EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Avanza en Guanajuato la aplicación de vacunas contra la influenza.

Guanajuato, Gto. 9 de octubre 2020.- La vacunación contra la influenza temporada 2020 – 2021 avanza en su aplicación en los 46 municipios de Guanajuato.

Con una ministración inicial de 350 mil dosis y una expectativa de superar la aplicación de más de un millón 600 mil dosis a más tardar el 31 de diciembre del presente año.

El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que más de 20 mil dosis ya se aplicaron a personal de todo el sector salud del estado, por ser el grupo que en primera instancia deberá de recibir la vacuna para protegerse y poder estar en condiciones de seguir atendiendo a la población, ante una temporada de contingencia sanitaria por el Covid-19.

Remarcó que hoy los primeros responsables de cuidar su salud es la misma población adoptando medidas de sana distancia, el lavado de manos y uso de cubreboca.

La vacunación está dirigida sobre todo para proteger primero a los grupos vulnerables (Personas con diabetes, hipertensión, fumadores, VIH, embarazadas sin excepción y niños menores de 5 años y mayores de 6 meses).

Además, permite evitar brotes de influenza en un panorama de epidemia por el coronavirus y otras enfermedades ya existentes como el dengue, razón por la que hizo un llamado a que una vez que inicie la vacunación a población abierta se acerque a sus servicios de inmunización.

En la temporada 2019- 2020 se aplicaron un millón 661 mil biológicos con énfasis en grupos vulnerables; sin embargo, la dependencia llamó a la población a ser más consciente en la importancia de vacunarse a tiempo.

En ese mismo lapso, fueron hospitalizados 618 pacientes en todo el sector salud de Guanajuato. Y se reportaron, en temporada estacional 2019 – 2020, 225 casos de los diferentes subtipos virales de influenza.

En la temporada pasada se aplicaron tres mil 485 tratamientos médicos a base de oseltamivir a pacientes que cumplieron con las definiciones operacionales de casos Enfermedad Tipo Influenza.

SCJN concede medida cautelar a GTO contra acuerdo de SENER sobre energías renovables.

  • GTO avanza en el fomento a las energías limpias,  beneficiando a la comunidad, su libertad, su economía y garantizar la certeza jurídica.

Guanajuato, Guanajuato a 8 de octubre del 2020. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concede al Gobierno del Estado de Guanajuato la medida cautelar a efecto de que se suspendan todos los efectos y consecuencias de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional de la SENER, acción que protege 14 proyectos importantes para la región en materia de energías limpias.

La suspensión es hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto, tiene por objeto prevenir cualquier daño que pudiera ocasionarse al Estado de Guanajuato y a la sociedad en general, impedir que se ejecuten los actos impugnados o que se produzcan o que continúen realizando sus efectos, la suspensión vincula a todas las autoridades en el ámbito de su competencia por lo que deberán abstenerse de materializar el acuerdo impugnado hasta en tanto se emita sentencia.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla destacó que uno de los pilares estratégicos más importantes en materia ambiental para el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es fomentar el uso de energías renovables.

Ante esto, con esta resolución manifestó se estarían protegiendo proyectos de energía limpias, principalmente de sistemas fotovoltaicos, hidroeléctrico y ecólico con una capacidad de 829 MW; así como la protección de 3 proyectos fotovoltaicos en operación en los municipios de San Luis de la Paz y San Miguel de Allende, los cuales generan 295 MW.

Ortiz mantilla precisó que el Gobierno del Estado de Guanajuato rechaza, categóricamente, cualquier intento por impedir la generación de energía eléctrica a través de energías limpias.

Por ello, el pasado 11 de septiembre del 2020, Guanajuato interpuso una Controversia Constitucional contra el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicado por la Secretaría de Energía, el pasado 15 de mayo del 2020, el cual atenta de manera directa contra lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en artículo 4to.

Dicho acuerdo utiliza como excusa la actual emergencia sanitaria para imponer medidas innecesarias y discrecionales que impiden avanzar hacia el uso de energías limpias, además de poner en riesgo el cumplimiento de los compromisos internacionales que pretenden la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la descarbonización de la matriz energética.

“Desde Guanajuato, seguiremos impulsando adecuadas políticas de promoción para diversificar las fuentes de suministro energético y asegurar energía asequible y no contaminante tal como lo refiere el objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).”

Red de EDUCAFIN YouthGTO realiza taller de fotografía para jóvenes.

  • El objetivo es impulsar la creatividad de los jóvenes a través de la fotografía.

León, Guanajuato 8 de octubre del 2020.– Con el objetivo de impulsar la creatividad y otorgar más competencias a los jóvenes, los integrantes de la red EDUCAFIN YouthGTO llevaron a cabo un taller de aprendizaje de fotografía y a la par tener la oportunidad de aprender a hacer algo creativo y artístico, e impulsar el interés creativo y lograr un cambio positivo entre los asistentes.

Los integrantes de la Red tienen claro que tienen la tarea de acercar y facilitar la gestión de estos estímulos y apoyos para que los jóvenes tengan un mejor crecimiento, puedan egresar de sus estudios y mejoren la calidad de vida de su entorno familiar y comunitario, como lo ha señalado el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El taller se preparó con una planeación teórica-práctica de conocimiento básico de fotografía conceptual para poder ejecutar la preproducción y producción de esta. La idea era que los jóvenes encontrarán una forma de expresión a través del arte, un espacio de resolución y manifestación de problemas, sobre todo ante la contingencia por COVID-19, que aún no termina.

El taller fue impartido por la Lic. En Comunicación Brenda Ivonne García Vaca, quien compartió toda su experiencia relacionada a la fotografía. El evento tuvo una duración de cuatro horas, con un total de veinte jóvenes participantes, de un rango de los dieciséis a los veintinueve años, de los municipios de Valle de Santiago, Salamanca, Irapuato, Abasolo y Cortázar.

Para acreditar su taller, cada uno de los asistentes debieron poner en práctica una técnica determinada, aprovechar el uso de distintos materiales, así como objetos para realizar su propia fotografía conceptual.

Y así fue como los jóvenes de diversos municipios del estado de Guanajuato, vivieron esta inolvidable experiencia artística.

Dia Mundial de la Vision

Conmemoran Día Mundial de la Visión 2020.
– Realiza INGUDIS llamado a la población para cuidar la salud visual desde la niñez y durante toda la vida.
– “La fecha representa la importancia del sentido de la vista y su cuidado a través de los profesionales de la salud y de la misma sociedad”: José Grimaldo Colmenero.

Silao, Gto. 8 de octubre de 2020.- Hoy se conmemora el Día Mundial de la Visión, como una fecha para generar conciencia y centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de las personas con esta condición.

“Este día se observa en todo el mundo y es el principal evento de promoción para la prevención de la ceguera, en el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, trabajamos para impulsar el derecho a la vista impulsando el acceso de la población a servicios de salud visual”.

Así lo señaló el Director del INGUDIS José Grimaldo Colmenero durante una charla virtual realizada con este motivo en la que se brindó información especializada sobre el cuidado de la vista.

“Al contar con el Centro de Rehabilitación Visual, en Guanajuato brindamos a la población los servicios especializados y con calidad, incluida la prevención, la detección e intervención, con el propósito fundamental de cuidar la vista y detectar de manera oportuna cualquier problema con la visión”. señaló.

Con este motivo, INGUDIS realiza actividades informativas a la población en materia de salud visual que se extenderán al 15 de este mes, cuando se conmemora también el Día del Bastón Blanco.

Sandra Moreno Méndez, Coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS, habló en esta charla virtual sobre la Prevención de Discapacidad Visual en Niños. Señaló que la discapacidad visual en edad de la niñez, puede tener como causas la desnutrición, glaucoma, tumores oculares, infecciones oculares, síndromes congénitos, entre otros, por lo que es importante la revisión cada año.

Dia Mundial de la Vision

Conmemoran Día Mundial de la Visión 2020.
– Realiza INGUDIS llamado a la población para cuidar la salud visual desde la niñez y durante toda la vida.
– “La fecha representa la importancia del sentido de la vista y su cuidado a través de los profesionales de la salud y de la misma sociedad”: José Grimaldo Colmenero.

Silao, Gto. 8 de octubre de 2020.- Hoy se conmemora el Día Mundial de la Visión, como una fecha para generar conciencia y centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de las personas con esta condición.

“Este día se observa en todo el mundo y es el principal evento de promoción para la prevención de la ceguera, en el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, trabajamos para impulsar el derecho a la vista impulsando el acceso de la población a servicios de salud visual”.

Así lo señaló el Director del INGUDIS José Grimaldo Colmenero durante una charla virtual realizada con este motivo en la que se brindó información especializada sobre el cuidado de la vista.

“Al contar con el Centro de Rehabilitación Visual, en Guanajuato brindamos a la población los servicios especializados y con calidad, incluida la prevención, la detección e intervención, con el propósito fundamental de cuidar la vista y detectar de manera oportuna cualquier problema con la visión”. señaló.

Con este motivo, INGUDIS realiza actividades informativas a la población en materia de salud visual que se extenderán al 15 de este mes, cuando se conmemora también el Día del Bastón Blanco.
Conmemoran Día Mundial de la Visión 2020.
– Realiza INGUDIS llamado a la población para cuidar la salud visual desde la niñez y durante toda la vida.
– “La fecha representa la importancia del sentido de la vista y su cuidado a través de los profesionales de la salud y de la misma sociedad”: José Grimaldo Colmenero.

Silao, Gto. 8 de octubre de 2020.- Hoy se conmemora el Día Mundial de la Visión, como una fecha para generar conciencia y centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de las personas con esta condición.

“Este día se observa en todo el mundo y es el principal evento de promoción para la prevención de la ceguera, en el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, trabajamos para impulsar el derecho a la vista impulsando el acceso de la población a servicios de salud visual”.

Así lo señaló el Director del INGUDIS José Grimaldo Colmenero durante una charla virtual realizada con este motivo en la que se brindó información especializada sobre el cuidado de la vista.

“Al contar con el Centro de Rehabilitación Visual, en Guanajuato brindamos a la población los servicios especializados y con calidad, incluida la prevención, la detección e intervención, con el propósito fundamental de cuidar la vista y detectar de manera oportuna cualquier problema con la visión”. señaló.

Con este motivo, INGUDIS realiza actividades informativas a la población en materia de salud visual que se extenderán al 15 de este mes, cuando se conmemora también el Día del Bastón Blanco.

Sandra Moreno Méndez, Coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS, habló en esta charla virtual sobre la Prevención de Discapacidad Visual en Niños. Señaló que la discapacidad visual en edad de la niñez, puede tener como causas la desnutrición, glaucoma, tumores oculares, infecciones oculares, síndromes congénitos, entre otros, por lo que es importante la revisión cada año.

Entregan equipos para impulsar la producción de frutos en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Gto., 08 de septiembre de 2020.- A través de la Unión Ganadera Local, productores guanajuatenses recibieron equipos para el fortalecimiento de la cadena productiva del valor de la granada.

Este fruto se consume generalmente en fresco, sin embargo, existe una gran parte de la cosecha que no posee suficiente calidad visual como para ser destinada al consumo en fresco.

La Unión Granadera de Apaseo el Alto, S.P.R. de R.L. gestionó ante la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), el apoyo para la entrega de herramientas de uso, para un mayor rendimiento de la cosecha que se da en el municipio.

A través del programa estatal “Reconversión Productiva”, se mejora el ingreso de las unidades de producción con la finalidad de ordenar la agricultura conforme a las características de los suelos y clima de la región.

Esta ocasión, seis productores recibieron artículos como extractores para jugo, selladora al vacío, molinos para procesar cascara, lavadora automática de fruta, desgranadoras y llenadoras de granos para la producción y se mejore su productividad, rentabilidad y competitividad.

Lo anterior, con una inversión de 558 mil 780 pesos, de los cuales la dependencia estatal aportó $350 mil pesos, para concretar el proyecto de tecnología poscosecha.

La SDAyR ha aportado otros recursos para fortalecer la fruticultura del municipio de Apaseo el Alto y con ello establecer huertos de nogales, granada, aguacate, limón persa; además se han realizado análisis de suelo para conocer e incrementar el nivel de la fertilidad de los suelos.

Para recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector, SDAyR cuenta con los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).

Hospital Psiquiátrico de San Pedro del Monte llega a 75 años brindando atención mental a la población.

Guanajuato, Gto. 8 de octubre 2020. El Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) antes Hospital Psiquiátrico de San Pedro del Monte, llega a sus primeros 75 años brindando atención mental a los guanajuatenses.

La Dra. Ana Bertha Meza, directora de la unidad informó que esta infraestructura inició con una gran hacienda que cuenta con un promedio de 300 años, conservando históricamente partes de su estructura original y algunas otras áreas restauradas.

Guanajuato ha sido punto de lanza a nivel nacional en el tema de atención, psiquiatría y salud mental, pues ha ido evolucionando el modelo de atención en salud mental.

Actualmente se maneja el modelo de hospitalización corta con atención lineal desde la psiquiatría perinatal, de niños y adolescentes, adultos y adultos mayores, esto con la intención de reforzar la atención.

Y un modelo interdisciplinario, hospital escuela que genera recurso humano enfocándose también en la investigación. Para brindar una mejor atención el personal recibe capacitación constantemente.

El Doctor José Luis Veiga subdirector del CAISAME agradeció el profesionalismo con el que el personal integrado por 300 profesionales se ha desenvuelto, sobre todo en este año atípico en el que se ha tenido que reconfigurar parte de las instalaciones a la atención de pacientes Covid, para de esta manera evitar el desplazamiento de enfermos mentales contagiados a unidades médicas externas.

Más allá de los estereotipos de cualquier unidad psiquiátrica, el personal del CISAME es completamente humano y atiende a los pacientes con ternura, empatía y conciencia.

Al igual que todas las unidades de la SSG siguen la norma de cero rechazos, la cual garantiza la atención de la población guanajuatense.

El CAISAME cuenta con una acreditación en Capacidad, Calidad y Seguridad por la Dirección de la Evaluación de la Calidad de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, para la Atención Médica, este logro se debe a la atención especializada que se ofrece a pacientes que requieren de atención en trastornos psiquiátricos agudos, no sólo del estado sino de otras entidades como Michoacán, Querétaro, norte del país, Jalisco, lo que coloca a esta unidad como una de las mejores del país.

Este centro pertenece a las unidades de Secretaría de Salud de Guanajuato y cuenta con una amplia historia en la atención del paciente psiquiátrico con alguna alteración en sus funciones mentales y emocionales.

Alzan la voz asociaciones deportivas contra la extinción del FODEPAR

Alzan la voz asociaciones deportivas contra la extinción del FODEPAR

                                                                       *Piden el apoyo de la senadora

                                                    Alejandra Reynoso 

*“Vamos a dar la batalla

 hasta el último instante”

León, Gto; 08 octubre del 2020.- Asociaciones deportivas del estado de Guanajuato unieron sus voces para solicitar por medio de la Senadora Guanajuatense Alejandra Reynoso se eche por tierra  la extinción del Fondo de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento, (FODEPAR).

En rueda de prensa y con el respaldo del Director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Piña Valdivia; Juan Felipe Martínez Ramírez, presidente de la Asociación de Atletismo Guanajuatense A.C. entregó a la senadora una carta petición en la que exigieron defender el Fideicomiso así como una  mejor regulación de los recursos dirigidos al deporte.

En el documento firmado y sellado por 14 asociaciones, expresan su inconformidad y preocupación por la aprobación en la Cámara de Diputados de la extinción del FODEPAR que de ratificarse en la Cámara Alta, significaría “un retroceso de varios años para el deporte mexicano”.

“Entendemos y coincidimos en la búsqueda de la eliminación de la corrupción en cualquiera de sus formas, sin embargo, consideramos importante que se considere que la corrupción no radica en el instrumento, en este caso el FODEPAR, sino en el recurso humano que lo maneja”, señala el documento.

Las Asociaciones añadieron que actualmente el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de CODE ha procurado apoyar al deporte de alto rendimiento a través del “FADAR” que funciona actualmente con reglas de operación y estructura claras, esto con la aprobación de un órgano colegiado integrado por deportistas, representantes de asociaciones deportivas y municipios del Estado de Guanajuato que aseguran un manejo transparente y claro de dichos recursos”.

Piña Valdivia, informo que son 17 los deportistas y entrenadores guanajuatenses que se verían afectados con la extinción del FODEPAR; recursos que son destinados para viáticos, compra de implementos deportivos, pago de entrenadores, metodólogos y del equipo que interviene en la formación de los atletas de alto rendimiento.

Mientras que a nivel estatal, con el  FADAR se apoya a 104 deportistas con becas y otros beneficios que no son exclusivos a los deportistas olímpicos.

Consideró que el apoyo federal se retiraría “cuando más se necesita” ya que se está a menos de 10 meses de la celebración de los Juegos Olímpicos.

Por su parte las senadora Alejandra Reynoso aseguró que “vamos  dar la batalla hasta el último instante” por la defensa del FODEPAR, pues consideró que su extinción traería serias consecuencias para el país.

El deporte, dijo la senadora Reynoso, contribuye a la recomposición del tejido social, aporta a la salud, a la economía e inclusive a las relaciones internacionales y al cancelar los apoyos a los deportistas de alto rendimiento no solamente se afecta el papel de México hacia los Juegos Olímpicos sino que significaría “matar la esperanza en las nuevas generaciones”.

SMAOT gestiona recursos para municipios de zonas metropolitanas.

  • Los municipios recibirán presupuesto para proyectos sustentables.

      Guanajuato, Gto. 08 de octubre del 2020.- Gracias a la gestión de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo Metropolitano aprobó para Guanajuato 11 proyectos con una inversión de más de 88 millones de pesos.

El Fondo Metropolitano tiene por objeto otorgar recursos a programas y proyectos de infraestructura, que demuestren ser viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano, el transporte público y la movilidad no motorizada y del ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas.

Los municipios pueden promover a través del fondo metropolitano proyectos de infraestructura para: movilidad urbana sustentable, servicios básicos, manejo de residuos, espacios públicos, infraestructura vial y otros rubros prioritarios.

El eje 8, Desarrollo Ordenado y Sustentable del Territorio”, del manifiesto “Guanajuato, la Casa Común. Por la Grandeza Ambiental” presentado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, busca fortalecer la infraestructura de los municipios, con una visión sustentable, ante esto, el Fondo aprobó proyectos con un monto de 10.3 millones de pesos para la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial Metropolitano (PDUOETMET) de las zonas metropolitanas de Celaya, Moroleón-Uriangato, Guanajuato, León y San Francisco del Rincón.

El PDUOETMET es un instrumento de planeación territorial para el ordenamiento sustentable del territorio en las Zonas Metropolitanas, que tiene la finalidad de propiciar un entorno más equilibrado, eficiente y competitivo, orientado a mejorar el nivel de vida de sus habitantes, protegiendo al ambiente y a los recursos naturales.

Asimismo, fue aprobado el proyecto de saneamiento de aguas residuales con la construcción de la Planta de Tratamiento Poniente en Silao con un recurso de 74.9 millones de pesos, que evitará la contaminación que producen las aguas residuales de origen sanitario en la zona poniente de la Ciudad de Silao y las localidades aledañas a ésta, tales como:  San Juan de los Durán, Veta de Ramales, San Bartolo, entre otras.

Finalmente, con un presupuesto de 3.5 millones de pesos, el Fideicomiso del Fondo Metropolitano aprobó 5 proyectos de Costo-Beneficio para los Centros de Acopio y Valorización de residuos sólidos en las Zonas Metropolitana de Celaya y León; así como la rehabilitación y ampliación del sitio de disposición final de la Zona Metropolitana de Guanajuato.    

Para el Estado de Guanajuato se tienen reconocidas 7 siete zonas metropolitanas:

–         Zona Metropolitana León

–         Zona Metropolitana San Francisco del Rincón

–         Zona Metropolitana Moroleón-Uriangato

–         Zona Metropolitana Celaya

–         Zona Metropolitana La Piedad-Pénjamo

–         Zona Metropolitana Guanajuato

–         Zona Metropolitana Querétaro (Apaseo el Alto)

Concluye con éxito Foro Sindical 2020

  • Participan más de 300 personas por medio de la plataforma Zoom
  • Se analizaron los retos y las perspectivas ente la Reforma Laboral

Guanajuato, Gto., 7 de octubre de 2020. Con el objetivo de informar sobre las nuevas prácticas que se deben de adoptar por las Asociaciones Sindicales con base en las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, se realizó el “Foro Sindical 2020”, en la modalidad virtual.

La primer actividad consistió en una ponencia magistral por parte del maestro Gilberto Chávez Orozco, director General del Instituto en Posgrados en Derecho, quien abordó el tema “La Reforma Laboral y los retos para el Sindicalismo”.

Posteriormente se realizó el panel “Perspectivas de la Reforma Laboral y su aplicación en los Sindicatos”,  el cual contó con las visiones del sector obrero, con la participación Ricardo Espinoza López de la Confederación Auténtica de Trabajadores (CAT); del sector empresarial estuvo Afredo Arzola del clúster automotriz de  Guanajuato;  por parte de la academia, Antonio Ramírez Vallejo, director del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato; y como autoridad laboral estatal, participó el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez.

El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, destacó la paz laboral que se presenta en la entidad, lo  que ha permitido a las empresas un crecimiento sostenido, además de la llegada de otras nuevas al ver las oportunidades de desarrollo.

“En Guanajuato sí trabajamos unidos como sector, buscando el crecimiento integral de las empresas y sus trabajadores”, dijo.

Participaron 300 personas a través de la plataforma Zoom, entre asociaciones sindicales, trabajadores, empresas, cámaras empresariales, estudiantes y público en general.

Este tipo de foros  sirven como un espacio en donde expertos del sector laboral, comparten información de relevancia y de actualidad, con los factores de la producción, es decir, con empresarios, trabajadores y sus sindicatos.

Además, este tipo de encuentros acercan conocimientos a los participantes, pero también unen al sector laboral a efecto de compartir experiencias y fortalecer los canales de comunicación entre ellos.