Chico, se otorga al migrante y su familia una atención integrada durante la consulta, es decir se realiza un conjunto de acciones de Promoción y Prevención de acuerdo a la edad, sexo o condición específica, como detecciones, aplicación de vacunas, evaluación del estado nutricional, orientaciones y consejería en diversos temas, entre otros; estas actividades contribuyen a prevenir problemas futuros de salud y promueven la corresponsabilidad en el cuidado de su salud.
En la comunidad de San Antonio el Chico, el Dr. Ortiz expresó la importancia de crear estos factores de protección en la población para que lleguen y se vayan sanos.
Informó que la dependencia estatal a través del Programa de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales llevan a cabo un conjunto de acciones para promover que la entrega de servicios de promoción de la salud sea adecuada a su condición, articulando acciones de promoción, prevención y atención a la salud como grupo de población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un estado favorable de salud.
Por ello, en el 2016 se han otorgado 10 mil 378 consultas a migrantes, un 51.74 por ciento de atención a mujeres y un 48.26 por ciento a hombres. Al 91.86 por ciento de estos migrantes se les otorgó la atención integrada.
Además se brinda a los migrantes y sus familias talleres educativos en salud que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud.
Durante este año se han realizado un total de 885 talleres y asistido 10 mil 550 migrantes y familiares.
Estos talleres se implementan, ya que al estar fuera de sus lugares de origen los migrantes se enfrenta a una serie de comportamientos y consumos riesgosos que actúan como factores determinantes desfavorables a su salud.
Además durante diciembre en las unidades de salud se otorgará al migrante y a su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención, el cual consiste en una consulta integral y un diagnóstico oportuno de varías enfermedades.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 9 de diciembre de 2016.- Con el fin de brindar un servicio de salud óptimo los migrantes que regresan en esta temporada decembrina a pasar vacaciones o permanente, la Secretaría de Salud (SSG) lleva realizó de manera previa Ferias de Salud para atender a dicha población.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud explicó que la SSG a través del Programa de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales llevan a cabo un conjunto de acciones para promover que la entrega de servicios de promoción de la salud sea adecuada a su condición, articulando acciones de promoción, prevención y atención a la salud como grupo de población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un estado favorable de salud.
Por ello, en el 2016 se han otorgado 10 mil 378 consultas a migrantes, un 51.74 por ciento de atención a mujeres y un 48.26 por ciento a hombres. Al 91.86 por ciento de estos migrantes se les otorgó la atención integrada.
Además se brinda a los migrantes y sus familias talleres educativos en salud que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud.
Durante este año se han realizado un total de 885 talleres y asistido 10 mil 550 migrantes y familiares.
En las Unidades de Salud se otorga al migrante y su familia una atención integrada durante la consulta, es decir se realiza un conjunto de acciones de Promoción y Prevención de acuerdo a la edad, sexo o condición específica, como detecciones, aplicación de vacunas, evaluación del estado nutricional, orientaciones y consejería en diversos temas, entre otros; estas actividades contribuyen a prevenir problemas futuros de salud y promueven la corresponsabilidad en el cuidado de su salud.
Estos talleres se implementan, ya que al estar fuera de sus lugares de origen los migrantes se enfrenta a una serie de comportamientos y consumos riesgosos que actúan como factores determinantes desfavorables a su salud.
El Dr. Ortiz informó que los talleres tienen el objetivo de salvaguardar el bienestar de nuestros compatriotas.
Durante diciembre en las unidades de salud se otorgará al migrante y a su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención, el cual consiste en una consulta integral y un diagnóstico oportuno de varías enfermedades como:tuberculosis, VIH/SIDA, Infecciones de transmisión sexual, diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, cáncer cérvico uterino, cáncer de mama, adicciones, depresión y violencia.
Por ello reitera invitación a lo población migrante a acercarse al centro de salud más cercano para una consulta integral para evitar males futuros.
Estas acciones ofrecen un blindaje en salud a la población migrante para que se vaya, se conserve y regrese sana.
La salud es compromiso de todos.
León, Gto. 09 de diciembre de 2016.- El Hospital General de León, unidad perteneciente a la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana realiza la tradicional Posada Anual del Adulto Mayor, informa el Secretario de Salud.
La posada se realizó en el área de Geriatría para los pacientes de dicha área. Por lo cual se llevaron a cabo diferentes actividades como una misa de acción de gracias en la Capilla del HGL, se realizó una charla motivacional de la naturópata y terapeuta cuántica, Hilda Isabel López Pedroza.
Durante el evento participaron al menos 75 pacientes del área de Geriatría y sus familiares.
Ortiz Aldana subraya que la posada se realiza de manera tradicional desde hace 9 años, siendo el objetivo principal hacer sentir mejor a los pacientes de dicha unidad.
Por otra parte el Dr. Gabriel Landeros Ramírez, Subdirector Médico, agradeció la asistencia de todos y recordó al personal que los pacientes deben llegar en las mejores condiciones a la edad geriátrica, por ello el trabajo preventivo y el seguimiento de las indicaciones médicas, son primordiales para mantener la salud en esta edad.
Igualmente la Dra. Ma. Auxilio Bedia Reyes, Geriatra del Hospital General León, comenta que el HGL cuenta con un servicio especializado en la atención médica para este sector poblacional.
En los países con subdesarrollo, como México, una persona que cumple 60 años ya es considerado un adulto mayor.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 8 de diciembre del 2016.- Médicos Residentes de 3er. y 4to. Grados de Cirugía General del Hospital General León presentaron en el XL Congreso Internacional de Cirugía y presentaron cuatro casos de éxito de diversas patologías.
El evento se llevó a cabo en Mérida, Yucatán y fue organizado por la Asociación Mexicana de Cirugía General y la Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía General A.C.
Los Residentes participantes fueron la Dra. Alejandra Bahena Portillo, Dr. Ulises Miranda Balleño; Dr. Ulises Ortiz Castro y Dr. Abelardo Navarro Martínez.
Uno de los casos presentados fue el titulado Tumor Neuroendócrino Primario de Intestino Delgado, de un paciente masculino de 53 años de edad, con antecedentes de importancia: Hermana con ca gástrico y alcoholismo de 20 años.
La presentación clínica fue en marzo de 2011 con los síntomas de hemorragia digestiva alta, más síndrome anémico.
Otro de los carteles presentados por el Dr. José Raúl Hernández Centeno, Dr. Abel Orozco Mosqueda y el Dr. Ulises Miranda fue el de trauma de tórax, que es responsable directo del 25 por ciento de todas las muertes por trauma que ocurren en el mundo.
Aproximadamente el 10 por ciento de los pacientes con trauma del tórax presentan lesiones del corazón. La mayoría de los pacientes con este tipo de trauma mueren en el sitio del accidente, durante el transporte hacia el hospital o al llegar a él.
Guanajuato, Gto. 7 de diciembre del 2016.- La Secretaría de Salud y de Transparencia del Estado capacitaron a directores de hospitales públicos sobre Mejora Regulatoria como Herramienta para la Rendición de Cuentas.
La titular de Transparencia Estatal, Ma. Isabel Tinoco Torres, explicó los beneficios de implementar la Mejora Regulatoria y su esquema para combatir la corrupción porque se evitan reglas de modo, además que ambos temas van ligados con una baja probabilidad de sanción, ausencia de responsabilidad y ausencia de consecuencias, abusos de posición de poder y ejercicio indebido del cargo.
La Mejora Regulatoria en unidades médicas es esencial para reducir espacios a la corrupción que permite abordar de manera integral el problema, además de recuperar la confianza en un gobierno
Por su parte el secretario de salud Francisco Ignacio Ortiz Aldana, señaló el apoyo de la Secretaría de Transparencia por el acompañamiento a la dependencia estatal durante cuatro años, con el propósito de impulsar la transparencia por medio de propuestas para mejorar.
“Isabel tinoco se preocupa mucho por el trato digno, limpieza y me quedó muy tranquilo por la confianza que tiene para salvaguardar la integridad (…) la mejora regulatoria es un tema que ayuda a simplificar procesos con esquemas diferentes”.
Al terminar la capacitación se realizó la cuarta Sesión Ordinaria de la Unidad Interna de Mejora Regulatoria del ISAPEG.
Se analizó el Sistema electrónico de referencia y contra referencia de la red médica de Irapuato, que busca enlazar la agenda electrónica por medio de dos redes la de Irapuato y Pénjamo, y busca atender al paciente en el menor tiempo desde que llega hasta su referencia.
Se puso en marcha con el apoyo de equipo de cómputo y un sistema no tan sofisticado estable con conectividad a internet y escáner con impresora, además de un servidor de almacenamiento de datos más estable en el que ya se trabaja.
Se expuso como avances la implementación de la agenda electrónica con la participación de médicos en el llenado del Expedientes Electrónico en el Hospital Genera Celaya, lo que vendrá a agilizar el servicio dentro de la unidad con tiempos de espera reducidos.
Ya se cuenta con 11 consultorios con agendas electrónicas en marcha con 23 médicos registrados. Esto ha sido por medio de un uso paulatino que facilita y permite la visualización del paciente desde su nacimiento, además permite visualizar a pacientes de primera vez y subsecuentes.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 7 de diciembre del 2016.- Ante el inminente regreso de migrantes a tierras guanajuatenses que demandaría algún tipo de servicio de salud el Dr. Ignacio Ortiz Aldana realizó una visita a la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Aldama, una de las localidades de mayor cobertura, ubicada sobre la carretera 45 entre Silao e Irapuato.
La unidad cuenta con dos núcleos de atención y servicio dental, con un alcance de más de 10 mil habitantes de Aldama y comunidades aledañas como Purísima del Progreso, La Calera, Comedero, Comederito y Cañada, entre otras.
Esta es una zona que más registro de migrantes cuenta en el mes de diciembre y que resurge la necesidad de reforzar los servicios de atención para un trabajo efectivo en redes de salud con hospitales de segundo y tercer nivel para la referencia de pacientes en caso de ser necesario.
El secretario de salud instruyó al personal de salud a reforzar la atención en primer nivel para la atención de migrantes que regresan a partir de este mes a dicha comunidad.
La finalidad es que regresen y se vayan sanos a sus lugares de origen, y una de las estrategias es que los familiares de los migrantes les motiven a realizarse detecciones de las enfermedades más representativas como diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso, además de la hipertensión.
La estadía de migrantes en la comunidad de Aldama además de ser una oportunidad de convivencia, tiene que ser un punto de encuentro en salud para que se realicen chequeos constantes, informó el secretario de salud.
El Dr. Ortiz hizo revisión de los indicadores de calidad que se manejan dentro de la unidad y que van desde el trato digno, surtimiento de medicamento, atención médica y tiempos de espera, está última como parámetro a mejorar ya que se encuentra en el 62.5 por ciento, mientras que el resto de los indicadores superan el 95 por ciento.
La unidad pese a que tiene más de 45 años funcionando cuenta con el equipo e insumos necesarios para la atención de la población, con un área de influencia de 7 mil personas con Seguro Popular.
La salud es compromiso de todos.
Irapuato, Gto. 6 de diciembre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato realizó la entrega de constancias de capacitación en Guías de Práctica Clínica a personal de varios Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES).
En total en todo el estado se han realizado 12 mil 142 capacitaciones en 584 unidades médicas, de las cuales 776 capacitaciones corresponden a la Jurisdicción Sanitaria VI en sus seis municipios, con un total de 3 mil 370 constancias entregadas a personal que ha acreditado un promedio superior a 8 puntos en sus evaluaciones.
En las instalaciones de la Universidad Incarnet Word, el secretario de salud Francisco Ignacio Ortiz Aldana hizo entrega de las constancias e informó que los agradecidos son los pacientes.
Aún con recortes presupuestales, el Dr. Ortiz dijo que en Guanajuato hay tranquilidad sobre todo porque existe una aportación estatal solidaria.
Sobre las Guías de Práctica Clínica dijo que cuando se publican existe poco alcance de cobertura, es por eso que se debe apostar en guías de los principales padecimientos que aquejan a la población.
Tan solo los Gestores del Seguro Popular manejan entre 110 a 120 guías y no se puede hablar en el empoderamiento de los pacientes, sino se trabaja en homologar todo lo que significa el concepto académico.
“Los únicos que siguen realmente por muchísimos años las guías institucionales es el IMSS, apostemos por delimitación de la morbi mortalidad y delimitaos el presupuesto”.
El Dr. Efraín Navarro Olivos quien es el Director de Enseñanza de la SSG señaló que estas constancias significan la representación de un trabajo en equipo arduo.
La capacitación en Guías de Práctica Clínica inició hace diez años en la SSG con base a los padecimientos más representativos del panorama epidemiológico tanto en un primer nivel de atención como segundo, así como unidades de especialidad.
“En un reconocimiento a su esfuerzo y también a pedirles que lo pongan en práctica en su vida diaria como profesionales de la salud, si bien hay guías que no tienen una actualización continua trabajamos para poder tener un proceso de mejora para poder logar nuestros propios protocolos técnicos de atención”, señaló Olivos Navarro.
La salud es compromiso de todos.