Municipios

34 de los 46 titulares de seguridad pública en los municipios, cuenten con su Evaluación de Control y Confianza vigente

Guanajuato, Gto., 20 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer que actualmente sólo en 34 de los 46 municipios en Guanajuato, los titulares de Seguridad Pública cuentan con la vigencia de su Evaluación de Control y Confianza, cumpliendo así con el requisito legal indispensable para que puedan fungir como titulares.

De acuerdo al reporte que guardan las Evaluaciones del Centro de Control y Confianza de los titulares de Seguridad Pública, en cuatro municipios los Secretarios y/o Directores se desempeñan en calidad de encargados de Despacho, pero sin estar evaluados y por ende aprobados conforme al perfil requerido para el puesto.

En virtud de lo anterior y con relación a estos encargados de Despacho, existe la obligación por parte de sus respectivos Presidentes Municipales de entregarles el nombramiento definitivo para continuar con el proceso, o bien tendrán que ser removidos para nombrar a nuevos titulares, con el mismo deber de que se presenten a la Evaluación y la aprueben.

Al continuar con el estado actual de las Evaluaciones de Control y Confianza, en seis municipios están pendientes de conocerse los resultados de sus titulares de Seguridad Pública para establecer si aprobaron o no aprobaron.

Mientras tanto, un municipio tiene pendiente el nombramiento de su titular de Seguridad Pública; en otro municipio el posible titular está programado para presentar su Evaluación.

Es de suma importancia subrayar que mediante diversos dispositivos tanto del orden federal, como estatal, se instituyen las condiciones de permanencia para los integrantes de las instituciones de seguridad pública.

La Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, establece lo siguiente:

Artículo 80. La permanencia es el resultado del cumplimiento constante de los requisitos establecidos en la presente Ley para continuar en el servicio activo de las Instituciones Policiales. Son requisitos de ingreso y permanencia los siguientes:

II.              De Permanencia:

e)…

f)     Aprobar los procesos de Evaluación de Control y Confianza;

h)…

A nivel federal, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública contempla responsabilidades, incluso de carácter penal, en los siguientes supuestos:

Artículo 139.- Se sancionará con dos a ocho años de prisión y de quinientos a mil días multa, a quien:

III. Inscriba o registre en la base de datos del personal de las instituciones de seguridad pública, prevista en esta Ley, como miembro o integrante de una institución de Seguridad Pública de cualquier orden de gobierno, a persona que no cuente con la certificación exigible conforme a la Ley, o a sabiendas de que la certificación es ilícita. 

De los anteriores dispositivos, se deriva la obligación legal de los gobiernos municipales para que los integrantes de las corporaciones de Seguridad Pública sean evaluados y aprueben el Control y Confianza. En tratándose de los titulares, deben contar con este perfil a efecto de ser evaluados y aprobados con ese carácter.

A continuación, se presenta la siguiente tabla con el estado actual que guardan las Evaluaciones de Control y Confianza en los 46 municipios:

 34 titulares de Seguridad Pública que cuentan con sus Evaluaciones de Control y Confianza aprobadas y vigente con perfil de Secretario y/o Director de Seguridad Pública:

1.    Abasolo;
2.    Acámbaro;
3.    Apaseo el Alto;
4.    Apaseo el Grande;
5.    Atarjea;
6.    Coroneo;
7.    Cortazar;
8.    Cuerámaro
9.    Dr. Mora;
10. Dolores Hidalgo;
11. Guanajuato;
12. Huanímaro;
13. Jaral del Progreso;
14. Santa Cruz de Juventino Rosas;
15. León;
16. Manuel Doblado;
17. Ocampo;
18. Pénjamo;
19. Purísima del Rincón
20. Salvatierra;
21. Salamanca;
22. San Diego de la Unión;
23. San Felipe;
24. San Francisco del Rincón;
25. San Luis de la Paz;
26. San Miguel de Allende;
27. Santiago Maravatío
28. Tarandacuao;
29. Tierra Blanca;
30. Uriangato;
31. Valle de Santiago;
32. Victoria;
33. Villagrán; y
34. Xichú.

04 titulares de Seguridad Pública que fungen como encargados de Despacho de las Secretarías y/o Direcciones de Seguridad Pública, que no cuentan con sus Evaluaciones de Control y Confianza aprobadas y vigentes con perfil de Secretario y/o Director de Seguridad Pública:

1.    Comonfort;

2.    Pueblo Nuevo;

3.    San José Iturbide;

4.    Santa Catarina;

01 municipio que se encuentra en proceso de designar a su titular de Seguridad Pública:

1.    Jerécuaro

06 titulares de Seguridad pública evaluados y pendientes de resultados del Centro de Control y Confianza del Estado de Guanajuato:

1.    Celaya;

2.    Moroleón;

3.    Romita;

4.    Silao de la Victoria;

5.    Tarimoro; y

6.    Yuriria.

01 titular de Seguridad Pública programado para presentar sus Evaluaciones de Control y Confianza:

  1. Irapuato.

Con la finalidad de construir de manera permanente mejores condiciones para la paz y la tranquilidad, el Gobierno del Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mantiene en todo momento su compromiso y la más alta de las responsabilidades para fortalecer el Estado de Derecho bajo el Principio de Legalidad y de Respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

Más espacios deportivos para las familias de León.

  • Entrega Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo multideportivos en beneficio de más de 19 mil habitantes.
  • Con el Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, la SEDESHU, impulsa el rescate del tejido social.

      León; Gto. 18 de abril de 2022.- En beneficio de más de 19 mil habitantes del municipio de León, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó espacios deportivos y de convivencia familiar.

     Con el Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano -SEDESHU- en coordinación con autoridades municipales, impulsa el rescate del tejido social con la construcción y rehabilitación de infraestructura básica.

     El Mandatario Estatal inauguró el Espacio Multideportivo de la Colonia Pedregales de Echeveste, que beneficia a más de 4 mil personas.

    “Es un gusto visitar y saludar a los habitantes de la Colonia Pedregales de Echeveste, sobre todo para entregarles esta obra que ya era muy necesaria, ya que esta deportiva tiene más de 30 años de antigüedad”, dijo el Gobernador quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez.

     Esta deportiva también beneficia a la gente que habita en las colonias de Rivera de la Presa, Castillo Azul, Santa Cecilia, Nuevo León, Los Castillos, Lomas de Echeveste, Granjas de Echeveste y Hacienda Echeveste.

   Aquí se trabajó en la construcción del cerco, la nivelación de las canchas de futbol, la iluminación de zonas comunes y las canchas multiusos. Además, de la rehabilitación de canchas de usos múltiples, el enmallado de colindancia a la zona de río y la construcción de una zona de recreación para la reubicación de los ejercitadores.

   Además, a solicitud de los habitantes de esta colonia, el Gobernador dijo que se van a construir sanitarios en esta deportiva. 

  Rodríguez Vallejo dijo que estas obras se realizaron con una inversión de 2.6 millones de pesos a través del Programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

    Estos son espacios para que la niñez y juventud, tengan la oportunidad de practicar deportes, fomentando con ello la armonía social. El acceso a la práctica del deporte es una estrategia que apoya la reconstrucción del tejido social de nuestras colonias, barrios y comunidades.

    En esta gira también participó el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, quien resaltó que esta obra mejorará la calidad de vida de más familias guanajuatenses  

    En la colonia San Felipe de Jesús, el Ejecutivo del Estado, entregó los trabajos de rehabilitación de un multideportivo, que beneficia a más de 3 mil familias integradas por 15 mil 800 personas.

    “Son obras que la cambian a vida a la gente, vamos trabajando en la reconstrucción del tejido social, no poder pedirles a los padres de familia que sus hijos tengan una vida sana, sino tenemos espacios públicos, que son de todos”, dijo.

    Además, Rodríguez Vallejo, puntualizó que estos espacios deportivos cumplen con las condiciones de la estrategia de prevención de Planet Youht en los 46 municipios que impulsa la Administración Estatal.

   “León necesita espacios de estos, una ciudad tan grande se va comiendo estos espacios, entonces necesitas de este tipo de unidades para tengamos a nuestros niños más sanos y fuertes; sobre todo que se alejen de las adicciones con la estrategia de Planet Youth”, dijo.

    La obra del multideportivo en la colonia San Felipe de Jesús, tuvo una inversión de 1.1 millones de pesos, se llevó a cabo la construcción del pórtico de acceso, rehabilitación de los baños, cancha de usos múltiples, área de juegos infantiles, construcción de gradas y adoquinado.    En la gira de trabajo participaron el Director General de la CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophía Huett López; el Diputado Local, Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; la Diputada Local, Laura Cristina Márquez Alcalá; el Diputado Local, Aldo Iván Márquez Becerra y el Director General de la COMUDE León, Isaac Piña Valdivia.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Arranca el Operativo San Cristóbal 2022

Silao, Gto., 07 de abril de 2022.- Con un estado de Fuerza compuesto por un total de 20 mil 993 elementos Federales, Estatales y Municipales, así como grupos de apoyo y emergencias, arrancó el Operativo San Cristóbal 2022.

Del 7 al 24 de abril del presente año, se desplegará en todo el territorio estatal el operativo de prevención y vigilancia que contará con el apoyo de 3 mil 920 unidades vehiculares entre patrullas, ambulancias, motobombas, grúas, motocicletas y helicópteros, entre otros.

La mañana de este jueves, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía del Secretario de Seguridad Pública Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la Secretaria de Gobierno, Libia Denis García Muñoz Ledo, el Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre, entre otras personalidades, dieron el banderazo de salida.

En la ceremonia de arranque el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el objetivo primordial del operativo, es salvaguardar de la vida de las personas y sus bienes, durante la temporada vacacional de semana santa y semana de pascua.

Por ello, se fortalece la coordinación entre los tres órdenes de gobierno con la finalidad de redoblar esfuerzo para impulsar la estrategia de seguridad en materia de protección civil.

Exhortó a la población a que atienda todas las recomendaciones de las autoridades para evitar accidentes en el hogar, accidentes en carreteras, incendios forestales y a mantener las medidas sanitarias pertinentes para cortar la trasmisión de la COVID 19.

Además, puso a disposición de la población y visitantes del estado el número de emergencias 911 que operan los municipios, con el apoyo del Sistema Estatal C5i, así como la aplicación Emergencias GTO 911, disponible en dispositivos móviles inteligentes, mediante las plataformas IOS y Android y la lada gratuita 800 71 47 911.

Para temas de seguridad, el número 089 de Denuncia Anónima de nuestra Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la lada gratuita 800 DNUNCIA así como la aplicación ProcurApp, de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

En el operativo participaran elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil; Sistema Estatal C5i; Fuerzas de Seguridad Pública del Estado con sus Divisiones y Unidades: Policía Urbana Estatal; Policía Estatal de Caminos, Policía Procesal, Policía Rural Estatal; Policía de Operaciones; Grupo Táctico Operativo (GTO) y las Unidades de Policía Turística Estatal y la Canina K9.

La Fiscalía General del Estado; Ejército Mexicano; Guardia Nacional; Fiscalía General de la República; Centro Nacional de Inteligencia; las Unidades de Protección Civil; Seguridad Pública y Direcciones de Tránsito municipales; la Asociación de Bomberos del Estado y sus 37 Delegaciones.

La Cruz Roja y sus 24 Delegaciones; el DIF Estatal y los 46 sistemas municipales DIF; la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG); la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR); la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Comisión Nacional Forestal; Grupos de Apoyo Voluntario; Grupo Scout; Caminos y Puentes Federales (CAPUFE); Ángeles Verdes; y Brigadistas de las autopistas de cuota federales y estatales en Guanajuato.

Presentará Ulises Torres su poemario “La fe de las ballenas”

Guanajuato, Gto., a 22 de marzo de 2022.- El Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco, en su edición 2020, el poeta Ulises Abraham Torres Díaz presentará su poemario “La fe de las ballenas”, en la Casa de Cultura de Irapuato, el próximo 30 de marzo como parte de las actividades literarias que ofrece la plataforma de difusión del Fondo Editorial Guanajuato.

Publicado por Editorial Sindicato Sentimental, La fe de las ballenas, “es un poemario que surge de un cuestionamiento sobre los límites del lenguaje. El libro se compone de breves poemas de corte narrativo que retratan la aventura de un hombre y su transformación tras el encuentro con una ballena.

En estos poemas, la ballena es la materialización de la soledad y la belleza, así como una metáfora de la revelación de la poesía, un fenómeno del lenguaje que siempre ha estado ahí, pero no habíamos descubierto en las inmensidades del océano”, definió con sus propias palabras el autor.

Ulises Abraham Torres Díaz estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de México, ha formado parte de los Seminarios para las Letras Guanajuatenses que creó la editorial del Instituto Estatal de la Cultura como una plataforma de profesionalización y perfeccionamiento de la escritura de los autores que participan.

Actualmente se desempeña como coordinador de Casa de Cultura Efrén Hernández, también es profesor de literatura en diversas instituciones dentro del CERESO de León y Tutelar de menores. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas de circulación nacional.

 Además de “La fe de las ballenas”, el escritor fue parte de una publicación titulada  “Círculos de agua”, antología de poesía guanajuatense en su edición 2018, así como “Crónicas del fracaso de la cacería”,  trabajo que fue resultado de su participación en el Seminario de Poesía Efraín Huerta, ambos fueron lanzados por Ediciones La Rana.

“La fe de las ballenas”, será presentado por el autor el miércoles 30 de marzo, a las 18:00 horas, siguiendo el protocolo del programa Cultura en Guardia.

Presenta Ediciones La Rana libro de Margarita Paz Paredes

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2022.- Para conmemorar el centenario del natalicio de la poetisa guanajuatense Margarita Paz Paredes (1922-1980), el Instituto Estatal de la Cultura, a través de Ediciones La Rana, presentará este 30 de marzo una nueva edición de su antología “Litoral del tiempo”.

Para la sanfelipense Margarita Paz Paredes cada suceso de vida era una oportunidad para tomar de la mano a la poesía, y a través de ella, expresar aquello que habita en la profundidad de todo ser humano, pero que no siempre se sabe cómo expresar o explicar.

La nostalgia, el amor, la decepción, la vida, la familia, las memorias, el tiempo, la muerte…todo esto que construye y destruye la poeta lo ha transformado en poesía. “Litoral del tiempo” es una recopilación de poemas que ella consideraba fundamentales y que formaron parte de 16 de sus libros.

Cabe mencionar que esta autora guanajuatense estudió periodismo en la Universidad Obrera y licenciatura y maestría en letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Viajó a Estados Unidos, Asia, Europa y América Latina. Obtuvo varios galardones dentro de los juegos flores de México.

Enseñó literatura en la Universidad de Toluca y en la Escuela Normal Superior de México. Su primer poemario fue Sonaja, en 1942. Con Litoral del Tiempo y Segundo Litoral del Tiempo alcanzó el reconocimiento. Publicó sus textos en diversos medios nacionales.

Margarita Camacho Baquedano, conocida con el seudónimo de Margarita Paz Paredes, destacó por escribir en forma directa sobre lo relacionado a la filantropía y los derechos humanos promoviendo ideas de conciliación y respeto.

En el centenario de su nacimiento Ediciones La Rana le rinde este homenaje a su vida y obra a través de la edición de esta antología que la misma autora preparó en 1985 y que ha sido considerada por los críticos como la parte más relevante de toda una vida dedicada a la creación poética.

La presentación estará a cargo de Adriana Camarena de Obeso, Carlos Ulises Mata Lucio y Flor Esther Aguilera Navarrete. Mientras que Silvana Santibañez Aranda dará lectura a los poemas. El evento se llevará a cabo en el edificio de gobierno de San Felipe el miércoles 30 de marzo a las 18:00 horas.  La entrada es libre.

Cumple Museo Conde Rul cuatro años de vida artística

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2022.- Este martes 23 de marzo, el Museo Conde Rul celebrará cuatro años en la vida artística de Guanajuato, con una jornada especial que incluirá una intervención dancística y una charla sobre el histórico edificio que ocupa en la Plaza de la Paz.

Para el cuarto aniversario de este recinto, la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura ha preparado dos actividades formativas: “Recorrido histórico por el edificio Conde Rul”, conferencia que será impartida por Dolores Elena Álvarez Gasca” y “Un recorrido en movimiento”, intervención de danza que será presentado por Fenomenología de la Danza, dirigida por Paloma Monzón; ambas actividades serán el 23 de marzo a partir de las 12:00 horas.

El Museo Conde Rul abrió sus puertas el 23 de marzo de 2018, con el objetivo de contribuir a la oferta cultural de la ciudad en el goce de las artes y como testimonio del devenir histórico local y la puesta en valor del importante patrimonio edificado.

En cuanto a su historia, se levantó sobre el terreno que ocupaba la casa paterna del Marqués de San Clemente, don Francisco Matías de Busto y Moya Jerez y Monroy, quien para mantener viva la memoria de esta casa, no le quiso hacer modificaciones al edificio. Años después, en 1747, don Antonio de Obregón y Alcocer, primer conde de Valenciana, compró para sí y su esposa doña María Guadalupe de la Barrera y Torrescano.

La actual edificación fue concluida entre los años de 1800 y 1802, estaba provista de sótano, aljibe, oratorio y grandes salones; tiene dos entradas: una por la Plaza Mayor y otra que queda al nivel del segundo piso por la calle de Positos. Actualmente está conformado en su primer nivel por un patio central y cinco salas: Francisco Eduardo Tresguerras, Galería, Hacienda, Bohemia y Sala Noble.

La fachada principal de estilo neoclásico y realizada en cantera rosa, muy probablemente fue proyectada y dirigida por los arquitectos Esteban González y José del Mazo y Avilés, que también participaron en la edificación de la Alhóndiga de Granaditas; aunque también en fechas recientes, la obra se ha atribuido al renombrado arquitecto celayense Francisco Eduardo Tresguerras.

 Desde su inauguración ha contado con 25 exposiciones: “La mirada gráfica de Francisco Toledo”, “La naturaleza de Gallardo. Jesús Gallardo”; “La verdad. José Clemente Orozco”; “Gráfica desde el encierro. David Alfaro Siqueiros”; “Asombro de lo intangible. Alonso Luis Alayo”; “Cinco siglos de grabado en metal. Colectiva”; “El universo tenebroso”. Antonio Saura”; “Monumental. Antonio Puri”; “Retrospectiva. José Julio Rodríguez”; “Tiempo líquido. Jeanette Betancourt”; “El arte del vino. Colección Milenio”.

Así como “Cuando habla la luz. Graciela Iturbide. Fomento Cultural Banamex”;  “Doce aguafuertes con Haikús de José Juan Tablada. Luis García Guerrero”;  “Historia del Ojo. Arturo Rivera”;  “Bonsei Fujikawa, mezzotintas”; “En nuestro tiempo. Mirada colectiva a la vida y obra de Ernest Hemingway. Colección CEARG”; “La visión del migrante. Héctor Duarte y Víctor Ayala. Mural”.

“No es el fin… es el mar. Ibargüengoitia y Laville”;  “Horizontes. Pasión por el paisaje. Colección SURA”; “La construcción del instante. Flor Garduño. Fomento Cultural Banamex”; “Balconadas de Guanajuato. Arte textil. Colectiva de artistas guanajuatenses”; “Instalación: Constelaciones. Ana Quiroz”; “Punto de partida. Acercamiento a la obra fotográfica de Manuel Leal. Acervo IECG”; “Resistencia. José Omar Torres. Embajada de Cuba en México y “La primera lluvia en el desierto. Diálogos de la Colección FEMSA – IECG. Colección FEMSA”.

De su apertura en 2018 a la fecha, el espacio dedicado a la plástica ha recibido a 87 mil 038 visitantes, que han disfrutado tanto su historia así como el acervo temporal que se ha expuesto en sus salas; su comedor que se encuentra ambientado por pinturas de bodegones de la autoría de Jacobo Gálvez y Agustín Arrieta, entre otros.

Conferencia

Recorrido histórico por el edifico Conde Rul

Miércoles 23, 12:00 horas.

Intervención dancística

Un recorrido en movimiento

Miércoles 23, 13:00 horas.

Renace libro pionero sobre Hermenegildo Bustos

Guanajuato, Gto., a 17 de marzo de 2022.- “Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra”, el primer estudio formal sobre el genial pintor guanajuatense, que Pascual Aceves Barajas publicara por primera vez en 1956, cobrará vida nuevamente en una reedición que será presentada el próximo 23 de marzo.

El libro, publicado con el sello de Ediciones La Rana, es una edición revisada por Gutierre Aceves, destacado historiador del arte y ex director del Instituto Cultural Cabañas, además de hijo del doctor Pascual Aceves, de quien heredó el interés sobre la figura del genio purisimense.

El texto revela al también creador de la Judea en su cotidianidad. Permite al lector asomarse a las costumbres y tradiciones de su pueblo en el periodo que comprende desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX, y muestra tanto al hombre como al creador que había en él: nevero, albañil, hojalatero, orfebre, carpintero, escenógrafo, poeta, músico compositor y cantante, además de incipiente arquitecto y escultor.

Hermenegildo Bustos nació en Purísima del Rincón en 1832. A lo largo de su vida pintó cerca de 400 cuadros, algunos de ellos se encuentran en exhibición en el Museo del Pueblo de Guanajuato y el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, así como en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México. Un museo con su nombre se abrió en su tierra natal en 2017 y actualmente aloja una de las mayores exposiciones en torno a su obra.

Pascual Aceves Barajas (1907-1965) fue un notable médico y escritor originario de San Francisco del Rincón con una amplia biografía. Su formación fue en la Escuela Médica en la Ciudad de México, donde se graduó de médico cirujano. Impulsado por su natural altruismo y generosidad, atendía a los indigentes y les proporcionaba los medicamentos indicados para la cura de sus enfermedades.

Se dedicaba a cultivar las letras, a coleccionar pintura, piezas arqueológicas y monedas. Hizo también carrera en la política, siendo legislador tanto estatal como federal y presidente municipal de San Francisco del Rincón entre 1944 y 1945.

Además del libro dedicado a Bustos, también escribió “Victoriano Rodríguez, poeta de las muchedumbres” y dejó una obra inédita titulada “La ciudad de la cárcel”: una autobiografía y un relato de tipos pintorescos de San Francisco, así como de leyendas y sucesos de este mismo lugar.

“Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra” fue publicado por primera vez en 1956 por la Universidad de Guanajuato y reimpreso por Ediciones La Rana en 2005. Dicha edición se encuentra agotada, por lo que la nueva edición es una magnífica noticia para todos los interesados en un artista altamente significativo para el arte mexicano.

El libro será presentado este martes 23, a las 18:00 horas, en el Museo Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón, con la participación de Gutierre Aceves Piña, Jesús Verdín Saldaña, Mauricio Vázquez y Roberto García Urbano. El evento es de entrada gratuita y sujeto al protocolo sanitario Cultura en Guardia.

Inicia Secretaría de Gobierno el diplomado social DISO I/2022 de capacitación

Guanajuato, Gto., 10 de marzo de 2022. A través de plataformas virtuales, inició el diplomado social (DISO I/2022) de capacitación por parte de la Secretaría de Gobierno, con una participación de 235 personas con liderazgos en sus comunidades y organizaciones privadas, así como del servicio público del municipio de León.

El objetivo de estas capacitaciones es generar conocimientos que contribuyan a la formación y concientización de los liderazgos sociales que impulsen su participación para que la ciudadanía coadyuve de manera activa, informada, comprometida y responsable en el fortalecimiento del tejido social.

El diplomado social consta de VIII módulos. Los temas que se abordará serán oratoria, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, valores sociales, participación ciudadana, política, sociedad y cultura cívica. El tema visto en el primer módulo fue Desarrollo de la Persona Humana, impartido por el Lic. René Mondragón Barragán.

Estas capacitaciones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con las personas del servicio público y con la sociedad, para que se incentiven en participar y se preparen constantemente. Para ello, se les dota de herramientas que contribuyan a su crecimiento y al compromiso comunitario y se conviertan en multiplicadoras de buenas prácticas.

La bienvenida corrió a cargo de Alma Cristina Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría para el Fortalecimiento Social del municipio de León, quien destacó la importancia de otorgar estas herramientas de capacitación que fortalecen el desarrollo humano para que desde los gobiernos municipales se podrán mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno,  inauguró el diplomado y señaló que el trabajo conjunto entre la ciudadanía y los gobiernos buscan mecanismos eficaces para fortalecer las instituciones y a reforzar el tejido social.

Guanajuato contará con células de búsqueda de personas en los 46 municipios

Guanajuato, Gto. a 7 de marzo de 2022. El Poder Ejecutivo de Estado de Guanajuato a través de la Titular de la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Esquerra, concluyeron las firmas de convenio con las y los 46 presidentes municipales de la entidad para la Creación y Operación de Grupos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, denominados “Células Municipales de Búsqueda”.

Estas Células serán integradas por servidoras y servidores públicos del ámbito estatal y municipal que atenderán de manera inmediata los reportes de personas desaparecidas, incluyendo aquellas con enfoque diferenciado, como la búsqueda de niñas, adolescentes y/o mujeres, además de cumplir en todo momento con el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Otro de los objetivos de este convenio es la capacitación de los grupos especializados que se conformen en los municipios, con la finalidad de impulsar y ejecutar acciones que tengan como eje central la búsqueda de personas desaparecidas,  siempre garantizando los derechos humanos de las víctimas directas y sus familiares.

Lo anterior permitirá también que las autoridades intercambien la información necesaria, a fin de garantizar la disponibilidad inmediata del personal especializado y capacitado en materia de búsqueda.

La Secretaria de Gobierno reiteró el compromiso de Gobierno del Estado en este tema al ser de la más alta prioridad para la actual administración, además de agradecer el compromiso de las alcaldesas y alcaldes de los 46 municipios.

Agregó que el fenómeno de las desapariciones nos lastima profundamente como sociedad y que el compromiso de las autoridades es seguir fortaleciendo las acciones de búsqueda y estar a la altura de la lucha de las buscadoras.

En las firmas de los convenios participaron las buscadoras Evelina Guzmán Castañeda del colectivo “Justicia y Esperanza”, además de María Concepción Sierra del colectivo “Luz y Justicia”; el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado, Vicente Esqueda Méndez; Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político. además de las alcaldesas y alcaldes de los municipios de: Atarjea, Santa Catarina, Dr. Mora, Tierra Blanca, Xichú, Victoria San José Iturbide, San Luis de la Paz, Ocampo, San Felipe; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Santiago Maravatío.

Firma Gobierno del Estado convenio con municipios para la creación de Células Municipales de Búsqueda

Guanajuato, Gto. a 2 de marzo de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Gobierno, firmó con Presidentas y Presidentes Municipales el Convenio de Coordinación para la Creación y Operación de Grupos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, denominados “Células Municipales de Búsqueda”.

La finalidad de este convenio consiste en la creación y capacitación de grupos especializados en los municipios para impulsar y ejecutar acciones que tengan como eje central la búsqueda de personas desaparecidas, con base en el Protocolo Homologado de Búsqueda, y siempre de manera cercana y garantizando los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas.

Las Células Municipales de Búsqueda se integrarán por servidoras y servidores públicos del ámbito estatal y municipal que atenderán de manera inmediata los reportes de personas desaparecidas, incluyendo aquellas con enfoque diferenciado, como la búsqueda de niñas, adolescentes y/o mujeres.

Al respecto, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró que la atención a las buscadoras es un tema de la más alta prioridad para el estado e instó a las y los alcaldes a asumir este tema con sensibilidad y compromiso, “la creación de las Células Municipales de Búsqueda ha sido una petición constante de los colectivos y buscadoras independientes por lo que hoy es un día de gran trascendencia, pues la suma de esfuerzos se traducirá en seguridad para las madres, las hermanas, las hijas que hoy buscan a sus seres queridos”, dijo.

Además señaló que el fenómeno de las desapariciones nos lastima profundamente como sociedad y que el compromiso de las autoridades es seguir fortaleciendo las acciones de búsqueda y estar a la altura de la lucha de las buscadoras.

Los 31 municipios que suscribieron el convenio fueron de las regiones Centro-Sureste, además de Centro y Suroeste del Estado: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Jerécuaro, Coroneo, Acámbaro, Tarandacuao, Tarimoro, Salvatierra, Jaral del Progreso, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Comonfort, Villagrán, Celaya, León,  Silao, San Francisco, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Cuerámaro, Romita, Abasolo, Pénjamo, Huanimaro, Pueblo Nuevo, Irapuato, Salamanca, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Valle de Santiago.

Los 15 municipios restantes suscribirán el convenio el próximo lunes 7 de marzo.

En las firmas de los convenios participaron colectivos de buscadoras, alcaldesas, alcaldes y secretarios de ayuntamiento de los municipios en mención, además firmaron como testigos de honor Angélica Zamudio Almanza, representante del colectivo “Ángeles de pie por ti”;  Alma Lilia Tapia Nájera, representante del colectivo “Salamanca Unidos Buscando Desparecidos Guanajuato”; y el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado, Vicente Esqueda Méndez; además del Comisionado de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Esquerra.