Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato. 11 de agosto de 2023.- El estado de Guanajuato implementa un sistema único de citas orientado para generar las condiciones adecuadas en medios digitales, para mejorar los trámites o servicios que facilitan y ofrecen una comunicación más efectiva entre la ciudadanía y gobierno.
Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que con la implementación de este tipo de sistemas electrónicos, se ofrece a la ciudadanía la posibilidad de realizar más de 72 movimientos correspondientes a cuatro dependencias, lo que representa un ahorro en tiempo.
“La finalidad de este nuevo método es reducir filas y disminuir el tiempo de espera de las y los usuarios al acudir a una oficina de gobierno. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos dio la instrucción de impulsar, fortalecer e implementar las herramientas necesarias que contribuyan a la modernización de las instituciones gubernamentales”.
Godínez Serrano, explicó que para programar una cita, las y los ciudadanos deberán ingresar al portal: http://citas.guanajuato.gob.mx/#/login y gestionar estas solicitudes.
Dijo que todas serán registradas por medio de la creación de un perfil, la selección del trámite por categoría, el envío de la documentación requerida para su validación y una vez validada permite elegir el día, hora y lugar de atención.
“Esta es una alternativa para los usuarios de manera organizada, con la administración en los tiempos programados, para su mejor atención al momento de la conclusión del trámite de manera presencial, sin embargo, si así lo desean, pueden acudir a las oficinas correspondientes para llevar a cabo su solicitud de forma presencial”.
El contralor estatal dijo que en este proceso, la STRC funge como un interlocutor al desarrollar mesas de trabajo para capacitar a las dependencias y entidades para que se sumen a esta práctica.
A detalle:
Hoy, se pueden realizar 72 trámites o servicios digitales de las siguientes dependencias:
Guanajuato, Guanajuato, 11 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria I desarrolla la promoción y educación en salud dirigida a la población femenina para modificar los determinantes del cáncer de la mujer es uno de los ejes fundamentales.
Este mes el Sistema de Salud fortaleció las acciones que fomentan el acceso, utilización y provisión del diagnóstico y tratamiento integral del cáncer cérvico uterino de forma oportuna y con gratuidad a las mujeres.
Los tamizajes realizados para la detección de cáncer cervicouterino están especificados de acuerdo con los rangos de edad, la citología de laminilla y/o líquida se realizan a mujeres de un rango de edad de 24 a 35 años.
En cuanto al tamizaje de VPH con PCR se realiza a las mujeres a partir de los 35 años a 64 años de edad.
De enero a diciembre del año 2022, se realizaron un total de 10 mil 371 tamizajes para la detección de cáncer cervicouterino en 5 municipios de Jurisdicción Sanitaria 1.
Dolores Hidalgo es el municipio con mayor número de tamizajes con 3,865, seguido de Guanajuato Capital con 2 mil 789 tamizajes; dando como resultado la identificación de 154 casos con alguna lesión positiva y 14 casos de cáncer cervicouterino confirmados durante ese año.
En el 2023, se ha realizado un total de 2 mil 798 tamizajes para detección oportuna de cáncer cervicouterino, identificando 4 casos de cáncer cervicouterino confirmado con resultado histopatológico, mujeres quienes son atendidos de forma integral a través de las distintas áreas especializadas de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
Es importante mencionar que la prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino son aspectos que favorecen a la disminución de esta enfermedad.
Se exhorta a la población femenina acercarse a la unidad de salud más cercana a realizarse el estudio correspondiente donde el personal de Salud está altamente capacitado para brindarle la atención y guía más oportuna y gratuita, además de que podrán ser apoyadas a generar la adopción de hábitos de vida saludable que aportará a la prevención de enfermedades, como el cáncer cervicouterino.
Guanajuato, Guanajuato, a 08 de agosto de 2023.- Las Secretarías de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), llevaron a cabo el arranque de la entrega de calentadores solares 2023, en Guanajuato capital.
Esta entrega, da paso a la primera de cuatro etapas en las que se cubrirá el padrón establecido de más de 14 mil calentadores solares, cifra récord desde que se creó el programa.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, señaló que “es un día histórico” y prevén que la entrega e instalación de la primera etapa concluya en octubre, “estamos convencidos que la mejor herramienta para combatir ese fenómeno (del cambio climático) somos cada uno de nosotros (…); por eso estamos asumiendo un gran reto, el reto de ser el estado número uno en calentadores solares”, dijo.
Por su parte, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano, señaló que, el objetivo principal es contribuir a la mitigación del cambio climático a través de la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, mediante la instalación de calentadores solares en las viviendas de la población en condición de vulnerabilidad y que utilizan combustibles fósiles como Gas LP, leña o electricidad para calentar agua.
“Es un programa que tiene muchos beneficios, que ayuda al medio ambiente (…), esta es nuestra casa, es la única que tenemos y la cuidamos”, expresó Libia Dennise.
Aunado a ello, busca impactar la economía de las y los guanajuatenses al representar un ahorro inmediato en el gasto familiar de al menos $4 mil pesos al año.
Agregó que junto con la entrega del calentador solar se capacitará a las familias para que le den un buen uso. También, reiteró que la estrategia Guanajuato Contigo Sí fue creada “para decirles que con ustedes sí queremos seguir trabajando, que con ustedes sí queremos seguir construyendo la grandeza de este estado, porque lo más importante que tiene Guanajuato son sus familias”, mencionó.
El Presidente Municipal de Guanajuato capital, Alejandro Navarro, destacó que la importancia de esta iniciativa radica en que, el recurso ahorrado, puede ser empleado en otras necesidades prioritarias; asimismo, aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía de seguir trabajando de la mano con el Gobierno Estatal.
En representación de los beneficiarios, María Angélica Pérez agradeció al Gobierno Estatal por el apoyo recibido, “sin lugar a dudas va a hacer que tengamos un ahorro en la economía de la casa; a nombre de mi familia: muchas gracias”, mencionó.
Finalmente, la Secretaria Libia Dennise concluyó: “solo trabajando en equipo vamos a poder construir la grandeza de este estado, muchísimas gracias por estar aquí, gracias por creer en Guanajuato y por confiar en nosotros”.
En esta entrega también estuvieron presentes las Diputadas Locales Katya Soto y Margarita Rionda; Karina Padilla, Subsecretaria de Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial, Alberto Carmona Velázquez, Subsecretario de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, así como familias beneficiarias de municipios vecinos.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de agosto de 2023.- El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que tras la visita a Islandia se mostraron avances en la implementación de la estrategia de prevención de adicciones.
Destacó que Planet Youth es una estrategia internacional que tiene como objetivo prevenir el consumo de drogas y promover la salud y el bienestar de los jóvenes.
Su enfoque se centra en la prevención primaria y se basa en la recopilación de datos sobre el consumo de drogas y los factores de riesgo y protección en los jóvenes.
Se han conformado 46 mesas interinstitucionales, en las que participan más de dos mil personas de los ayuntamientos municipales e integrantes de la sociedad civil.
“Queremos construir una política pública en salud para la primera infancia con estrategias específicas que mejoren su neurodesarrollo, sus estilos de vida, para tener niños más sanos, que lleguen a ser adolescentes fuertes, con una salud mental sólida”.
La suma de todos esos esfuerzos de manera coordinada hará posible un mejor futuro para la juventud de Guanajuato ¡Prevenir es posible!.
“Estos datos se utilizan para diseñar intervenciones específicas y adaptadas a las necesidades de cada comunidad”, agregó el Secretario de Salud,
El programa ha demostrado ser efectivo en la reducción del consumo de drogas en las comunidades donde se ha implementado. Los datos recopilados y las intervenciones diseñadas específicamente para abordar los factores de riesgo han llevado a una disminución del consumo de drogas entre los jóvenes”.
En su implementación se identifican los factores de protección que ayudan a prevenir el consumo de drogas.
Estos factores incluyen la participación en actividades extracurriculares, el apoyo familiar y la conexión con la comunidad.
A medida que se implementan las intervenciones, se espera ver un aumento en estos factores de protección al interior de las familias.
“Hoy el modelo de prevención se ha ido posicionando de una manera positiva en la población, de modo que los padres de familia adoptan las estrategias para ayudar a sus hijos a no caer en el consumo de alcohol o tabaco a temprana edad, previendo de esta manera situaciones que los pongan en riesgo de afectar su desarrollo personal y así, continuar superándose y mejorando su calidad de vida”, agregó.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto del 2023.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) en coordinación con la Fundación Mundo Sustentable, A.C y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), convocan a participar en el Premio Nacional a la Investigación en Desarrollo Sustentable y Economía Circular “David Garza Lagüera” 2023.
Este premio busca reconocer y celebrar el esfuerzo y dedicación de aquellas personas e instituciones que han realizado investigaciones originales en el campo del desarrollo sustentable y la economía circular en México, orientadas a la implementación efectiva de los objetivos de desarrollo sustentable y la economía circular en México, en particular, en aquellos relativos a la educación ambiental; gestión integral de residuos sólidos urbanos; gestión integral de cuencas y de los recursos hídricos; y viviendas y transporte sustentables.
La convocatoria está dirigida a todas las personas egresadas de estudios de licenciatura y posgrado, así como a estudiantes de nivel profesional en general y colectivos.
Los ciudadanos interesados en participar pueden checar las bases en: https://bit.ly/3qjxzmT y registrarse en la liga: https://bit.ly/3OmEHa0
Las cuatro áreas que se consideran a evaluar, claves para un modelo de desarrollo sostenible son:
Educación Ambiental: Se reconocerá aquellos proyectos de investigación que han contribuido significativamente al fortalecimiento de la conciencia ambiental y al fomento de una educación ambiental sólida en todos los niveles de la sociedad.
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos: Se destacarán estudios que han propuesto soluciones innovadoras para la reducción, reciclaje y manejo adecuado de los residuos sólidos en nuestras ciudades, y que han contribuido a la protección de los ecosistemas y recursos naturales.
Gestión Integral de Cuencas y Recursos Hídricos: Serán reconocidas las investigaciones que han abordado de manera integral la protección y conservación de nuestras cuencas hidrográficas y recursos hídricos, fundamentales para garantizar la disponibilidad de agua limpia y segura para las generaciones presentes y futuras.
Viviendas y Transporte Sustentables: Se valorarán los proyectos que han promovido un diseño y construcción de viviendas más sostenibles y amigables con el medio ambiente, así como aquellos enfoques innovadores que han buscado mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental del transporte en nuestras ciudades.
La investigación en desarrollo sustentable y economía circular en México, es esencial para proteger el medio ambiente, garantizar un desarrollo económico sostenible y mejorar la calidad de vida de la población. Es una herramienta clave para abordar los desafíos ambientales actuales y construir un futuro más sostenible y resiliente para las generaciones presentes y futuras. (https://www.sullivansusa.net/)
Guanajuato, Gto., a 03 de agosto del 2023.- El embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold reconoció el liderazgo ambiental y la apuesta de Guanajuato en estrategias y programas por la aceleración de la acción climática y preservación de la biodiversidad.
En su visita al estado, el embajador se reunió con integrantes y representantes del Corredor Biocultural del Centro Occidente de México (COBIOCOM), encabezados por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), quienes compartieron las acciones que desde cada estado han contribuido a la conservación de los recursos naturales del país.
Durante la reunión, la secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, destacó la importancia de la colaboración entre los gobiernos subnacionales para el desarrollo de proyectos transversales para la protección de la flora y fauna, tal y como lo ha instruido el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsor del desarrollo sustentable en la entidad.
“En la región tenemos prioridades en materia de adaptación al cambio climático, en atender el gran estrés hídrico y conservar nuestra biodiversidad así como impulsar una transición hacia una economía verde; nuestra región es muy importante porque somos un ecosistema de transición y la ubicación estratégica hace que lo que suceda en este corredor tenga una incidencia nacional, en uno de los 10 países megadiversos, de los 10 países con mayor riqueza de flora y fauna, y además una de las regiones, o la región que más está creciendo económicamente hablando” destacó la secretaria.
El COBIOCOM es un modelo regional de coordinación y trabajo colaborativo para alcanzar metas en materia de conectividad biológica, conservación y uso sustentable de la biodiversidad, a partir de la necesidad de realizar esfuerzos conjuntos entre 8 gobiernos estatales, identificando los retos compartidos y las áreas de oportunidad.
Como parte de la agenda de actividades, el embajador recorrió el Centro de Atención a Visitantes Las Palomas del Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza, donde habitantes de las comunidades aledañas compartieron las acciones que realizan a través del proyecto de conservación de la empresa Volkswagen desde reforestaciones hasta acciones de conservación de suelo y agua.
Ortiz Mantilla refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en continuar con las alianzas y cooperaciones internacionales para el desarrollo de modelos de gobernanza, fortalecer la educación ambiental en la región y detonar oportunidades económicas ligadas a la conservación de la biodiversidad.
El próximo 10 de agosto la secretaría participará en los Diálogos Climáticos organizados por la embajada para seguir sentando las bases para el fortalecimiento de la política ambiental del estado.
Tarimoro, Gto a 02 de agosto de 2023.- Como parte de las acciones que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa para avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos en todo el Estado, actualmente se construyen las últimas etapas del sistema de agua potable para las comunidades de Noria de Gallegos y Noria de San Isidro del municipio de Tarimoro.
La obra, que presenta un avance de 29 por ciento y se está desarrollando en estas localidades en sus etapas cuatro, cinco y seis, consta de línea de conducción, tanque para almacenamiento para agua potable, líneas de alimentación, redes de distribución, así como la instalación de 478 tomas domiciliarias.
Lo anterior beneficiará a 1 mil 132 habitantes de estas comunidades del municipio mediante una inversión de 4.7 millones de pesos con participación Estatal, Conagua y Municipal.
Cabe destacar que tan solo el año anterior y mediante una inversión de 7.8 millones de pesos, se consolidaron acciones que contribuyen al avance permanente de la cobertura de agua y drenaje en este municipio, entre las que se encuentran:
De esta manera en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua y en coordinación con el municipio de Tarimoro, se continúan desarrollando y fortaleciendo proyectos, obras y acciones que contribuyan para que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
Fondos Guanajuato y Coroneo iniciaron pláticas para que este municipio se convierta a corto plazo en una ventanilla de atención del organismo financiero del estado.
A invitación expresa de la presidenta municipal, Araceli Pérez Granados, el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, acudió para conocer las necesidades de las y los coronenses.
Con una población superior a los 11,000 habitantes, Coroneo recibió un monto combinado en los últimos tres años de $1,605,000 pesos en financiamientos de Fondos Guanajuato.
Resalta la participación de la población femenina quienes han adquirido el 62 % de dicho monto, es decir, $ 817, 000 pesos fueron solicitados por las mujeres coronenses para mejorar las condiciones de sus familias, a través de pequeños comercios como tiendas de abarrotes, locales de ropa, mercerías y restaurantes o espacios de comida, entre otros.
La alcaldesa Araceli Pérez Granados, señaló la importancia de Fondos Guanajuato en el comercio de Coroneo como una visión a corto, mediano y largo plazo, dada las necesidades de locatarios y empresarios, además del crecimiento propio de la ciudad.
Hizo hincapié en la necesidad de transformación de comercios con energías limpias, que además ayuden con mejorar la economía de las familias, y dado que Fondos Guanajuato cuenta con el programa “Gto Sustentable” para la instalación de paneles solares, podría ser uno de los esquemas crediticios más concurridos.
Otro tema a tratar fue el financiamiento a locales o comercios de comida, dada la demanda que Coroneo registra al ser una ciudad con una variada oferta culinaria.
Por su parte, el titular de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, refirió que todos los esquemas financieros están al alcance de las y los guanajuatenses, y más aún si se trata de reactivar los sectores productivos como turismo y servicios que se vieron duramente afectados en la pasada pandemia.
Guzmán Acosta ofreció a la alcaldesa la firma del convenio de colaboración entre ambas partes, con la finalidad de que la Dirección de Economía de Coroneo se convierta en una ventanilla de gestión, y sea aquí en donde los habitantes del municipio y de las comunidades al rededor pudieran realizar los trámites para ser candidatos a recibir financiamiento.
“Todo es para que se pueda atender a la gente, quién mejor que ustedes que ubican a las personas, saben de sus necesidades y con eso puedan crear sus expedientes debidamente integrados para que sean más ágiles las solicitudes”, dijo Guzmán Acosta.
Ofreció además el programa “Fondo de Arranque” para las personas que quieran iniciar su negocio con el apoyo o acompañamiento de incubadoras.
“Una vez que se tienen los planes de negocios nosotros podemos financiar hasta $500,000 pesos a una tasa del 6% anual para quien quiera arrancar su negocio”
“Hay municipios que lo hay aprovechado bien y ya tienen gente que han empezado su negocio con el financiamiento que les ofrecemos, de modo que este sería un tema en el que podríamos hacer algo interesante para que empiecen a arrancar su negocio”, expresó el titular de Fondos.
Guanajuato, Guanajuato, 01 de agosto de 2023.- El estado de Guanajuato se caracteriza por implementar y consolidar políticas públicas innovadoras que les permita a las y los ciudadanos mejorar su experiencia al realizar trámites o solicitar algún tipo de servicio.
Al respecto, Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, dijo que desde el inicio de la actual administración, en el año 2018, la dependencia a su cargo trabaja en la constante simplificación de los procesos gubernamentales, mediante el uso de la tecnología.
“Este proceso nos permite avanzar en la transformación de lo físico a lo digital y reducir espacios que den pauta a la corrupción, esto facilita la interacción del ciudadano con el gobierno. Buscamos facilitar la vida de las personas y esto nos consolida como un gobierno digital”.
El contralor estatal explicó que para medir el grado de digitalización de los 842 trámites y servicios incluidos en el Catálogo Estatal, se clasificaron en cuatro niveles:
“El objetivo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es, posicionar a Guanajuato como un estado innovador, que le apuesta a la vanguardia, a la digitalización de trámites. Nuestra meta es que los trámites y servicios se encuentren en los niveles 3 y 4”. (https://plumascounty.org/)
Añadió que actualmente el 65 por ciento de estos se pueden realizar de manera total o parcialmente en línea y se estima que este proceso de simplificación tiene una reducción del costo económico – social aproximado de 324 millones de pesos anuales.
Godínez Serrano agradeció al final, el trabajo y esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, para que hoy Guanajuato se consolide como el primero en el país en Cumplimiento Regulatorio en el Índice de Estado de Derecho 2022-2023 realizado por el Word Justice Project.
Y dijo que el proceso de simplificación administrativa es una labor trasversal en donde participan las diferentes dependencias del gobierno estatal, que repercute directamente en la mejora de la calidad de vida de las personas y su economía familiar.
Guanajuato. Gto., a 30 de julio del 2023.- Guardabosques del Área Natural Protegida (ANP) Sierra de los Agustinos fueron reconocidos por primera vez como miembros provisionales de la International Ranger Federation (IRF) gracias a las acciones que realizan por proteger, conservar y restaurar esta importante Área Natural Protegida.
Solamente dos grupos de Guardabosques en México pertenecen a esta asociación, así lo informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla, en el marco del Día Internacional del Guardabosques.
La secretaria reconoció la labor que desempeñan las y los 60 guardabosques de Guanajuato para la protección de cada una de las ANP a su cargo; trabajo fundamental para la preservación de la biodiversidad en la entidad.
El reconocimiento de la International Ranger Federation (IRF) es muestra -dijo- del compromiso del Gobierno del Estado por impulsar entre los guardianes ambientales su formación, a través de las capacitaciones y equipamiento otorgado, acciones que LES permiten contar con las herramientas necesarias para desempeñar su labor por la protección de los recursos naturales.
La International Ranger Federation agrupa a asociaciones de guardaparques de todo el mundo con el objetivo de promover su profesionalización para la conservación del patrimonio natural, histórico y cultural en los países.
Los guardabosques del ANP Sierra de los Agustinos, tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos a través del Programa de Hermanamiento del IRF, conectarse con organizaciones socias como The Thin Green Line Foundation (TTGLF) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – Comisión Mundial de Áreas Protegidas (IUCN-WCPA), nominar a colegas para los Premios FIG / TGLF, capacitaciones, asistir al Congreso Mundial de Guardabosques, participar en las celebraciones mundiales del Día Mundial de los Guardabosques.
La IRF reconoció las acciones que realizan los guardabosques en monitoreo biológico, obras de conservación de suelo y agua, (podas de sanidad y correctivas, reforestación, barreas vivas y tinajas para retención de suelos, colocación de señalética, recolección de residuos contaminantes, etc.), educación ambiental, vigilancia y prevención de ilícitos ambientales, prevención y combate de incendios forestales y apoyo a los ejidos, en el control de visitantes.
Los guardabosques son habitantes de las comunidades cercanas a las ANP dedicados por completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las mismas, con capacidades y equipamiento necesario, adscritos a los gobiernos municipales en coordinación con la SMAOT.
Actualmente contamos con 60 guardabosques inscritos en 22 municipios en 18 ANP en los municipios: Acámbaro, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima de Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Yuriria.
Las ANP que cuentan con guardabosques son: Cerro de Arandas, Cerro de los Amoles, Cerro del Palenque, Cerros El Culiacán y La Gavia, Cuenca Alta del Río Temascatío, Cuenca de la Esperanza, Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia, Las Fuentes, Las Musas, Parque Metropolitano, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Presa de Neutla y su zona de influencia, Presa de Silva y sus áreas aledañas, Región Volcánica Siete Luminarias, Sierra de Lobos, Sierra de Pénjamo y Sierra de los Agustinos.
Guanajuato cuenta con 36 ANP, ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie poco mayor a 631,756.62 hectáreas equivalentes al 20.63% del territorio estatal. De estas 36 ANP, 23 son de competencia estatal y 3 son federales, dos de ellas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), 7 municipales y 3 ADVC.
El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso por la conservación de los recursos naturales en coordinación con la sociedad para la preservación de las ANP.