EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Abren Circulación de Cuerpo Norte del Puente Téllez Cruces en León

  • Se abre a la circulación este jueves 02 de abril
  • Se invierten más de 298 MDP en beneficio de más de 64 mil usuarios

León, Gto., a 01 de abril de 2020.- Este jueves 02 de abril a las 13:00 horas será abierto a la circulación el cuerpo norte del Puente Agustín Téllez Cruces (sentido blvr. Aeropuerto hacia Parque Metropolitano), ubicado sobre la intersección del bulevar del mismo nombre con el Bulevar Morelos, Vía Rápida Bicentenario, en beneficio de 64 mil usuarios que a diario transitan por esta vialidad.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez quien dijo que esta apertura se hace con la finalidad de disminuir el flujo vehicular sobre la lateral derecha y de esta manera poder concluir de mejor forma con los trabajos de ciclovía, cruce a nivel en bulevar Téllez Cruces.

Agregó que también se dará inicio a los trabajos de rehabilitación de drenaje sanitario y agua potable, terracerías y pavimentación de carril de baja, banquetas y accesos a negocios así como la imagen urbana, teniendo como objetivo la conclusión de estas tareas a la brevedad, para que las molestias a los usuarios sean mínimas.

Puntualizó que en esta obra se invierten 298 millones de pesos, recalcando que se ha realizado de manera rápida, pues estaba programada para entregarse en julio y mañana se abrirá a los automovilistas el cuerpo norte.

Tarcisio Rodríguez Martínez indicó que esta obra forma parte de la Vía Rápida Bicentenario, la cual abarca más de 18 kilómetros de longitud, inicia en el Distribuidor Vial Juan Pablo II y concluye en la intersección con la Prolongación del bulevar Paseo de los Insurgentes en la salida a Lagos de Moreno.

Rápido avance

Recordó que la obra estará terminada en su totalidad en próximas semanas, contando con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5.4 metros, alojando 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.58 metros por cuerpo.

Además se incluye iluminación, señalización, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

La obra también contempla como ya se dijo, una ciclovía, beneficiando en principio a los habitantes de las colonias: León I, Maravillas, Cañada de Alfaro, Brisas del Vergel, Haciendas de Guadalupe, Los Naranjos, Lagos de Medina, Medina, San Bernardo y en general a toda la población de León y automovilistas de otras ciudades que circulan diariamente por esta importante vía de comunicación.

Inicia construcción Distribuidor Vial Blvr. Villas de Irapuato – 4to Cinturón Vial

  • Se contempla el 17 de abril como fecha de inicio de la obra
  • Se invierten más de 424 MDP en esta obra de infraestructura vial

Irapuato, Gto., a 01 de abril de 2020.- Será este 17 de abril cuando arranque la obra del Distribuidor Vial Blvr. Villas de Irapuato – 4º. Cinturón Vial, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien puntualizó que esta fecha es la indicada de acuerdo a los momentos administrativos que se marcan en el fallo de adjudicación de la obra; agregó que se contempla una inversión de 424 millones 038 mil 379 pesos para la misma.

El funcionario estatal señaló que con motivo de la contingencia sanitaria por el COVID 19, esta obra, al igual que las que se realizan en el estado, se apegará al Protocolo de Contención del Coronavirus en obras de Construcción, elaborado y difundido por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC, así como a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud del Estado.

La empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. será la encargada de realizar la obra al ganar la licitación pública nacional, ya que presentó la mejor propuesta técnica y financiera, en ella marca un término de 502 días naturales para la construcción de este distribuidor vial, que se llevará a cabo en dos etapas.

Rodríguez Martínez indicó que esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG); reiteró que para la misma se tendrá una inversión superior a los 424 millones de pesos, como ya se mencionó anteriormente.

Cabe señalar que el Gobierno Municipal de Irapuato será el encargado de diseñar e implementar todas las rutas de desvío necesarias para que la obra se realice con las menores afectaciones posibles a la circulación vehicular, que es muy importante en esa zona de la ciudad.  

Al detalle

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que dada la complejidad de este distribuidor vial, el proyecto contempla su construcción en dos fases.

Puntualizó que la primera de ellas, consiste en un paso inferior vehicular en el sentido Blvr. Mariano J. García – Blvr. Villas de Irapuato (vuelta izquierda), con una longitud de 500 m, contemplando un sistema de muros a base de pilotes y de contención y contará con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido, con un ancho total de 7 metros. Además, ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.

Comentó que para la segunda fase se contempla la construcción de un paso superior vehicular en el Blvr. Mariano J. García – Cuarto Cinturón Vial, con una longitud de 606.3 m; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho variable para los cuatro carriles. Incluye: señalamiento, alumbrado público e imagen urbana.

Cabe señalar que esta importante obra de infraestructura se hace necesaria para resolver los problemas de movilidad en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato, ya que las vialidades existentes resultan insuficientes para albergar a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio y por lo mismo abarca acciones integrales en materia de ingeniería vial.

Razón por la cual se intervendrán 5 intersecciones semaforizadas, las cuales son: Gabriel García Márquez y bulevar a Villas de Irapuato; bulevar a Villas de Irapuato con 4to cinturón vial; bulevar a Villas de Irapuato y bulevar Gómez Morín; 4to Cinturón Vial – Caudillo del sur; y finalmente, el cruce de Héroe de Nacozari con avenida Santo Domingo.

De igual forma se dotará de un amplio equipamiento en materia de alumbrado público, pues se contempla la colocación de 77 luminarias en postes para calles laterales y paso superior vehicular, 32 luminarias en postes sobre el camellón en la avenida Héroe de Nacozari, 25 luminarias ancladas en el paso deprimido, 8 luminarias led escénicas empotradas en columnas, así como 150 m de tiras led en trabes.

BRINDA IECA CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN SEIS NÚCLEOS TECNOLÓGICOS

  • Los núcleos capacitan a personal  para las empresas de la región

Purísima del Rincón, Gto; 25 de marzo de 2020.- Con la entrada en funciones del Núcleo Tecnológico de Purísima del Rincón del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) se pretende ampliar la cantidad de personas capacitadas a las que se les brinda conocimientos necesarios para que puedan enfrentar los requerimientos cada vez más especializados que solicitan las empresas.

Actualmente el IECA dispone de seis núcleos tecnológicos ubicados en San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Francisco del Rincón, Silao, Villagrán y recientemente Purísima del Rincón. Cada núcleo se encuentra dentro de las instalaciones de los planteles del Instituto y su función principal es abastecer la demanda de los parques industriales que se construyen alrededor de éstos municipios.

Los cursos de capacitación en los núcleos están dirigidos básicamente al personal operativo, pero también se brinda capacitación al sector medio superior y superior, empresas y público en general, quienes podrán elegir una capacitación en especialidades en Soldadura, Metrología, Inyección de Plástico, Maquinas y Herramienta, Control Numérico Computarizado (CNC), Control Lógico Programable, Hidráulica, Ciclo de Vida de un Producto (PLM)  y Neumática.

Una vez que los alumnos ingresan a la capacitación se les imparte tronco común, el cual consta de cursos de seguridad industrial, calidad, habilidades suaves o transversales, interpretación de planos y dibujo técnico.

Con una inversión de 14 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, el núcleo tecnológico de Purísima del Rincón permitirá ampliar la especialización que se busca en el estado para formar personas competitivas no sólo en la industria tradicional, sino también en áreas de cuero-calzado, plástico y textil. El municipio de Purísima tiene una población de 79 mil 798 habitantes, con una Población Económicamente Activa (PEA) de 28 mil 711 personas, mientras que con este núcleo tecnológico pretende ofrecer capacitación especializada a mil 200 personas al año.

SE PONE EN MARCHA LA PRIMERA SEMANA DE AUTOMATIZACIÓN EN EL IECA

  • Participan 16 estudiantes de educación superior del estado

Salamanca; Gto, a 10 de marzo de 2020.- Con la participación de 16 universidades, institutos tecnológicos y empresarios arrancó la Primera Semana de Automatización en el Centro de Alta Especialidad Automotriz del Plantel IECA Salamanca, con el fin de incentivar a jóvenes técnicos e ingenieros a complementar sus conocimientos y desarrollar las destrezas que requiere la nueva era industrial.

Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior puso en marcha la Primera Semana de Automatización, la cual contempla abordar seis conferencias magistrales, ocho talleres de alta especialidad y un panel de discusión.

Durante su intervención, Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) destacó que 32 jóvenes de las instituciones de educación superior presentes en el evento,  se verán beneficiados con los cursos en temas relacionados con la Industria 4.0, Robótica colaborativa y Sistemas de Visión Artificial del 9 al 13 de marzo en el plantel del Instituto.

“Internet de las cosas y el Big Data son temas que más rápido crecen dentro de la Industria 4.0, pues nunca como ahora hay tanta información disponible que conecta a máquinas con máquinas y sensores con seres humanos, situación que representa una gran oportunidad en las tareas que el hombre realiza”, destacó el director del IECA.

Afirmó que esta Primera Semana de Automatización busca que las universidades, como sitios privilegiados donde se enseñan éstas disciplinas de manera formal, desarrollen junto con el IECA el talento e innovación entre los jóvenes en temas de automatización y robótica.

Por su parte, Guillermo García, representante de la empresa japonesa Omron, resaltó que ésta tiene más de 80 años en el mercado y realiza contribuciones importantes en automatización industrial, aplicaciones caseras y equipamiento de oficinas, automóviles, sistemas financieros y sociales.

“Estamos convencidos que la industria, educación y gobierno son la clave para el desarrollo de la nueva era industrial en México y Omron trabaja muy fuerte con el IECA para lograr una participación activa a través del uso de las instalaciones de este Centro de Alta Especialidad que están plenamente desarrolladas, limpias y adecuadas para estudiar la automatización”, destacó.

Guillermo García recordó que Guanajuato es el único estado que tiene cuatro armadoras automotrices en el país, un elemento importante para crecer; pero además dispone de personas inteligentes y capaces para enfrentar los grandes retos de este gran estado.

Las universidades participantes fueron: ITESI San José Iturbide, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Universidad Politécnica del Bicentenario, ITESI San Felipe, Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato y Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, entre otras.

CAPACITARÁ EL IECA A 200 ASOCIADOS DE LA CAJA SANTIAGO APOSTOL EN CORONEO

  • El plantel IECA de Coroneo se ajustará a las necesidades de los socios

Coroneo, Guanajuato, a 27 de febrero de 2020.-  A través de la firma de un convenio entre la Caja Popular Santiago Apostol del municipio de Coroneo y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) se formará a 200 personas en diferentes especialidades con el fin de brindarles herramientas que les permita ingresar al mercado laboral o genera un auto empleo.

La firma estuvo a cargo de María del Carmen Micalco Méndez, Coordinadora de Operaciones del IECA y Carlos Almaraz Mendoza, director general de la Caja Popular Santiago Apostol.

El documento firmado está enfocado a beneficiar a los socios de la Caja, a través de cursos de capacitación en inglés, computación, paneles solares, cocina, repostería, carpintería, soldadura y cancelería que ofrece el plantel IECA Coroneo al frente de su director, Guillermo Andrade González.

En su intervención, Almaraz Mendoza mencionó que uno de los principales objetivos de la cooperativa de la Caja Popular es ampliar las alianzas estratégicas con diferentes instituciones tanto educativas como de negocios, a fin de incrementar los beneficios y proyectos a los asociados.

“Somos una de las cooperativas que pensamos en la educación y el hecho de no estar en una escuela no quiere decir que no podamos capacitarnos y aprender, pues la educación es un elemento primordial para salir adelante en todos los niveles. Además creemos que trabajar con el IECA será siempre un ganar, ganar”, aclaró.

El director general de la cooperativa consideró que si los socios se capacitan se les da las herramientas necesarias para que ellos puedan generar un autoempleo en este tiempo tan difícil que se vive en nuestro país, pero también se contribuye en el mejoramiento de la economía de los asociados no sólo para que paguen los créditos, aquellos que los tengan; sino también para que ahorren y hagan un patrimonio que son la base para el futuro.

Por su parte, Micalco Méndez resaltó la trascendencia del convenio a través del cual se verán beneficiadas muchas personas para que puedan lograr un autoempleo, o bien, a todas aquellas que están buscando ingresar al mercado laboral y tengan las herramientas necesarias para competir. Agradeció la confianza que la cooperativa brinda al IECA y se comprometió a no defraudar la esperanza puesta en la firma de este acuerdo que finalmente busca beneficiar a los miembros de la cooperativa y a los habitanes de Coroneo.

FIRMAN CONVENIO IECA Y CINVESTAV PARA FORMAR A 60 ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

  • El Centro de Alta Especialidad Plantel IECA  León será la sede para el diplomado

Irapuato, Guanajuato, a 24 de febrero de 2020.- Ante la necesidad de formar estudiantes egresados especializados en el  Diseño de Tecnología de Semiconductores, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzado del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) firmaron un convenio para especializar en esta área a 60 estudiantes y egresados de diferentes carreras de ingeniería.

El convenio fue firmado por el Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Ramón Parra Michel, director del CINVESTAV unidad Guadalajara, minutos después de que concluyera un panel de discusión enfocado al tema de la Economía con Chips y Bionegocios que busca convertir a Guanajuato en el número uno en el país en biotecnología, a través del cruce de diferentes disciplinas del saber.

Atendiendo esta necesidad, el convenio establece un programa de capacitación destinado a 60 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Mecatrónica, Electrónica, Robótica, Eléctrica Telemática y carreras afines quienes podrán cursar los diplomados en Diseño de Circuitos Impresos, Diseño de Circuitos Integrados de Aplicación Específica y Sistemas Eléctricos.

La capacitación que recibirán los estudiantes será totalmente gratuita y arrancará el próximo 9 de marzo en las instalaciones del Centro Especializado en Alta Tecnología Plantel IECA León.

Una de las aplicaciones que tienen los semiconductores en la vida diaria y el impacto que tienen en la sociedad es sorprendente, pues cualquier habitante del mundo moderno se encuentra rodeado de millones de transistores que están en la televisión, equipos de música, lavadoras, reloj de pulsera, teléfono celular y hasta en las computadoras, las cuales tienen millones de transistores.

Al firmar el documento, el director general del IECA precisó que el Instituto se compromete a identificar a los estudiantes que estarán tomando cada curso, proporcionar una sala de educación adecuada con computadoras suficientes para los estudiantes participantes con una conexión al mecanismo de videoconferencia. Mientras que el Cinvestav impartirá el diplomado a los estudiantes seleccionados con profesores expertos en las materias.

Durante una breve ceremonia, Gabriela Olmedo Álvarez, directora del Cinvestav unidad Irapuato, destacó que en este centro de investigación se forma a maestros en ciencias y que hoy junto con el IECA se da un paso muy importante para la autoestima del país y de Guanajuato en respaldo al talento que tienen los mexicanos.

“Vamos a entrar en un negocio donde es importante dejar de ser tan dependientes y ser capaces de generar nuestros propios microcircuitos. Es por eso que nos da mucho gusto tener esta alianza con el IECA, instancia con la que hemos trabajado largo tiempo, a través del Agrobioteg”, agregó.

Por su parte, Alfredo Herrera Estrella, director de la unidad de Genómica Avanzada Langebio, manifestó que el IECA desarrolla de manera exitosa el talento de las personas y que ahora con esta nueva alianza “la sociedad podrá sentirnos más cercanos como un producto científico y tecnológico que le sirva para su crecimiento”.

Antes de concluir, López Rodríguez dejo en claro que la capacitación siempre se quedará en la persona y que con este convenio se pretende formar profesionales especializados que requiere la nueva industria y la investigación en ésta área.

INVIERTEN PARA UN LABORATORIO DE EMPAQUE Y EMBALAJE EN EL IECA DE SILAO

  • IECA, JICA y  Kanepackage le apuestan al empaque y embalaje

Silao, Guanajuato, a 19 de febrero de 2020.-  Hoy se dieron los primeros pasos de lo que será el Laboratorio de Empaque y Embalaje que resolverá las necesidades tecnológicas de embalaje que enfrenta actualmente la industria automotriz,  a través de una inversión japonesa de un millón de dólares y más diez millones de pesos aportados por el Gobierno del Estado de Guanajuato.

A través de un convenio de colaboración entre el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la empresa Kanepackage arrancaron los trabajos para la instalación de un Laboratorio de Empaque y Embalaje que estará situado en el Núcleo Tecnológico del plantel IECA Silao.

El convenio firmado el pasado 29 de julio establece que JICA será la instancia encargada de dar en comodato al IECA el equipamiento que requiere para que inicie el funcionamiento de laboratorio que estará dotado de una máquina de pruebas de vibración, de compresión, de pruebas de caída vertical y una máquina de corte.

Durante un breve evento en el que estuvieron presentes Hirata Makoto, subdirector de JICA México y Yoshikazu Kanesaka, CEO y presidente de Kanepackage Company, el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez puntualizó que el laboratorio atenderá alrededor de 600 personas al año; además de empresas que diseñan y manufacturan empaques en la región.

Resaltó que este proyecto del laboratorio, en el que también participan el Clúster Automotriz de Guanajuato, el Instituto Mexicano de Profesionales en Envase y Embalaje y la Universidad De La Salle,  atenderá empresas que manufacturan no sólo en el sector automotriz, sino de la industria en general y agroalimentaria.

“El impacto del sector de empaque y embalaje es muy importante en la economía pues representa el 1.5 por ciento de la industria automotriz”, enfatizó López Rodríguez.

En este mismo sentido se manifestó Makoto, quien destacó que el objetivo de este proyecto no sólo se refiere al sector automotriz y las industrias locales, sino también a diseñar normas oficiales para que este proyecto se consolide y se pueda compartir con otras regiones.

Para el subdirector de JICA es necesario incluir a más actores a este proyecto para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, tal y como lo hace Kanepackage, pues esta compañía que brinda su experiencia y tecnología para apoyar y diseñar mejores empaques y embalajes al sector automotriz.

En su momento y antes de que iniciara el Seminario “Cómo la tecnología del empaque mejora la competitividad de la industria automotriz”, Kanesaka mencionó que Kanepackage se encarga de diseñar el empaque y embalaje confiable a nivel nacional e internacional, asegurando la importancia de compactar lo que se manda en transportación.

“Estoy muy orgulloso de trabajar y contribuir con los pueblos de México a través de nuestra experiencia y conocimiento que hemos adquirido. Queremos apoyar en la entrega de mercancía que ustedes producen con mucho esfuerzo hasta el usuario final de forma segura”, aclaró.

El laboratorio, que quedará equipado en agosto próximo para realizar las primeras pruebas  en octubre, capacitará y brindará servicios tecnológicos en sistemas de pruebas y evaluación para medidas de resistencia de embalajes.

Igualmente se propondrán los embalajes ideales en cuando a medidas y a la resistencia requerida y se formarán diseñadores técnicos calificados en embalaje.

IECA y CINVESTAV DARÁN DIPLOMADOS A ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

  • Se busca la formación de jóvenes ingenieros para el desarrollo de tecnología

Salamanca, Guanajuato, a 7 de febrero 2020.- Estudiantes y egresados de Ingeniería en Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica, Robótica y Telemática iniciarán un diplomado en Diseño de Tecnología de Semiconductores, el cual se llevará a cabo en marzo próximo en el Centro de Capacitación en Alta Tecnología Plantel IECA León.

Un total de 20 estudiantes de varias universidades y tecnológicos del estado cursarán el diplomado que impartirán de manera conjunta el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, unidad Guadalajara.

El diplomado iniciará el próximo 9 de marzo y tiene como objetivo la formación de estudiantes y egresados en temas de diseño de tecnología de semiconductores, un área por demás compleja que va desde la electrónica de componentes discretos, es decir, diodos, transistores y compuertas, hasta sistemas de procesos, análisis y control de computadoras.

La aplicación que tienen los semiconductores en la vida diaria y el impacto que tiene en la sociedad es sorprendente pues cualquier habitante del mundo moderno se encuentra rodeado de millones de transistores que están en la televisión, equipos de música, lavadoras, reloj de pulsera, teléfono celular y hasta en las computadoras, las cuales tienen millones de transistores.

La intención del diplomado es precisamente formar jóvenes estudiantes y egresados con un alto grado de especialización en temas tan complejos como el de semiconductores para que puedan investigar y fabricar este tipo de tecnología, pues una cosa es usar la tecnología y otra muy distinta es entender cómo funciona.

Durante el presente año también se impartirá el diplomado en  Diseño de Circuitos Impresos en el que se abordarán temas relacionados con el diseño de un producto eléctrico, bases de un diseño electrónico, diseño de un circuito impreso manufacturable, diseño de un circuito impreso de calidad, temas avanzados de diseños de circuitos impresos y proyecto integrador de diseños. Este diplomado estará dirigido a 20 estudiantes o egresados de las carreras mencionadas.

Por último, se llevará a cabo el diplomado en Sistemas Eléctricos, mismo que estará dirigido a otros 20 estudiantes y contempla entre sus temas el diseño de un producto eléctrico, diseño digital y diseño con microcontroladores, entre otros.

Unen esfuerzos IECA y Mazda Logística para la formación de personal

  • Se capacitará a 800 personas en inducción y otras mil de planta

Salamanca, Gto; 20 de enero.- Uno de los principales objetivos del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) es atender los requerimientos en formación técnica de alrededor de 30 empresas japonesas, sobre todo de aquellas que están dentro del sector automotriz,  dijo su director general, Juan Carlos López Rodríguez, al firmar un convenio de colaboración con Toru Sugiura, Vicepresidente administrativo de Mazda Logística Operaciones de México.

Durante una breve ceremonia realizada en las instalaciones del Centro de Capacitación en Alta Tecnología Automotriz Plantel IECA Salamanca, López Rodríguez destacó que el IECA tiene proyectos importantes por comenzar, entre ellos, apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas que están dirigidas a ser proveedoras de la industria, así como arrancar proyecto en diseño de circuitos integrados y entrenamiento en automatización.

El convenio firmado establece que la empresa japonesa dispondrá de un área específica dentro de las instalaciones del IECA para realizar sus contrataciones, entrevistas e inducción, así como la capacitación de las personas recién contratadas y  la especialización de su personal que ya trabaja en planta.

Mazda Logística arrancará el próximo 22 de enero su proceso de inducción dirigido a 800 personas en temas actitud, liderazgo y valor del trabajo. Mientras que los cursos  de especialización dirigidos a mil personas de su planta estarán enfocados en  áreas de capacitación que van desde operación segura de montacargas, seguridad industrial, seguridad y salud laboral, Core Tools, desarrollo de la capacidad de análisis de problemas, toma de decisiones, Excel avanzado, liderazgo para supervisores, protección contra caídas en trabajos de altura, entre otros.

Luego de firmar el convenio, Toru Sugiura señaló que Mazda Logística Operaciones tiene pocos años de su fundación y aún no desarrolla muy bien el aspecto de la capacitación; es por eso que acude al IECA para que pueda brindar la formación requerida para su personal en diferentes temas.

Es el momento de migrar al mundo digital.

Ante el panorama global tras la aparición del COVID-19, es momento de actuar y cambiar el comercio tradicional por la venta digital, lo aseguran expertos en materia de eCommerce Crossborder.

         Luis Fernando Preciado, Director de Transformación Digital de COFOCE, señaló que esta situación abre un panorama extenso en cuanto a áreas de oportunidad para las empresas exportadoras de Guanajuato.

         “Hay que aprovechar la cadena logística de nuestros comercios electrónicos, ¿Por qué? Porque hemos visto un incremento en ciertas categorías como puede ser alimento, salud, tecnología en casa, servicios de videos y streaming con clientes que a lo mejor nunca habían comprado o que habían tenido alguna mala experiencia en eCommerce, entonces estos clientes tienen un nuevo comportamiento dentro del ecosistema digital, hay que aprovecharlo. Para las empresas, actualmente ya están exportando a través de canales digitales, hay que prepararnos de esta oportunidad que tenemos en temas operativos y logísticos”.

         Dio a conocer que el eCommerce se está convirtiendo en un canal muy importante para el movimiento de mercancías internacionales en este momento.

         “La operación es un punto clave en este momento porque la operación sigue existiendo en el mundo físico, el empaquetado, la selección de productos, la entrega, las paqueterias entonces hay que cuidar todas estas  formas, cumplir todas estas normas que se nos están recomendado. Otro punto clave es el servicio al cliente, en este momento hay mucha incertidumbre que está pasando en el mundo, entonces hay que tener mucha comunicación con el cliente, no sabemos en qué momento podría llegar a colapsar esta cadena logística y si llega pasar ser muy transparentes con nuestros clientes, si hay un atraso en sus entregas mencionárselos; el cliente lo agradece mucho, el saber qué situaciones está pasando y si su producto tiene algún atraso y el último punto que hay que considerar es la cadena de abastecimiento, ¿por qué?, porque necesitamos un control muy bueno de este tipo de productos en donde si por algún  motivo se nos está acabando el stock actual, ir bajándolo de nuestra tienda en línea porque es un impacto negativo el haber comprado el producto y que después de que yo lo contacte y le diga, este producto no lo tengo y no te va a llegar, entonces hay que prevenir esta parte del abastecimiento de los productos. Estos son los 3 puntos que considero importantes a la par de la logística”.  

         Luis Fernando Preciado, destacó que una gran ventaja de los canales digitales es que permiten a las empresas estar cerca de los clientes sin tener un contacto persona a persona, evitando así la propagación del virus.

         Pese a esta ventaja, los empresarios deben crear un engagment con los clientes para brindar una mejor experiencia de compra, creando contenidos positivos y claros, sobre todo en momentos complicados como los que vivimos actualmente.

         “Hemos visto cómo empresas de video han abierto su contenido, hemos visto como cursos en línea se han hecho gratuitos, entonces hay que buscar la forma de poder estar cerca del cliente respecto a información. Sobre los productos, buscar de qué forma podría estar cerca de mi cliente y buscar que no salga de sus hogares: menores tiempos de entrega, a lo mejor envíos gratis, descuentos en productos en línea, etc. y por parte de las empresas que aún no tienen esto y están buscando esta transformación digital, es una buena oportunidad para crear engagment a través de las redes sociales, a través de contenido, imágenes, presentándoles quiénes somos a través de diferentes redes sociales”

         COFOCE es un gran aliado de las empresas que buscan la excelencia en sus servicios y en sus productos finales a nivel internacional.

                   Contamos con una área especializada en transformación digital que asesora a las empresas en el desarrollo de estrategias integrales de eCommerce y Marketing Digital para la promoción y venta en línea de sus productos en mercados internacionales, además de brindar servicios especializados de branding y marketing digital que eleven su competitividad, enfocados a la demanda internacional en la búsqueda de categorías de productos.

         Servicios:

         -Análisis y asesoría en plataformas de Marketplaces según el producto.

         -Asesoría en toma de fotografía para eCommerce y descripciones de productos.

         -Capacitación en apertura de cuentas en Marketplaces Globales.

         -Capacitación en carga de productos a los marketplaces.

         -Capacitación en formación de equipos digitales.

         -Análisis y asesoría de plataformas digitales.

         -Asesoría en operación de un modelo de negocio de eCommerce.

         -Análisis y asesoría en estrategias y canales de marketing digital.

         -Capacitación de KPI’s y métricas en estrategia de marketing digital.

         -Capacitación y asesoría en estrategias de buscadores.

         -Asesoría de usabilidad y conversión del sitio web.

         -Asesoría en ingreso al ecosistema digital. 

         -Análisis en herramientas digitales.

         -Vinculación con agencias o servicios en temas digitales.

         -Consolidación de las propiedades digitales y herramienta de la empresa para lograr realizar crossborder.

         Apoyos

         -Consultoría especializada en estrategias de Crossborder eCommerce y servicios integrales de logística y distribución.

         -Consultoría especializada para la venta en Marketplaces Globales y la contratación de servicios integrales de Marketing, Logística y Distribución. 

         -Consultoría especializada en Marketing Digital enfocada a la exportación en medios digitales.