CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Lleva MIQ eventos y talleres a la Feria del Libro de San Miguel De Allende

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) participará en la Feria del Libro de San Miguel de Allende del 4 al 13 de agosto 2023 en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” con venta de libros de Ediciones MIQ, cuentacuentos, talleres y presentaciones editoriales de sus libros infantiles y juveniles traducidos a lenguas indígenas.

Gracias a la colaboración del MIQ con la Dirección de Cultura y Tradiciones del Gobierno Municipal de San Miguel de Allende y la suma de iniciativas para fomentar la lectura en diversos municipios del Estado de Guanajuato, a través de su sello Ediciones MIQ el museo participará por primera vez en la Feria con un stand permanente y actividades en fines de semana dirigidos a toda la familia con entrada libre.

La vocación editorial del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) está presente desde su fundación, en 1987 comenzando con las ediciones de las memorias de los Coloquios Cervantinos Internacionales ahora con 30 de ellas, hasta la divulgación de lenguas originarias de Guanajuato y México con traducciones de libros de literatura Cervantina y Universal como “Don Quijote para los niños”, “Popol Wuj”, “El Principito” y recientemente “Flor sin Raíz” y “Miguel el Ingenioso” a náhuatl, hñañú (otomí) y chichimeca (´uzá).

Cada año, el MIQ distribuye un promedio de 40 mil libros con la encomienda de Gobierno del Estado de Guanajuato de fomentar la lectura, preservar las lenguas originarias, la identidad del estado y el desarrollo humano a través de la cultura.

Las actividades que ofrecerá son:

Viernes 4 de agosto

17:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LIBRO “El Principito” Náhuatl-español-francés Por: Lucia Noriega

Sábado 5 de agosto 12:00 HRS. CUENTACUENTOS “Quijote para niños” Por: Sara Zepeda

Domingo 6 de agosto 12:00 HRS. TALLER Sellos del libro “Flor sin Raíz” Imparte: Frida Xanat


Sábado 12 de agosto 12:00 HRS. CUENTACUENTOS Flor sin raíz A cargo de Sara Zepeda

Domingo 13 de agosto 12:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LIBRO “Miguel El Ingenioso” Por: Lucia Noriega

12:00 HRS. TALLER “Popol Wuj” Imparte: Frida Xanat

Para conocer más de los proyectos editoriales del Museo Iconográfico del Quijote puedes visitar https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq

Armando Merino pianista de Bellas Artes se presenta en el Museo Iconográfico del Quijote

Armando Merino, pianista de Bellas Artes y Maestro de Artes Musicales por The Manhattan School of Music de Nueva York llega al Museo Iconográfico del Quijote a brindar el concierto “Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Liszt: Un lenguaje de luz y cristal” en los Jueves Musicales del MIQ este 3 de agosto del 2023.

Piezas de Mozart como Fantasía en re menor, KV 397; Robert Schumann y Franz Liszt como “Widgmung”, Rapsodia húngara núm. 2, Soireés de Viena núm. 6, así como “La campanella” de Paganini podrán ser deleitadas por el público bajo el virtuosismo de Armando Merino, quien ha sido acreedor de menciones honoríficas por la Escuela Nacional de Música de la UNAM.                                                                 

Se ha presentado en México, Estados Unidos y Francia. Todos sus discos contienen primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos. Actualmente es profesor de la UNAM, Maestro de Artes Musicales en The Manhattan School of Music de Nueva York y concertista de Bellas Artes.

Gracias la colaboración del MIQ con el programa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en los estados a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera es que concertistas destacados a nivel nacional e internacional se presentan en los Jueves Musicales del MIQ. Este sería el segundo concierto del año bajo esta colaboración que beneficia al público de Guanajuato capital y sus turistas.

El concierto inicia a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ). Los boletos se adquieren en las taquillas del museo con precio $80 pesos general y $50 pesos preferente (adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad)

2 de agosto 2023 Guanajuato, Gto.

Inicia Festival de Monólogos en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2023.- El Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz surge con el objetivo de promover el trabajo y el talento escénico en distintos estados del país con el impulso del Instituto Nacional de Bellas Artes e Instituciones Estatales y Locales de Cultura de los estados sede.

Esta será la decimoctava edición y tres de nuestros Municipios levantarán sus telones para recibir a los siete montajes provenientes de Ciudad de México, Baja California y Veracruz, que se dejarán ver en escenarios guanajuatenses del 30 de julio al 5 de agosto.

A la voz de ¡Comenzamos! El Teatro Cervantes, en Guanajuato Capital, abre el Festival este domingo 30 a las 18:00 horas con Now Playing, una obra escrita por la dramaturga Jimena Eme Vázquez, quien delinea la realidad de la Generación Millenial hilando la historia con la música representativa de los nacidos entre 1985 y el año 2000 bajo la dirección de Reneé Sabina, actriz y escritora mexicana con una larga trayectoria en la industria.

En total son 13 capítulos con el mismo número de rolas interpretadas por artistas como Madonna, Kiss, OV7 y Shakira que se van integrando al discurso de Emmanuel Lapín, actor que le da vida al personaje y que a través de los temas musicales evoca la nostalgia, la frustración y los sueños perdidos de los Millenials bajo la premisa de que toda vida tiene un ritmo a través del cual se reflejan las preocupaciones.

El actor de 26 años, que originalmente deseaba ingresar al Conservatorio de Música se decantó por el teatro, por lo que Now Playing ha terminado siendo un viaje personal para él.

El mundo es una planta carnívora llega el martes 1 de agosto bajo la dirección de Valeria Fabbri, la obra hace uso de la comunicación corporal, el lenguaje a señas y recursos teatrales para llevar a las tablas la imposibilidad de comunicación y al mismo tiempo deja abierta la pregunta: “Si pudieras volver a hablar por un día… ¿qué dirías?

Posteriormente, en 404 Not Found Cassandra Colis escribe, dirige y actúa este monólogo en el que expone el feminicidio de su madre ocurrido en 2005 y que se presenta el sábado 5, cerrando así las presentaciones en el Teatro Cervantes.

Al público de Purísima le espera la impactante presentación de Días y Flores que en 55 minutos expone el difícil tema de la desaparición y tráfico de personas en México a través de una íntima conversación que conduce al público a una historia que al mismo tiempo es un homenaje. Para cerrar 2 días después con Josefina, la niña nahuala, una obra para niños contada con máscaras y lenguaje a señas sobre una niña sorda que habita en el Bosque de los Ahuehuetes y que se esfuerza por escuchar más allá de las palabras.

Finalmente, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato Sueños de lluvia aparece en escena inspirada en un hecho real: el incendio de un basurero a cielo abierto en Minatitlán, al sur de Veracruz y cómo fue que este incidente motivó a las mujeres a unirse para vivir dignamente.  Y el 4 de agosto La historia de las cosas cierra en este municipio con la reconstrucción de la vida de una abuela a través de los ojos de una de sus nietas y de los objetos que le pertenecieron.

En Guanajuato capital, las funciones iniciarán el 30 de julio y al día siguiente en Purísima del Rincón; en tanto que Irapuato recibirá montajes el 3 y 4 de agosto. La cartelera detallada se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la Cultura.

18° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz
Del 30 de julio al 5 de agosto, 2023
Guanajuato | Purísima del Rincón | Irapuato
Programación

Guanajuato | Teatro Cervantes

Now Playing
Mazapán Producciones (Ciudad de México)
De: Jimena Eme Vázquez
Dirección: Renée Sabina
Con: Emmanuel Lapin
Domingo 30 de julio, 18:00 h
12+ | 70 min

El mundo es una planta carnívora
Ella Producciones (Ciudad de México)
De: Valeria Fabbri y María Kemp
Dirección: Valeria Fabbri
Con: María Kemp
Martes 1 de agosto, 20:00 h
15+ | 55 min

404 Not Found
Gorguz Teatro (Nuevo León)
Dramaturgia, dirección y actuación: Cassandra Colis
Sábado 5 de agosto, 19:00 h
12+ | 80 min

Admisión general Guanajuato: 80 pesos
Bono dos funciones: 150 pesos
Bono tres funciones: 200 pesos

Purísima del Rincón | Teatro de la Ciudad

Días y flores
Ingrávita Escénica (Baja California)
Dramaturgia y dirección: María Guadalupe Uscanga Zapot
Con: Pita Zapot
Lunes 31 de julio, 18:00 h
12+ | 55 min

Josefina, la niña nahuala
Dionisiacas Colectivo Teatral (Veracruz)
Dramaturgia y actuación: Rosa Eglantina González
Dirección: Joan Alexis Robles
Miércoles 2 de agosto, 18:00 h
6+ | 45 min

Admisión general Purísima: 50 pesos
Bono dos funciones: 80 pesos

Irapuato | Teatro de la Ciudad

Los sueños de la lluvia
Dos en la Montaña (Veracruz)
Dramaturgia y actuación: Leticia Valenzuela
Dirección: Enrique González
Jueves 3 de agosto, 18:00 h
12+ | 60 min

La historia de las cosas
Colectivo de Teatro en Espiral e Inventario: Laboratorio Escénico Objetual (Veracruz)
Dirección y dramaturgia: Michelle Guerra Adame
Con: Tania Hernández Solís
Viernes 4 de agosto, 18:00 h
3+ | 45 min

Admisión general Irapuato: 55 pesos

Extienden fecha de convocatoria Tesoros Humanos Vivos 2023

Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a
través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato mantiene vigente la Convocatoria
de Tesoros Humanos Vivos con el objetivo de identificar y reconocer a los adultos
mayores portadores del patrimonio cultural inmaterial de su comunidad.

Se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a las personas que son guardianes e
impulsan el arte y la cultura popular en el estado. Es requisito para aspirar a este título
ser mayor de 65 años, de nacionalidad mexicana y con reconocimiento en su comunidad.

Podrán proponer candidaturas a este estímulo los grupos, colectivos, mayordomías,
cofradías, consejos de ancianos, integrantes respetados por su comunidad,
organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas que identifiquen y
postulen a personas que consideren THV de su región.

Se contempla la posibilidad de hasta tres personas galardonadas con la distinción de
Tesoro Humano Vivo 2023 con un estímulo económico de 50 mil pesos para cada una,
además de una bolsa adicional de 86 mil pesos a repartir entre quienes sean
merecedores de Mención Honorífica.

Este reconocimiento se estaría otorgando por tercera ocasión en Guanajuato. En 2020
se entregó a Noé Rincón Reséndiz, de Victoria, por su trabajo en la obrajería; J. Trinidad
García, de San Luis de la Paz, por su labor de preservación y difusión de la cultura
chichimeca, y Ramón Meza Fernández, de San Francisco del Rincón, exponente de la
pastorela tradicional.

En 2021, los galardonados fueron: Aurelia Ramírez Félix, Felipe Rodríguez Rodríguez y
Atanacio Ramírez Félix, por ser portadores de conocimientos ancestrales en medicina
tradicional, danza y tradición oral, respectivamente.

El plazo de presentación se amplía hasta el 14 de agosto, las postulaciones serán
recibidas en el Centro de las Artes de Guanajuato en Av. Revolución 204, Centro, en
Salamanca. Los resultados se darán a conocer el 1 de septiembre del presente año en
los canales digitales del Instituto Estatal de la Cultura. Consulta las bases en
https://bit.ly/con23thv

Saldrá ópera de paseo a la Plaza del Baratillo

Guanajuato, Gto., a 25 de julio de 2023.- Seis de las más destacadas voces jóvenes de la entidad sorprenderán a los transeúntes el próximo fin de semana en la Plaza del Baratillo, en el estreno del concierto “Ópera del corazón al balcón”, preparado por Ópera Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura.

El elenco para este proyecto, que ofrecerá funciones el 29 de julio y 5 de agosto, está conformado por las sopranos Cristina Delgado, Margarita Martínez y Carolina Torres, los tenores Misael Corralejo y Luis Xa Santiago y el barítono Daniel Pérez Urquieta, con el acompañamiento al piano de Braulio Alcaraz.

“Ópera del corazón al balcón” incluirá una selección de duetos de ópera, zarzuela y teatro musical, de la inspiración de compositores como Giacomo Puccini, Georges Bizet, Gioacchino Rossini, Charles Gounod, Pablo Sorozábal, Leonard Bernstein, Gaetano Donizetti, Ambroise Thomas y Manuel Miranda, además de que no faltará música tradicional mexicana.

De la ópera “La boheme”, el público podrá escuchar en voz de Carolina Torres y Misael Corralejo “O save fanciulla”, aria que está en el primer acto que recuerda el momento en que se reúne la modista Mimi y el poeta Rodolfo, que se van cantando por su amor recién encontrado.

Otra aria que forma parte de este programa es “Ah mes amis”, dela ópera cómica “La hija de regimiento y que para esta ocasión será interpretado por Efraín Corralejo. Basada en la obra de William Shakespeare “Romeo y Julieta”, será intepretada “O nuit divine” por Cristina Delgado y Misael Corralejo; así como “Tonight” del musical “West Side Story” de Leonard Bernstein, entre otras más.

La compañía Ópera Guanajuato fue fundada por la cantante, actriz, maestra de artes escénicas y diseñadora de vestuario, Kate Burt junto con Silvana Santibáñez del grupo de teatro El Quinto Elemento. Desde 2013 la compañía ha lanzado siete óperas completas con orquesta en vivo. Cabe destacar que su último montaje, “Servidor de dos amos”, formará parte de la programación de la 51a edición del Festival Internacional Cervantino.

“Ópera del corazón al balcón” será presentado los sábados 29 de julio y 5 de agosto, a las 18:00 horas, en la Plaza del Baratillo. El acceso al espectáculo no tiene costo.

Convoca IEC a Premios Nacionales de Literatura 2023

Guanajuato, Gto., a 25 de julio de 2023.- Como parte de su labor de estímulo a la creación literaria, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura invita a escritoras y escritores de todo el país a participar en los Premios Nacionales de Literatura 2023.

Este certamen doble, cuya convocatoria cierra el 29 de septiembre, incluye el XXVIII Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta y el XXIV Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández, dotados con 125 mil pesos cada uno.

Podrán participar obras escritas en español con tema, estilo y formas libres tomando en cuenta las siguientes características: letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado a doble espacio, tamaño carta y páginas numeradas siendo obligatorio indicar en la portada el premio en el que se participa y el seudónimo. 

Con respecto al XXIV Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández las obras participantes deberán tener una extensión de entre 80 y 120 páginas. En el caso del XXVIII Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta la extensión mínima admitida es de 60 páginas.

En ambos casos, los textos participantes deberán estar guardados en formato PDF y subidos al formulario electrónico proporcionado por el comité organizador desde su página web. De manera digital también se deberá realizar el registro de datos personales y de semblanza curricular.

El jurado estará integrado por profesionales de la escritura, académicos o críticos literarios de reconocido prestigio, miembros de la comunidad literaria nacional. La presente convocatoria entrará en vigor a partir de su publicación y la fecha límite de recepción de trabajos en la plataforma digital será el viernes 29 de septiembre. Los resultados se anunciarán en la primera quincena de noviembre.

Después de una breve pausa, los Premios Nacionales de Literatura de Guanajuato se restablecieron en 2020. En aquella ocasión, el Premio Efrén Hernández fue de alcance estatal y su ganador fue Rodrigo Díaz Guerrero; en tanto que el ganador más reciente del Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta fue el oaxaqueño Ibán de León Santiago, quien en 2021 lo obtuvo con el libro “Gorriones”.

La convocatoria completa de los Premios Nacionales de Literatura se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura, que pone a disposición de las personas interesadas el teléfono 473 102 2700 ext. 145 y el correo electrónico premiosdeliteraturaguanajuato@gmail.com para mayores informes.

Arriba nuevamente a Guanajuato el Festival Internacional de Violoncello de León

Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2023.- Por segunda ocasión, el Festival Internacional de Violonchelo de León se extenderá a Guanajuato capital, para ofrecer sendos recitales protagonizados por el dueto Cedillo-Tchibirova y el chelista vasco Iñaki Etxepare, este 28 de julio y 3 de agosto.

El Museo Palacio de los Poderes será la sede de estas presentaciones, cuyo repertorio va del Romanticismo y nacionalismo de Rachmaninoff y Ponce; a la creación contemporánea de Samuel Maynez Vidal.

El primero de los recitales, agendado para el viernes 28, estará a cargo del chelista poblano Idelfonso Cedillo y la pianista ruso-mexicana Fariza Tchibirova, quienes compartirán un programa con preludios para cello y piano de Manuel M. Ponce y la Sonata para cello y piano, Op.19 de Rachmaninoff.

Idelfonso Cedillo es originario de Puebla y comenzó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, en donde fue alumno por más de 10 años del chelista holandés Sally Van den Berg. Después de una brillante carrera como solista y de presentarse en diferentes escenarios con mucho éxito acompañado de grandes orquestas y agrupaciones, desde el 2016 es el principal de violoncello en la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

Por su parte, la maestra Tchibirova ha destacado a lo largo de su carrera por sus interpretaciones pianísticas electrizantes y llenas de fuerza. Doctorada en el Conservatorio Tchaikovsky se establece en México teniendo una intensa actividad como concertista también en la Ex-unión Soviética, América Latina, Estados Unidos y Europa.

La segunda cita del FIVL en Guanajuato será el jueves 3 de agosto y estará protagonizada por el chelista vasco Iñaki Etxepare, quien ofrecerá el programa “Da Vinci & Salai”: un recorrido sobre los descubrimientos en torno al genio renacentista Leonardo da Vinci y su compañero Salai, con música del compositor mexicano Samuel Maynez Vidal.

Nacido en Irún, Iñaki Etxepare recibió sus primeras lecciones de violonchelo con Jacques Doué en Baiona, Francia, donde obtiene Medalla de Oro y Premio de Honor. En los años siguientes amplía sus estudios en París y Barcelona con lo maestros Gagnepain, Müller, Claret y Tortelier.

Por su vocación pedagógica es invitado regularmente a ofrecer cursos y conciertos en Francia, España, Cuba, EE.UU, México, Colombia, Filipinas. Su discografía como solista abarca cinco álbumes, entre ellos: “Bach en Irún”, con sonatas para chelo y órgano del genio barroco; “Huapango”, con obras de Maynez Vidal o “Violoncello castañolero” con obras para éste peculiar dúo de violoncello y castañuelas.

La cita para ambos conciertos es a las 19:00 horas, en el Museo Palacio de los Poderes, ubicado en Plaza de la Paz 77. La admisión general es de 50 pesos. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Cervantes de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y el día del concierto en el recinto sede.

Teje Eric Sánchez puente intercultural con su guitarra

Guanajuato, Gto., a 14 de julio de 2023.- Con la convicción de que la felicidad tiene seis cuerdas Eric Sánchez ha desarrollado su carrera musical abonando éxitos a su trayectoria. El secreto ha sido quizá la propuesta fresca e innovadora de sus repertorios siempre ligados a sonidos naturales, latinos, colombianos, nuestros.

Más que un recital Eric Sánchez abre ante el público la posibilidad de conexión con sonidos ancestrales combinados con música contemporánea desde su muy particular estilo al tocar su guitarra apostando a la nostalgia y a la memoria a través de la libertad de expresión, el estudio y la dedicación.

Cabe mencionar que el maestro Sánchez fue galardonado como uno de los cien mejores estudiantes de la Universidad del Cauca. Confía en las Instituciones como una vía para fortalecer la cultura y aportar al crecimiento de seres cada vez más sensibles.

Como el joven guitarrista que es intenta innovar a través de los sonidos para así encontrar su identidad aportando un estilo nuevo y refrescando lo que ya existe a través de una propuesta sólida y fresca.

Eric Sánchez fue ganador del primer premio en el III Festival Internacional y Concurso Nacional de guitarra clásica realizado por la Universidad de Nariño en 2014; se graduó como Maestro de Guitarra de la Universidad del Cauca en el 2015 y desde entonces ha participado en diferentes eventos a nivel nacional e internacional, así como en diferentes certámenes.

Este jueves 20 de julio a las 19:00 horas presentará un recital con todo el sabor de Colombia con piezas como El sotareño, Seis por derecho y Buenaventura, esta última con arreglos del propio Eric Sánchez.

Dentro del programa se incluyen también cuatro piezas de su autoría. La entrada general es de 50 pesos.

Arranca V Guanajuato Bach Festival

Guanajuato, Gto., a 13 de julio de 2022.- Junto con la música de uno de los más geniales compositores de la historia, se hizo la luz este miércoles 12 en el Templo de la Compañía, en el concierto inaugural del V Guanajuato Bach Festival, ofrecido por el Bach Consort Guanajuato.

La orquesta residente del festival, dirigida desde el clavecín por el reconocido maestro mexicano Raúl Moncada, compartió uno de los programas estelares no sólo de esta, sino de cada edición de la cita consagrada a Bach: una integral con los seis Conciertos de Brandemburgo, compuestos hace poco más de 300 años.

Una falla eléctrica en el centro de la ciudad mantuvo al templo en una relativa penumbra durante el ingreso al público y los compases iniciales del concierto. Sin embargo, la energía volvió pronto al señorial templo barroco guanajuatense, sede del Oratorio de San Felipe Neri, en un tránsito de la oscuridad a la luz que se palpó no sólo con los ojos, sino también con los oídos.

Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, ofreció un mensaje de bienvenida al público que llenó cada banca del templo. Agradeció especialmente al talento artístico que ha acompañado al festival a lo largo de cinco ediciones, como el músico, constructor de clavecines y promotor Gijsbertus De Graaf; Héctor Fernández Purata y Raúl Moncada, así como la colaboración especial en esta emisión del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.

Los conciertos de Brandemburgo son un conjunto de obras compuestas probablemente entre 1718 y 1721, mientras Johann Sebastian Bach era maestro de capilla en la ciudad de Köthen. Se suele tomar como fecha de su develación el 24 de marzo de 1721, cuando Bach los reunió y los firmó con dedicatoria al marqués Christian Ludwig de Brandemburgo.

En la dedicatoria, Bach es extremadamente modesto sobre esas partituras y escribió “ruego humildemente a su alteza que no juzgue su imperfección con el rigor de ese gusto exigente y sensible que todo el mundo sabe que tiene para las obras musicales”, pero en realidad son uno de los monumentos de la creación musical en Occidente, donde el genio de Eisenach mostró su completo dominio y entendimiento de las posibilidades musicales y expresivas de la dotación instrumental de su tiempo.

Cada uno de los conciertos brandemburgueses permitió apreciar el buen oficio de las distintas secciones del Bach Consort Guanajuato, que se fue alternando desde el virtuosismo afiligranado de Raúl Moncada en el clavecín; hasta la galanura triunfal de cornos y oboes; la delicadeza en las flautas de pico y el carácter y templaza de las cuerdas.

El Bach Consort Guanajuato tendrá tres intervenciones más en esta celebración a Bach: ofrecerá un programa con suites orquestales el sábado 16, en el Templo de San Diego y compartirá escenario con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes para el “Magnificat”, concierto coral que se podrá apreciar el viernes 14, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León, y el domingo 16, en el cierre del festival, nuevamente en el Templo de San Diego.