CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

El CEARG reúne artistas de todo México para taller de estampa japonesa

Salamanca, Gto., a 13 de julio de 2017. El próximo viernes 14 de julio concluye el Taller de estampa japonesa, que el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato llevaron a cabo en el Taller de gráfica del CEARG

El taller fue impartido por el maestro Shinzaburo Takeda, japonés de nacimiento, pero nacionalizado mexicano desde hace medio siglo, cuyo talento y labor destacadas como formador de artistas plásticos en Oaxaca y otros rincones de México por más de 30 años y reconocido por el Emperador de Japón, Akihito, a finales del 2012 con la condecoración de la Orden del Tesoro Sagrado.

Para este taller se convocaron a grabadores, artistas plásticos y visuales con experiencia en grabado y técnicas afines, siendo seleccionados 14 participantes provenientes de Coahuila, Estado de México, Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Nayarit, Jalisco y del Estado de Guanajuato.

Durante la duración del taller se realizaron actividades de investigación, experimentación y se profundizó en el desarrollo creativo de la Estampa Japonesa con la finalidad de generar entre los grabadores participantes un espacio de diálogo que coadyuve a la especialización y experimentación de los profesionales en las artes visuales encauzados a la gráfica.

Los contenidos temáticos que se desarrollaron en las 32 horas del taller fueron la Xilografía japonesa o también denominada Moku-litho, que consiste en la realización de litografía sobre madera, así como la xilografía con tinta de agua cuya técnica es conocida en Japón como Mokuhanga, sin dejar de mencionar el trabajo de la matriz y el análisis de estampas.

Con la realización de actividades académicas de alto rendimiento, el Centro de las Artes de Guanajuato se posiciona como un espacio de desarrollo artístico y de grabado de calidad reconocido a nivel nacional e internacional.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 103.

El IEC realizará talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca” en la BCEG

León, Gto., a 12 de julio de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invitan a todos sus usuarios y público en general a inscribirse en los talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca”, donde encontrarán una diversidad de actividades encaminadas a identificar y desarrollar habilidades que estimulen el hábito de leer, así como experimentar con la ciencia.

La Sala General tendrá talleres de encuadernación del 18 al 21 de julio de 14:00 a 17:00 hrs. para el grupo 1 y del 25 al 28 en el mismo horario para el grupo 2. El taller de reparación de libros será del 18 al 28 de julio de 10:00 a 12:30 hrs. y el de ajedrez para principiantes del 18 al 28 de julio de 17:00 a 19:00 hrs. Todos los talleres son para adolescentes de 16 años en adelante.

La Sala de Internet ofrecerá del 17 al 20 de julio el taller comprendo lo que leo, cuyo objetivo esconocer a través una serie de programas informáticos diversas técnicas, sugerencias y comentarios de cómo comprender más fácil y rápido un texto leído. El horario es de 12:00 a 14.00 hrs. y es para adolescentes y adultos.

También en esa sala se ofrecerá el taller Leyendo con las matemáticas. En él se tratarán sugerencias y estrategias para abordar el acercamiento a la lectura y su comprensión desde una perspectiva matemática. Está dirigido a: Profesores, estudiantes y afines en Educación Escolar. Esto será del 24 al 27 de julio en un horario: de 12:00 a 14:00 hrs.
La Sala infantil ofrecerá la Feria de la lectura del 24 de julio al 04 de agosto en un horario de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 Hrs. Va dirigido a niños de 3 años a 12 años. Asimismo realizarán la Hora del cuento del 17 de julio al 19 de agosto en el horario de 12:00 y 17:30 hrs.

Por parte del CIO (Centro de investigaciones en óptica) se llevará a cabo en la Sala Vasconcelos el taller “Instrumentos básicos divertidos: El principio de la cámara, periscopio e ilusiones ópticas”. Taller de ciencia para niños de entre 8 y 12 años de edad. Del martes 25 al jueves 27 de julio de 10:00 a 12:00 hrs.

La Sala Braille ofrecerá el taller de Papiroflexia para niños el lunes 24 de 16:00 a 18:00 hrs. para adultos será el día 25 de julio de 12:00 a 14:00 hrs.

El taller de reciclado de papel para adolescentes será el 26 de julio de 16:00 a 18:00 hrs y para adultos jueves 27 de julio y martes 01 de agosto de 12:00 a 14:00 hrs.

Por último el Rally a ciegas será para niños el 31 de julio de 16:00 a 18:00 hrs. para jóvenes el 02 de agosto a la misma hora y para adultos el 03 de agosto de 12:00 a 14:00 hrs.

Cabe mencionar que en los talleres de la Sala Braille podrán participar las personas normo visuales con los ojos vendados.

Todos los talleres son gratuitos y podrás obtener más información llamando al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Se realizó con éxito el Concurso Regional de Artesanía de Pan convocado por el IEC

Guanajuato, Gto., a 12 de julio de 2017.- Con el objeto de preservar y fomentar la panadería artesanal y tradicional el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convocó a todos los panaderos del Estado y de las ciudades michoacanas colindantes con Acámbaro a la XXIX edición del Concurso Regional: Artesanía de Pan.

El certamen se realizó el martes 11 en el atrio parroquial del templo de San Francisco de Asís dentro de la Octava Feria de la Panificación Acámbaro 2017 y en esta ocasión se inscribieron 59 participantes con 150 piezas de pan, provenientes de diversos municipios del estado de Guanajuato.

Los participantes se ajustaron a las técnicas y materiales tradicionales presentando dos piezas de cada una, una para calificación y degustación y otra para la exhibición.

En la Categoría de pan de Concha los ganadores fueron: Eduardo Ávila, en el primer lugar se hizo acreedor a un premio de $2,000 pesos; José Alfredo Pérez ganó $1,500 pesos en el segundo lugar; y Diana Martínez, $1,300 pesos en tercer lugar.

En el Pan de Mezquite y otros granos el ganador fue Gerardo Rojas que obtuvo $1,500 pesos; el segundo lugar fue para Gerardo García Fraga y ganó $1,300 pesos y el tercer lugar para Gerónimo Pacheco que obtuvo $1,000 pesos.

En la categoría de Pan de Quesadilla ganaron: primer lugar, con $1,500 pesos, Raquel Casanova; segundo lugar, con $1,300 pesos, Marilupe Ortiz Gordillo y en tercer lugar Amelia Pacheco ganó $1,000 pesos.

En el Tradicional Tallado ganó el primer lugar, con $2,000 pesos, Erika Paola Zárate; el segundo lugar fue para Rubén Cruz, con $1,500 pesos y el tercero para Juan Antonio Méndez que se llevó $1,300 pesos de premio.

En Pan Blanco los ganadores fueron:, primer lugar, Miguel Gerardo Monroy con $2,000 pesos; José Alberto Rufino, segundo lugar, con $1,500 pesos y el tercer lugar para Diego Cristóbal Jiménez con $1,300 pesos.

En la categoría de Figura Creativa destacaron los trabajos de Gabriel Antonio Vega que obtuvo el primer lugar y ganó $1,500 pesos; el segundo fue para José Adrián Pérez que ganó $1,300 pesos y el tercero para Gustavo Zárate Cervantes que obtuvo $1,000 pesos.

En la categoría de Tradicional Ranchero los tres premiados, fueron: Juan Torres Ibarra, primer lugar, con $2,000 pesos; Segundo lugar Eduardo Jiménez con $1,500 pesos y José Luis Báez Canchola con $1,300 pesos.

Finalmente y no menos importante, la categoría de Pan de Pulque y aguamiel fue para: Alejandro Anaya Mexicano, en primer lugar, ganó $1,500 pesos; Josefina Sánchez Hernández, obtuvo el segundo lugar y un premio de $1,300 pesos y el tercer lugar para Roberto Olvera Quezada quien ganó $1,000 pesos.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 extensiones 105 ó 106.

El CEARG invita a disfrutar de la obra de teatro Píramo y Tisbe

Salamanca, Gto., a 11 de julio de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo jueves 13 de julio, a las 18:00 horas, a disfrutar de la puesta en escena La muy dolorosa comedia y más cruel muerte de Píramo y Tisbe, adaptación libre del clásico El sueño de una Noche de Verano, de William Shakespeare, interpretada por la compañía SÉDESIERTO TEATRO.

La obra retrata durante 50 minutos, la historia de los cómicos de la legua, artesanos atenienses que motivados por Cartabón deciden hacer clandestinamente una compañía de teatro y entrar a un concurso para poder representar su obra ante el duque y la duquesa el día de sus nupcias, que es su gran oportunidad para mostrar su pasión y ganar unos peniques.

De pronto se encuentran con diferentes obstáculos para lograr el objetivo de presentar su obra, ya que en un ensayo su compañero Nico Rueca (Píramo) es encantado por entes mágicos del bosque y es convertido en asno, lo que provoca que todos salgan huyendo; él queda dormido y tras un largo sueño despierta.

Dirigida magistralmente por el maestro Mauricio Pimentel, el elenco de SÉDESIERTO Teatro está integrado por Jeovanni Sánchez Castillo, Diana Becerril, Iván Blumer, Carlos Ordóñez Cruz y Joana Palomino, presentan esta obra que cuenta con más de un año de presentaciones en diversas partes del país.

Recomendada para toda la familia, el acceso será gratuito para disfrutar de esta obra de teatro el jueves 13 de julio a las 18:00 horas, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104

El CEARG invita a formar parte de sus Cursos de Verano 2017

Salamanca, Gto., a 9 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a los Cursos de Verano para niños y jóvenes, que se llevarán a cabo del martes 1 al jueves 17 de agosto del presente año, en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.

Los interesados podrán inscribirse hasta el viernes 14 de julio, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para lo cual deberán de acudir a la Biblioteca del CEARG, registrar sus datos en el formato de inscripción y en el caso del curso infantil, deberán presentar además 1 fotografía a color o blanco y negro; así como una copia de la identificación oficial de alguno de los padres o el tutor. Para los niños de 6 años una copia del acta de nacimiento.

En el curso de verano infantil está dirigido a niños de 6 a 11 años y ofrecerá los talleres de Teatro, Música, Cartonería, Danza, Arte y ciencia. Para los jóvenes de 12 a 17 años, se impartirán talleres de Comic, Cartonería y Stop motion. Todos se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, 10:00 a 14:00 horas (de lunes a viernes).

Los talleres y las inscripciones son gratuitas, únicamente los interesados deberán adquirir los materiales que se necesitarán y la lista se entregará al momento de la inscripción. Cabe mencionar que el cupo es limitado.

Este curso de verano ofrece al los niños y jóvenes, un acercamiento a diversas disciplinas del arte mediante la realización de talleres, presentaciones artísticas y editoriales, como parte de la formación cultural que promueve el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato

Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Graciela Elizarrarás o al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 109.

El IEC invita a participar en el concurso regional Artesanía del Pan en Acámbaro

Salamanca, Gto., 08 de julio 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Acámbaro, invitan a la XXIX edición del concurso regional “Artesanía del Pan”.

Las inscripciones estarán abiertas a partir del lunes 10 de julio de 10:00 a 14:00 horas en el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro y podrán participar todos los panaderos del Estado de Guanajuato y de ciudades de Michoacán colindantes con el municipio de Acámbaro. Las piezas presentadas a concurso deberán ajustarse a las técnicas y materiales tradicionales.

Los interesados podrán participar en las siguientes categorías: La Concha, Tradicional Tallado, Pan Blanco, Tradicional Ranchero, Figura Creativa, Pan de Pulque o Aguamiel, Pan de Mezquite y otros granos; así como Pan Quesadilla. Cada participante podrá inscribir al concurso hasta 2 piezas por categoría, excepto en la Figura creativa, por tratarse de piezas únicas. Los premios de este concurso serán conforme a cada categoría y van desde dos mil hasta mil pesos, para los primeros 3 lugares.

Las piezas de pan deberá acompañarse del nombre tradicional en la comunidad donde se elaboran. Los principales elementos a calificar en las categorías serán: figura, tamaño, color, sabor, textura y calidad de la miga. En la categoría de Figura Creativa, se calificará exclusivamente la belleza plástica, no necesariamente deberán ajustarse a las técnicas y materiales tradicionales.

Para la categoría de Pan de Pulque o aguamiel, será necesario que estos ingredientes sean elementos básicos de este pan, sin importar la forma de la pieza. Asimismo, en la categoría de pan de Mezquite y otros granos, se puede incluir además el pan elaborado con granillo, garbanzo, centeno, cebada, elote y otros granos de la región.

Por tratarse de un concurso que busca rescatar y fomentar la elaboración del pan artesanal; no podrán participar piezas con técnicas de pastelería, ni aquellas basadas en personajes televisivos o de historietas. El jurado calificador, será nombrado por las instituciones convocantes y su fallo será inapelable.

La inauguración de la muestra se llevará a cabo a las 18:30 horas del 10 de julio, en las instalaciones del dicho Instituto y la premiación de las piezas ganadoras, será el martes 11 de julio a las 19:30 horas en el Atrio Parroquial de Acámbaro, en el marco de la octava “Feria de la Panificación Acámbaro 2017”. Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, refrenda su compromiso por fomentar el arte popular y las tradiciones en el Estado de Guanajuato.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Cautiva “4647499.0” en el Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto., a 08 de julio del 2017.- Con un éxito total se presentó en el Teatro Cervantes la compañía el Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria con su obra titulada “4647499.0”

Bajo la dirección de Mauricio Nava, con la cual celebran 17 años de trayectoria, dicha función fue apoyada por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y el programa México escena FONCA. La compañía presentó un programa conformado por piezas cortas y una videodanza.

La finalidad de este cuadro artístico es reconstruir una estética propia que defina lo que para el ser humano es esta expresión artística: la danza.

Así como para hablar de manera lúdica de la soledad y de la necesidad del encuentro con los otros. Esta pieza dancística reúne técnicas e instrumentos multidisciplinarios, así como novedosos recursos tecnológicos que proyectan una impresionante puesta en escena.

Relación que dejará a un lado la soledad que persigue a la humanidad. Mauricio Nava, Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014.

Egresado de la Licenciatura en Coreografía del INBA, en el CENART, se está convirtiendo en punto de referencia obligada en la dirección dancística y teatral en nuestro estado ha creado hasta el momento más de 46 obras coreográficas y visuales.

Su formación como coreógrafo, videasta y director de escena, le ha permitido producir importantes puestas en escena que han sido reconocidas tanto por premios estatales, nacionales e internacionales. Obras que se han presentado en países como Brasil, República Checa, Canadá, Portugal, Argentina, entre muchos más.

Es reconocido como uno de los principales impulsores de la danza experimental para espacios alternativos, y pionero del concepto multidisciplinario en la danza contemporánea mexicana de la última década.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Ofelia Medina cautiva con su lectura al público del Teatro Juárez y el CEARG

Salamanca, Gto., a 07 de julio del 2017.- Ante más de 650 personas asistentes en ambas sedes, se presentó la primera actriz Ofelia Medina en el Teatro Juárez en Guanajuato el martes 4 y en el Aula de Prácticas Escénicas del CEARG en Salamanca el miércoles 5 de julio, dentro del programa Crece Leyendo, que impulsa el Instituto Estatal de la Cultura como parte de las acciones de fomento a la lectura.

La consagrada actriz yucateca, realizó la lectura en voz alta del cuento Anacleto Morones, contenido en el clásico libro de relatos El Llano en llamas de Juan Rulfo, con lo cual se conmemora centenario del natalicio del fallecido escritor jalisciense, joya de las letras mexicanas.

En la segunda parte de sus intervenciones Ofelia Medina, leyó algunos poemas del escritor guanajuatense y también ya fallecido: Margarito Ledesma, contenidas en el libro Poesías, entre las cuales están: Las elecciones, Por las contribuciones, Al río de La Laja, entre otras.

Cabe mencionar, que el libro Poesías de Margarito Ledesma, fue reeditado en 2015 por Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura y se tuvieron disponibles algunos ejemplares a la venta para el público asistente en ambas sedes.

Es importante mencionar que el programa “Crece Leyendo’, promociona el fomento a la lectura, cuyo objetivo es que, a partir de escuchar la lectura de textos literarios en voz alta por parte de actrices y actores reconocidos en cine, teatro y televisión; los asistentes experimenten el gozo que proporciona el acercamiento a obras narrativas y poéticas.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Biblioteca en tu Plaza visitará municipios del Noreste del Estado

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 06 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura invita a los habitantes de la zona Noreste del Estado a que disfruten de “La Biblioteca en tu plaza”.

Atarjea, Doctor Mora, Victoria, Santa Catarina, San Diego de la Unión y Tierra Blanca contarán con el domo planetario que forma parte del programa del Instituto Estatal de Cultura “Biblioteca en tu Plaza” que tiene como objetivo acercar el libro y la lectura a los niños a través de historias o cuentos.

En el planetario se proyectará: Somos Libres, Viaje al Espacio y La leyenda de Orión, que muestran distintos objetos celestes a partir de la narración de una historia tomada como pretexto para adentrarse en el cielo nocturno completamente despejado y un recorrido por las diferentes constelaciones. las historias tienen una duración de 45 minutos y podrán disfrutarlas en el recorrido de estos municipios, del 13 al 25 de julio.

Reconocidos narradores y promotores de lectura estarán presentes también en estos días con funciones de narración oral, lecturas en voz alta y teatro de títeres. Será también una buena oportunidad para la presentación de niños narradores de estos municipios.

Con la visita a la zona norte, este remolque itinerante que consta de 1800 libros estará celebrando medio millón de consultas de su acervo bibliográfico, integrado en su mayoría por literatura infantil, complementándose con literatura de textos clásicos y juveniles, tomando en cuenta que aunque está dirigido a público infantil estos acuden en compañía de padres familias.

Las fechas son: 13 y 14 San Diego de la Unión; 15 y 16 Doctor Mora; 19 y 20 Tierra Blanca; 21 al 23 Santa Catarina; 22 y 23 Victoria y 24 y 25 en Atarjea. Todas las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en la plaza principal de cada municipio.

Para mayores informes comunícate a la Coordinación de bibliotecas del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 1022700 Ext. 151 o visítanos en Palacio de los Poderes ubicado en Plaza de la paz N°77

Inscripciones abiertas “Mis vacaciones en la Biblioteca”

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 05 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que te inscribas a “Mis vacaciones en la Biblioteca” en las bibliotecas públicas de los municipios de: León, Irapuato, Celaya, Apaseo el Alto, Salamanca, Acámbaro, Valle de Santiago, Cuerámaro, Juventino Rosas, Salvatierra, Tarimoro, Villagrán, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Francisco del Rincón, Huanímaro, Pénjamo, Comonfort, Cortazar, San Miguel de Allende y Jaral del Progresoque se realizarán a partir del 17 de julio y hasta el 11 de agosto.

Cada año, a nivel nacional, la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura hace una propuesta de divertidas actividades y para la presente emisión nos invita a descubrir lo que podemos hacer para cuidar nuestro planeta; conoceremos todo acerca de las historias de vampiros, cómo nacieron y llegaron a ser parte de los clásicos de la literatura; nos estaremos divirtiendo también con las obras escritas que han inspirado los grandes éxitos cinematográficos.

Además de esta propuesta a nivel nacional, por parte del Estado se estarán presentando cuentacuentos, obras de teatro infantil y obras de teatro de títeres.

190 espacios distribuidos en los 46 municipios recibirán a niños y adolescentes de 7 a 13 años en estos talleres de verano que son completamente gratuitos. Visita tu biblioteca más cercana donde te atenderán cerca de 250 bibliotecarios que han preparado divertidas y educativas actividades para que este verano te lo pases de lo lindo cerca de los libros.

Para mayores informes comunícate a la Coordinación de bibliotecas del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 1022700 Ext. 151 o visítanos en Palacio de los Poderes ubicado en Plaza de la paz N°77