Sin categoría

Comienza participación de Antonio Tavarez en Lima 2019

Lima, Perú 31 Julio 2019

Comienza participación de Antonio Tavarez en Lima 2019
Se ubica en las últimas posiciones tras primera serie de disparos
El guanajuatense Antonio Tavarez Villa comenzó su participación en Lima 2019 con el pie
izquierdo tras una primera ronda difícil que lo ubicó en la posición 17 de 25 participantes.
Tavarez culminó la primera ronda de tiro rápido a 25 metros con pistola de fuego con un total
de 271 puntos mientras que el también mexicano Fidencio González fue 21 en la general al
sumar 270 unidades.
La clasificación está encabezada hasta el momento por el Cubano Llanes Álvarez, el
estadounidense Keith Anderson y el también cubano Leuris Pupo quienes tuvieron ronda de
291, 291 y 289 unidades respectivamente.
Los mexicanos deberán tener una segunda vuelta casi perfecta este jueves si aspiran a
entrar entre los seis finalistas de la especialidad.
Por otra parte, mañana también estará en acción la Campeona Panamericana de Toronto
2015, la salmantina Goretti Zumaya quien defenderá su corona en la modalidad de rifle de
aire a 10 mts, así como la leonesa Gaby Martínez campeona centroamericana, ambas en la
misma prueba.

Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte Del Estado de Guanajuato

Personas Adultas Mayores Producen hasta una Tonelada de Jitomate en Invernaderos Ubicados en los Espacios Gerontológicos.

Guanajuato, Gto; 31 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó más de 800 plántulas germinadas a personas adultas mayores para la producción de vegetales en los 33 invernaderos ubicados en los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG).

La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que a través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores se impulsan proyectos productivos, para mejorar la economía de los beneficiarios con la producción y venta de vegetales que se cosechan en los invernaderos ubicada en los Espacios de Desarrollo Gerontológico.

Entre los vegetales que cosechan en los invernaderos son: cebolla, variedades de chile como: serrano, jalapeño y pimiento; además de lechugas romana, bola, brócoli, tomate verde y jitomate rojo.

“Con este programa se está produciendo una gran cantidad de alimentos suficiente para el consumo y venta de los diferentes vegetales; de esta manera nuestros beneficiarios están consumiendo alimentos saludables y mejorar su calidad de vida al mejorar un ingreso extra”, expresó.

Producen Una Tonelada de Jitomate.

El titular de la dirección de Personas Adultas Mayores Manuel Aguilar Romo, afirmó que el jitomate es la principal producción que se genera en cada uno de los ciclos, ya que los municipios de Yuriria, Manuel Doblado, Cortazar, San Francisco del Rincón, Jaral del Progreso, entre otros, pueden generar hasta una tonelada de jitomate.

Asimismo, dijo que las ganancias van desde los 5 mil pesos en cada uno de los Espacios de Desarrollo Gerontológico y un porcentaje es utilizado para la compra de fertilizantes para garantizar la calidad de los diferentes vegetales.

ÉNFASIS

  • Los Espacios de Desarrollo Gerontológico cosechan una tonelada de jitomate dentro de los invernaderos y hasta 500 lechugas.
  • Benefician a más de 120 personas con la entrega de 800 plántulas germinadas.

oo0oo

Impulsan Turismo de Romance en el estado de Guanajuato

• San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato, ha sido testigo del amor de más de 800 parejas que contraen matrimonio en dicho municipio.
• Desde el 2015, el estado de Guanajuato ha sido considerado como destino favorito para los turistas nacionales y extranjeros. Encontrando en ciudades como San Miguel de Allende y Guanajuato, los lugares ideales en donde realizar eventos personales tan importantes.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de julio de 2019.
Cada semana en San Miguel de Allende se realizan en promedio 19 bodas de turistas que eligen casarse en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato.
Tan solo en un año, en San Miguel de Allende más de 800 parejas radicadas en la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey, Tamaulipas; así como de Estados Unidos, Texas, California, Nueva York, Miami, Canadá y Europa decidieron casarse, según datos de la Asociación de Organizadores de Evento y Recintos, y el Consejo Turístico de ese Municipio.
Según las parejas, la Mejor Ciudad de México –nombramiento que le dio Travel + Leisure, revista internacional más importante del mundo- destaca por la calidez de su gente, su clima, hermosos escenarios naturales y por su alta calidad en el servicio.
Guanajuato capital también es uno de los destinos favoritos para casarse, y el municipio San José Iturbide empieza a posicionarse en este tema.
Un diagnóstico del segmento de turismo de bodas 2018 arrojó que el 4% de los turistas que visitaron la entidad fue por motivo de “romance”, es decir, parejas que vienen a celebrar un motivo especial como pedidas de matrimonio, despedidas de solteros, “family moons”, lunas de miel, renovación de votos y bodas.
Para planear la boda en el estado, los novios emplean de 10 a 12 meses; pero antes de tomar la decisión del destino, las parejas visitan la ciudad elegida por lo menos 2 veces.
Los lugares favoritos de las parejas para vivir la fiesta con sus invitados son las ex haciendas, los jardines, los viñedos y los salones de hoteles; en promedio la pareja invita a 200 personas para que sean testigos de una boda en el estado de Guanajuato.
Desde el 2015, el estado de Guanajuato ha sido considerado como destino favorito para los turistas nacionales y extranjeros. Encontrando en ciudades como San Miguel de Allende y Guanajuato, los lugares ideales en donde realizar eventos personales tan importantes.
Debido a la demanda, la Secretaría de Turismo del Estado ofrece la Certificación de Turismo de Romance, que es impartida por Bodas Destino Latinoamérica y de “ABC” Association for Bridal Consultants, Asociación de Consultores de Bodas y Eventos; Capítulo México y Latinoamérica.
Este día concluyó la primera certificación en la que participaron más de 40 prestadores de servicios que atienden el segmento de romance en el estado.
Los asistentes interesados en dicho segmento son de los municipios San Miguel de Allende, Guanajuato, San José Iturbide, Tarandacuao, Valle de Santiago, Salamanca, León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, y Cortazar.

Concluye SICOM plan maestro para aprovechar Vías del Ferrocarril en Celaya

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, presentó los resultados del Plan Maestro y Estudio de Movilidad para el aprovechamiento del derecho de vía de las líneas A y NB del ferrocarril que se ubican en la ciudad de Celaya.

El resultado más importante de este Plan Maestro “es priorizar la movilidad del peatón como elemento principal, la construcción y uso de ciclovías y la ampliación del transporte urbano como elementos trascendentales para dotar de más y mejor infraestructura a los habitantes y visitantes” resaltó Eduardo Flores Palacios director de Programas de Infraestructura de la dependencia estatal.

En la presentación de los resultados, participaron la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, el Director del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Rodolfo Amate Tirado y el Director del IPANEG, Juan Pablo Luna Mercado.

Eduardo Flores explicó que el proyecto contratado por Gobierno del Estado y elaborado por la empresa guanajuatense Ad Hoc Consultores Asociados S.C. tuvo una inversión de 7 millones de pesos y este ya fue compartido con el municipio de Celaya y el para su conocimiento y aprovechamiento de información.

El funcionario estatal resaltó la importante participación ciudadana que se logró, se realizaron 5 foros ciudadanos en donde participaron Colegios, Cámaras, Asociaciones, Instituciones Públicas y Privadas, así como la sociedad en general además de las más de 11 mil encuetas origen-destino que permitieron plasmar las necesidades e inquietudes de los ciudadanos y dejarlas plasmadas en el Plan Maestro.

Ahora, agregó el director de Programas de Infraestructura, deberá iniciarse la elaboración de los proyectos ejecutivos para desarrollar una mejor infraestructura como: parques, ciclovías, vialidades, puentes, sistema de transporte y cruceros que mejore la fluidez del tránsito local y foráneo, además de apoyar en el ordenamiento del flujo vehicular de las rutas actuales.

El objetivo es utilizar de manera integral más de 15 kilómetros que forman parte del derecho de vía que dejarán las empresas Ferromex y Kansas City una vez que comience a operar el Libramiento Ferroférico y que permitirá librar el paso del tren por la ciudad.

El Plan Maestro y Estudio de Movilidad cuenta con tres diagnósticos: el urbano y de movilidad de Celaya para conocer los aforos vehiculares, peatonales y de ciclistas; el conocimiento del Sistema Vial, del Transporte Público, de inmuebles catalogados o protegidos, y el de seguridad pública.

Finalmente, el Plan Maestro contempla un programa de construcción de espacios en un periodo de 3 a 5 años en diferentes etapas y en donde la inversión requerida supera los mil millones de pesos.

Con estas acciones, reiteró Eduardo Flores, Gobierno del Estado mantiene el compromiso de impulsar la movilidad de la Zona Metropolitana Laja-Bajío en donde se prioriza la seguridad del peatón y con esto, Guanajuato se consolida como Grandeza de México.

Consulta Ciudadana Ambiental Llega a Municipios del Sur


  • Asisten ciudadanos de Pénjamo, Valle de Santiago, Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato, Yuriria, Acámbaro, Coroneo, Jerécurao y Tarandacuao.
    • Ciudadanos aportan propuestas encaminadas a la preservación de los recursos naturales, cambio climático y ordenamiento territorial.

      Pénjamo, Guanajuato a 30 de julio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) llevó a cabo la 3º Consulta Ciudadana Regional en la región sur del estado con el objetivo de fortalecer las políticas públicas encaminadas al cuidado del medio ambiente y el ordenamiento territorial.

La sesión de trabajo de la región sur del estado tuvo su sede en en el municipio de Pénjamo, en el Centro Impulso Social, donde participaron ciudadanos de los municipios Pénjamo, Valle de Santiago, Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato, Yuriria, Acámbaro, Coroneo, Jerécurao y Tarandacuao.

En su mensaje, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla subrayó la riqueza natural de esta región del estado, que cuenta con una gran biodiversidad y patrimonio histórico.

“Desde la región del Agave Azul, la región lacustre y hasta la Sierra de los Agustinos Guanajuato tiene un gran capital asentado en sus recursos naturales que debemos proteger haciendo equipo entre los ciudadanos y los tres niveles de gobierno.”

Entre otras propuestas, los ciudadanos expusieron la necesidad de la participación social, mediante mecanismos de educación y concientización ambiental, sobre la importancia de los recursos naturales, el manejo integral de residuos, el ordenamiento territorial, cambio climático y la calidad del aire, tanto en el sector educativo como en el productivo.

Finalmente, la titular de la SMAOT destacó que con estas consultas ciudadanas, se busca tomar decisiones aterrizadas a cada contexto regional del estado, de la mano de los ciudadanos tal y como lo indicó el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En esta tercera consulta ciudadana regional, estuvieron presentes miembros de asociaciones civiles, activistas ambientales, funcionarios públicos municipales, sector académico y rural que, en conjunto con personal directivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, hicieron diagnósticos, propuestas e intercambiaron experiencias.

Para mayores informes sobre cada una de las líneas estratégicas del Manifiesto y sus acciones en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/manifiesto/

•Crédito educativo tecnoimpulso /EDUCAFIN, ofrece herramientas necesarias a los estudiantes de nivel medio superior y superior para continuar con sus estudios.

 León, Gto.; 30 de julio de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN, brinda a los estudiantes Guanajuatenses de nivel medio superior y superior el crédito Tecnoimpulso, que ofrece las herramientas tecnológicas necesarias, para continuar con sus estudios.

El crédito tecno impulso, es un crédito sin interés dirigido a jóvenes de Preparatoria, TSU, Licenciatura y Posgrado para la adquisición de herramientas y materiales para el desempeño académico o cultural.  

Los equipos que los jóvenes pueden adquirir son desde computadoras, impresoras, mouse inalámbricos, entre otros más, ingresando en la página de internet www.educafin.gob.mx, donde podrán encontrar paquetes y así escoger el que cumpla con sus necesidades escolares.

Para adquirir el crédito se debe llenar una solicitud, por medio de la página de internet donde aparece el proceso a seguir.

El monto de préstamo que se puede otorgar a los estudiantes es hasta de $15,000.00 (Quince mil pesos).

La forma de pago será de acuerdo al tiempo que falte por concluir los estudios del alumno que solicita el crédito, por ejemplo, si faltan 2 años para concluir los estudios y solicita el crédito, tendrá 2 años para pagar el equipo. El plazo para pagar es de hasta 30 meses.

Existen algunos beneficios por el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, ya que si en algún periodo obtienen 9.8 de calificación y sus pagos han sido puntuales, se puede premiar con el descuento del 50% del capital que debas. También al ser acreditados cumplidos con los pagos, se podrá descontar una mensualidad por cada 9 realizadas.

 

 

Selección de Hockey inicia su participación en Juegos Panamericanos de Lima 2019

Lima, Perú; 30 de julio del 2019

Selección de Hockey inicia su participación en Juegos Panamericanos de Lima 2019

*Pierde su primer partido ante Canadá

La Selección Mexicana de Hockey es derrotada por Canadá con un marcador 5 a 1; en lo que fue su primera participación en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, encuentro que tuvo como escenario el centro deportivo Villa María del Triunfo.

“No se ha decidido nada, vamos empezando” señaló el capitán Roberto García, quien se mostró optimista a pesar de este primer marcador. El equipo apuesta a la victoria en los siguientes partidos de la primera ronda contra Perú y Estados Unidos..

Manifestó confianza en la preparación que tuvo la selección de hockey para llegar a los Panamericanos, aunque reconoció en Canadá un equipo de mucha calidad en este deporte.

Por su parte, el anotador del gol a la selección canadiense, Francisco Aguilar, señaló que “están 200 por ciento preparados” para recuperarse de esta primera derrota, la que consideró solamente una experiencia que les permitirá redefinir las estrategias en cancha, “pero de que le ganamos a Perú, le ganamos”.

En este primer partido, la Selección Mexicana de Hockey tuvo en cancha a otros guanajuatenses como Alan Estrada y Luis Joaquín González. Edgar García se quedó en la banca por una lesión pero espera integrarse a la cancha en el próximo partido contra Perú.

Concluye con éxito Feria de Silao en PGB

Parque Guanajuato Bicentenario hará una pausa en sus actividades durante 7 días para el retiro de escenarios, maniobras de maquinaria, desalojo de comercios y mercancías de la Feria Silao 2019.
• En estos días, los visitantes pueden acudir a los Paradores Turísticos “Sangre de Cristo”, “Mineral de Pozos” y “Complejo Escuela Modelo”, espacios que operarán de las 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche hasta el domingo 25 de agosto.
Silao, Guanajuato, a 29 de junio de 2019.
Durante 18 días, guanajuatenses y visitantes estuvieron de fiesta por el 482 aniversario de la fundación del municipio Silao de la Victoria, Guanajuato; en donde se apreció la cultura, la música, el arte y la diversión, ingredientes indispensables de dicha celebración.
Este año por primera vez el Parque Guanajuato Bicentenario abrió sus espacios para el disfrute de cientos de familias que acudieron a la Feria, la cual se celebra desde el pasado viernes 12 de julio.
La fiesta de Silao logró una proyección a la de años anteriores, con espectáculos musicales, culturales, juegos mecánicos, gastronomía, venta de artículos de la región, todo en las más de 14 hectáreas que comprende el recinto.
Por lo anterior, el Parque Guanajuato Bicentenario pausará sus actividades durante 7 días para el retiro de escenarios, maniobras de maquinaria, desalojo de comercios y sus mercancías.
Será a partir de mañana que el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) permanecerá cerrado para dar oportunidad a las maniobras de desmontaje de la Feria Silao 2019; y hasta el martes 6 de agosto que se reanuden las labores
Parque Guanajuato Bicentenario agradece la comprensión de las y los visitantes, con el firme compromiso que durante el segundo semestre de 2019 vendrán exposiciones, eventos y actividades para todas las familias.
Visita los Paradores Turísticos del estado de Guanajuato
Alternamente, los Paradores Turísticos “Sangre de Cristo”, “Mineral de Pozos” y “Complejo Escuela Modelo”, continuarán sus funciones y atención a visitantes.
Estos espacios son una opción creada especialmente a los viajeros, para que en sus trayectos tengan una oferta de cultura, de tradiciones y gastronomía.
Durante la temporada vacacional de verano, los Paradores Turísticos operarán de las 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche hasta el domingo 25 de agosto.
Además, como un incentivo a quienes visiten cualquiera de los 3 Paradores Turísticos, los miércoles en temporada vacacional no tendrán costo.
“Sangre de Cristo”, ofrece los museos de minería y catrinas, “Mineral de Pozo” el museo de historia y “Complejo Escuela Modelo” cuenta con el museo del sitio.

El IEC conmemorará los 200 años del nacimiento de Herman Melville con conferencia en la BCEG

León Gto., a 29 de julio de 2019. El Instituto Estatal de la Cultura a través dela Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invita a todos sus usuarios y público en general a la charla Monstruos marinos, a cargo del Dr. Mario Jaime Rivera, este jueves 1 de agosto a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

Esta charla se da en el marco de la conmemoración de los 200 años del nacimiento del escritor Herman Melville y su obra más conocida en la actualidad, Moby Dick (1851), adaptada al cine y la televisión en numerosas ocasiones, pero que en su época pasó completamente desapercibida

La conferencia abordará los mitos legendarios, históricos y literarios de los monstruos marinos, su evolución y el cambio de conceptos sobre ellos. Lamias, sirenas, nereidas, leviatán, el kraken, las serpientes marinas, los sanguinarios perros de mar y los remolinos de los mitos contados a través de grandes obras literarias; la Biblia, la Odisea, las Mil y una Noches, las novelas de Melville, Víctor Hugo, Verne, Salgari, Lovecraft; hasta el actual conocimiento científico que tenemos sobre los tiburones, los calamares gigantes y los animales del abismo profundo.

El Dr. Mario Jaime es Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista, investigador y académico mexicano. Doctor en Ciencias Marinas. Forma parte del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste cibnor en La Paz, Baja California.

Autor de diez libros y coautor de uno. Ha recibido diferentes premios nacionales e internacionales como el Premio Nacional de Dramaturgia 2007; el Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo 2012; el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2013; el Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia 2013; y el Premio Nacional de Poesía Mérida 2013.

Para ver más actividades de la biblioteca consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Oficial  o  llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

Rehabilita SICOM carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado terminó la rehabilitación de la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle en un tramo de 7 kilómetros, esto como parte del compromiso por mejorar la seguridad, la economía e impulsar el turismo de la región.

De manera adicional, ya se inició el proceso de licitación de los últimos 2.5 kilómetros para llegar a la ciudad de Dolores Hidalgo con una inversión de 8.6 millones de pesos.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia estatal, resaltó que en los últimos tres años se habrán destinado recursos superiores a los 58 millones de pesos para mantener en óptimas condiciones esta carretera que comunica con Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

La etapa que recientemente se concluyó fue para rehabilitar los 7 kilómetros más dañados que abarcan de la comunidad Don Pedro hasta Ojo de Agua de Tepextle con una inversión de 17.2 millones de pesos.

Los trabajos realizados, describió Rodríguez Martínez, consistieron en la recuperación de material para posteriormente aplicar una nueva carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

“Por esta carretera estatal transitan todos los días más de 5 mil 100 usuarios, lo que demanda un gran esfuerzo por parte de Gobierno del Estado por mantenerla en buenas condiciones” preció el funcionario.

La carretera cuenta con un ancho de 7 metros y dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, mismos que fueron atendidos de manera integral por la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE.

Ahora, se inició el proceso de licitación de la quinta etapa de rehabilitación para mejorar 2.5 kilómetros de la vialidad que abarcan de la comunidad Xoconostle El Grande hasta el acceso al municipio de Dolores Hidalgo.

El compromiso para Gobierno del Estado, es mantener en óptimas condiciones nuestra red carretera estatal y así consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional que sea Grandeza de México.