SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG se suma a la alerta preventiva sobre producto milagro AITIA COBRAX y QUIXOM.

Guanajuato, Gto. 6 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de las ocho Jurisdicciones Sanitarias se suma a la alerta preventiva de los productos AVITIA COBRAX, AVITIA COBRAX FORTE, AVITIA ROX, AVITIA TRALIX, AVITIA ARES, AVITIA ESHU, AVITIA ZOI, AVITIA IRON X, AVITIA GLU, AVITIA COBRAX GEL Y AVITIA NATEX GEL.

Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios se informa sobre “Productos milagro” que en su mayoría son suplementos alimenticios, tienden a engañar al público, toda vez que se le atribuyen cualidades terapéuticas con las cuales no cuentan, exagerando las características de los mismos, dicha publicidad induce al error, hace creer a las personas que consumiendo el producto resolverá sus problemas de salud.

Prometen bajar de peso, control de obesidad, diabetes, además de alzheimer y cáncer, así como también los que prometen aumentar la potencia sexual.

La Secretaría de Salud de Guanajuato, lleva a cabo  acciones de vigilancia sanitaria de la  publicidad de productos y servicios que inciden en la salud de la población y que se difunde en los medios masivos de comunicación  en el Estado (prensa, radio, t.v. medios impresos como son volantes, trípticos, poster, carteles, anuncios luminosos, espectaculares, etc.).

Cabe mencionar que el 30 de junio de 2017 la COFEPRIS emitió la alerta sanitaria para el producto AVITIA COBRAX en sus diferentes presentaciones.

Los cuales se publicitan y ofertan en internet como producto para bajar de peso, prevenir y curar enfermedades como cáncer, diabetes, síndrome metabólico, arterioesclerosis, cardiovasculares, cerebrovasculares, varices, alzheimer, artritis , cirrosis, infertilidad masculina, gastritis, VIH, ulceras y otras.

Tales productos carecen de registro sanitario que garantice su seguridad y calidad.

Se trata de productos que engañan a la población y ponen en riesgo a quienes los consumen.

Hasta el momento dentro de la vigilancia que se realiza en redes sociales no se han encontrado indicios, (datos generales del comerciante, dirección, teléfono, etc.) que este producto se comercialice dentro del estado de Guanajuato.

En misma fecha la COFEPRIS emitió alerta del producto QUIXOM elaborado por laboratorios Quimpharma S.A de C.V comercializado por AVIVIA PHARMA S.A de C.V.

Su comercialización es en farmacias dentro del territorio Nacional, como “Suplemento Alimenticio” sin embargo en su etiquetado indica que contiene sustancias con acción farmacológica e ingredientes a los que se les atribuyen cualidades terapéuticas. (Ruscus aculeatus, Lactobacillus sporogenes y ácido ascórbico) Dicha formulación es indicada para el tratamiento de hemorroides, por la naturaleza de sus ingredientes se considera medicamento, razón por la cual no se puede comercializar como suplemento alimenticio.

Por lo que se recomienda a la población evitar la compra del producto ya que no cuenta con registro sanitario.

En el Estado de Guanajuato se implementaron las acciones necesarias para la búsqueda intencionada de este producto, dentro de la vigilancia sanitaria a farmacias en las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

Se recomienda a la población guanajuatense no consumir este tipo de productos que prometen curar cualquier enfermedad sin ser medicamento, acuda con su médico de confianza quien le orientará y le brindará el tratamiento adecuado a su problema de salud.

La Secretaría de Salud de Guanajuato, pone a sus órdenes para cualquier queja o denuncia el siguiente número telefónico, 01 473 73 24273, extensión 118, de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, en la ciudad de Guanajuato, Gto., o bien acudir a cualquiera de las 8 jurisdicciones sanitarias en el Estado.

SSG afina con CRIT Guanajuato sistema de referencia de pacientes pediátricos atendidos en hospitales públicos

Guanajuato, Gto. 6 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) acordaron afinar el sistema de referencia de pacientes pediátricos que son atendidos en hospitales públicos del Seguro Popular y cuenten con los criterios para ser atendidos en el CRIT por alguna discapacidad.

El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez realizó una visita de cortesía al CRIT Guanajuato acompañado del Director de la institución, Juan Francisco Rocha Ruenes.

De parte de la institución de rehabilitación se acordó actualizar la cartera de servicios con los que cuentan, para que los pacientes de la Red de Hospitales Materno Infantil y del Hospital de Especialidades Pediátrico de León sean referidos con oportunidad en caso de ser necesario.

Reconoció el Dr. Daniel Díaz que el CRIT Guanajuato, es una institución que guarda los más altos estándares de calidad y sensibilidad para los pacientes, especialmente para los niños de la región y del estado.

“Más que nada estamos aquí para ponernos a sus órdenes, para ver cómo podemos sumar esfuerzos siempre buscando como mejorar la calidad de vida de las personas sobre todo en las familias del estado”.

En este contexto, dijo que se revisarán los proyectos que existen con CRIT Guanajuato y los convenios ya vigentes para fortalecer la atención de pacientes pediátricos.

“Sobre todo cómo se harán sinergia entre todos los hospitales del estado en especial los maternos y Pediátrico de León y afinar ese sistema de referencia para enviar los niños que cumplan con los criterios de atención del CRIT Guanajuato”.

El Director del CRIT, reconoció que el Dr. Martínez ha pasado por todos los escalones del servicio del sector salud y en este contexto es importante saber la disponibilidad de trabajo de la SSG.

“Sabe perfectamente las necesidades de cada una de las instancias de salud que conformamos el sistema que él encabeza, y poder hacer parte de un sistema como pieza que se sume y multiplique y de esta manera seguir atendiendo a nuestros niños y niñas con discapacidad en nuestro estado”.

Apenas en febrero pasado, el CRIT Guanajuato se convirtió en la primera institución a nivel nacional en ser certificada en Atención de Enfermedades del Sistema Nervioso, para lo cual firmaron un convenio con la instancia federal del Seguro Popular, lo que permite dar atención a 87 menores.

Guanajuatenses de la capital, León y San miguel allende donan sus órganos y salvan vidas de 10 personas

Guanajuato, Gto. 5 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa la donación de órganos de tres guanajuatenses en la capital del estado, León y San Miguel de Allende.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez agradece la voluntad de tres familias guanajuatenses por aceptar el proceso de procuración pese al dolor de haber perdido a sus seres queridos, ya que este acto de amor dará vida a pacientes en lista de espera de un órgano.

La donadora de León es una mujer de 51 años de edad, quien tras sufrir muerte encefálica a consecuencia de una hemorragia cerebral, ha donado sus riñones para trasplantarse en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, además sus córneas serán trasplantadas en el Hospital General de León.

La donadora de Guanajuato capital tenía 30 años y tras perecer en un accidente en la vía pública, sus riñones fueron factibles para trasplantarse en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío.

El donante de San Miguel de Allende tenía 19 años de edad y murió víctima de un accidente en motocicleta, donando sus riñones para trasplante en el Hospital de Alta Especialidad, ambas córneas en el General de León, además de tejido musculo esquelético.

Este 2017, la Secretaría de Salud del estado por medio del Centro Estatal de Trasplantes, suma con estos tres donadores, un total de 34 héroes que han dado esperanza de vida.

De los 34 donadores se han generado 52 riñones, 52 córneas, 10 tejido musculo esquelético, 3 hígados y un corazón, sumando 121 tejidos y órganos generados.

Además se han realizado 176 trasplantes, con un total de 91 riñones y 84 córneas, además de un hígado.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Asume Dirección del Hospital General de Valle de Santiago el Dr. Luis Manuel Suárez Flores

Valle de Santiago, Guanajuato. 5 de julio del 2017.- El Dr. Luis Manuel Suárez Flores fue presentado como director del Hospital General de Valle de Santiago por el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

Tras 22 años de trayectoria en el Hospital Materno de Especialidades de León, el Dr. Suarez Flores asumió la dirección de este hospital la mañana de este miércoles.

Actualmente dispone de una fuerza de trabajo de 300 personas entre personal médico, administrativo y enfermeras.

Las especiales con las que cuenta son Cirugía General, Medicina Interna, Ginecobstetricia, Pediatría, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Psiquiatría, Nutrición, Odontología, Ultrasonografía, Radiodiagnóstico y Anestesiología.

El secretario de salud en su mensaje al personal los exhortó a reforzar el trabajo en equipo, ya que esta unidad tiene todo para sobresalir nuevamente entre los mejores hospitales con alta capacidad de resolución.

“Un hospital que se certifica no es para no tener errores, es para mejorar, la idea es sumarse con el nuevo director”.

Resaltó la importancia de la estandarización de los procesos y fundamentar la práctica médica en el respeto para formar una Secretaría de Salud con más prestigio y con mística de servicio.

El Lic. Fernando Reynoso, Coordinador de Administración de Secretaría de Salud, recordó que para este año se fortaleció la plantilla laboral con 19 nuevos trabajadores, de los cuales 16 son enfermeros.

Afirmó que el Dr. Suárez es una persona comprometida con los procesos y la calidad en el servicio, además de tener un interés especial por la capacidad del personal.

“De aquí se manda y se refieren muchos pacientes, somos profesionales”.

Fortalece servicios médicos Hospital Comunitario de Jerécuaro

Jerécuaro, Gto. 5 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) fortalece los servicios del Hospital Comunitario de Jerécuaro, el cual dispone de 18 camas censables y 11 no censables.

El titular de la dependencia estatal, Daniel Díaz Martínez durante una visita de supervisión informó que en el periodo de enero a junio del presente año se han registrado 626 egresos hospitalarios, 149 partos y 68 cesáreas, servicios atendidos con oportunidad

Así como 74 cirugías generales, 2 mil 897 consultas externas de especialidades y 430 urgencias calificadas.

Para la atención a los usuarios se cuenta con un total de 100 servidores de la salud entre ellos: 16 médicos generales, 9 médicos especialistas, 44 enfermeras, y 19 paramédicos.

Dicha unidad de 2do nivel de atención está acreditado por el CAUSES año 2007 actualmente vigente y al Seguro Médico Siglo XXI año 2014.

Para beneficio de la población se cuenta con las especialidades médicas: Cirugía General, Ginecoobstetricia, Pediatría, Nutrición, Odontología, Epidemiología y Anestesiología.

En lo que va del año se ha no se ha registrado ninguna muerte materna ni perinatal.

A la par se otorgan los siguientes servicios : Consulta de especialidades, Consulta de urgencias, Hospitalización, Rayos X y Electrocardiograma, Laboratorio clínico, Trabajo Social, Farmacia, Archivo clínico y estadística, Cuidados Paliativos, Planificación Familiar, Vacunas y tamiz neonatal.

El Dr. Daniel Díaz anticipó que se fortalecerá aún más la atención médica así como la infraestructura como una prioridad de la presente administración que encabeza el señor gobernador Miguel Márquez Márquez.

 

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG exhorta a tomar medidas para prevenir la infección del virus Coxsackie

Guanajuato, Gto. 4 de julio.- La Secretaría de Salud informa que está en permanente vigilancia epidemiológica por el síndrome de virus coxsackie, también conocido como enfermedad de manos, pies y boca. El virus siempre está presente en el ambiente, sobre todo en verano y otoño, y si bien causa malestar general a quien lo padece, no deja secuela alguna.

El virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus (que incluye también los virus de la poliomielitis y el virus de la hepatitis A), los cuales viven en el tracto digestivo de los seres humanos. Estos virus se pueden contagiar de una persona a otra, por lo general a través del contacto con manos sucias o superficies contaminadas con heces, donde pueden vivir varios días.

El virus coxsackie afecta sobre todo a menores de cinco años de edad. A los tres días de haber adquirido el virus se presentan los síntomas, como son: fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en las extremidades, los cuales se controlan con medicamentos.

En la mayoría de los casos, provocan síntomas leves parecidos a los de la gripe, que desaparecen sin tratamiento. Pero en algunos casos pueden generar infecciones más graves.

El lavado de manos, la utilización de cubiertos individualizados, evitar saludar de beso y el estornudo de etiqueta (con la parte interior del brazo, a la altura del codo), reduce el riesgo de trasmisión del coxsackie.

Los signos y síntomas son los siguientes, aunque alrededor de la mitad de los niños infectados por el este virus, no muestran síntomas; estos son los que se presentan:

  • fiebre alta repentina,
  • dolor de cabeza
  • dolores musculares.
  • dolor de garganta,
  • malestar abdominal o náuseas.

Puede cursar solamente con fiebre sin presentar ningún otro síntoma. En la mayoría de los casos, la fiebre dura 3 días y luego remite.Es altamente contagioso. Suelen propagarse de una persona a otra a través del contacto con manos sucias y superficies contaminadas con heces. También se pueden contagiar mediante las gotitas de líquido que se expulsan al estornudar o toser.

La Secretaría de Salud reitera a la población las siguientes recomendaciones para ayudar a prevenir el contagio de Coxsackie:

No existe vacuna, el principal medio de prevención es lavado de manos frecuente, sobre todo después de ir al baño (en especial, en los lugares públicos), después de cambiar pañales, antes de las comidas y antes de preparar alimentos. Los juguetes que se comparten en las guarderías deben limpiarse de manera regular con un desinfectante porque el virus puede vivir en estos objetos durante varios días.Los niños que contraen una infección, deben faltar a la escuela o a la guardería durante una semana para evitar el contagio a otros niños.

La duración de la infección por el virus Coxsackie, en los cuadros que sólo cursan con fiebre, la temperatura del niño puede volver a la normalidad al cabo de 24 horas, aunque la duración promedio de la fiebre es de 3 a 4 días. La enfermedad mano-pie-boca suele durar de 2 a 3 días y la meningitis viral puede durar de 3 a 7 días.

Cabe señalar que la Secretaría de Salud detectó con prontitud dos brotes, los cuales se presentaron en el municipio de Celaya y el Municipio de Victoria, mismos que fueron atendidos con oportunidad y se encuentran controlados.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG garantiza abastecimiento de medicamentos a usuarios del CAISES de pardo en Guanajuato capital

Guanajuato, Guanajuato. 04 de julio del 2017.-  Secretaría de Salud del Estado  de Guanajuato (SSG) informa que existe en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud, C.A.I.S.E.S conocido como Pardo el 97 por ciento  de abastecimiento  de medicamentos para atender a la ciudadanía en Guanajuato Capital.

El Dr. Ricardo Yuri Salazar Naranjo, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I del estado  especificó que el surtimiento se supervisa constantemente y se garantiza el abastecimiento de medicamentos a  los guanajuatenses.

Así se  encuentra cubierto 200 claves del Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES).

Guanajuato, ocupa los primeros lugares en abasto de medicamentos, acorde a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, una satisfacción muy alta, acorde a los índices de calidad en  servicios de salud.

El CAISES Pardo atiende a  un total de 97 mil afiliados al Seguro Popular .En almacén se cuenta con medicamentos como losartán, amoxicilina, paracetamol en diversas presentaciones y variedades de insulina.

Los medicamentos se encuentran disponibles al servicio de la población afiliada al seguro popular.

También se verificó la red de servicio, misma que trabaja de manera ininterrumpida con todas las unidades de la Jurisdicción No. 1, para garantizar el abasto de medicamento.

La Secretaría de Salud, hace un llamado a la población para que esté tranquila, y ante cualquier duda o sugerencia, se comunique a  la línea de medicamentos al 01 800 62 72 583 de 9:00 a 17:00 horas; para que sea orientada, ya que, se cuenta con reserva de medicamentos suficiente para atender la demanda de la población.

Se cuenta con vales de medicamento para los pocos casos donde no haya existencia, mismos que pueden ser canjeados en cualquier farmacia ISSEG.

 

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

ISAPEG y Sindicato sección 37 entrega Becas de aprovechamiento escolar a hijos de trabajadores

Guanajuato, Guanajuato. 3 de julio del 2017.- Con la finalidad de estimular la superación académica de los hijos en edad escolar y estimular los esfuerzos de los trabajadores del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) se entregaron Becas de aprovechamiento escolar.

Los cuales se otorgan de manera anual de conformidad con el artículo 116 de las Condiciones Generales de Trabajo.

El secretario Daniel Díaz Martínez y el secretario de la sección 37 de trabajadores de la salud Martín Cano, entregaron un total de 59 becas a personal de oficinas centrales de Jurisdicción Sanitaria I.

A esta entrega se sumaron el Coordinador de Finanzas, Lic. Fernando Reynoso, quien resaltó la importancia de que los trabajadores del ISAPEG busquen este tipo de beneficios pata sus hijos, además que la mejor herencia que pueden tener los hijos es la educación.

El secretario de salud hizo un reconocimiento a los papás mamás y niños, porque es un tema que tiene que ver con la representación de los trabajadores por medio del sindicato.

“No nos queda más que agradecer y reconocer y darle la importancia que esto tiene; me hubiera gustado tener un apoyo como el que están recibiendo y reconocer a los niños porque le están echándole todas las ganas del mundo ya que la educación es lo que les va ayudar a conseguir un mejor trabajo”.

Agregó que ISAPEG hace trabajo en equipo bajo el entendimiento de que cada trabajador tiene necesidades personales.

“Sabemos que cada uno tiene una historia distinta, estamos para servirles, ya les tocará, es un momento sencillo pero muy significativo son ustedes el ejemplo de sus hijos”.

Martín Cano dijo que esos 1 mil 200 pesos que se llevan al bolsillo les permitirá seguir trascendiendo en el camino de la educación, a los padres de familia les agradeció el esfuerzo y pidió seguir dentro de la dinámicas que se promueven para generar una cultura laboral que permita seguir en el número uno de productividad y una relación de respeto y armonía entre autoridades sindicales.

“Síganse esforzando y por favor niños sigan en el camino del crecimiento, capacitación, porque no hay otra cosa que el conocimiento pleno para logar un gran país”.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presenta secretario de salud a nuevo director del Hospital Comunitario de Abasolo

Abasolo, Guanajuato. 3 de julio del 2017.- El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez presentó al Dr. Martín Gutiérrez Álvarez como director del Hospital Comunitario de Abasolo.

Resaltó el titular de la SSG que este es un hospital que se han mantenido por su nivel con varios años de historia y que debe trabajar en la Certificación, ya que cuenta con instalaciones envidiables y sin carga de trabajo excesiva que no permita una certificación.

“Aquí en este municipio no ubico un hospital privado que tenga instalaciones de primera con suficiente personal e insumos, tenemos que hacer que este hospital sea el mejor de la región con calidad en la atención”.

Afirmó que el paciente no se fija en marcas de tomógrafos, sino en el trato digno y la calidad en la atención, de ahí la importancia de sentirme orgullos en este trabajo.

Exhortó a los trabajadores entre médicos, enfermeras y personal administrativo a confiar en sí mismo y entre ellos, con mística de servicio, misión y visión hacia dónde camina el Hospital.

El Director de Recursos Humanos Juan Manuel Martínez Muñoz y el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador de Salud Pública acompañaron al nuevo director durante la presentación.

Moisés Andrade Quezada dijo que el Dr. Martín tiene una oportunidad de formar un bloque de equipo y trabajo para que este hospital sea el más fuerte formando comunicación bilateral y de puertas abiertas.

“Simplemente entender a quien esta con ustedes trabajando, yo les pido que ese interés con el que pisaron por primera vez la SSG se siga manteniendo y que todos los días nos sintamos satisfechos de lo que hacemos”, exhortó.

El Hospital Comunitario de Abasolo es de 20 camas censables con un índice de ocupación del 74 por ciento.

En un mes atendió 1 mil 400 atenciones entre reales y sentidas y un aproximado de 250 cirugías en un bimestre.

Una de las metas de esta nueva gestión es bajar el índice de cesárea parto, que se encuentra en un 40 por ciento

Tiene la meta de posicionarse en el mejor Hospital Comunitario con la mejor calidad en la atención y política de cero rechazo.

Además de fortalecer programas prioritarios, menores de 5 años, mayores de 60, urgencias como prioridad a toda la población.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG intensifica vigilancia epidemiológica por lluvias en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato. 1 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica la vigilancia epidemiológica en los 46 municipios con mayor énfasis en aquellos que tienen antecedentes por lluvias e inundaciones.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que se vigila la presencia de algún brote o casos aislados, secundarios a daños en las redes de agua de uso y consumo humano, así como la contaminación de la misma; además la presencia de cuadros de enfermedades diarreicas agudas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, infecciones respiratorias, dermatitis, entre otras.

Resaltó que la vigilancia epidemiológica en salud es importante y su reforzamiento, de acuerdo al Plan de Acción Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2017, cuyo propósito es difundir las medidas preventivas que los guanajuatenses deben tomar para saber cómo, prevenir, actuar durante y después de que se presenten contingencias, emergencias o desastres.

Par ello, la SSG intensifica la notificación oportuna con los niveles inmediatos de eventos relevantes en salud pública.

Con acciones como visitar y orientar a las familias afectadas, realizando actividades de prevención y promoción a la salud sobre diarreas, enfermedades infecciosas y dengue.

Se refuerza la coordinación entre las áreas involucradas de Secretaria de Salud: Epidemiología, Promoción de la Salud, Protección contra riesgos sanitarios y Comunicación social.

Y se continúa de manera permanente, la comunicación y la coordinación interinstitucional (Protección Civil, Sistema de Urgencias del Estado, Cruz Roja, Bomberos).

Además de establecer las reservas de insumos en las Jurisdicciones de mayor riesgo y en el nivel estatal y garantizar la asistencia y coordinación entre las instituciones involucradas en la atención de contingencias a los consejos de Protección Civil, CESSA, CEVE y COJUVE.

Cabe mencionar que temporada de Lluvias y Ciclones 2017, da inicio el 15 de mayo y termina el 15 de noviembre del 2017.

En la actual Temporada de Ciclones y Huracanes 2017, se pronostican en el Pacífico Mexicano16 tormentas tropicales, 6 huracanes y 2 grandes huracanes. En el Atlántico se esperan 14 tormentas tropicales, 5 huracanes y 2 grandes huracanes.