EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Guanajuato impulsa el campo sustentable.

 

 

  • Se entrega maquinaria para el uso sustentable de esquilmo y la disminución de quemas
  • Con esta acción, se benefician dos millones de guanajuatenses
  • Se busca proteger la calidad del aire, mediante la transversalidad entre gobierno y sector agrícola

 

 

      Irapuato, Gto. 26 noviembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, pone en marcha el Centro de Maquinaria Agrícola para el Distrito de Riego 011 en Irapuato, para la disminución de prácticas de quemas de esquilmos; acción que deteriora la calidad del aire.

 

El equipo consta de una maquina empacadora y un tractor, que beneficiará a 20 mil productores y a sus familias, mediante el empaque de rastrojo para su posterior aprovechamiento en la venta de alimento para ganado; lo que generará un impacto positivo en materia económica a parte del beneficio medio ambiental.

 

La secretaria del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó que la contaminación no hace distinciones entre hombres o mujeres, por lo que todos podemos padecer las consecuencias, especialmente los adultos mayores y los niños.

 

“Debemos ser conscientes que las quemas de esquilmos liberan desde gases, polvo y cenizas; estos elementos tocan nuestra salud, y a cada persona puede afectarle de distintas maneras”.

 

En el estado de Guanajuato la agricultura de riego y temporal abarca una superficie de 1´332,028 hectáreas, lo que representa el 43.47% de la superficie estatal.

Las actividades agrícolas generan una gran cantidad de residuos orgánicos, sobre todo los derivados de los siguientes cultivos: maíz (11,000 kg/ha); sorgo (10,000 kg/ha) y trigo (8,000 kg/ha).

 

En promedio en el Estado, se siembran 170 mil hectáreas de trigo y cebada en otoño e invierno, y 835 mil hectáreas de maíz y sorgo en la temporada primavera-verano. Con lo cual se producen 760,000 toneladas de residuos agrícolas (esquilmo) anualmente.

 

Del año 2014 a la fecha se han incrementado de manera significativa el número de quemas de esquilmo en los municipios de la región.  Tan solo en éste 2018, se han contabilizado 475 quemas, incrementándose un 55% respecto al año anterior y representan el 8% de los siniestros registrados.

 

Por ello, con este equipo que se entrega mediante Comodato al Distrito de Riego 011 en Irapuato, se pretende empacar 675 toneladas de esquilmo anuales, que sumado las acciones de difusión, sensibilización y algo muy importante, la inspección y vigilancia por parte de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se estima disminuir las quemas de esquilmo en la región y con ello contribuir al Mejoramiento de la Calidad del Aire de nuestros habitantes.

 

“El objetivo es apostarle a la agricultura sustentable y la mejora de la calidad del aire del Corredor Industrial y el Estado, que al final lo que se haga aquí, nos impacta en toda la Cuenca Atmosférica, y lo que hagamos bien, también beneficia; por ello, este reto de trabajar juntos en la transversalidad de acciones de todos los sectores, porque todos generamos las emisiones y debemos cuidar juntos la casa de todos que es Guanajuato”.

 

El Distrito de Riego 011 RIO LERMA GTO (DRL011), agrupa a 11 Módulos de Riego que en total suman alrededor de 100 mil hectáreas sembradas, 20 mil productores generando cerca de 675 tones de esquilmo.

 

Durante el evento estuvieron presentes la Lic. Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Lic. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, C. Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011 y José Luis Laguna Anguiano, encargado de Despacho de la Dir. General de Desarrollo Rural en representación del Arq. José Ricardo Ortiz Gutiérrez, Alcalde del Municipio de Irapuato.

“Carmen” llega al Teatro Juárez por el Ballet de Jalisco

Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2018.- Como parte de los festejos del 115 aniversario del majestuoso Teatro Juárez, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar “Carmen”, a cargo del Ballet de Jalisco.

La presentación tendrá lugar el martes 27 de noviembre, a las 19:00 horas. El boleto general tiene un costo de $100.00 pesos y para residentes de $50.00 pesos, los cuales pueden adquirir en la taquilla del recinto en un horario de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:00 horas.

La pieza escenográfica a presentarse se realizó a partir de la famosa ópera del mismo nombre, el ballet de Carmen tuvo su estreno mundial en el Teatro Bolshói de Moscú en 1967.

Las piezas, que son conocidas por millones de personas, se caracterizan por tener una profunda condición expresiva y se ponen al servicio de la acción dramática.

La coreografía es un estreno mundial del Ballet de Jalisco a cargo de Mark Godden, coreógrafo que ha creado una serie de obras originales para compañías de todo el mundo, como la Boston Ballet, American Ballet Theatre (compañía de estudio), la Royal Winnipeg Ballet de Canadá y Les Grands Ballet Canadiens.

La protagonista, Carmen, una hermosa gitana seductora y de férreo carácter, es encarcelada tras una pelea, pero conquista al cabo Don José, el cuál le ayuda a escapar y se fuga con él a las montañas, además de que él renuncia a su antiguo amor, y deserta del ejército.

Pero al final, Carmen se enamora del torero Escamillo, lo que origina una funesta pelea con Don José. El amor, la pasión y los celos son los componentes predominantes de esta historia con desenlace fatal.

En el 115 aniversario del Teatro Juárez, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura tiene preparadas varias presentaciones artísticas en los rubros de música, danza y teatro, los cuales se darán a conocer próximamente a través de la cartelera y las redes sociales del Instituto.

Para mayor información consulta la página Guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60

Reúne CODE a asociaciones deportivas

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

c

Con la intención de trabajar de la mano y dar seguimiento al ciclo olímpico así como a proyectos y programas deportivos, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, realizó este lunes reuniones con asociaciones deportivas y entrenadores de las ciudades de Salamanca y Celaya.

El titular de CODE Guanajuato, Isaac Piña Valdivia,  invitó a los representantes de asociaciones a sumarse al trabajo de la Comisión para este 2019. Pues la intención es mantener a Guanajuato dentro de los 10 grandes del deporte nacional, y a la vez contribuir de manera conjunta en las necesidades propias que redituen  en mejores apoyos para deportistas y entrenadores de todo el estado.

Por la mañana de este lunes, CODE Guanajuato reunió en Salamanca a las asociaciones de softbol, frontón, voleibol, squash, hockey sobre pasto; así como a entrenadores de voleibol de playa, voli de sala y de squash.

Por la tarde, en la ciudad de Celaya, se tuvo asistencia de las asociaciones de judo, béisbol y natación.

En ambas reuniones,  los directores de las Comudes: Hamlet Saz y Jorge Medina respectivamente; fungieron como anfitriones.

Isaac Piña, precisó que  la meta de CODE sigue siendo ambiciosa, por lo que hizo propuestas de trabajo  para lograr mejoras y puso a disposición todos los servicios tanto médicos, de capacitación y los que se requieran para lograr los  resultados deseados.

Para este martes, Irapuato y León, tendrán las  reuniones en este mismo sentido, con el fin de fortalecer el deporte  de nuestra entidad.

 

Atentamente

Comunicación Social CODE

Reporte clima 26 de noviembre de 2018

[wzslider]

 

  • Se espera cielo parcialmente nublado, con día ligeramente cálido en Guanajuato.

 

 

Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantienen mañana y noche frescas en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la República Mexicana resiente entrada del frente número 12 asociado a corriente de viento fuerte y un vórtice de núcleo frío, el mismo, junto con masa de aire polar provocan descenso en la temperatura y afectan gran parte del territorio. En tanto, se origina evento “Norte” intenso con rachas superiores a los 90 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Itsmo y Golfo de Tehuantepec. Por loa anterior, se prevé posible caída de aguanieve en serranías de Coahuila, Chihuahua y Nuevo León. Inestabilidad con potencial ciclónico afecta solo a las costas de Guerrero.

En el estado Guanajuato se mantiene cielo parcialmente nublado, así como ambiente ligeramente cálido durante el día. Prevalecen mañana y noche frías, así como viento de dirección variable y velocidad moderada.

Por ello para la zona norte las temperaturas máximas se pronostican que vayan de los 24° a 26° C, y las mínimas de 06° a 08° C.

En tanto para la zona centro y sur las máximas irán de 27° a 29°C y las mínimas irán de 09 a 11°C.

La temperatura mínima se registrada, de acuerdo a las Unidades Municipales de Protección Civil, fue en los municipios de Coroneo y Dolores Hidalgo, donde marcó los 4.0°C.

Fortalecerán la tecnificación del campo en Guanajuato para acceder a nuevos mercados en el mundo.

Acceder a nuevos mercados a través de la tecnificación del campo guanajuatense y el mejor uso de los recursos, fue el objetivo de la agenda de negocios que realizaron empresas españolas en el estado.

Mauricio Preciado Torres, Coordinador de Alimentos Procesados de COFOCE explicó que en colaboración con la SDAyR, se llevó a cabo este trabajo de seguimiento a la misión comercial que se realizó a principios de año en España, tras la cual se crearon alianzas a favor del sector agroalimentario de Guanajuato.

“El objetivo primordial es: ahorrar el mayor cantidad de agua posible, tecnificar la mayor cantidad de hectáreas posibles y a su vez, como un efecto multiplicador, incrementar la oferta exportable del estado. El proyecto lo lidera la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural pero COFOCE participa de manera activa con la atracción de estos empresarios españoles que se dedican a todo tema de tecnificación; desde sistemas de riego, fertilización, agroquímicos, genética, etcétera y además, lo que estamos buscando es generar un círculo de operación que permita transferencia tecnológica e intercambio comercial”.

Mencionó que hasta el momento ya se tienen algunas propuestas para la parte productiva agrícola y los sistemas de distribución de agua del distrito de riego para las empresas españolas; aunque aclaró que se estará compitiendo con otros países y empresas, quienes buscan elegir la opción más adecuada de acuerdo a las necesidades que se tienen.

Añadió que se planea que la primera etapa comience a mediados de 2019, por lo que en breve se trabajará en las convocatorias y licitaciones de este proyecto.

Preciado Torres destacó que todo este proyecto es parte del trabajo estratégico que se realiza en el sector agroalimentos que buscan como meta, el potencializar la industria a fin de poder presentar una oferta en el extranjero a través de productos con un mayor valor agregado.

Señaló que para ello se tienen varias líneas en las que se trabajan temas de inocuidad y seguridad alimentaria, certificaciones internacionales; así como la búsqueda y vinculación transversal entre gobierno, universidades, empresas que permitan potenciar a toda la cadena de valor del Clúster Alimentos.

A septiembre de este año, el sector agroalimentos presentó un crecimiento del 5.3% con respecto al mismo periodo del año pasado, logrando exportaciones superiores a los mil ciento cincuenta y un millón de dólares.

Durante ese periodo 164 empresas de más de 25 municipios presentaron exportaciones a 70 países en el mundo entre los que destacan Canadá, Estados Unidos, Países Bajos, Japón, Colombia, Japón, Brasil, entre otros.

Reconocen a “aPaseo del Queso”, atractivo del estado de Guanajuato

 

• “aPaseo del Queso”, recibió el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores.
• Este Distintivo tiene como propósito identificar y reconocer los ejemplos vivos que promueven la política para el fomento de la gastronomía mexicana.

Ciudad de México, a 25 de noviembre del 2018. El más reciente atractivo turístico del estado de Guanajuato, “aPaseo del Queso”, recibió el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores.

La Secretaría de Turismo Federal, a través del Subsecretario de Calidad y Regulación, José Salvador Sánchez Estrada, se encargó de entregar dicho reconocimiento a Marisela Campos Cruz, representante de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Este Distintivo tiene como propósito identificar y reconocer los ejemplos vivos que promueven la política para el fomento de la gastronomía mexicana.

“aPaseo del Queso”, desarrollado en el municipio de Apaseo El Grande, fue presentando en el mes de abril –en el marco de la celebración del Tianguis Turístico 2018, en Mazatlán,
Sinaloa- por la operadora Passus Liberi en alianza con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.

El objetivo de dicho atractivo, según comentó en su momento Oscar Lara, director general de la operadora, es fortalecer el desarrollo económico y social de Apaseo el Grande a través de dicha creación turística, y que ponga en valor los elementos gastronómicos y ganaderos de la localidad, con base en un innovador modelo inclusivo y formativo.

Y es que Apaseo El Grande es reconocido a nivel regional por su ya centenaria tradición de elaborar deliciosos quesos y otros productos lácteos de alta calidad.

Este atractivo ofrece al público en general Catas Maridaje de Quesos Aparenses con Bebidas producidas en Guanajuato.

El Sistema DIF Estatal Capacita a Educadoras para Garantizar una Mejor Atención a los menores en los CADI y CAIC.

Guanajuato, Gto; 25 de Noviembre 2018.-El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa las habilidades de las maestras mediante el primer “Campamento de Educadoras”, implementado para garantizar un aprendizaje con mayor nivel potencial en atención de las niñas y niños en los Centros de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI) y Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC).

El Director de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales, informó que este encuentro tiene la finalidad de bridar las herramientas necesarias, para que 90 Educadoras adquieran nuevas habilidades y  apliquen en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de 45 días de nacidos a 6 años de edad.

“En esta ocasión, hemos preparado un campamento de dos días, donde apostaremos a las habilidades, destrezas para así conocer sus fortalezas y aplicarlas en el ámbito laboral para ampliar sus conocimientos, como instrumentos necesarios para el trabajo cotidiano con las niñas y niños”, expresó.

Explicó que parte de las funciones de la Coordinación de Atención a la Primera Infancia, se encuentran las actividades de capacitación que fomenten en las educadoras un compromiso genuino con su crecimiento personal y profesional, garantizando brindar atención asistencial y educativa, mediante un servicio profesional y humano, “ofreciendo calidad y calidez a cada uno de los niños y niñas adscritos a nuestros centros, coadyuvando a su desarrollo integral, y a estimular el potencial de su desarrollo cognitivo, emocional y físico”.

“De esta manera, impulsamos acciones que les permitan seguir formando a las próximas generaciones; es por eso que reconocemos el trabajo en el que brindamos estos espacios de aprendizaje, actualización y desarrollo de sus habilidades profesionales, para sean aplicado en los CADI y CAIC”, señaló.

Las educadoras pertenecen a los centros de: Acámbaro, Apaseo el Alto, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral Del Progreso, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatio, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

ÉNFASIS 

  • El Sistema DIF Estatal Guanajuato, cuenta con 34 Centros de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI) Y 209 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), contando con un total de 325 educadoras.
  • La coordinación de Atención a la Primera Infancia, atiende un total de 8 mil 302 niños y niñas, en edad de 43 días de nacidos a 5 años 11 meses de edad.

00000

El IEC realizará en la BCEG las jornadas: Todos leemos, todos escribimos

León, Gto., a 25 de noviembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, realizará las Jornadas Todos leemos, todos escribimos, este 29 y 30 de noviembre.

Todos leemos, todos escribimos conjuga los programas que en torno al libro y la lectura genera el Instituto de Cultura. Pensando en que la formación de lectores debe realizarse desde la primera infancia, una de las líneas más importantes que tiene es el fomento de la lectura para niños enlazando la literatura oral y la escritura.

El día jueves 29, a las 16:30 hrs., arrancan las jornadas con la bienvenida por parte de la Lic. Adriana Camarena de Obeso, Directora General del IEC. A las 17:30 hrs. inician las actividades donde participarán niños lectores y escritores de diferentes municipios del estado. Además, se contará con la Feria de la lectura así como taller de escritura en Braille, un taller de lectura y escritura digital, y un taller de escritura ancestral.

La jornada del día 29 culminará con un maratón de lectura en donde todos los niños que se quieran sumar, participarán con su lectura favorita de diferentes publicaciones de Editorial La Rana.

El viernes 30, a las 17:00 hrs., se llevará a cabo la premiación del 1er. Concurso Nacional de literatura para niñas y niños convocado por el Centro de las Artes de Guanajuato y que tuvo como jurados a Berta Iriart, Emilio Lome y María Baranda.

A las 18:30 hrs. se presentarán los libros en Braille: La araña en los ojos azules del gato, de Julio Edgar Méndez Soto e ilustrado por Cassandra Puente Rocha y David Hormiguez; y La gran Torre, de Anua Jalife Jacobo e ilustrado por Mayra Patricia Reséndiz Montiel.

El día 1 de diciembre culminará la jornada por la lectura, “Todos podemos escribir, todos podemos leer”, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde se presentarán niños que han desarrollado el gusto por la lectura y la escritura en talleres impartidos en las bibliotecas públicas del Estado.

En esta ocasión los tres niños participantes del libro de cuentos: “Los Monstruos de mi Cuarto”, estarán en una sesión de lectura pública y de charla en la que serán acompañados por tres niños participantes también de los talleres de narración oral en las bibliotecas, y en esta ocasión fungirán como los anfitriones, ellos son: Santiago García García, de Pénjamo; Dulce del Cristal Metelín Méndez, de Doctor Mora; y Cristal Berenice Aguilar Mosqueda, de Uriangato.

La presentación de este libro tiene la intención de contagiar a otros padres de familia a encaminar a sus hijos por este camino de la lectura en las que quedan de manifiesto los beneficios que trae a la formación de esta disciplina a edad temprana.

Harán dos presentaciones en el stand Fondo Guanajuato, ubicado en el área nacional en los siguientes horarios: 14:00 horas y 17:00 horas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal, consulta la página de Facebook: Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial o llama al 01 (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Se inaugura 8vo. Congreso Estatal de Clubes de Ciencia

Se inauguró el 8vo. Congreso de Clubes de Ciencia y Tecnología con la exposición de los proyectos desarrollados en los 55 clubes que existen en el Estado.

De manera simultánea en 15 salas dividas, del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, por áreas temáticas como son: Robótica, Energía, Química, Tecnología, Salud, y Tics, los 618 integrantes de los clubes de ciencia expusieron sus proyectos.

En el evento inaugural, el Secretario de innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez expresó que los estudiantes que conforman los Clubes de Ciencia “lograron poner en marcha sus ideas para que se conviertan en ideas reales, en proyectos tangibles que puedan alimentar su vocación científica y tecnológica y que se puedan convertir en futuros investigadores e investigadoras”.

El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) reconoció la importante tarea de quienes en éste congreso y durante todo el proceso fungieron como monitores, pues gracias a su dedicación y empeño hicieron posible que los niños y jóvenes pudieran ampliar sus horizontes hacia la ciencia y la tecnología.

Agregó que en los años recientes en Guanajuato, a nivel local, federal y mundial muchas instituciones como la ONU o la UNICEF han impulsado proyectos que buscan una mejor calidad de vida para todos, por ello es importante la participación en éste tipo de programas.

Por su parte el Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez comentó que al sembrar en los niños y jóvenes la semilla de la innovación, cosecharemos vanguardia para nuestro estado.

Añadió que nuestros niños y jóvenes son el presente y el futuro de México, de Guanajuato y de Purísima, y con éstos eventos se impulsa las habilidades de ellos, pues el objetivo es continuar con el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas, que mejor que empezar desde temprana edad.

Emilio Magdaleno Fernández, estudiante de 2do. grado de la Secundaria Maestro Fortino López Robles, representante de los estudiantes indicó que participar en el club de ciencia en una oportunidad para aprender de la ciencia y visualizar la aplicación de la misma en un futuro.

Para concluir, Emilio Magdaleno explicó que tuvo la oportunidad de participar en dos clubs, en los cuales aprendí el uso de las energías renovables y el aprovechamiento de la luz solar  para aplicaciones domésticas, y gracias al Programa de Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia quiere estudiar bioquímica.

Para terminar el evento protocolario, el Secretario de la Sices afirmó que durante el sexenio del Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez se dará impulso a la ciencia, innovación, a la educación superior, y “que el mayor deseo del Gobierno de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo es ayudarles a que sus ideas se vuelvan realidad, sus proyectos los echen a andar”.

 

  • Asistieron 618 jóvenes que actualmente se encuentran en la etapa de continuidad del programa “Academia de niños y jóvenes en la ciencia”, los cuales pertenecen a los niveles de secundaria.
  • Exposición de los proyectos en los que estuvieron trabajando con la ayuda de sus asesores en temáticas como robótica, internet de las cosas, cambio climático, electrónica, programación, química, biología, etc.
    El programa Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas, mediante de un proceso de intervención directa con expertos de los distintos centros e institutos de investigación en el estado de Guanajuato.
  • El programa se divide en dos Etapas: Etapa de Inicio, para estudiantes de 5to y 6to grado de primaria; y Etapa de Continuidad, para estudiantes de los tres grados de secundaria.
  • La Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia atiende a estudiantes de educación básica durante un ciclo completo de cinco años: dos en la Etapa e Inicio y tres más en la Etapa de Continuidad.
  • Durante 11 años este programa ha atendido a 13 mil 994 estudiantes de educación básica, de los cuales, 2 mil 727 han conformado 215 Clubes de Ciencia.
  • Este programa ofrece actividades lúdicas para niñas y niños diseñadas por expertos en 20 áreas temáticas distintas, incluyendo las ciencias sociales y en temas de vanguardia como la nutrición y seguridad alimentaria, entre otros.
  • Se desarrollaron 492 sesiones de trabajo durante el periodo del 30 de junio al 10 de noviembre de 2018,.de las cuales 330 corresponden a los Clubes de Ciencia.
  • Se atendieron un total de 1386 estudiantes, 618 de ellos, integraron 55 Clubes de Ciencia en 21 municipios del estado con la colaboración de 23 instituciones de educación superior, centros de investigación, ayuntamientos y empresas.

Se realiza Foro Municipios Ordenados y Sustentables

 

 

  • Con el ingreso de las nuevas administraciones, se busca homologar actividades a favor del medio ambiente.

 

  • Se capacitan autoridades municipales en materia de Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial

 

 

 

Guanajuato, Gto. 24 de noviembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial lleva a cabo Foro, Ayuntamientos Ordenados y Sustentables con la participación de 283 funcionarios de 41 municipios.

 

Durante dos días, las autoridades municipales conocieron las estructura, función y herramientas de apoyo que ofrece la SMAOT hacia los ayuntamientos, principalmente de los sectores de medio ambiente, servicios públicos, obra pública y desarrollo urbano, con la finalidad de poder desempeñar una mejor gestión municipal; Así mismo, acercar casos prácticos e innovadores que actualmente se desarrollan a nivel nacional e internacional en la gestión ambiental.

 

La secretaria del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que todo crecimiento debe tener un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, y esto depende de nosotros. Por lo cual, se han fijado una serie de objetivos para mejorar la calidad del aire, en el manejo de los residuos, del agua y la conservación de nuestros recursos naturales.

 

“Si verdaderamente queremos trabajar por nuestros hijos, la forma de asegurarles el futuro es trabajar en temas ambientales de manera transversal con acciones entre todos los actores políticos y la sociedad”, María Isabel Ortiz.

 

Durante este Foro, las autoridades municipales asumieron compromisos ambientales en sus áreas de desempeño, de los cuales destacaron:

 

  • Revisión y actualización de los Programas Municipales de Ordenamiento Territorial y Ecológicos, reglamentos de Limpia, Medio Ambiente, Impacto Ambiental y aplicables a Rastros municipales.
  • Creación de Áreas Naturales Protegidas municipales.
  • Análisis y mejora de rutas de recolección de residuos sólidos urbanos.
  • Crear y ratificar los Planes de Educación Ambiental.
  • Difundir el fenómeno migratorio de la mariposa monarca en los municipios del estado de Guanajuato donde se ha reportado el paso de esta especie.
  • Promover el conocimiento de plantas nativas para programas de reforestación municipales.
  • Homologar criterios para expedición de documentos relacionados con el Uso de Suelo de acuerdo a lo establecido al Código Territorial.

 

 

Los municipios que participaron fueron: Tarimoro, Guanajuato, San Luis de la Paz, Cortazar, Irapuato, Celaya, Salvatierra, Moroleón, Silao, Apaseo el Grande, San Francisco del Rincón, Villagrán, León, Acámbaro, Yuriria, Villagrán, San José Iturbide, Tarandacuao, Santa Cruz de Juventino Rosas, Pueblo Nuevo, Salamanca, Xichú, Cd. Manuel Doblado, Doctor Mora, Huanímaro, Dolores Hidalgo, San Felipe, Atarjea, San Diego de la Unión, Victoria, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Abasolo, Coroneo, Cuerámaro, Santiago Maravatío, San Diego de la Unión, Comonfort, Tierra Blanca, Purísima del Rincón y Pénjamo.