EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Contará San Luis de la Paz con nueva primaria

 

*son invertidos más de 4.3 mdp

*En la primaria Adolfo Ruíz Cortines se construye una cocina y comedor

 

San Luis de la Paz, Guanajuato, noviembre de 2018. “Estamos invirtiendo más de 4.3 millones de pesos en la construcción de una nueva primaria en la cual se estará beneficiando a niñas y niños ludovicenses”, así lo informó Pedro Peredo Director General del INIFEG.

El nuevo plantel educativo que llevará por nombre Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentra ubicado en la Colonia El Campestre y su construcción incluye dos aulas, unos servicios sanitarios, pórtico de acceso, barda perimetral y la colocación de un bebedero.

La edificación presenta un avance físico del 60 por ciento y se estima que las nuevas instalaciones queden concluidas y listas para ser utilizadas en los primeros meses del próximo año.

La construcción de espacios educativos para que los niños, niñas, jóvenes y señoritas tengan áreas dignas en donde realiza sus estudios es un tema prioritario para el gobernador del estado el licenciado Diego Sinhue Rodríguez y como prueba de ello son las acciones que estamos realizando aquí en San Luis.

El funcionario estatal agregó que “en la primaria Adolfo Ruíz Cortines estamos realizando también la construcción de una cocina con comedor, esta acción es ejecutada en colaboración con el DIF estatal y como parte de su programa de comedores comunitarios en los cuales se brindan alimentos a los estudiantes de la zona”.

En esta acción son invertidos más de 1.7 millones de pesos y una vez finalizada su construcción se estará beneficiando a los habitantes de la Localidad  de El Varal.

 

Reporte clima 29 de noviembre de 2018

[wzslider]

 

  • Se espera cielo nublado con presencia de lluvias a lo largo del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 29 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica mañas y noches frías en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país el frente frío número 13 se aproxima al noroeste del país, propiciando ráfagas y tormentas fuertes de corta duración en Baja California y Sonora. El frente número 12 se ubica sobre el mar Caribe con tormentas en la Península de Yucatán.  En tanto, una zona de inestabilidad afecta a costas de Michoacán y Guerrero, interactúa con viento fuerte favoreciendo flujo de humedad inestable con presencia de lluvias sobre gran parte del país.

Por lo tanto para el estado de Guanajuato se prevé ambiente templado durante el día, el cielo permanecerá nublado con presencia de lluvias a lo largo de la entidad, además de mañana y noche frías. El viento soplará del suroeste con baja velocidad.

Las temperaturas máximas para la zona norte se pronostican que vayan de los 20° a 22° C, y las mínimas de 03° a 05° C. Asimismo para la zona centro y sur las máximas irán de 23 a 25°C y las mínimas irán de 07° a 09°C.

 

Toma protesta Secretario de Gobierno a integrantes del nuevo Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato

 

  • El funcionario estatal señaló que es necesaria la construcción de organismos, gubernamentales, ciudadanos y profesionales, que den impulso al desarrollo de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., a 28 de noviembre de 2018.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, tomó protesta, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a los integrantes del nuevo Colegio Estatal de Abogados de Guanajuato.

Con este acto se consolida la conformación del primer cuerpo colegiado de abogados a nivel estatal, quienes estarán encabezados por su Presidente, Jorge Marcelino Trejo Ortiz.

Durante su intervención, Ayala Torres felicitó a los integrantes de la nueva mesa directiva y les reiteró el apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría a su cargo, para trabajar de manera firme y coordinada, en favor de la creación de leyes y defensa de las y los guanajuatenses que más lo necesitan.

Agregó que, para lograr estos objetivos, es necesaria la construcción de organismos, tanto gubernamentales como ciudadanos y profesionales, que den impulso a una sociedad informada y preparada, y generar así, el impulso al desarrollo de Guanajuato.

“Nuestras instituciones, que son erguidas desde la participación ciudadana, en coordinación con el gobierno, deben de ser defendidas, como parte intrínseca de nuestra identidad”.

El Secretario de Gobierno, exhortó a los abogados guanajuatenses a continuar trabajando en los mecanismos de la democracia que han consolidado en Guanajuato, la transparencia, la rendición de cuentas, la defensa de los derechos humanos, el respeto y fomento a la libre expresión de las ideas y el fortalecimiento de la justicia.

Por su parte, el Presidente del Colegio Estatal de Abogados de Guanajuato, Jorge Marcelino Trejo, ofreció al Gobierno del Estado, el Poder Legislativo y Judicial, colaborar de manera conjunta, respetuosa continua, y sobre todo, hacer que en la entidad perdure siempre el Derecho de los guanajuatenses y de las instituciones.

 

 

ESTE JUEVES RECIBE LA SALA DE CONCIERTOS MATEO HERRERA AL COLECTIVO TRAMA, INTERPRETANDO LOS CUARTETOS DE FLAUTA DE MOZART

 

 

  • El colectivo mexicano interpreta música antigua y buscan renovar las prácticas de la música del período barroco y del clasicismo,
  • Interpretarán cuartetos de flauta de Mozart: en Do mayor, KV Anh. 171 (285b); en Sol mayor, KV 285ª; en La mayor, KV 298 y en Re, KV 285.
  • Único concierto: jueves 29 de noviembre, 20:00 horas.

León, Guanajuato a 28 de noviembre de 2018. Este jueves 29 de noviembre, la Sala de Conciertos Mateo Herrera, como parte de su Temporada de Música de Cámara recibirá al Colectivo Trama, una agrupación mexicana que interpreta música antigua. De formación variable y colaboración horizontal, el compromiso del grupo es renovar y cuestionar en colaboración con otras disciplinas como la musicología y las artes escénicas, las prácticas de la música del período barroco y del clasicismo, principalmente.

Con estudios especializados en México, Holanda, Canadá, España y Alemania, Rafael Sánchez de Guevara en el violonchelo, Raquel Masmano al violín, Roberto Rivadeneira en la viola y Jazmín Rincón al traverso, llenarán desde una perspectiva histórica y con réplicas de instrumentos de la época y sonidos antiguos, la Sala de conciertos Mateo Herrera; cada uno, se ha presentado con diversos grupos y orquestas tanto en México como el extranjero e imparten cátedra en la Facultad de Música de la UNAM, el Conservatorio Nacional de México y la Escuela de Música Vida y Movimiento, Ollin Yoliztli.

En breve entrevista,  Jazmín Rincón, del Colectivo Trama, nos comparte que ellos hacen música antigua  con copias de los instrumentos que se usaron en la época y eso resulta novedoso e innovador, pero  no es lo más importante: lo más valioso es lo que surge de ahí, los sentimientos que se despiertan y ente otras cosas, la percepción en este caso, de un Mozart más cercano a nosotros, más gestual, con más posibilidades de articulación y con otro tipo de sonoridad, una que vaya más allá  de lo que los sentidos alcancen a percibir.  De hecho, dice, Mozart tiene sentido del humor.

Con base en esto – comenta Jazmín –  es importante desechar la idea de que la música clásica es aburrida y seria y del público en León y Guanajuato, ellos esperan que se abra a una experiencia distinta, encera y divertida. Dentro de las mejores experiencias que ha vivido en la música, Jazmín recuerda cuando han tocado para públicos sencillos, como son las comunidades, la náhuatl, por ejemplo: Ahí se genera una recepción más pura y nos encontramos con el concepto más original de la forma estética. Eso impresiona y nos hace incluso, llorar de emoción.

 

El programa que interpretará Colectivo Trama en su visita a la Sala de Conciertos Mateo Herrera estará conformado por cuartetos de flauta de Mozart (se dice que el compositor no soportada este instrumento) [1] compuestos durante una breve estancia que Mozart realizó en la ciudad de Mainnheim, del 30 de octubre de 1777 al 14 de marzo de 1778 y por encargo de DeJean en Mainnheim un cirujano de la The Ducth East-India Co. y flautista amateur.

 

Programa

Cuarteto en Do mayor, KV Anh. 171 (285b)

Cuarteto en Sol mayor, KV 285ª

Cuarteto en La mayor, KV 298

Cuarteto en Re, KV 285,

 

[1] Emily Anderson, Op. Cit.  [L. 286] p. 709.

USAES de la Región Suroeste de Educación obtienen el Distintivo “MAS 2018”

[wzslider autoplay=”true”]-Se hacen acreedores a primeros tres lugares en la Categoría: Trámites Estatales

Un reconocimiento al trabajo diario, profesional y responsable del personal de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAES), de los municipios de Pueblo Nuevo, Pénjamo e Irapuato, pertenecientes a la Región Suroeste de Educación, fue el que recibieron de parte de la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado, Marisol de Lourdes Ruenes Torres.

La premiación fue en la Categoría de Trámites Estatales del Programa “MAS 2018”, obteniendo los tres primeros lugares, donde la USAE de Pueblo Nuevo ganó el primer lugar, la USAE de Pénjamo el segundo lugar y la USAE de Irapuato, obtuvo el tercer lugar.

Asimismo las USAES de Pueblo Nuevo e Irapuato, también, fueron reconocidas dentro del rubro “Mejores Prácticas” cuyo objetivo es la mejora continúa y la innovación de acciones dentro de la Administración Pública y mejorar el servicio a la ciudadanía que lo requiera.

El delegado de la Región Suroeste Gabriel Espinoza Muñoz, reconoció a los tres ganadores y agradeció a la Secretaría de Educación, por el impulso a la mejora continua de manera sostenida con diferentes estrategias. Asimismo reconoció de igual manera a las seis USAES de la región por la destacada participación que han tenido en los últimos años.

El Programa Mejor Atención y Servicio (MAS) tiene como objetivo la calidad en prestación de trámites y servicios que proporcionan la Administración Pública estatal y municipal a través de la identificación de las necesidades reales de los usuarios de los servicios públicos y la competencia del Gobierno para lograr la satisfacción del ciudadano.

Entregan materiales educativos a 150 escuelas

[wzslider autoplay=”true”]Con el objetivo de fortalecer la enseñanza educativa, la Delegación Regional León de la SEG, entregó a 150 escuelas material didáctico, computadoras, tablets y kits de robótica en las que se invirtieron cerca de 3 millones de pesos.

Al hacer entrega del material educativo, el delegado de la Región III de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez en su mensaje a los supervisores, directores y maestros, recalcó la importancia de buscar la calidad y excelencia de la educación que son retos básicos para que los estudiantes cuenten con una información integral.

Añadió que siempre se debe hacer todo lo posible para que los alumnos estén bien preparados y para aprovechar al máximo cada jornada con nuevas tareas pedagógicas para reforzar los aprendizajes.

Entre los apoyos entregados están 35 computadoras para 14 telesecundarias con una inversión e más de medio millón de pesos, 55 tablets con un costo de 143 mil 500 pesos.

De material didáctico se entregaron paquetes a 125 escuelas por un millón 850 mil pesos.

También se realizó la entrega de kits de robótica para 77 escuelas.

Los apoyos fueron para alumnos y docentes de preescolar, primaria y secundaria.

Cierra programa Ciencia Vivencial en el Aula

[wzslider autoplay=”true”]Se realizó el cierre del programa Ciencia Vivencial en el Aula que por tercer año consecutivo implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con el Centro de Geociencias (CGEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En este programa los docentes participaron en talleres científicos experimentales impartidos por los académicos del CGEO en las instalaciones de la UNAM en Juriquilla.

Posteriormente, el equipo de asesores conformado por investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado de dicha institución acudió a las escuelas para realizar talleres experimentales con los alumnos.

Para el trabajo en el aula, los docentes recibieron cuadernillos con actividades experimentales y los materiales para trabajar con sus estudiantes. Para el cierre de este programa se realizaron dos sesiones regionales en las que los maestros intercambiaron experiencias y expusieron los aprendizajes, estrategias y la pertinencia del mismo.

Las sesiones de cierre se llevaron a cabo en la Esc. Secundaria Efraín Huerta en el municipio de Silao y en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Este en Celaya.

En esta edición participaron 100 docentes y 4,400 alumnos de primaria de los municipios de Silao, Irapuato, León, San Felipe, San José Iturbide, Cortazar, Acámbaro, Moroleón y Uriangato. Con la implementación de este programa se fortaleció el aprendizaje científico a través de la práctica en el aula y se promueve el trabajo entre el grupo, la curiosidad y la investigación.

Cabe destacar el compromiso de ambas instituciones al unir esfuerzos para la implementación de programas educativos en los que se busca fortalecer la educación y divulgación científica.

Invitan a probar café, chocolate y postres de Guanajuato en MokaFest

 

• Festival contará con la participación de Baristas, chocolateros, productores de chocolate, café y postres de México… provenientes principalmente de la entidad.

León, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2018. En el municipio de León se prepara el 2do. Fesival del café, chocolate y postres de Guanajuato “MokaFest”, y los invitados podrán disfrutar de estas delicias el 15 y 16 de diciembre en Parque Los Cárcamos.

Esta mañana en el Museo Verde del Parque Los Cárcamos se dieron los pormenores del dicho evento que reunirá a 40 expositores y a 3 mil asistentes.

Heriberto Mendoza, organizador del evento, mencionó que Festival contará con la participación de Baristas, chocolateros, productores de chocolate, café y postres de México… provenientes principalmente de la entidad.

Además, el Festival se enriquecerá con la presencia de 10 productores artesanales y 7 expositores de cocina tradicional de Doctor Mora, Guanajuato, Salvatierra, San Francisco del Rincón y León.

Este festejo, totalmente Petffriendly, ofrecerá también a los invitados un Circuito de cenas temáticas por los municipios de León, Irapuato, San Miguel de Allende, Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato Capital; un desayuno en medio de la naturaleza; un concurso navideño canino.

“Y por si fuera poco, se presentarán a 5 ganadores que participaron en una convocatoria de talentos y que fueron nominados por el público… además, se deleitarán con Trova, Jazz, y Bosanova. Tendremos un completo programa de catas y actividades para toda la familia”, aseveró, Heriberto Mendoza.

Al finalizar la rueda de prensa, se les ofreció a los medios de comunicación una cata especial de café con extracción chemex y chocolates boutique rellenos; y se les dio una explicación de extracción de expreso y capuchinos.

A la rueda de prensa asistió Alejandro Hernández Durán de Turismo del municipio de León; Gabino Fernández Hernández, Presidente de Canaco León; Raúl Chávez, representante de cafeterías de León; Jonathan Martínez Reyes, representante de chocolateros de Guanajuato; Roberto campos, representante de cafeteros de Guanajuato.

Premian creatividad de estudiantes en Cultura Turística

 

• Este año el Concurso Nacional de Cultura Turística, El Turismo del Futuro: tecnología, innovación, negocio y sustentabilidad, tuvo la participación de mil 931 estudiantes de 15 municipios de la entidad.

Silao, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2018. Siete estudiantes del estado de Guanajuato fueron premiados, esta mañana, por su participación en el Concurso Nacional de Cultura Turística, El Turismo del Futuro: tecnología, innovación, negocio y sustentabilidad.

El concurso es una iniciativa de la Secretaría de Turismo Federal que se trabaja de forma anual, a través de la Secretaría de Turismo del estado, mediante una convocatoria sobre temas de interés relacionados al turismo, en donde niños, adolescentes y jóvenes participan en dichos temas a través de dibujos, reportajes, fotografías o videos.

Esta mañana en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, señaló que este año se logró la participaron de mil 931 estudiantes de 15 municipios de la entidad.

Los premiados en la categoría Mini fueron: 1er. lugar. Yosef Guadalupe Soto Nieto de 9 años de edad, de Jaral de Progreso; en 2do. Lugar., Etiene Santos Granados de 9 años de edad, de Salamanca; y el 3er. lugar fue para Camila Yolotl Sánchez Rodríguez de 8 años de edad, de San José Iturbide.

En la categoría Junior los ganadores fueron: el 1er. lugar., Armando Guadalupe Mendoza Pérez de 11 años de edad, de Jaral de Progreso; el 2do. Lugar fue para Isaac Emiliano Gutiérrez Aguayo de 11 años de edad, de Salamanca; y el 3er. lugar., fue para Catalina Ixchel Serrato Pantoja de 10 años de edad, de Salvatierra.

Y en la categoría Adolescente, sólo se premió el 1er. lugar y fue para Abigail Guadalupe Negrete Moreno de 13 años de edad, de Salamanca.

Los premios que obtuvieron los talentosos estudiantes fueron tabletas, dron, mochilas con útiles escolares, cámara tipo go pro, bicicletas, cámaras fotográficas,

Al evento acudieron Genaro Marín Zúñiga Soto, Presidente Municipal de San José Iturbide; Sara Liliana Valdovinos Urdiales, Jefa de Turismo de Silao; Luis Rafael Sánchez González, director general de Desarrollo Integral de Comunidad Educativa; Ana Laura Martínez García, Coordinadora de Turismo Salvatierr.

También estuvo presente Fernando Vera, Director de Desarrollo Económico Salamanca; Biólogo Rodolfo Becerril Patlán, Director de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; y Aarón Soto Martínez de SICES

Guanajuato trabaja con el sector educativo para el cuidado del medio ambiente

 

 

  • Se plantan 616 árboles en planteles educativos de UG y se capacitan jóvenes en materia de educación ambiental.
  • Como parte de las acciones de la Agenda 2030 ONU se impulsa dicho proyecto.

 

 

      Guanajuato, Gto. 28 de septiembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Sustentable (SMAOT) cierra Proyecto Colaborativo con la Universidad de Guanajuato con la plantación de 616 árboles y una red estudiantil de 64 estudiantes de 10 municipios.

Con este proyecto se logra la colaboración interinstitucional, al participar directamente los tres niveles de gobierno, con la colaboración de la Comisión Estatal Forestal en la donación de árboles y la Universidad de Guanajuato en la capacitación del sector educativo.

La secretaria del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó que este tipo de acciones contribuyen al aprendizaje del cuidado de los recursos forestales y del medio ambiente; que a través de la creación de un arboreto educativo en centros escolares se mejoran incrementa el interés de los jóvenes en encontrar soluciones a problemáticas ambientales y promover el desarrollo humano sostenible.

Las capacitaciones a los 64 estudiantes; 25 hombres y 39 mujeres, provenientes al Campus Celaya Salvatierra, Campus Guanajuato, Campus Irapuato-Salamanca y al Campus León se enfocó en el impulso a la participación proactiva de la comunidad educativa en materia ambiental; por medio de intervenciones educativas ambientales orientadas a la formación de alumnos, maestros y padres de familia, con actividades pertinentes de sensibilización, concientización, desarrollo de capacidades, cambio de actitud y reflexión encauzadas al cuidado de los recursos forestales y del medio ambiente.

Este proyecto encuentra sustento en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas en su principio 15 que establece que para el para 2020, se velará por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques.

Por tal motivo, dicho proyecto contempló la plantación de 616 árboles de especies nativas del Estado, tales como: palo dulce Eysenhardtia polystachya y mezquite Prosopis laevigata.

Estos ejemplares están distribuidos en los diferentes espacios educativos de la Máxima Casa de Estudios de 10 municipios, tales como: Guanajuato, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, entre otros.

“Con la participación de los estudiantes universitarios se logró la interdisciplinaridad, al pertenecer a todas las áreas del conocimiento y se puso a prueba su capacidad de trabajar en equipo ya que la mayoría de los estudiantes no se conocían”.

“Por ello, ratifico este compromiso con la propia Universidad y ustedes jóvenes, porque ustedes son las siguientes generaciones que impulsaran junto con nosotros, un Guanajuato Ordenado y Sustentable”.