Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 20 de octubre de 2020.- Bajo la dirección de Luis Martin Solís y con una adaptación de una famosa novela, se presentará en el Teatro Juárez la obra titulada “Las muertas de Jorge Ibargüengoitia”.
Además de la trama básica de la novela, inspirada el célebre caso criminal de “Las Poquianchis”, la escenificación retomará aspectos biográficos del escritor guanajuatense, así como datos sobre la trata de personas y los feminicidios en México.
“Las muertas” se hará presente en dos grandes foros, su primera presentación será el 23 de octubre en el teatro de la Ciudad de Purismo del Rincón a las 19:00 hrs., y posteriormente el 25 de octubre en el Teatro Juárez en punto de la 12:00 hrs.
La propuesta de Luis Martín Solís se adentra en cinco episodios del libro para rescatar su esencia, basada en parte de la vida de Las Poquianchis, proxenetas y asesinas seriales, quienes operaron en México a mediados del siglo pasado en la región del Bajío.
Dentro de esta historia actores reconocidos como Mariana Gajá, Marissa Saavedra,
Maru Jones y Pryska Vargas darán vida a diferentes personajes polémicos de esta historia.
Esta obra narra que durante la estadía de las mujeres en el último prostíbulo, las condiciones precarias obligan a todas a mantenerse bajo un régimen cada vez más estricto y autoritario, debido a esto algunas prostitutas mueren por diversas causas y otras planean escaparse.
Durante un intento de fuga casi matan de una golpiza a “La Calavera”, una prostituta de alto rango y cercana a Arcangela, la propietaria del burdel. Con cada muerte se deshacían del cadáver enterrándolo en el mismo terreno del casino o bien abandonándolo en otro lado.
Durante el cierre de esta lectura dramatizada, dirigida por Luis Martín Solís, en la cual hay canto y coreografía, se habla de la muerte del prolífico autor guanajuatense.
Para los interesados en dicha obra pueden adquirir sus boletos en las taquillas de cada teatro. Teatro de la Ciudad de Purísima $ 50.00 entrada general, Teatro Juárez $ 100.00 entrada general y $50.00 local.
19 de octubre de 2020. En el periodo del 12 al 18 de octubre del año en curso, el “Operativo Guanajuato Seguro”, que integralas acciones y esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, se obtuvieron los siguientes resultados:• 33 personas detenidas por su probable participación en un delito• 20 mil 227 dosis de marihuana aseguradas • 11 mil 320 dosis de drogas sintéticas • 40 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 12 de ellas artesanales• 670 cartuchos y 10 cargadores asegurados • 15 chalecos y 20 placas balísticas• 119 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión• 551 artefactos ponchallantas• 10 tomas ilegales de hidrocarburo detectadas y 2 mil 50 litros asegurados
Las acciones de seguridad de las autoridades estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, permitieron el aseguramiento 31 mil 547 dosis de diversas drogas.
Se detectaron 10 tomas ilegales de hidrocarburo, y así se dio aviso a la autoridad competente; 4 en el municipio de Irapuato, 3 en Silao, 2 en Villagrán y 1en Abasolo. De los litros de hidrocarburo asegurados, 2 mil litros fueron en el municipio de Celaya y 50 enSan Miguel de Allende.
En cuanto a las acciones relevantes, en la comunidad de Rincón de Tamayo, en el municipio de Celaya, en diferentes hechos, se detuvieron a 5 masculinos, a quienes se les aseguró 180 dosis de marihuana, 333 dosis de cristal y 2 vehículos. En la comunidad Las Trojes rumbo a la la comunidad Juan Martín, en este mismo municipio, al enfrentarse con elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, fueron abatidos 6 masculinos, asegurándose en el lugar 7 armas, 186 cartuchos, 15 objetos ponchallantas y equipo táctico.
También en el municipio de Celaya, en la colonia Los Arcos, fue detenido un masculino con 73 dosis de cristal y en la colonia Los Olivos se aseguraron 5 mil 355 artículos de limpieza presuntamente robados.
En el municipio de León, sobre la carretera León – Aguascalientes, se aseguró un vehículo con 3 mil 552 dosis de heroína; en la comunidad La Joya se localizaron 142 dosis de cristal y 4 mil 500 de marihuana; en la colonia Killian se aseguraron 2 armas de fuego, 6 cartuchos, 454 dosis de marihuana, 133 de cristal, 55 de piedra y 45 de cocaína; en San José de Piletas se localizaron 4 armas, 16 cartuchos, 136 dosis de cristal, 23 de piedra base, 17 de cocaína, 28 pastillas y mil 09 dosis de marihuana.
En la colonia La Noria del Parque, también del municipio de León, se localizaron 2 mil 175 dosis de cristal y 5 mil 368 pesos en efectivo; en la colonia Rivera del Río se aseguraron 4 mil 700 dosis de marihuana y 261 dosis de cristal; en la comunidad de Duarte se detuvieron a 4 masculinos y una femenina en un laboratorio para la elaboración de enervantes, quedando pendiente la orden técnica de investigación.
En el municipio de Salamanca, en la colonia La Cruz, se aseguró un arma de fuego, 132 cartuchos, 4 cargadores, 10 dosis de marihuana y equipo táctico.En la colonia Cerro Blanco se detuvo a un masculino con 400 dosis de marihuana y 40 de cristal, y en la comunidad de San José de las Pilas, tras una agresión a elementos de la GN, se detuvo a un masculino y se le aseguró un vehículo y 155 objetos ponchallantas.
En tanto, en el municipio de Moroleón, en la colonia San Agustín, se detuvo a un masculino con 2 armas, 39 cartuchos, 2 cargadores y 2 motocicletas. En la colonia Villas de Guadalupe se detuvo a un masculino con 9 dosis de cristal; y en la colonia Los Aztecas se aseguraron 60 dosis de cristal.
Se aseguraron 550 dosis de marihuana en la colonia Oriental en el municipio de San Felipe; se detuvo a un masculino con 30 dosis de marihuana en el municipio de Comonfort en la comunidad de Neutla; y en el municipio de Romita, en la colonia Valle Verde, se aseguraron 400 dosis de cristal y mil 35 dosis de marihuana.
En el municipio de Irapuato, en la colonia Revolución, se localizaron 10 dosis de marihuana y 3 de piedra base; en Cortazar se aseguró una camioneta con 117 objetos ponchallantas; en Coroneo, en la colonia Bodo Sur, se aseguró un vehículo con 180 dosis de cristal.
En la carretera libre San Miguel de Allende – Guanajuato, del municipio de San Miguel de Allende, se detuvieron a 2 masculinos con arma de fuego, 56 cartuchos, un cargador y 50 litros de hidrocarburo.
La Fiscalía General de la República, en el periodo en que se informa, iniciaron 86 carpetas de investigación, con 26 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo al autotransporte federal, delitos contra la salud, y relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los municipios de León, Celaya y Guanajuato concentran el mayor número de carpetas de investigación iniciadas.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato refrenda su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Por ello, pone a su disposición el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.
Guanajuato, Gto., 19 de octubre de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó que la 48 edición del Festival Internacional Cervantino concluyó con saldo blanco.
Del 14 al 18 de octubre, se desplegó en la ciudad de Guanajuato capital un dispositivo de seguridad que contó con un estado de fuerza compuesto por 828 elementos de los tres órdenes de gobierno, así como cuerpos de emergencias.
El operativo de vigilancia estuvo apoyado por un parque vehicular de 112 unidades entre patrullas, motocicletas, ambulancias, motobombas y camiones cisternas
Los efectivos de seguridad implementaron diversos recorridos pie tierra en toda la zona centro de la ciudad, además se realizaron patrullajes motorizados en la periferia y se instalaron puestos de control en las entradas y salidas del municipio.
En el dispositivo de seguridad participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, las distintas Divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i, Fiscalía General de Justicia del Estado y Seguridad Pública Municipal.
Así como Protección Civil Estatal y Municipal, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Sistema Municipal de Bomberos, Sistemas de Urgencias del Estado de Guanajuato, Tránsito Municipal, Secretaría de Salud y Fiscalización.
San José Iturbide, Gto., a 16 de octubre de 2020.- Productores ganaderos del municipio de San José Iturbide recibieron del Gobierno del Estado de Guanajuato equipos para desarrollar las actividades pecuarias en sus comunidades rurales.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal aprobaran el proyecto para beneficiar a los ganaderos del noreste del estado con el programa “Mi Ganado Productivo”.
Dicho programa amplía el rendimiento de las especies agropecuarias que se tienen en la entidad, con la calidad que les permite acceder a los mejores mercados e invertir en equipos e infraestructura para la cadena productiva.
La entrega constó de 27 equipos, entre ellos, picadora de forraje para trocear la vegetación y pastura, así como remolques de cama baja para el transporte de las pacas.
Con una inversión estatal de un millón 76 mil pesos, se beneficia a 27 ganaderos de la región, con la finalidad de mejorar la rentabilidad y profesionalismo en este sector.
León, Gto; 16 de octubre de 2020.- El próximo 26 de octubre dará inicio el evento virtual IECautomatízate que reunirá a técnicos, estudiantes de diferentes carreras de ingeniería de universidades públicas y privadas, docentes y público en general, para conocer e involucrar a los jóvenes en temas relacionados con la tecnología e innovación que hoy demanda la nueva era industrial.
A este evento en el que por primera vez se contará con la participación de importantes panelistas de Industrial Transformation México (ITM) de Hannover Fairs México se pretende que los jóvenes técnicos, ingenieros y estudiantes de carreras afines puedan complementar conocimientos adquiridos en las aulas.
Durante una semana se buscará incentivar a los jóvenes a reunir información valiosa de lo que representa la automatización enfocada a la optimización de procesos para que sean más eficaces y que las cosas resulten más fáciles y efectivas en el funcionamiento de una organización.
El evento virtual de IECautomatízate se realizará del 26 al 30 de octubre y reunirá a 24 instituciones de educación superior y por lo menos mil 260 estudiantes de las carreras en Robótica, Mecatrónica, Electrónica, Industrial, Electromecánica, Agronomía, Innovación y Agrícola.
Se desarrollarán 24 talleres especializados, tres paneles y un webinar el cual permitirá visualizar la necesidad de mejorar las condiciones sociales y el rendimiento de la empresa a través del uso de la tecnología y su conexión con el trabajo en equipo.
Las personas interesadas en asistir a los paneles y webinar pueden encontrar mayor información de los mismos en la página ieca.guanajuato.gob.mx/iecautomatízate.
Guanajuato, Gto. 16 de octubre 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), se suma este 19 de octubre al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama; para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz, atención oportuna, tratamiento y cuidados paliativos.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que las actividades que se intensifican son para reconocer a las mujeres que superaron el cáncer de mama.
Y agradecer al equipo quirúrgico y personal altruista que se suma a las jornadas quirúrgicas de reconstrucción de mama.
Además de destacar la labor del personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato; e incentivar a que continúen con atención de calidad y calidez con las mujeres guanajuatenses que superaron el cáncer de mama.
Explicó que el cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente en la población mundial (solo detrás del cáncer de pulmón) y la más frecuente entre las mujeres con un estimado de 1´671,149 nuevos casos diagnosticados anualmente y con una prevalencia de 6,232,108, lo que representa el 36.3%.
En 2019 un total de 323 defunciones ocurrieron en el estado de Guanajuato, además desde 2006 el cáncer de mama ocupó el primer lugar como causa de muerte por tumor maligno en mujeres a partir de los 25 años.
La mayoría de los pacientes con diagnóstico de cáncer de mama serán sometidas a una mastectomía causando una deformidad anatómica grave al cuerpo de la mujer y al mismo tiempo un efecto psicológico negativo por lo que la reconstrucción mamaria es necesaria.
La Secretaría de Salud lleva a toda mujer mastectomizada una oportunidad de reconstrucción con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
Del año 2014 al 2019 se han apoyado a un total de 210 mujeres, sin embargo, la cantidad de mujeres mastectomizadas que solicitan la reconstrucción mamaria asciende de manera anual.
Los síntomas del cáncer de mama pueden ser de lo más variados (desde un bulto o una inflamación hasta cambios en la piel), y muchos tipos de cáncer incluso no presentan ningún síntoma evidente.
Los síntomas similares a los del cáncer de mama pueden ser la consecuencia de afecciones no cancerosas como una infección o quiste.
El Secretario de Salud recomienda consultar con el médico si se experimentan alteraciones en las mamas.
Si se tiene más de 40 años o tienes alto riesgo de padecer la enfermedad, también debes realizarte una mamografía y someterte a un examen físico con un médico anualmente.
Cuanto más temprano se descubre y diagnostica el cáncer de mama, más posibilidades hay de vencerlo.
Guanajuato, Gto 16 de Octubre de 2020.- En el marco de la Tercera Reunión de la Red Estatal en materia de Derechos Humanos, el subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Alfonso Ruiz Chico, aseguró que es fundamental realizar acciones interinstitucionales para generar mejores entornos para las niñas, adolescentes y mujeres adultas en cualesquiera de sus ámbitos.
Durante su participación, el funcionario recordó que el pasado 11 de Octubre se conmemoró el Día Internacional de la Niña bajo el lema “Mi Voz, nuestro futuro en común”, por lo que hizo el llamado a los organismos presentes a reimaginar un mundo mejor con la inspiración de las niñas adolescentes, un mundo donde se sientan motivadas y gocen de reconocimiento.
Informó que una de cada 3 mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual, “los datos emergentes muestran que desde el brote de Covid19, la violencia contra las mujeres se ha intensificado”. Refirió que para el 2021, 435 millones de mujeres y niñas vivirán con menos de $1.90 al día, lo que incluye a 47 millones empujadas a la pobreza como resultado del Covid19.
También aprovechó para reconocer el trabajo de las Mujeres Rurales cuya conmemoración se llevó a cabo este 15 de Octubre, de las cuales, señaló que representan más de un tercio de la población mundial y el 43 pro ciento de la mano de obra agrícola.
De acuerdo a la ONU, las mujeres campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas como los hombres, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, o cadenas de productos de alto valor.
En la Tercera Reunión de la Red Estatal en materia de Derechos Humanos, participó la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses Anabel Pulido López, la Directora General de Derechos Humanos Lucila del Carmen Gallegos Camarena, la Directora del Área de Políticas Públicas y Estratégicas para la Atención de Derechos Humanos, el Director de Vinculación Institucional Guillermo Aguirre Fonseca y los enlaces de la Red de Derechos Humanos.
BOLETÍN INGUDIS 01110/2020
Conmemoran Día del Bastón Blanco.
– Hacen llamado a la sociedad guanajuatense a mostrar una actitud consciente para facilitar la vida independiente de quienes son ciegos o débiles visuales.
– “INGUDIS cuenta con Sala Tiflotécnica donde brinda servicios como manejo del braille y del propio bastón blanco.”: José Grimaldo Colmenero.
Silao, Gto.; octubre 15 de 2020.- Se conmemoró el Día Mundial del Bastón Blanco en el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, con un panel sobre la utilización y el conocimiento social de este aditamento empleado para auxiliar el desplazamiento de usuarios del mismo.
En esta oportunidad, hombres y mujeres en esta condición coincidieron en hacer un llamado a la sociedad guanajuatense en general, a tomar conciencia y mostrar una actitud consciente para facilitar la vida independiente de quienes son ciegos o débiles visuales.
“Esto por ejemplo con acciones sencillas como no dejar basura en la calle, tener libre la banqueta, podar los árboles u ofrecer ayuda a personas con discapacidad visual que intentan cruzar calle todos los días” señaló Saúl Ponce, persona con ceguera quien participó en el diálogo virtual.
Amairani Ramírez, de Apaseo El Alto; Miguel Ángel González Contreras, de Chile; Ana Lourdes Quintero Velázquez, de Durango; Saúl Ponce Cabrera y Paulina Chávez, ambos de León, tomaron parte de este diálogo.
Mayra Janeth Rojas, Coordinadora de la Sala para Ciegos y Débiles Visuales del INGUDIS, dijo que esta herramienta, el bastón blanco, apoya a la persona para lograr que pueda tener autonomía y desplazarse de un lugar a otro, además de funcionar como distintivo.
“El día internacional de bastón blanco se establece en 1980. Este útil dispositivo tiene aproximadamente 100 años desde su primera idea con el Argentino José Mario Fallotico y posteriormente, el señor George Benham propuso el uso de un dispositivo similar con los colores blanco y rojo”, relató.
“Es importante que en nuestro país se socialice el bastón blanco, no solo las personas en condición de discapacidad para quienes tiene enormes beneficios el manejar apropiadamente este aditamento porque favorece su autonomía e independencia además de permitir el desplazamiento sin necesidad de recibir ayuda de otra persona”, indicó Mayra Rojas.
El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad cuenta con esta área denominada Sala Tiflotécnica en la cual se brindan diversos servicios para apoyar a débiles visuales o con ceguera, como uso de tecnologías digitales, manejo del braille, así como del propio bastón blanco.
En el estado de Guanajuato se estima que la visual es el tercer lugar en cuanto a número de personas que tienen esta discapacidad. Alrededor de 240 mil personas con algún tipo de discapacidad, habitan en la entidad.
Es importante mencionar que, en la actualidad, aunque el bastón blanco en un inicio se propuso como instrumento universal para personas con discapacidad visual, el tiempo y las necesidades de cada segmento de población perteneciente a este grupo han tenido que implementar otros bastones, como lo son el bastón verde, creado por la Prof. Perla Mayo en Argentina, en el año 1994. Éste bastón está enfocado en su uso por personas con baja visión.
Guanajuato, Gto., a 15 de octubre de 2020.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres en el ámbito rural, autoridades estatales conmemoraron a las mujeres guanajuatenses que trabajan en el sector agroalimentario.
Este día, tiene como objetivo reconocer el papel decisivo de las mujeres en el desarrollo y la seguridad alimentaria.
Son muchas las mujeres, madres de familia y jóvenes, que trabajan como agricultoras que labran la tierra y plantan las semillas que alimentan comunidades enteras. Además de garantizar la seguridad alimentaria de Guanajuato.
“En el estado trabajamos de la mano de las comunidades y de las mujeres que tienen un valor muy especial en los campos guanajuatenses, apoyándoles con los programas que tenemos en la SDAyR” dijo José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Durante el acto protocolario, se dieron reconocimientos a los grupos de mujeres que participan en el programa “Profesionalización Agropecuaria” que mejora la autosuficiencia alimentaria y la productividad de los guanajuatenses.
Dicho programa apoya a 6 mil 729 mujeres en todo el estado, es decir, representan el 82% de éste.
“Felicito y reconozco a las mujeres que trabajan en el crecimiento y desarrollo del campo y la economía del estado”, añadió.
En la localidad de Cañada de Bustos se desarrolló esta conmemoración, en donde a través del proyecto “Trabajando juntos crecemos más” que comenzaron sus actividades en el pasado mes de mayo, contaron con la participación inicial de 92 mujeres que han abordado temas de contraloría social, uso y aprovechamiento de agua, presupuesto y ahorro familiar y comunitario, diseño de huerto familiar, elaboración de insecticidas caseros, elaboración de abonos, manejo de aves de corral, manejo y control de frutales, aprovechamiento de frutales y hortalizas (métodos y elaboración de conservas).
El evento contó con la participación de Anabel Pulido López, Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural; Liliana Aguilera Padilla, Directora General de Atención a las Mujeres del Municipio y beneficiarias.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 15 de octubre de 2020.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de esta Comisión, fueron presentados los avances en torno a cada compromiso.
Las Comisiones de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes en el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados de eficacia y eficiencia.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.
Esos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal multianual para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales y en la sesión de este día se contó vía enlace digital con los titulares de los cuerpos de seguridad pública en los municipios.