Sin categoría

El IEC y el IMCINE traen destacado cine mexicana a la capital

Guanajuato, Gto., a 03 de diciembre de 2018.- Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) invitan al público en general a asistir a la Semana de Cine Mexicano que inicia hoy y concluye el sábado 8 de diciembre, con sedes en el Teatro Cervantes y Teatro Juárez.

La función inaugural es la película “Si yo fuera tú”, dirigida por Alejandro Lubezki, la cual se presentará en el Teatro Cervantes, a las 18:00 horas. En esta ocasión, la retrospectiva fílmica estará enfocada particularmente a las obras cinematográficas del cineasta Amat Escalante, con las proyecciones de “Sangre”, “Heli”, y “La Región Salvaje”, mismas que se presentarán en este mismo teatro.

También se exhibirá “Eisenstein en Guanajuato”, del destacado director Peter Greenaway realizada en 2015, que se filmó en lugares de la ciudad como: el Teatro Juárez y la Calle Miguel Hidalgo (subterránea).

La Semana de Cine Mexicano incluye la exposición “Luchadores enmascarados. Una leyenda”, la cual está en exhibición en el Teatro Cervantes. Además, habrá una clase magistral enfocado al tema de Documental cinematográfico impartido por Edson Ramírez.

Los interesados en la realización de cine podrán acudir a la presentación de fondos, es decir que se dará a conocer los apoyos y fondos del IMCINE para diferentes proyectos cinematográficos.

Aunado a esto, se realizarán cuatro talleres de formación: Cinefotografía, impartido por Ricardo Garfias; Producción cinematográfica a cargo de Antonio Urdapilleta, Guión cinematográfico que será presentado por Kenya Márquez y Periodismo cinematográfico que será impartido por Arturo Aguilar.

Además, este jueves, en la Comunidad de Perules, se llevará a cabo la función al aire libre de la película “Nikté”, y el viernes será en la Comunidad de Trinidad, donde se proyectarán varios cortometrajes animados de varios realizadores.

Cabe señalar que todas las actividades son gratuitas. Para mayor información visita nuestras redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura donde podrás encontrar la programación completa, así como el horario de cada una de las actividades.

Reporte clima 3 de diciembre de 2018

[wzslider]

 

  • Se espera ambiente ligeramente cálido durante el día en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 03 de diciembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica mañana y noche frías en territorio estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país el frente frío número 14 se desplaza por el noreste y oriente del país, propiciando lluvias muy fuertes en oriente sur y sureste del país. La masa que lo impulsa ocasiona descenso de temperaturas en norte noreste y oriente de la república. Además evento “Norte” con vientos fuertes en las costas de Tamaulipas y norte de Veracruz. En el resto del país se mantiene con tiempo estable.

En el estado de Guanajuato se pronostica ambiente ligeramente cálido a lo largo del día, cielo con nublados dispersos, así como mañana y noche frías. Habrá vientos moderados con dirección variable.

Las temperaturas máximas para la zona norte se pronostican que vayan de los 20° a 22° C, y las mínimas de 03° a 05° C. Asimismo para la zona centro y sur las máximas irán de 23 a 25°C y las mínimas irán de 06° a 08°C.

 

 

 

Le pagó con un billete falso, le reclama y lo asesina en Valle de Santiago; fue condenado a prisión tras las acusaciones de la PGJE

  • Le pagó con un billete falso, le reclama y lo asesina en Valle de Santiago; fue condenado a prisión tras las acusaciones de la PGJE.

 

Valle de Santiago, Gto. 03 de diciembre de 2018.- ALEJANDRO “N” ha sido condenado a prisión, luego que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) demostró científicamente que privó de la vida a un hombre, a quien hirió con un cuchillo en el cuello tras reclamarle el haberle pagado con un billete falso, en hechos ocurridos el 08 de octubre de 2017 en la ciudad de Valle de Santiago.

 

Mediante el agente especializado en Litigación de esta Procuraduría de Justicia, se aportaron las pruebas que lo incriminan en la muerte de José Alfredo “N”, por lo que el Tribunal de Juicio Oral dictó la sentencia condenatoria que estima 12 años de prisión, al declararlo culpable del homicidio.

 

Además, pagará una multa y cubrirá la reparación del daño a favor de familiares del hoy occiso, apodado el “Bebé” de 23 años de edad; siendo negado cualquier beneficio de ley, por lo que purgará su condena recluido en el Cereso.

 

De acuerdo a los indicios y pruebas recabadas por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, se estableció que la madrugada del crimen, una joven fue al domicilio de Alejandro “N” a comprarle droga y le pagó con un billete de 500 pesos, pero este era falso, por lo que éste acude a reclamarle a José Alfredo, en su domicilio de calle La Paz en la colonia La Loma, y utilizando un arma punzo cortante lo hirió en el cuello y se retiró.

 

Familiares auxiliaron al joven y lo llevaron a atención médica donde más tarde murió. En tanto, los Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE identificaron al imputado, por quien se solicitó la orden de aprehensión, al ser cumplimentada fue llevado ante el Juzgado de Oralidad, donde el agente litigante aportó las pruebas con las que se obtienen la sentencia condenatoria.

Dos homicidas son capturados en Pénjamo por PGJE y SSPE

 

 

  • Dos homicidas son capturados en Pénjamo por PGJE y SSPE, vinculados al crimen de tres personas ocurrido en septiembre pasado.

 

 

Pénjamo, Gto. 02 de diciembre de 2018.- Señalados por haber privado de la vida a una pareja y dejar herido a un tercero, JUAN ANTONIO alias “Chocha” y GERMÁN “N” fueron capturados en un operativo entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad pública del Estado (SSPE) en el municipio de Pénjamo, a fin de que enfrenten la causa penal.

 

Al ser llevados ante el Juez de Control y darse a conocer los datos de prueba en su contra, por parte del agente especializado del Ministerio Público, se estableció que existen suficientes elementos incriminatorios para vincularlos a proceso y que permanezcan en prisión preventiva enfrentando la causa penal y sean juzgados.

 

Se les imputan cargos por los homicidios de Andrea Paola “N” y Jaime “N”, así como las lesiones en agravio de Guillermo “N”, luego que la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios demostró que la noche del 20 de septiembre, a un inmueble en obra negra de calle Álvaro Obregón en la colonia Miguel Hidalgo, donde acostumbraban a pernoctar y drogarse personas, arribaron dos sujetos en motocicleta y se introdujeron.

 

Ya en el interior, dispararon a la pareja y al otro joven, dormían en una de las habitaciones, para enseguida huir y darse a la fuga. De las pesquisas hechas por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE se obtuvo la identidad de los agresores de 35 y 45 años, respectivamente, por quienes se solicitaron las órdenes de aprehensión, siendo cumplimentadas en compañía con elementos de la SSPE, que desplegaron el operativo y llevados ante el órgano judicial para ser juzgados.

 

Invitan a vivir Temporada Navideña en Parque Guanajuato Bicentenario

 

• Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) ofrece tres atracciones para Todos los Guanajuatenses.

• Pista de hielo, rampa de hielo además de jardín de nieve para los peques de la familia.

Silao, Guanajuato, a 02 de diciembre de 2018. A partir del 11 de diciembre al 06 de enero del 2019, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) ofrece una nueva opción para pasar las vacaciones de invierno en convivencia con la familia y amigos.

Dentro de las actividades de esta temporada navideña, los visitantes podrán divertirse patinando en la pista de hielo, deslizándose en la tradicional rampa de hielo; además podrán jugar en el jardín de nieve con toda su familia, las atracciones se ubicarán en el área de Macro Plaza a un costado de la fuente monumental de PGB.

Los costos de las atracciones navideñas son: Pista de hielo, 35 pesos (niños mayores de 7 años; Jardín de nieve, 20 pesos; Rampa de nieve, 30 pesos; estos costos son adicionales al acceso al Parque.

Además, el público en general conocerá diferentes exposiciones como la de Km/h hecho en Guanajuato, en la que se ve reflejada la historia de la industria automotriz; también apreciarán el trabajo de artesanos de Guanajuatenses en la exposición Movimiento, imaginando un viaje; y asombrarse con el estudio de los genética en el nuevo espacio “Dime tus genes y te diré quién eres”.

Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación), los horarios se conservarán de 10:00 am a las 20:00 pm, de martes a domingo.

Con las atracciones preparadas para estas vacaciones de invierno, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

DIF Estatal Capacita a Personal de los 53 Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de la Violencia.

Guanajuato, Gto; 02 de Diciembre 2018.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato, capacitó al personal de los 52 Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de la Violencia (CEMAIV´S) y de las Procuradurías Auxiliares de los 46 SMDIF para garantizar una atención integral a las familias guanajuatenses.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel afirmó que el objetivo es otorgar herramientas a los abogados, psicólogos, trabajadores sociales que integran los Centros Multidisciplinarios, ya que cubren un perfil especializado y profesional, para brindar la indicación y el seguimiento puntual a las personas que requieren alguna asesoría.

De esta manera, indicó que dentro de las acciones se orienta al personal para la atención integral, prevención y erradicación de la violencia. “esta capacitación en los CEMAIV es para fortalecer las actividades de los equipos multidisciplinarios lo que conlleva mejora la atención a los usuarios”, agregó.

Explicó que dentro de las herramientas otorgadas a las Procuradurías Auxiliares de los SMDIF es para impulsar la atención oportuna y eficiente hacia las niñas, niños y adolescentes en alguna situación de riesgo.

Talleres Impartidos

Durante una semana, se impartieron talleres al personal de los CEMAIVS en los 46 municipios, donde se impartieron temas como:

1).-Exposición del Modelo de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia, especial énfasis a la atención de receptores y generadores de violencia.

2).- Atribuciones de las Procuradurías Auxiliares de protección de Niñas Niños y Adolescentes.

3).- Colaboración institucional respecto de la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de violencia.

Asimismo, cada uno de los encargados de los Centros recibió asesoría para continuar con los procesos de atención en favor las Niñas, Niños y Adolescentes que pudieron haber sido víctimas de algún tipo de violencia.

Cabe mencionar que los CEMAIV´S atienden al público en general, pero en esta ocasión fueron especializados en atención a Niñas, Niños y Adolescentes, en el que se busca brindar conocimiento pleno sobre las atenciones, que pueda ofrecer en diferentes temas.

ÉNFASIS

  • DIF Estatal firma convenio de colaboración con los 52 CEMAIV´S de los 46 Sistemas Municipales DIF.

 

 

Entregan reconocimientos al mérito laboral a 108 colaboradores de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social

  • Los galardonados fueron seleccionados por su desempeño laboral o por más de 15 años de trabajo.

 

  • El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, exhortó a los servidores públicos a seguir dando su mejor esfuerzo y talento, para brindar atención de calidad y profesionalismo a los guanajuatenses que solicitan sus servicios.

 

Guanajuato, Gto., a 02 de diciembre de 2018.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, hizo entrega de reconocimientos al mérito laboral, a 108 colaboradores de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.

Los servidores públicos reconocidos, fueron seleccionados por sus propios compañeros, debido a su desempeño laboral, o bien, por cumplir más de 15 años de servicio.

Ayala Torres, informó que, 50 de los reconocimientos fueron entregados por un buen desempeño laboral, y 58 a quienes cumplieron 15 años o más de servicio, destacando uno de ellos, con 40 años de servicio cumplidos.

“Los ganadores del mérito laboral, son líderes a los cuales ustedes mismos reconocen, porque estas personas les proyectan algo, un valor, se entregan”, dijo.

El Secretario de Gobierno, felicitó y reconoció el esfuerzo de los servidores de la Subsecretaría del Trabajo y de la Secretaría de Gobierno en general, y los exhortó a seguir adelante, buscar esquemas diferentes, innovar, trabajar y mantener su compromiso de servicio para dar impulso al bienestar de las familias guanajuatenses.

Durante su intervención, el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, recordó que el motor, y la parte más importante de toda institución y de toda organización en el mundo, es precisamente su gente

“La gente que día a día nos aporta su impulso, es la que nos permite desarrollarnos y caminar como instituciones; y para una institución que es Gobierno, nos permite poner ese grano de trabajo que hace la diferencia en tener un rostro social, en beneficio de los ciudadanos, pero sobre todo una calidad y una calidez en el servicio que debemos de brindar a los ciudadanos”, comentó.

Para finalizar, el funcionario estatal destacó la importancia de que en la Subsecretaría del Trabajo se cuente con un clima laboral adecuado y óptimo para desarrollar e impartir la justicia laboral en beneficio de los guanajuatenses, de una manera cordial y acorde a lo que debe hacerse en todo sector público.

 

 

IEC presenta libros en Braille en la BCEG

León, Gto., a 2 de diciembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato realizó en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, la presentación de los libros en Braille “La araña en los ojos azules del gato” de Julio Edgar Méndez Soto y el cuento “David Hormiguez y la gran torre” de Anuar Jalife Jacobo.

Como parte de este noble programa de Desarrollo Cultural para Públicos Específicos, se realiza desde su conceptualización, ilustración y edición de 2 Libros en Braille y negro, con un tiraje de 159 ejemplares de cada uno. “Negro” significa que está pensado en que se pueda utilizar por gente que sí ve, débiles visuales y los que padecen ceguera permanente.
La presentación arrancó con un mensaje de la Lic. Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, mencionó la importancia de contar con ejemplares en este sistema, para que cada vez más gente con ceguera o debilidad visual pueda acceder a la lectura.

En seguida se dio lectura al cuento “David Hormiguez y la gran torre” por parte de los lectores en Braille Edgar Axel Ramírez López y Bryan Alexander Padilla Cervantes, así como del autor Anuar Jalife Jacobo.

Anuar es investigador y escritor mexicano. Licenciado en Letras Españolas y Maestro en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato. Doctor en Letras Hispánicas por el Colegio de San Luis COLSAN. Sus líneas de investigación giran en torno a las relaciones entre prensa y literatura mexicana de la primera mitad del siglo XX y autores mexicanos pertenecientes a la década de 1920 desde una perspectiva histórica.

Ha colaborado en revistas como Tierra Adentro, Hostos Review, Literal. Latín American Voices, Este País, Confabulario y Armas y Letras. Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes FECA en 2009. Obtuvo el primer lugar en el XI Concurso Regional de Literatura para Niños 2014.

La lectura de “La araña en los ojos azules del gato” se realizó por parte de los lectores en Braille José Emiliano Ruíz González y Saúl Ponce y el autor Julio Edgar Méndez Soto.
Julio Méndez es coordinador del Taller Literario Diezmo de Palabras desde 2014, fundado por el escritor Herminio Martínez en Celaya, Gto., en 1977. Ha sido publicado en diferentes medios y antologías. Por la Universidad de Guanajuato en los libros: Narrativa sobre violencia y migración, “La vida que él me da” (2004).

Ha tomado cursos y talleres con los escritores: Mónica Brozon, Raquel Olvera, Alberto Chimal, Mario Calderón, Eugenio Aguirre, Jorge Esquinca y Oscar de la Borbolla. Coordina la página de literatura del Diezmo de Palabras todos los domingos en el periódico El Sol del Bajío.

Al final del evento, se hizo entrega de algunos ejemplares a la BCEG para enriquecer el acervo con que cuenta la Sala Braille y de esta manera ofrecer literatura incluyente.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel. (464) 64-16612 y 13 ext. 101 y 104.

Analizan expertos nuevas estrategias de apoyo al deporte

Analizan expertos nuevas estrategias de apoyo al deporte

En el sexto Congreso Internacional

 

La importancia de los recursos económicos invertidos en el deporte como la necesidad de establecer nuevas estrategias dirigidas a la activación masiva de la población, fueron dos de los temas destacados en el segundo día de actividades del Congreso Internacional de Deporte, organizado por CODE Guanajuato con sede en el Parque Innovación de LaSalle.

En el segundo y último día de actividades, se presentaron trabajos de investigación y se llevaron a cabo talleres y conferencias con la finalidad de actualizar los conocimientos de entrenadores, profesores de educación física y estudiantes.

El investigador y metodólogo del deporte, Víctor Hugo de Lucio Ávila, durante su ponencia “Retos de los sistemas deportivos en México”, destacó la importancia del apoyo presupuestal al deporte y la forma en que cada entidad trata el tema, “existen secretarías, comisiones e institutos, cada uno de acuerdo a sus facultades, dan trato distinto deportivo y los resultados son evidentes”.

Destacó que invariablemente a mayor inversión en el deporte, mayor número de medallas y de talentos deportivos en desarrollo, por ejemplo, el 73 por ciento de las medallas obtenidas por México a nivel internacional son obtenidas por los 10 estados que más invierte en el deporte.

“Desde luego los presupuestos influyen en recursos instalaciones, recursos humanos, equipamientos, eventos deportivos y entrenadores.

El uruguayo Jorge Gastón Rodríguez Prado llevó al congreso la ponencia “Beneficios y consecuencias del entrenamiento HIIT vs entrenamiento intermitente: dos realidades confundidas”, en la que propuso nuevas estrategias para preservar la salud de la población.

Señaló que disminuir la grasa corporal, más allá de una cuestión de estética y seguridad personal, es un factor de salud con impacto favorable en las instituciones médicas gubernamentales, “una persona esbelta es sinónimo de bienestar, menor incidencia de cáncer, diabetes enfermedades vasculares”.

Propuso el establecimiento de programas de activación física caracterizados por rutinas de alta densidad con intervalos definidos de descanso, los cuales son fáciles de realizar, no requieren mucho tiempo y reducen significativamente la grasa corporal.

Señaló que el problema principal de la sociedad actual es la inactividad física, vivimos “un analfabetismo motriz”, donde a los jóvenes de secundaria les es difícil realizar ciertos movimientos.

Durante la jornada se llevaron a cabo ponencias a cargo de Jesús Rivera Cantero, Osvaldo Ceballos Gurrola y el profesor Fernando Rafael Gutiérrez Vélez, que abordaron temas como dopaje, atención a estudiantes con obesidad y entrenamiento deportivo, respectivamente.

También se llevaron a cabo talleres relacionados con el entrenamiento, desarrollo de fuerza, detección de talentos, entre otros.

El Congreso sirvió de marco para CODE presentara tres investigaciones propias tituladas “Modelo de atención a deportistas”, “Impacto de un entrenamiento HIIT en estudiantes de secundaria” y “Efectos de un programa físico en pacientes con hipertensión”, éste último merecedor del primer lugar en el Certamen Nacional de Investigación en Cultura Física y Deporte.

IEC entrega premios del 1er Concurso Nacional de literatura para niños y niñas en la BCEG

León, Gto., a 1 de diciembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realizó como parte de las Jornadas “Todos leemos, todos escribimos” la premiación del 1er Concurso Nacional de literatura para niños y niñas en la BCEG.

Este concurso inicia en el año 2002 como un Concurso Estatal de Literatura para niños con el fin de estimular a los creadores dedicados al quehacer literario en el estado de Guanajuato a generar textos de narrativa (cuento) dirigidos a niños entre los 9 y los 12 años.

En 2018, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil sugirió la apertura de la convocatoria a los 32 estados del país; con ello se convierte en el 1er. Concurso Nacional de Literatura para Niños y Niñas.

Este año se recibieron 37 trabajos: 23 de cuento, 9 de poesía y 5 de dramaturgia. El jurado estuvo integrado por Emilio Lome, Berta Hiriart y María Baranda, cada uno de ellos especialista en cada uno de los géneros convocados.

Los ganadores de los premios fueron en dramaturgia la obra “El árbol que nunca duerme” de Víctor Hugo Hernández Rosas, de Chalco, Estado de México, en la categoría de cuento el premio se le otorga a la obra “Búmeran” de Elizabeth Cruz Madrid de la Ciudad de México y por último en Poesía el ganador fue Jorge Alejandro von Düben Padilla, de Ciudad Guzmán, Jalisco con “Recuerdos en forma de nube”.

Para hacer entrega de los premios, los cuales constaron de una cantidad en efectivo así como constancia de participación, se contó con la presencia de la Lic. Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, Lic. Martha Hernández Núñez, Directora de Promoción Cultural del IEC y la Lic. Karina Juárez Ramírez Directora del CEARG.

En la premiación también se contó con la participación de los niños narradores, escritores y lectores de diferentes bibliotecas públicas que conforman la Red Estatal de Bibliotecas y quienes colaboraron con los autores ganadores en la lectura en voz alta de las obras.

En su intervención la Lic. Camarena, felicitó a los ganadores del concurso y resaltó la importancia de esta comunión entre escritores y lectores que se vivió en la Biblioteca Central Estatal, pues se forma ese vinculo indestructible para formación de mejores humanos. “Hoy, las letras están de fiesta”.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel. (464) 64-16612 y 13 ext. 101 y 104.