Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Celaya, Gto., a 30 de abril de 2020.- Impulsaneldesarrollo de las actividades pecuarias, forestales y de pesca en beneficio de la sociedad del medio rural de Dr. Mora.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de Dr. Mora firmaron un convenio de colaboración para el ejercicio 2020 del programa “Mi Cuenca Sustentable”, que beneficiará a la población con obras de captación de agua.
“Es un trabajo coordinado con el municipio, en donde juntos desarrollaremos estás y más acciones que impulsen el campo guanajuatense” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.
A través de dicho programa se realizarán trabajos de bordería para el almacenamiento de agua, misma que pueden utilizar como abrevadero y usos múltiples, para atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.
Como resultado de la firma de este convenio, se realizarán 11 obras, mediante las cuales se beneficiarán más de 60 familias dedicadas a las actividades agropecuarias en sus comunidades.
Esto con una inversión total de $900 mil pesos, donde el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR, ejecutará los trabajos en ocho comunidades.
Entre ellas se encuentran Ejido de Begoña, Obrajitos de Abajo, Presa del Gato, El Baño, Ejido Vagui, El Baño, Cerro Chato y Morisquillas.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.
Guanajuato, Gto; 30 de Abril del 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanzó la campaña “GTO, Sí Late Unido”, la cual busca la recaudación de fondos para complementar la oferta de apoyos y servicios que se está brindando a guanajuatenses en situación de vulnerabilidad derivado de la contingencia sanitaria (COVID-19).
El Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo afirmó que la iniciativa ciudadana une los esfuerzos para brindar apoyo social aquellas personas en situación de vulnerabilidad afectadas, directa o indirectamente con la contingencia que se vive a nivel mundial.
“Este es un esfuerzo que nace de la generosidad de los guanajuatenses, de voluntades que se han acercado para preguntarme qué se podría hacer para ayudar a las personas que se han quedado sin recursos económicos por la situación del Coronavirus, por eso, se lanzó esta campaña para ayudarnos entre todos llamada GTO, Sí Late Unido”, precisó.
Señaló, que la iniciativa tiene cuatro objetivos esenciales: el primero es focalizar, precisa y eficiente los programas, acciones, apoyos que gobierno y sociedad en general destinan para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad afectadas por el COVID-19.
El segundo objetivo: es evitar duplicar los apoyos y servicios brindados por gobierno y sociedad en general. Tercero es fortalecer los programas y acciones instalados del Gobierno del Estado dirigidos a las personas en situación de vulnerabilidad a efecto de potenciar su cobertura. El cuarto objetivo es implementar nuevas soluciones para las personas que, como consecuencia de la pandemia originada por el COVID-19, se encuentra en situación de pobreza, protección social o vulnerabilidad en general.
Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano dijo que se diseñó una estrategia donde se podrá apoyar de diferentes modalidades; tanto con donativos económicos, en especie y hasta en servicio humanitario para los más necesitados afectados por la contingencia.
“Todas las dependencias de gobierno estamos listos para organizar y canalizar todos estos apoyos de los ciudadanos mediante una forma segura, con la certeza que la ayuda que llegue será para quién más lo necesita, porque la generosidad no está en cuarentena”, indicó.
Apoyos Económicos
Explicó que desde la comodidad de tu hogar y través de cualquier móvil o computadora se podrá hacer una donación económica o a la cuenta bancaria BBVA 015 2020 202: “No importa la cantidad, lo que importa es tu generosidad y las ganas de ayudar”.
Sin embargo, si no pueden hacer alguna transferencia a través de cualquier aparato tecnológico, lo podrás hacer directamente en cualquier farmacias ISSEG, sólo podrán dar nombre de la campaña: “GTO, Sí Late Unido” y de inmediato se hace el depósito.
Transferencia Internacional.
Cabe señalar que los paisanos que viven en los estados unidos también podrán sumarse a las donaciones a través de BBVA Bancomer a la cuenta 015 202020 2 clave 0122 2500 152020202 4, Swift para transferencias internacionales BCMRMXMMPYM.
Mencionó que otra de las formas de apoyar a los grupos vulnerables son los donativos en especie que podrán llevar en los diferentes Centros de Acopio, en el que: “DIF Estatal recibe, revisa, clasifica, organiza, empaca y distribuye, con apoyo de dependencias y entidades del Gobierno del Estado, en el que podrán donar alimentos no precedros, insumos de limpieza e higiene personal”.
Asimismo, la campaña tiene la modalidad de personas físicas y morales a través de Socios Humanitarios al inscribirse podrán prestar diversos servicios en el que podrán apoyar con mano de obra para personas afectadas por el COVID 19.
Donaciones son Deducibles.
El gobernador del Estado Diego Sinhe Rodríguez Vallejo, precisó que todos los donativos son deducibles de impuestos, sin importar la cantidad y serán dirigidos a programas a la alimentación y Fortalecimiento de otros programas, estrategias y acciones destinados a brindar apoyo social a personas y grupos en situación de vulnerabilidad.
Énfasis
NOMBRE | LUGAR | DOMICILIO | HORARIO DE ATENCIÓN |
Centro Acopio Estatal | Parque Guanajuato Bicentenario | Carretera de cuota Silao-Guanajuato, km. 3.8, Los Rodríguez Silao, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región I San Luis de la PAz | Centro Impulso Social Panorámica | Prolongación Guanajuato # 218, Col. Panorámica, San Luis de la Paz, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región II San Miguel de Allende | Centro Impulso Social Las Cuevitas | Calzada de la Estación #30, Barrio Las Cuevitas, Zona Centro, San Miguel de Allende, Gto | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región III Irapuato | Centro Impulso Social Benito Juárez | Avenida Mariano J. Garcia #343, Col. Benito Juarez, Irapuato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región IV Abasolo | Centro Impulso Social Las Margaritas | Calle Bugambilias esq. Calle Irapuato, Col. Las Margaritas, Irapuato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región V Uriangato | Centro Impulso Social La Joyita | Durazno #14 Fracc. La Huerta. Uriangato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región VI Celaya | Centro Impulso Social San Juan de la Vega | Calle Aldama #304, Localidad San Juan de la Vega, Celaya, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región VII León | Centro Impulso Social Nuevo Amanecer | Blvd. Delta #3002, Col. Nuevo Amanecer, León. Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
oo0oo
La economía del Estado no debe detenerse y la comunidad exportadora ha buscado la forma de mantenerla activa.
Desde el anuncio de la Fase 1 de la contingencia, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE), ha trabajado en orientar, capacitar y apoyar a aquellas empresas que se acercaron a preguntar qué hacer en estos tiempos de incertidumbre.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, señaló que desde hace 27 años, el ADN del organismo es totalmente empresarial, lo que generó una reacción inmediata ante la contingencia para brindarles todo el apoyo.
“Son decenas, todos los días decenas de llamadas que nos llegan de petición, de solicitudes, de propuestas, sobre cómo poder enfrentar esta crisis, cómo poder mitigar lo que se está viviendo, cómo poder realmente recuperarse de esta situación y obviamente, esto despertó en todo el equipo de COFOCE dos cuestiones: uno, la necesidad de responder y ser más rápidos y precisos en lo que estamos ofreciendo; y dos, en preparar un paquete de valor agregado de servicios que realmente puedan ser de impacto para la comunidad empresarial”.
Nace Impulso Xporta Pyme
Para Gobierno del Estado de Guanajuato, especialmente para COFOCE, es indispensable que las empresas sigan exportando, se mantengan los empleos y que los trabajadores cuenten con un ingreso para llevar sustento a sus familias.
Tras escuchar las dudas e inquietudes de los empresarios, COFOCE creó Impulso Xporta Pyme, que a partir de este viernes 01 de mayo, plataforma que concentra una serie de acciones inmediatas para que la comunidad exportadora y con potencial exportador pueda atenuar el impacto del COVID-19.
“Impulso Xporta Pyme concentra precisamente acciones en capacitación, en certificaciones, en capacitación en línea vía streaming para poder llevar con temas actualizados y contundentes a la comunidad empresarial lo que más se requiere; estamos también trabajando con todo lo que son los servicios digitales para poder ayudar a las empresas a que tengan acceso no solamente a una auditoría de lo que es su sitio online o su tienda en línea actualmente, sino hacia todos los servicios asociados, hacia la promoción de su producto en el mercado digital, vincularlo con Marketplaces, desarrollo de su propio eCommerce, mejora de producto, vinculación con agencias, apoyo y asesoría para la promoción de sus productos y servicios vía redes y marketing digital, entre otros. Entonces todos estos servicios aunados a la inteligencia comercial, aunados al área también muy importante de logística en donde hemos estado llevando a las empresas a que salgan de situaciones en donde hay contenedores parados en frontera o donde hay mercancía atorada o donde hay que conseguir reservación para vuelos que tengan que ver asociados con vuelos de carga pues es donde hemos estado incidiendo y apoyando. Yo creo que hoy todas y absolutamente todas las áreas de COFOCE estamos activos y trabajando ante esta esta contingencia”, puntualizó el Director General del Organismo.
Además, dio a conocer que pueden acceder a los servicios y apoyos que contiene esta plataforma, todas aquellas empresas exportadoras o con potencial exportador, nuevos emprendedores que quieran iniciarse en la exportación y sobre todo, empresas que quieren comenzar a hacer negocios o que están haciendo negocios digitales para poder reforzar sus conocimientos.
El servicio y apoyo de COFOCE no se detiene
Pese a contar con esta nueva plataforma, los servicios y apoyos que brinda COFOCE a la comunidad exportadora se mantienen.
“A la par hemos estado trabajando con cerca de 25 empresas a las cuales hemos ayudado, no solamente a que reconviertan su producción a insumos médicos, si no también les hemos ayudado a certificar sus productos ante COFEPRIS, ayudarles a obtener certificaciones ante FDA, les hemos ayudado a vincularlos para que les den el permiso de poder dedicarse a actividades esenciales y por supuesto, pues hemos apoyado en temas de cubicaje, fracciones arancelarias y diferentes cuestiones que han tenido ellos con referencia a los producto”.
Rojas Ávila, señaló que este apoyo en conjunto ayudó a reactivar más de 4,500 empleos, los cuales se encuentran en empresas que se enfocaron en producir insumos de alta necesidad en estos momentos que el mercado demanda.
Mensaje a la comunidad exportadora de Guanajuato
Luis Ernesto Rojas invitó a las empresas a visitar la plataforma Impulso Xporta Pyme para conocer los apoyos y si tienen dudas, brindarles una atención especializada.
Además, hizo énfasis en que vivimos en tiempos de grandes desafíos y que es precisamente en estos momentos de crisis, donde surgen las mejores ideas y oportunidades de renovación para las empresas.
“Yo creo que estos momentos en que todos estamos pasando mayor tiempo en casa o mayor tiempo con nosotros mismos, nos permite también dar un alto a la inercia en la que estamos inmersos y poder reflexionar sobre hacia dónde debemos redirigir y reconvertir nuestros modelos de negocio. Es muy cierto que el Covid vino a cambiar muchas cuestiones y que después de que esto se vaya estabilizando, por qué no podemos decir que va a volver a la normalidad, yo creo que todo va a ser diferente, pues obviamente será muy importante que las empresas también comiencen a ofrecer productos y servicios de forma diferente; entonces, estos tiempos son para reflexionar, son para disrrumpir, son obviamente para reconvertir los productos, los servicios que estamos ofreciendo y bueno COFOCE es un gran aliado en toda esta etapa”.
Destacó que la asesoría brindada en la plataforma es de primer mundo y es realizada por líderes reconocidos globalmente, quienes compartirán tips, guías de hacia dónde deben enfocarse los empresarios y conocer las necesidades reales de las empresas.
¿Qué encontrarás en Impulso Xporta Pyme?
La página es de fácil acceso para sus visitantes y está dividida en 3 acciones inmediatas: apoyos, capacitaciones y asesoría en general.
En el apartado de Formación, podrás encontrar la oferta de capacitación de COFOCE Academy, los webinars especializados concentrados en eLearning to go, cursos que brinda la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), así como opciones de enseñanza virtual por parte de Google Actívate.
En cuanto a los Apoyos, Impulso Xporta Pyme cuenta con los siguientes:
–Digitalización: Consultoría especializada en estrategias de Crossborder eCommerce, venta en Marketplaces Globales, Marketing Digital enfocado a la exportación en medios digitales, Plataformas de Marketplaces según el producto, usabilidad y conversión del sitio web, ingreso al ecosistema digital, vinculación con agencias o servicios en temas digitales, formación de equipos digitales y asesoría de KPI´s y métricas en estrategia de Marketing Digital.
–Internacionalización: Consultoría internacional, adecuación de productos para el extranjero, apoyo para envío de muestras al extranjero, así como para la instalación y/u operación de bodegas, centros de distribución o exhibición, tiendas o puntos de venta en el extranjero; estudios de mercado y viabilidad e inteligencia comercial para mercados internacionales.
–Certificación: Apoyos económicos en certificaciones internacionales.
–Comercio y logística: Auditorías preventivas en materia de comercio exterior, adquisición de software para control de expedientes de comercio exterior, implementación de mejoras en materia de Comercio Exterior, implementación de acciones enfocadas en la competitividad internacional, protección de marca y patentes en cualquier país distinto a México o territorio, asesoría y consultoría en Contratos Internacionales.
–Económico: Aquí encontrarán los apoyos económicos que creó Gobierno del Estado de Guanajuato para afrontar la contingencia sanitaria. Van desde líneas de créditos para empresas físicas y morales, negocios o personas físicas o morales así como para comerciantes; programas de empleo temporal y apoyos a proyectos productivos.
En el caso de los Partners, se comparte información relevante de las empresas que forman parte de la iniciativa realizando webinars, cursos y capacitaciones, todo a través de los canales oficiales de COFOCE.
Celaya, Gto., a 29 de abril de 2020.- Con el objetivo de apoyar a los guanajuatenses la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizó la firma de un convenio de colaboración con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, A. C. (CESAVEG) para mantener la inocuidad que exige el mercado.
Lo anterior mediante el programa Guanajuato Zona Premium de Mexico con el que se contribuye para que las unidades de producción de la cadena agroalimentaria cumplan con las exigencias de los mercados relativas a la inocuidad, responsabilidad social y ambiental.
El CESAVEG presentó una solicitud formal para postularse como el organismo operador del Programa de Sanidad e Inocuidad, en conjuto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) que fomenta la producción de alimentos sanos e inocuos en el país.
Para la atención de los productores, se apoya con la contratación de servicios y adquisición de infraestructura, así como el Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buen Uso y Manejo de Plaguicidas por parte del SENASICA y por SDAyR Buenas Prácticas de Almacenamiento de Granos, por mencionar algunas.
Actualmente ya se han atendido más de 25 unidades de producción que comprenden producción primaria (campo abierto y agricultura protegida), empacadoras y almacenes de granos a través de este programa.
Con estos apoyos se asegura que las unidades de producción beneficiadas cumplan los requisitos que se establecen en los protocolos del Programa Guanajuato Zona Premium y con esto logren obtener el Distintivo del mismo nombre, que las diferencia del resto por sus buenas prácticas en inocuidad, responsabilidad social y ambiental, calidad y sanidad.
Celaya, Gto., a 28 de abril de 2020.- A través del programa “Conectando Mi Camino Rural” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), los municipios de Valle de Santiago y Apaseo el Grande, realizaron un convenio con el Estado para realizar obras que conecten a las comunidades con caminos para un mejor acceso a los servicios básicos.
“Estos caminos benefician a los jóvenes y niños para trasladarse a la escuela, personas que puedan acercarse al comercio, centros de salud. Un camino que cambia la vida de los habitantes” puntualizó Jorge Alejandro Jaramillo Sánchez, Supervisor de Obras Rurales de la Secretaría.
Siguiendo los protocolos de la sana distancia, los alcaldes municipales de Valle de Santiago: Alejandro Alanís Chávez y de Apaseo el Grande: Moisés Guerrero Lara realizaron la firma de este convenio en favor de los guanajuatenses.
“Conectando Mi Camino Rural” tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Con la firma del convenio entre Estado – Municipios más de 20 mil personas serán beneficiadas, a través de 11 caminos rurales que acercarán los servicios básicos como la alimentación, salud, educación y comunicación entre las mismas.
Con estas acciones el Gobierno del Estado pone en marcha sus programas que beneficien a los guanajuatenses relacionados con este sector.
Para mayor información comunícate a los teléfonos (461) 662 6500 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8161
San Miguel de Allende, Gto., a 26 de abril de 2020.- Con una inversión total de 6 millones 465 mil 643 pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó las siguientes obras en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA): plaza principal del Campus Central en el municipio de San Miguel de Allende y; segunda etapa de un edificio de aulas en la Unidad Académica Comonfort, de la misma institución educativa.
En el caso de la plaza principal del Campus Central, se destinó una inversión de 1 millón 499 mil 520 pesos, mientras que para el edificio de aulas de la Unidad Académica, se aplicaron 4 millones 966 mil 123 pesos.
Con estas obras se beneficia a 1 mil 360 alumnos de esa institución de educación superior en sus dos sedes.
Para la primera etapa de la plaza principal del plantel en San Miguel de Allende se construyeron plataformas, muros de contención, guarniciones de concreto, rampa de acceso, escalones, acabado de la plaza con adocreto y adoquín. También, se instaló alumbrado con luminarias tipo led, barandales y la colocación de 39 bancas para el descanso de los alumnos.
En la segunda etapa del edificio de aulas de la Unidad Comonfort, se construyó el cubo de escaleras, así como la planta alta, en la cual se realizó la estructura de salones, acabados, herrerías, cancelería, mamparas y accesorios sanitarios en el módulo de baños. Se hicieron instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, pluviales, así como sistema de comunicaciones y colocación de un pararrayos.
Como obra complementaria para el correcto funcionamiento del edificio, se instaló una planta de tratamiento de aguas residuales y se colocó alumbrado exterior.
Celaya, Gto., a 27 de abril de 2020.- En Guanajuato se impulsa el desarrollo de las capacidades productivas y el uso de las tecnologías sustentables.
El Gobierno del Estado a través del programa MasAgro trabaja este tipo de soluciones para contribuir en favor de la seguridad alimentaria.
Lo anterior en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), quienes a través de la Agricultura de Conservación y otros sistemas integrados permiten a los productores cuidar los recursos naturales y hacer más rentable su actividad agrícola.
A lo largo de su historia, MasAgro Guanajuato ha dado importantes resultados, consolidándose como un programa estratégico para la entidad.
Como resultado en el ejercicio 2019 se logró impactar positivamente en más de 100 mil hectáreas, gracias al trabajo conjunto con más de 115 actores estratégicos, entre ellos: gobiernos municipales, integradores, instituciones educativas e iniciativa privada; para difundir innovaciones agrícolas adecuadas para cada región y validadas científicamente.
La investigación científica y el desarrollo de capacidades del programa estatal son fundamentales: durante el ciclo primavera-verano 2019, se establecieron siete plataformas de investigación, 39 módulos demostrativos y se capacitó a 3 mil 256 productores.
El papel de las plataformas es desarrollar y validar las innovaciones agrícolas que posteriormente son llevadas a los productores a través de diversas acciones de capacitación en las mismas plataformas o a través de las parcelas demostrativas.
MasAgro estableció recientemente seis módulos poscosecha, estos son particularmente útiles para lograr la seguridad alimentaria de los grupos más vulnerables en situaciones como la actual por el COVID-19, al ser silos metálicos herméticos y las bolsas plásticas herméticas que se promueve permiten disminuir significativamente las pérdidas durante el almacenamiento de granos.
La alianza entre la SDAyR y el CIMMYT, así como la suma de esfuerzos de todos los actores involucrados en las cadenas de valor que impulsan, son estratégicas para el desarrollo del campo de Guanajuato mediante el desarrollo de las capacidades de los productores y el fortalecimiento de las organizaciones agroalimentarias con proyectos de producción, comercialización y de agregación de valor para que la sociedad disponga en todo momento de alimentos frescos, sanos y nutritivos.
Siguiendo los protocolos ante la contingencia por el COVID-19, manteniendo la sana distancia la SDAyR continúa trabajando de la mano de los productores para mejorar la sustentabilidad del campo guanajuatense.
Para mayor información comunícate a los teléfonos (461) 662 6500 o lada sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8290
Guanajuato, Gto; 26 de Abril del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del equipo de psicólogos recomendaron varias actividades para afrontar la cuarentena durante la contingencia sanitaria y así evitar que las emociones generan el distanciamiento entre las familias de Guanajuato.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó la dirección de Fortalecimiento Familiar a través de la Psicóloga, Laura Elena Gómez Becerra señaló que ante la pandemia COVID-19 que actualmente está viviendo, es común las situaciones estresantes y el pensamiento irracional.
“Los pensamientos irracionales no ayudan como método de afrontamiento de una enfermedad y tampoco nos ayudan a vivir en aislamiento social, entendiendo el aislamiento social como una medida preventiva. Para eliminar los pensamientos irracionales que son importantes primeramente detectarlos oportunamente”, expresó la Psicóloga.
Explicó que algunas de las conductas que son consecuencias de aislamiento y la cuarentena son: la ansiedad, enfado, irritabilidad, claustrofobia, derivado de los pensamientos irracionales que se generan en muchas de las familias de Guanajuato.
Estas son algunas de las siguientes recomendaciones te ayudarán a combatir emociones y así evitar la irritación, depresión entre otros:
1.- Controlar tu respiración de forma consciente te ayudará a tomar el control sobre tus emociones. Inhala con lentitud y elevando el pecho mientras cuentas hasta 10, mantén el aire en el interior de tus pulmones durante otros 10 segundos, Exhala repitiendo otra vez la cuenta.
2.- Medita durante tu día: Realiza ejercicios de respiración, puedes evocar imágenes, recuerdos que te permita tranquilizar tus emociones negativas.
3.- Ocupa tu tiempo en actividades placenteras. Elige Actividades placenteras, estas pueden variar dependiendo de tus preferencias personales, desde jugar algún deporte, leer, juegos de mesa, pintar, dibujar etc.
“El arte terapia nos permite desarrollar talento artístico, ya que podemos plasmar en un cuadro, pintar, escribir, bailar etcétera, y esto nos ayuda a externalizar la experiencia ante la pandemia y el aislamiento social”, explicó.
4.- Sueño, Limita el tiempo diario de sueño, de 7.5 a 8 diarias son las que nuestro cuerpo necesita para un descanso reparador. Te ayuda, establecer horarios para despertar y acostarse.
5.- Alimentación Establece Horarios para el desayuno, comida y cena así como para las colaciones correspondientes entre comidas. Ingerir alimentos ricos en vitaminas y minerales te permitirá tener la suficiente energía para tu día.
De esta manera, la especialista Laura Elena Gómez Becerra recomendó organizar algunas actividades cotidianas que se pueden hacer con la participación de todos los integrantes de la familia.
Como ejemplo, aquí compartimos algunas que podrán ser muy útiles para evitar que las familias se aburran.
No olvides
oo0oo
Celaya, Gto., a 24 de abril de 2020.- Para seguir con el impulso al campo la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó a productores implementos agrícolas y tractores para mejorar y facilitar el trabajo que se tiene en el campo.
“Tecno – Campo GTO 2020” es un programa estatal que tiene como objetivo apoyar con maquinaria o implementos agrícolas, que les permitiré a los productores la tecnificación de la producción agropecuaria en sus parcelas.
Siguiendo los protocolos de sana distancia, se realizó la primera entrega de 64 implementos agrícolas y dos tractores a productores guanajuatenses con las medidas de higiene pertinentes.
A través de la ventanilla de atención, el programa recibió un total 369 solicitudes de apoyo para los diferentes implementos agrícolas de las cuales, se aprobaron 261 que cumplieron con los requisitos correspondientes.
Entre las entregas destacaron: secadora, aspersoras, desmenuzadora, rastrillo, cultivadora, segadora, sembradora de granos, fertilizadora hidráulica y tractores que propicien mejores condiciones de producción y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.
Durante la entrega de los equipos los beneficiarios se mostraron muy agradecidos por el apoyo que el Gobierno les brinda a favor del campo y sus trabajo.
Gracias este programa estatal nuestros productores hacen del Campo la Grandeza de México.
Para mayor información comunícate a los teléfonos (461) 662 6500 o lada sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8149
Celaya, Gto., a 23 de abril de 2020.- En Guanajuato la quema de los esquilmos o rastrojos de los cultivos provoca graves daños a la salud y al medio ambiente, además es un delito que se castiga con multas económicas, por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) orienta a los productores para que aprovechen el esquilmo en favor de la fertilidad del suelo.
A través del programa estatal Modernización de la Agricultura Tradicional orienta y apoya a los agricultores para que aprovechen el esquilmo a su favor y lo puedan reutilizar para restaurar la fertilidad del suelo.
MasAgro Guanajuato cuenta con un equipo altamente capacitado en técnicas sustentables para apoyar a los productores a través de la capacitación en técnicas de siembra y manejo de fertilizantes nitrogenados.
La capacitación como eje principal para eliminar las quemas del rastrojo, es el punto principal de la estrategia No Quema que implementó el programa estatal en la zona sur de Pénjamo impactando en la reducción de más 1,000 hectáreas que se dejaron de quemar en el ciclo agrícola primavera- verano 2019.
Esta estrategia consistió en la regionalización de la zona con mayor incidencia de quema mediante el uso del sensor MODIS de la Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad (CONABIO), este sensor permitió identificar zonas críticas de quema, y posteriormente se contó con el apoyo para acercar equipos de maquinaria como: rastrillos, reformadoras, desmenuzadoras, sembradoras y fertilizadoras especializadas para el trabajo para que los productores puedan manejar el rastrojo después de la cosecha.
Este año 2020 la misma estrategia se implementará en dos regiones nuevas en Pénjamo y el municipio de Yuriria en la zona denominada como Ciénega Prieta. El objetivo es el mismo, eliminar las quemas agrícolas de los rastrojos, restaurar los suelos agrícolas de nuestro Estado para crear sistemas agroalimentarios sostenibles y rentables para los productores.
La SDAyR a través de MasAgro promueve entre los productores a través de la capacitación los beneficios del esquilmo para tus tierras: Protege el suelo contra la erosión de la lluvia y el viento. Los sobrantes del cultivo se descomponen y constituyen abonos orgánicos para la próxima siembra.
Contribuye al control de malezas pues se forma una capa que evita que crezca totalmente. Con el esquilmo se mejora la infiltración del agua, aumenta la materia orgánica del suelo ayudando a la fertilidad y se reduce la pérdida de agua por evaporación.
Para más información sobres estas técnicas sustentables, comunícate a los teléfonos (461) 662 65 00 Lada sin costo 800 (CAMPO) 22676 48 ext. 8290.