Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
14 de diciembre de 2020. Las acciones y esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, coordinados a través del Operativo Guanajuato Seguro, dieron los siguientes resultados del 7 al 13 de diciembre del presente año:
En el periodo en que se informa se logró el aseguramiento de 26 mil 429 dosis de diversas drogas como resultado de las acciones de seguridad de las autoridades estatales, federales y en colaboración con las instancias municipales.
Las 5 tomas clandestinas inhabilitadas, fueron 2 en el municipio de Villagrán, 2 en Irapuato y 1 en Salamanca.
Entre las acciones realizadas, destacan las realizadas en el municipio de León, en la calle San Octavio de la colonia San Juan de Abajo, donde se aseguraron 945 dosis de marihuana y 336 de drogas sintéticas, un arma con 9 cartuchos útiles y un cargador; en la calle Guty Cárdenas se aseguró 15 mil 044 dosis de marihuana; en la colonia Valle de Jerez se detuvo a un masculino a quien se le aseguró 185 dosis de marihuana y 87 de drogas sintéticas; y en el predio Ex Hacienda San Juan se aseguró 6 mil 60 dosis de droga sintética.
En el municipio de Villagrán, en la calle Crisantemo de la Comunidad El Chinaco, se aseguraron 5 vehículos y 254 artefactos ponchallantas y en la comunidad El Rehilete se detuvo a un masculino con un arma, 23 cartuchos y un vehículo; en San Francisco del Rincón se localizaron 220 dosis de marihuana y 108 de drogas sintéticas; y en Celaya, en el fraccionamiento El Puente, se realizó la detención de 2 masculinos con 30 dosis de drogas sintéticas y 2 motocicletas con reporte de robo.
En tanto en el municipio de Comonfort, en la comunidad de Neutla, se realizó la detención de un masculino a quien se le aseguró 200 dosis de marihuana y 19 de droga sintética; en Salamanca se aseguró 300 dosis de marihuana, 23 de drogas sintéticas, 2 armas, 2 cargadores y 22 cartuchos útiles de diferentes calibres; y en el municipio de Juventino Rosas en la Comunidad Santiago de Cuenda se detuvo a un masculino con 700 dosis de marihuana, y en otro hecho, en la Comunidad de Rincón de Centeno se detuvieron a dos masculinos con 2 armas, 2 placas balísticas, 91 cartuchos y un vehículo.
Tambien se iniciaron 75 carpetas de investigación, por parte de la Fiscalía General de la República con 13 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia, siendo los municipios de Celaya, León, Guanajuato y Salamanca donde más se concentran el mayor número de carpetas de investigación.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, del 6 al 11 de diciembre, informa sus resultados en materia de Procuracion de Justicia, con 9 vinculados a proceso y/o detenidos por los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa, trata de personas y robo calificado, así como 7 sentenciados por los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa, secuestro, feminicidio en grado de tentativa y sedición.
Destacan la sentencia a Mariela Josefina “N” alias “La Chola” a 40 años de prisión por los delitos de homicidio calificado en contra de servidor público en grado de tentativa y sedición; Alejandro “N” alias “El Lobo” sentenciado a 31 años de prisión por secuestro en el municipio de León; Ángel Adolfo “N” sentenciado a 15 años de prisión por feminicidio en grado de tentiva en agravio de su pareja en Celaya; y la vinculación a proceso de 2 masculinos por homicidio en grado de tentativa en agravio de elementos de Seguridad Pública en Celaya.
Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 49 operativos, en coordinación con los 46 municipios, con mil 630 personas revisadas, 527 vehículos, 335 motocicletas revisadas y 75 detenidos por faltas administrativas.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato, con estos resultados, reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos, para ello, pone a disposición, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
León, Gto. 11 de diciembre de 2020.- En Guanajuato tenemos un gran compromiso para la protección de las niñas, niños y adolescentes, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al presidir la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato –PEPNNA-, el Mandatario reconoció el trabajo de los integrantes de este consejo para emprender las estrategias que favorecen los derechos de la niñez y adolescencia.
Además, el Gobernador felicitó a todo el equipo de trabajo de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, encabezado por la maestra Teresa Palomino Ramos.
En esta sesión se presentó el Informe de Actividades 2020 de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato –PEPNNA-, que es un organismo descentralizado que tiene la misión de proteger y restituir los derechos de la niñez y adolescencia con un enfoque integral y transversal entre las diferentes dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno, así como la sociedad, desde una perspectiva de derechos humanos e interés superior de la niñez.
Durante este periodo, se firmaron 115 convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas a fin de establecer vínculos para la protección integral de menores.
En este año, se realizaron valoraciones en materia jurídica, psicológica y social a familias, las cuales cursaron el taller de certificación “Competencias Parentales y Buenos Tratos”.
Además, se resaltó que en Guanajuato se implementan políticas públicas, estrategias, programas y acciones que garantizan los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de la colaboración y esfuerzo de sociedad y gobierno.
La Procuraduría junto con el DIF Estatal y el SIPINNA, han estructurado acciones para trabajar de manera articulada en la protección y restitución de los derechos de la niñez y la adolescencia, con un sentido humanista.
Durante la sesión, la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, destacó que Guanajuato es el segundo estado del país que cuenta con una Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes descentralizada, “con esta fuerza, lo cual es uno de los grandes logros.
“Estamos orgullosos del trabajo que están haciendo y vamos a redoblar el esfuerzo en favor de la niñez y adolescencia”, agregó.
Por su parte, la Procuradora Teresa Palomino agradeció el apoyo que ha recibido del Gobernador y de la Presidenta del DIF Estatal al igual que a los consejeros para fortalecer a esta procuraduría mediante una labor trasversal que tiene como objetivo proteger a las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2020. En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos se realizó el foro virtual “El Gobierno Estatal y los Derechos Humanos”, con el objetivo de promover una nueva relación con la ciudadanía y el gobierno en la lucha por prevalecer lo que al ser humano le corresponde independientemente de la raza, género, orientación sexual, discapacidad, etnia o religión.
En palabras del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres comentó que dicho foro “Se ha diseñado para realizarse al interior de nuestras instituciones, pues nos sirve para reflexionar sobre la función pública, sus oportunidades, sus obligaciones y cómo podemos generar las mejores prácticas para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en las diversas actividades y servicios dirigidos a la población”, dijo.
El Maestro Luis Alberto Estrella Ortega, Secretario General y Encargado de Despacho de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato dio unas palabras de lo que representa el Día Internacional de los Derechos Humanos, que a 72 años de la Declaración Universal de parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad, los derechos no son concedidos por los gobiernos sino que son inherentes a los seres humanos sin importar el país, dirigentes o quiénes somos, por el hecho de ser seres humanos los Estados están obligados a protegernos”.
Dio paso a la conferencia magistral “El Gobierno Estatal y los Derechos Humanos” a cargo del Doctor Miguel Carbonell Sánchez, quien propone las obligaciones en el ámbito competencial de las distintas autoridades:
Obligaciones del Estado en materia de derechos humanos tienen tres diversos niveles:
Este foro reunió a más de 800 personas de manera virtual.
Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2020. Se llevó a cabo de manera virtual la XIII entrega de la “Certificación como Empresa con Responsabilidad Sociolaboral Covid19”.
El modelo de la certificación tiene como objetivo el crecimiento del centro de trabajo a través del cumplimiento de las obligaciones laborales y de la puesta en práctica de diversas acciones que beneficien directamente a todos los colaboradores.
Mide además diversos conceptos como la dignificación de empleo, condiciones de trabajo y previsión social, hostigamiento laboral, pertenencia y satisfacción, desarrollo de competencias, comunicación y cooperación, vinculación, con el medio ambiente y participación con la comunidad.
Luis Ernesto Ayala Torres, secretario de Gobierno, felicitó a las organizaciones que lograron esta “Certificación de Empresa con Responsabilidad Sociolaboral Covid 19”, porque son ejemplo y motivación para cada uno de los gremios relacionados con su rubro.
“En Guanajuato estamos comprometidos con atender puntualmente cada uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible, para incrementar las oportunidades de empleo en el estado, además de desarrollar y profesionalizar el capital humano, y así impactar de manera positiva en el apartado de trabajo decente y crecimiento económico”, mencionó.
A nombre de las empresas certificadas intervino el Dr. Ismael Antonio Cantú Morales del Grupo “Wyny”, empresa del ramo curtidor, quien destacó su particpación en la certificación para ser competitivos en el plano nacional e internacional, no solo en la elaboración de los productos y o servicios, sino con sus colaboradores.
“Contar con la certificación ha abierto puertas con clientes que comparten nuestra filosofía. Como empresa nos adaptamos a la nueva normalidad enfocando las acciones bajo los lineamentos de nuevo protocolos de responsabilidad sociolaboral”, señaló.
Este año por motivo de la pandemia provocada por el covid 19 se llevó a cabo de manera virtual la entrega de esta certificación a 116 organizaciones, en atención a los protocolos de salud de la nueva normalidad.
• La SDES refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en generar las condiciones que detonen nuevos mercados de presencia y expansión para el fortalecimiento de la economía local.
• La CANAINMA agremia a más de 60 empresarios de la industria maderera.
León, Guanajuato, a 10 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de fortalecer a las empresas del sector y generar una mayor competitividad se llevó a cabo el ‘Foro Industrial Maderero 2020’, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Maderera Delegación Guanajuato, CANAINMA.
Jerónimo Ávila Govea, Director de Atención a la Cadena Productiva Minas y Construcción, en representación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en Guanajuato una de las prioridades del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es trabajar en conjunto con la sociedad y la iniciativa privada para seguir impulsando al sector empresarial y seguir acercando las oportunidades de desarrollo que se reflejen en bienestar de las y los guanajuatenses.
El foro industrial maderero es un evento que se realiza cada año por la CANAINMA para los agremiados de la cámara, en esta edición, atendiendo las medidas de salud, se llevaron a cabo un ciclo de dos conferencias y un panel, con temas como ‘Expectativas Económicas y Políticas 2021’, Conferencia “Tú como factor de éxito” y “Medio Ambiente Participación Social y Autorregulación”.
Este tipo de foros ofrece a los socios la oportunidad de participar en temas actuales económicos, sociales y empresariales con expertos y profesionales en dichas materias. Además, se busca Incrementar la competitividad de las empresas y participantes de la industria maderera en el Estado de Guanajuato, proporcionando las herramientas de aplicación práctica que ayuden en sus labores de negocios y se traduzcan en una mayor competitividad.
En la inauguración del Foro participaron Adrián Flores, Director de Mipymes de la Dirección de Economía Municipal, Bernardo Morales Rodríguez, Presidente Nacional CANAINMA, Ismael Plascencia Núñez, Presidente CONCAMIN Bajío y Octavio Agustín López Pérez, Presidente CANAINMA Delegación Guanajuato.
San Felipe, Gto. 10 de diciembre del 2020.- Con el objetivo de recuperar los suelos y mitigar los efectos del cambio climático, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realiza la reubicación de material vegetativo como: maguey, nopal en Ocampo y San Felipe.
Este programa tuvo una inversión global de casi 1.4 millones de pesos en beneficio de 333 hectáreas con la plantación de 208 mil 125 hijuelos de maguey y taquera de nopal con un impacto social y económico a 14 comunidades al llevar cabo actividades de preparación de terreno, corte y preparación del material vegetativo, acarreo y establecimiento.
Durante el evento de supervisión de obras en el municipio de San Felipe, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla en compañía del alcalde, Eduardo Maldonado García, dijo que con este tipo de plantación se busca la adaptación a las condiciones ambientales actuales (incremento en la temperatura, largos periodos de sequía y precipitaciones dispersas en el año), ya que las especies requieren poca humedad para su crecimiento, lo cual se presenta en la zona.
Los magueyes son plantas adaptadas a vivir en condiciones climáticas desfavorables, con largos periodos de sequía y altas temperaturas, poseen estrategias para sobrevivir en ambientes secos o periódicamente secos, el agua almacenada durante la época de lluvias permite que las plantas sobrevivan durante algún tiempo en ausencia de suministro de agua del exterior, lo que ocurre cuando las condiciones del suelo son tales, que la raíz ya no es capaz de extraerla.
Ortiz Mantilla dijo son favorables por sus características fisiológicas, son de las plantas que presentan mayor eficiencia en el uso del agua y en la captación de CO2 atmosférico que se conocen.
“Los agaves pueden producir muchos otros satisfactores humanos como mieles, fibra, combustibles, forraje, materiales de construcción y productos medicinales, lo que permite potenciar el desarrollo del programa de reubicación de material vegetativo en toda la parte norte del Estado, donde la precipitación es una de las mayores limitantes para el desarrollo de proyectos sustentables. Por ello continuaremos con las acciones donde los terrenos lo permitan y así favorecer a más familias guanajuatenses y al medio ambiente”.
NUMERALIA
En el municipio de Ocampo se apoyó la reubicación de 18,750 hijuelos de maguey y raqueta de nopal, en 30 hectáreas, con una inversión de $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en beneficio de 10 personas de la comunidad Jesús María, llevando a cabo actividades de preparación de terreno, corte y preparación del material vegetativo, acarreo y establecimiento.
En el municipio de San Felipe se apoyó la reubicación de 189,375 hijuelos de maguey y raqueta de nopal, en 303 hectáreas, con una inversión de $1’245,000.00 (Un millón doscientos cuarenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) en beneficio de 165 personas de 13 comunidades, llevando a cabo actividades de preparación de terreno, corte y preparación del material vegetativo, acarreo y establecimiento.
Guanajuato, Gto. 10 de diciembre de 2020.- EDUCAFIN evoluciona para fortalecer la atención integral de los jóvenes y se convierte en el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado.
Para encabezar ésta estrategia que nace de la fusión del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación -EDUCAFIN- y el Instituto de la Juventud Guanajuatense; el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró como titular de este nuevo instituto a Jorge Enrique Hernández Meza.
“La creación del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, sin lugar a dudas, es un parteaguas en las políticas públicas de nuestro estado, para responder con puntualidad y eficacia a las necesidades de nuestros jóvenes”.
“Es un hecho histórico, porque partimos de que la riqueza y la fortaleza de las juventudes guanajuatenses radica en su pluralidad, en su diversidad, en su multiplicidad y en su complejidad y como Gobierno del Estado debemos estar a la altura de un compromiso tan grande, para responder a sus necesidades y expectativas de crecimiento y desarrollo”, destacó.
Los jóvenes, señaló el Mandatario, son un segmento que representa un poco más de la quinta parte de la población total del estado, con casi 1 millón 300 mil habitantes entre 18 a 29 años.
“El instituto tendrá a su cargo la creación y la operación del Sistema Estatal para el Desarrollo y Atención de la Juventud del Estado de Guanajuato; tendrá un Consejo Estatal, un Programa Estatal, un Sistema de Información e Investigación, y por supuesto, el Sistema Único de Becas que es el mejor del país”.
“Podremos monitorear, guiar y orientar nuestras políticas públicas dirigidas a los jóvenes; además, esta acción atiende la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en lo relativo a la juventud”, dijo.
Guanajuato con este nuevo instrumento impulsará acciones y programas transversales, puntualizó el Ejecutivo, dará una mejor atención, con más oportunidad y conocimiento de las necesidades de las y los jóvenes, al tener un Sistema de Información y Evaluación continua, para ser más pertinentes y focalizar mejor los programas.
Se acompañará a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio con una mayor participación política y social.
“Guanajuato y México necesitan de jóvenes que participen, que coincidan, que dialoguen, que construyan; por eso, en Guanajuato creemos en el talento de nuestros jóvenes, soy un convencido que en ellas y ellos radica una fuerza creadora capaz de transformar positivamente sus comunidades”.
“Los jóvenes son portadores de esperanza, porque donde hay jóvenes, hay esperanza; donde hay jóvenes hay innovación, hay liderazgo, hay pasión por la vida, hay ideas, hay energía, y hay fe para mover montañas”, indicó.
El Gobernador refrendó el compromiso de la Administración Estatal, para seguir instrumentando políticas públicas que impulsen la educación, capacitación, emprendedurismo, financiamiento a proyectos productivos, la cultura, los espacios para la recreación y la práctica del deporte para los jóvenes.
“Guanajuato vuelve a ser ejemplo nacional en el diseño y ejecución de sus políticas públicas a favor de las y los jóvenes, hoy Guanajuato confirma su vocación de futuro, atendiendo al mayor presente que tenemos que son nuestros jóvenes”.
“Hoy les quiero decir que tienen en el Gobernador un gran aliado para cumplir sus metas y alcanzar sus sueños, sabemos que son tiempos complicados los que vivimos, pero a las y los guanajuatenses nos gusta convertir los retos en oportunidades para seguir avanzando”, dijo.
Con la evolución de EDUCAFIN al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, resaltó Rodríguez Vallejo, Guanajuato saldrá ganando, con el impulso de nuevos liderazgos en la juventud para que enfrenten los retos globales.
“Los invito a seguir construyendo un Guanajuato más fuerte y más libre, un Guanajuato más próspero y más justo, un Guanajuato que siga siendo la Grandeza de México”, concluyó.
Jorge Enrique Hernández Meza, Titular del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, destacó que Guanajuato ocupa el 6° lugar a nivel nacional con más jóvenes, un bono demográfico que debe ser aprovechado para promover un desarrollo económico y social basado en la mentefactura.
“La instrucción del Gobernador es muy clara, vamos por todos los jóvenes, tenemos que hacer una política diferenciada, trabajaremos en conjunto porque tenemos un Gobernador joven que estoy seguro nos va ayudará a vincular a todas dependencias públicas y privadas para apoyar a la juventud”, resaltó. En el evento virtual participaron la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Diputado Víctor Zanella Huerta; la Senadora, Alejandra Reynoso Sánchez; las Diputadas Locales, Jessica Cabal Ceballos y Noemí Márquez Márquez; así como representantes de instituciones educativas, de atención a jóvenes y estudiantes beneficiados.
Diciembre 2020.- El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, inauguró las nuevas oficinas del Registro Público de la Propiedad, ubicadas en el bulevar San Juan Bosco # 3068 en la colonia Cañada del Refugio.
Con estas nuevas instalaciones se cuenta con espacios más dignos y amplios para agender a más personas que requieran realizar un trámite.
El Registro Público de la Propiedad del Estado de Guanajuato es una institución de la Secretaría de Gobierno que tiene como fin dar publicidad a los actos que conforme a la Ley lo requieran para surtir efectos contra terceros y prestar servicios que garanticen seguridad jurídica de los actos registrales, de conformidad con la legislación aplicable, de manera eficiente, ética y eficaz, en beneficio de sociedad y paz social.
Los trámites y servicios de la Dirección de Registros Públicos son:
Las personas interesadas en realizar un trámite presencial pueden acudir agendando una cita al teléfono 477 716 54 01, en un horario de atención de 8:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.
León, Gto. 9 de diciembre del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) entrega oficialmente reconocimientos a las y los guanajuatenses que participaron en el Premio Unidos por la Grandeza Ambiental 2020.
Del 19 de marzo al 14 de noviembre, decenas de guanajuatenses participaron en 4 categorías: Nuestro Barrio Verde, Nuestro Centro Escolar Sustentable, Nuestro Centro Productivo con Responsabilidad Ambiental y Nuestra Comunidad con Grandeza Ambiental.
El certamen contó con la participación de 61 guanajuatenses con actividades de fomento de la cultura ambiental, promoción de una conciencia colectiva sustentable y cambio climático, y que acciones de los participantes tuvieran impacto directo en su núcleo social, laboral o familiar; contribuyendo de esta manera, a modificar las actitudes y cambios de estilo de vida en las categorías antes mencionadas.
La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla destacó la importancia de la participación de los guanajuatenses en la protección del medio ambiente, “Hoy más que nunca, el reto, está en el futuro. En asegurar el bienestar de las siguientes generaciones. El Premio Unidos Por la Grandeza Ambiental, es el ejemplo de ello, porque se reconoce el compromiso ciudadano materializado en cada una de sus trincheras, donde son protagonistas del bienestar de su comunidad, de sus centros de trabajo o del espacio que comparten con sus familias.
13 municipios del estado estuvieron representados por los 61 participantes entre ellos, Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, Ocampo, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, Salvatierra y Valle de Santiago.
Cabe precisar que, durante este año, los ganadores tendrán que invertir el 50% de su premio en acciones sustentables en su municipio, con el objetivo de regresar a la sociedad proyectos ambientales e incentivar a más población en emprender programas.
Los ganadores de las diferentes categorías fueron:
Nuestro Barrio Verde:
Primer lugar: Pamela Ariadna Esparza Madrid de León, por organizar y gestionar talleres, cursos, reforestaciones y conferencias que promueven el liderazgo ambiental fomentando así un estilo de vida sustentable.
Segundo lugar: Rocio Guzmán Solórzano de Juventino Rosas por el desarrollo de acciones que generan conciencia en temas de educación ambiental, acción por el clima y cultura de recursos naturales, todo esto mediante intervenciones educativas en comunidades, colonias y escuelas de su municipio.
Tercer lugar: Cynthia Berenice Ceballos Mejía, de Abasolo, por enseñar a la población a hacer sus propios productos, disminuir la generación de residuos, fomentar el reciclaje y generar el interés en temas científicos y de desarrollo sostenible.
Nuestro Centro Productivo con Responsabilidad Ambiental:
Primer lugar: Santiago Gutiérrez Vargas de Salamanca por desarrollar proyectos de investigación mediante la aplicación de un biodigestor a partir de lirio acuático proveniente de la laguna de Yuriria, fomentando así la cultura en el aprovechamiento de los residuos.
Segundo lugar: Karla Ivón Piñón Pérez de Guanajuato por encaminar esfuerzos a la educación ambiental con enfoque de cuenca; educando, concientizando, sensibilizando, pero sobre todo de socializar las políticas de ordenamiento ecológico territorial a la población de Guanajuato
Tercer lugar: Viridiana Acosta León de León por la aplicación de herramientas de educación ambiental mediante la promoción de tips semanales para modificar patrones de consumo, brindando así talleres y asesorías en el tema.
Nuestra Comunidad con Grandeza:
Primer lugar: Carlos Silva López de Salvatierra por llevar acabo la difusión de problemáticas entorno al cambio climático mediante la vinculación de diversos sectores permitiendo así la concientización de la población.
Segundo lugar: Carlos Montenegro Hernández de Apaseo El Alto por dirigir acciones al fomento de la educación ambiental desde un estilo de vida sustentable, así mismo, desarrolla programas en los cuales, se impulsa la responsabilidad, conciencia y participación activa.
Tercer lugar: Javier Armando Ibarra Romero de Ocampo por trabajar en la recuperación de una zona natural por medio de la realización de campañas de reforestación, promoción de turismo sustentable y actividades de concientización.
Nuestro Centro Escolar Sustentable:
Primer lugar: Fernando Torres Pérez de León por realizar actividades de sensibilización y concientización, mediante la elaboración de materiales didácticos que fomentar la enseñanza de conocimientos por medio de una participación social.
Segundo lugar: Adrián Isaías Diosdado Zapatero de San Miguel de Allende por su iniciativa dirigida a los sistemas de producción agrícola, concretamente al uso y manejo del sistema de hidroponía, el cual ha permitido avanzar en temas de disponibilidad del agua, la calidad de los cultivos y en sistemas alternativos para dicha producción. Además, promueve el cuidado del agua, la implementación de sistemas innovadores de producción agrícola amigables con el entorno y el desarrollo sostenible.
Tercer lugar: José Manuel Venegas Martínez de Guanajuato por promover en sus alumnos una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente a través de proyectos de educación ambiental por medio de huertos escolares.
León, Guanajuato a 9 de diciembre del 2020. Este próximo sábado 12 de diciembre a las 19:00 horas, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña celebrará su primera década – cumplida el pasado 7 de diciembre – con una inolvidable gala operística al aire libre.
Con transmisión abierta a todo el estado de Guanajuato por el canal 4.1 de TV4 Guanajuato asi como en las redes sociales del Teatro y del Forum, la gala se realizará en el exterior del recinto, con un aforo controlado y atenderá los protocolos y acciones marcados por las autoridades en materia de salud pública.
La gala presentará una selección de los momentos más destacados del repertorio operístico que han sido brindados durante los primeros diez años de vida de este recinto, que recobrarán vida en la voz de célebres solistas nacionales y el Coro del Teatro del Bicentenario, bajo la batuta del Mtro. Iván López Reynoso y con dirección de escena del Mtro. Cesar Piña.
En la gala participan Marcela Chacón (soprano), Guadalupe Paz (mezzosoprano), Zaira Soria (soprano), Frida Portillo (mezzosoprano) , Leticia de Altamirano (soprano), Violeta Dávalos (soprano), Belem Rodríguez (mezzosoprano), María Katzarava (soprano) y Eugenia Garza (soprano) asi como Josué Cerón (barítono), Luis Alberto Robert (tenor), Plácido Ávila (tenor), Rodrigo Urrutia (bajo-barítono), Édgar Villalva (tenor), Genaro Sulvarán (barítono) , José Manuel Chu (tenor), Juan Carlos Heredia (barítono), César Delgado (tenor) y Armando Piña (barítono), además de la orquesta y coro del Teatro del Bicentenario, dirigidos por el maestro Jaime Castro.
El guanajuatense Iván López Reynoso será el director concertador. Con estudios de violín, piano, canto y dirección, es considerado una de las batutas jóvenes más importantes de la actualidad. Su versatilidad lo ha llevado a dirigir distintas disciplinas y estilos como ópera, ballet, danza contemporánea, música sinfónica y espectáculos multidisciplinarios. Su extenso repertorio operístico incluye más de 35 títulos dirigidos entre los que destacan Aïda, Don Carlo, Carmen, El holandés errante, Tosca, La bohème, Madama Butterfly, Don Giovanni, El viaje a Reims, I Puritani y Werther, en teatros de México, Perú, Italia, Alemania, España y Omán. Ha colaborado con artistas como Javier Camarena, Ildar Abdrazakov, Alessandro Corbelli, Ramón Vargas, Irina Lungu, Brigitte Fassbaender, John Osborn y Paolo Bordogna, entre otros. Ha dirigido orquestas como la Orquesta Estatal de Braunschweig, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Filarmonica Gioachino Rossini, la Filarmónica de Málaga y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, además de las orquestas más importantes de México. En 2018 es condecorado con el Premio Estatal de Artes Diego Rivera en reconocimiento a su trayectoria artística. En 2017 fue Director artístico interino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y posteriormente Erster Kapellmeister del Teatro Estatal de Braunschweig. Actualmente funge como Director asociado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y como Principal director invitado de la Oviedo Filarmonía.
En la dirección escénica contaremos con el maestro Cesar Piña, también guanajuatense. Estudió la carrera de arquitectura en la Universidad de Guanajuato, actuación con Ludwik Margules y Eugenio Barba y dirección de escena con Juan Ibáñez. Ha incursionado en ópera, teatro, televisión, dirección de escena, producción ejecutiva, iluminación, escenografía y vestuario, además de dirección de marionetas con su compañía familiar.
Desde su debut en 2004 con la Ópera de Bellas Artes, dirigiendo El elixir de amor de Donizetti protagonizada por Ramón Vargas, ha sido invitado por la mayoría de las compañías de ópera de México a dirigir un variado repertorio de más de 30 títulos, entre los que se encuentran La flauta mágica, El barbero de Sevilla, La hija del regimiento, Attila, La Traviata, Aida, Tosca, La bohemia, Payasos, Carmen, Sansón y Dalila y Alicia. Ha dirigido el estreno nacional de Candide de Bernstein y El conde Ory de Rossini, así como los estrenos mundiales de La Muerte Pies Ligeros de Víctor Rasgado y Nuestro Tres Guerras de Guillermo Diego.
Por su interés en acercar la ópera al público infantil y juvenil ha colaborado con numerosas orquestas mexicanas en espectáculos de su autoría, con su compañía Érase una vez… producciones, la cual celebra 15 años de actividad en 2020. En esta faceta ha dirigido Bastián y Bastiana de Mozart, La cenicienta de Rossini, Caperucita roja de Barab, El niño y los sortilegios de Ravel, Amahl y los visitantes nocturnos de Menotti, El pequeño príncipe de Ibarra, Pinocho de Dove y El gato con botas de Montsalvatge, entre otras.
El programa contempla arias de las óperas: El elixir de amor, y Lucia di Lammermoor, de Donizetti; La Cenicienta y El barbero de Sevilla, de Rossini; La Traviata, de Verdi; Pagliacci, de Leoncavallo, Cavalleria rusticana, de Mascagni; Madama Butterfly y Tosca, de Puccini, así como Carmen, de Bizet, entre otras.
Al término de la gala, habrá la proyección de un videomapping, elaborado por los creativos del Festival León Light Fest inspirado en los 10 años de este teatro, considerado como uno de los más modernos e importantes de México.
El concierto tendrá transmisión simultánea en vivo en el 4.1 de TV4 Guanajuato, así como en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato, iniciando a las 19:00 horas.