Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
*Miguel Armenta, de 100 años de edad y 70 dedicados
a la apicultura, se convirtió en el Apicultor del Año
*Paulo Bañuelos Rosales presidió el evento
en el marco del Día Mundial de las Abejas
Celaya, Gto., 20 de mayo del 2022.- Con la premiación del segundo Concurso de Dibujo Infantil sobre el Cuidado y Protección de las Abejas, así como el reconocimiento al Apicultor del Año, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) conmemoró el Día Mundial de las Abejas.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR entregó personalmente el reconocimiento al Apicultor del Año a don Miguel Armenta Castro su dedicada y larga trayectoria en esta labor.
Don Miguel cumplirá en septiembre 100 años de edad, de los cuales 70 los ha dedicado a la apicultura y ha dejado un legado muy importante, involucrando a su esposa, hijos y nietos en esta tarea, siempre capacitado y muy cuidadoso del bienestar de las abejas. Fue nominado por su colega, Juan Diego García, y elegido por el Comité Apícola del Estado de Guanajuato de entre los nominados.
El Secretario también entregó los premios y reconocimientos a las niñas y niñas que tuvieron los mejores trabajos y expresaron a través del dibujo, sus ideas sobre la importancia de cuidar y proteger a las abejas.
Ellas fueron: María Ximena Gómez Robledo, Evelin Guadalupe Juárez Herrera y María Janet Jiménez Romero como el primer, segundo y tercer lugar de la categoría de 6 a 9 años. Mientras que Sebastián Alejandro Gómez Robledo, Romina Abigail Jiménez Sánchez y Caleb Arroyo Valle fueron el primero, segundo y tercer lugar de la categoría de 10 a 13 años.
El evento también se llenó de emotividad con el homenaje póstumo que se rindió al apicultor Hugo Adrián Martínez Arellano, quien además de dedicar su vida a la apicultura, fue maestro de matemáticas del CBTis 198 y un activo gestor de mejorar las condiciones de su gremio. Su viuda, la señora Lucía del Carmen Virgen Salazar, recibió el reconocimiento que le entregó la SDAyR.
En el evento, Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de proteger a las abejas para el equilibrio de nuestro medio ambiente, pero también de dignificar la labor de los apicultores y de potenciar esta actividad que es muy importante para Guanajuato, para lo que se cuenta con la Ley para Protección a las Abejas y el Desarrollo Apícola para el Estado de Guanajuato.
Y destacó que con el liderazgo y sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ha logrado rescatar la apicultura del Estado y darle el lugar que merece, pues actualmente se producen de 600 a 800 toneladas de miel anualmente en Guanajuato; contamos con mil 15 apiarios, unas 376 colmenas y entre 380 a 400 apicultores.
“Vamos a seguir impulsando la apicultura responsable y vamos a seguir cuidando de nuestras abejas todos, desde lo que nos toca, sociedad y gobierno, como lo hacemos ahorita con la entrega de fructosa para que tengan alimento”, expresó el Secretario.
Al evento también asistieron la regidora del Ayuntamiento, Isabel Herrejón Arredondo en representación del Alcalde; Manuel de Jesús Quiroz Sicairos, director del TecNM campus Roque; Juan Manuel Echeveste Rocha, apicultor y presidente del Comité Apícola de Guanajuato; Arturo Nieto Sánchez, director general de Estrategia Económica y Comunicación de la SDES; y Salvador Ortiz González, representante del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, 20 de mayo del 2022. – “Hablar de salud mental es hablar de una sociedad sana, la salud mental es importante para todos los ámbitos de la vida, misma que se vio trastocada en los últimos dos años en todas las personas, sin importar que tuvieran discapacidad o no,” aseguró José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad –INGUDIS.
Lo anterior, durante el arranque oficial del “Seminario Psicología y COVDI: el Reto Continúa”, que se lleva a cabo en el en el Forum Cultural Guanajuato como parte de la conmemoración del Día de los Profesionales de la Psicología.
Indicó que el objetivo del Seminario es resaltar la importancia de los servicios de psicología en la atención de la salud mental de la población y que se agudiza ante las distintas secuelas que se han reportado por COVID-19.
Detalló que lo sustantivo de este evento son las ponencias, el intercambio de experiencias y las conferencias que abordarán desde diferentes enfoques las secuelas derivadas de haber padecido COVID-19.
José Grimaldo felicitó a los profesionales de la psicología que realizan su labor profesional en el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, así como en los diversos sectores, público y privado, en Guanajuato y el país entero.
Por su parte, la doctora Ana Bertha Meza Pérez, directora del Centro de Atención Integral a la Salud Mental, indicó que a raíz de la pandemia se observó un incremento de personas con trastornos de ansiedad.
Explicó que, como parte de la experiencia de los últimos dos años, se observó que las personas generan más cortisol en el cerebro, por lo que hay menos habilidad para enfrentar el estrés y la percepción de los problemas se ven más difíciles.
Señaló que, derivado de la importancia de la detección, atención y de estrategias para atender a la población durante y después de la pandemia, en Guanajuato hay una red de atención mental integrada con 252 unidades médicas que cuentan con equipos multidisciplinarios de profesionistas que trabajan en 4 líneas de programas prioritarios: la atención a comportamientos suicidas, la atención a las adicciones, la atención a la violencia familiar como social.
“Hoy nos damos cuenta de que la lucha continúa, la salud mental y el bienestar psicosocial de las poblaciones se vieron profundamente afectados una vez que inició la pandemia, por dar un ejemplo, a un mes de que inició la crisis en Estados Unidos el 40% de la población estaba angustiado de contraer la infección o morir y el 8% aumentó el consumo de alcohol, entre otros efectos”, indicó Ana Esthela Velázquez Bustamante, Coordinadora del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.
Finalmente, detalló que durante el seminario se tendrá la participación de grandes conferencistas como el Dr. Paul Carrillo Mora, jefe de la División de Investigación de Neurociencias del Instituto Nacional de Rehabilitación, quien habló sobre el tema COVID 19 y riesgo de demencia.
Así como la conferencia “Alteraciones cognitivas en pacientes post-COVID-19”, a cargo de la Maestra Alejandra Samudio Cruz y la conferencia denominada: “Impacto Socio Emocional de la Intervención Psicológica Mediante el uso de Tecnología Digital”, a cargo de la Dra. Isaura Arreguín Arreguín – Directora División de Ciencias de la Salud e Ingenierías UG Celaya Salvatierra.
Por la tarde, se presentará la conferencia denominada: “Rol del Psicólogo en la Salud Pública Frente a la Pandemia del COVID 19”, a cargo de la psicóloga Dulce Rocío Ortíz Alfaro y finalizará con la conferencia sobre el Abordaje de la Salud Mental en Niños Ante la Contingencia por COVID 19 a cargo de la Dra. Perla Pérez Ramírez.
Silao, Gto. 20 de mayo de 2022.- Con una inversión de 102 millones de dólares y la generación 830 empleos, Grupo ZKW líder mundial proveeduría del sector automotriz, ratificó su confianza en Guanajuato, con la 3ra. Expansión de su planta productiva.
Al encabezar la ceremonia de colocación de la primera piedra de la ampliación del Grupo ZKW, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que esta obra es resultado de la gira realiza por Europa en el mes de septiembre del 2021, en donde ésta empresa austriaca-coreana anunció su inversión.
“Son empleos que se traducen en el mismo número de familias que tendrán la oportunidad de tener un ingreso estable para su educación y desarrollo; para su seguridad social y una mejor calidad de vida.
“Aquí habrá importantes oportunidades de trabajo, para nuestros jóvenes que estudian ingeniería en nuestras universidades, para técnicos que se preparan en nuestros institutos tecnológicos, para operarios que se capacitan en el IECA y para el personal administrativo, que busca una oportunidad”, dijo.
Para el 2025, ZKW México estará llegando a una inversión de 255 millones de dólares, desde su instalación en Guanajuato un 400% más, tiene planeado llegar a 2 mil 522 asociados.
Grupo ZKW con la tercera ampliación de su planta de Silao, fabricará faros delanteros y lámparas de barra central para vehículos eléctricos y SUVs de BMW, Ford y General Motors.
Rodríguez Vallejo, señaló que en el entorno de incertidumbre internacional, esta inversión es un poderoso mensaje de certeza, de confianza, de seguridad, en las fortalezas de Guanajuato y en la visión de pasar de la manufactura a la mentefactura.
“La relación de ZKW México y Guanajuato, desde el inicio ha sido una alianza sólida y una historia de éxito; una gran aliada en nuestra tarea de construir un Guanajuato más competitivo, más innovador y más próspero para todas y todos”.
El Ejecutivo, resaltó que el Gobierno del Estado impulsa una política de atracción de inversiones que proyecta las ventajas competitivas y de logística de la entidad a las empresas del mundo.
“En Guanajuato sabemos que las oportunidades hay que buscarlas en donde estén, y por eso realizamos la gira a Europa el año pasado, fuimos la primera comitiva de un estado que salió del país en tiempos de pandemia, pero sabíamos que era el momento indicado”, dijo.
Además, reconoció la integración del talento guanajuatense como Jessica Oñate, Gerente de Contraloría de Grupo ZKW, quien, con cuatro años de trabajo en la empresa, demuestra el tipo de oportunidades que se generan con la atracción de inversiones que les permiten mejorar su calidad de vida.
“ZKW es una empresa que realmente apuesta por el talento, da oportunidades y apoya al crecimiento de la gente, yo soy un ejemplo de que ZKW confía y desarrolla a la gente”, dijo.
Destacó también el Convenio de Colaboración entre la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas y Guanajuato Puerto Interior, que potencia el comercio exterior y el desarrollo regional, que impulsan empresas como ZKW.
Guanajuato confirma ser el mejor polo de inversión de México, en lo que va de la Administración Estatal se ha concretado una inversión superior a los 3 mil 200 millones de dólares, que representan más de 35 mil 600 empleos directos.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor; el COO Grupo ZKW, Wolfgang Muhri; el Vicepresidente de ZKW México, Jan Seumenicht; y el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana. Además, estuvieron presentes la Cónsul Honoraria de Alemania en León, Monika Von Allwörden de Orozco; la Diputada Local, Janet Melanie Murillo Chávez y el Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior, Alberto Soto Ontiveros.
INGUDIS invita al Seminario Psicología y COVID.
• El Forum Cultural Guanajuato será sede del Seminario.
• Personas que tuvieron COVID-19 sufren cambios en memoria y otros procesos mentales.
Silao, Guanajuato, 19 de mayo del 2022. – En el marco del Día del Psicólogo, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad invita a todos los guanajuatenses a participar en el “Seminario Psicología y COVI: el Reto Continúa”, que se llevará a cabo este viernes 20 de mayo en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, con sede en el Fórum Cultural de León.
El propósito es resaltar la importancia de los servicios de psicología en la atención de la salud mental de la población, y que se agudiza ante las distintas secuelas que se han reportado por COVID-19.
José José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad indicó que para este evento se contará con la participación de grandes expertos en la materia como el Dr. Paul Carrillo Mora, Jefe de la División de Investigación de Neurociencias del Instituto Nacional de Rehabilitación, quien dará una potencia sobre el tema COVID 19 y riesgo de demencia.
Ana Esthela Velázquez Bustamante, Coordinadora del Centro de Rehabilitación INGUDIS que organizó este evento, explicó que los temas son de suma importancia para la sociedad ya que, en los últimos dos años de pandemia, se identificaron en personas que presentaron COVID-19 cambios en la atención, en la memoria y otros procesos mentales.
Refirió que algunos de esos síntomas se presentan varios meses después de haberse recuperado, por lo que este estudio brinda mayor información a estas secuelas y proponer alternativas de tratamiento.
Aseguró que es necesario fortalecer la atención de las secuelas que viven las personas en periodo de paciente postcovid, con el propósito de atender factores discapacitantes en los diversos ámbitos como físico, cognitivo, entre otros.
Adelantó que también estará presente la Mtra. Alejandra Samudio, Neuropsicóloga del Instituto Nacional de Rehabilitación que hablará de las Alteraciones cognitivas en pacientes post-COVID-19.
Así como la conferencia sobre las alteraciones psicológicas en población pediátrica por COVID 19 por parte de la Doctora Perla Pérez Ramírez, quien es profesora de la materia de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en el Hospital Pediátrico de Especialidades en León.
El evento iniciará a las 10: 30 am y será trasmitido a través de las plataforma y redes sociales del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
León, Gto, a 19 de mayo de 2022. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal capacita en habilidades de narración oral a 80 docentes de la Delegación León de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a fin de que a su vez prepararen a sus alumnos en los certámenes de niños cuentacuentos que realiza esta dependencia.
En esta capacitación se comparten herramientas básicas que permiten al participante desarrollar técnicas que le faciliten narrar una historia frente a cualquier público, usando la oralidad como vía de fomento a la lectura, pues de este modo se estimula la imaginación de niñas y niños para que recreen mentalmente las historias contadas.
Por eso es sumamente importante la forma en que se hace el relato, usando la voz para darles vida a los personajes y actuando con sonidos, tonos y gestos para darle animación a la historia.
Entre los temas tratados están: Exploración de acervo, lectura en voz alta, herramientas para narrar, ejercicios de respiración y vocalización para continuar con la elaboración de la estructura o esqueleto del cuento, de manera escrita y en imágenes identificando la introducción, desarrollo, clímax, desenlace, personajes, emociones y escenas y finalizar con la narración de un cuento por parte de las participantes.
Para Mayra Gómez Cruz del jardín de niños “José de Jesús González”, participante del curso, las actividades se desarrollaron de forma organizada “…las fueron llevando de una manera creativa para poder ir aterrizando las ideas y logar la narración del cuento”.
La maestra María Luisa Moreno Bustos, del jardín de niños Tlamatini, comentó lo siguiente: “Me gustó este taller porque resalta la importancia de la lectura, de cómo podemos a través de ella despertar esa capacidad de imaginación en los niños y les abrimos un gran mundo de posibilidades para un mejor desarrollo”.
Mayra Paola Arenas López, del jardín de niños Rosaura Zapata Cano, opinó sobre la capacitación: “Muy interesante el curso, nos facilitaron muchas estrategias para poder aplicar esto de la lectura con los niños y soltarnos y perder el miedo al hacer la narraciones en voz alta”.
Este taller forma parte del trabajo conjunto que la Secretaría de Educación y el Instituto Estatal de la Cultura realizan para impulsar el desarrollo del arte y la cultura entre la comunidad educativa de la entidad.
San Diego de la Unión, Gto. 19 de mayo de 2022.- Con el objetivo de fomentar la educación integral a través del desarrollo de habilidades artísticas y socioemocionales, 40 estudiantes de la Escuela Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión, acompañados de autoridades escolares, madres y padres de familia, realizaron el cierre de actividades del programa “Jugando soy”.
Los trabajos en artes visuales como autorretratos, grafitis, dibujos de paisajes y actividades del agrado de las y los jóvenes estudiantes, fueron coordinados por Miriam Medina Gallardo, facilitadora del programa, “estas experiencias artísticas ayudan en la concentración, motivación escolar y brindan herramientas para que el estudiante conozca y regule sus emociones… fortalecemos sus habilidades sociales al crear un espacio diferente de convivencia” comentó.
Padres y madres de familia acompañaron a los estudiantes en el cierre de actividades, en un espacio de convivencia que les permitió apreciar sus obras artísticas y orgullosos de sus logros convinieron en que el programa les permitió cultivar una mayor sensibilidad que los conducirá a desarrollar una ética sólida en su vida adulta.
La señora Hilda del Carmen Martínez Corona felicitó a las y los alumnos y reconoció que a partir de sus trabajos se pueden identificar las emociones que cada uno tuvo al realizarlos, “recuerden que los apoyamos y queremos ofrecerles un futuro mejor a ustedes, aprovechen al máximo sus estudios y cada oportunidad que se les brinda” expresó emocionada.
Por su parte, varios alumnos coincidieron en que el taller generó un espacio de sana convivencia, “la pasé muy bien, en cada clase aprendí algo nuevo y me divertí, cada día que tocaba estar en taller me sentía feliz, era como mi lugar seguro” expresó la alumna de segundo semestre, Camila Heredia Martínez.
“Me gustó mucho el taller, hice varios nuevos amigos y me divertí con las actividades, agradezco los conocimientos que nos brindó la maestra Miriam sobre las artes, de una forma dinámica, inteligente y creativa” compartió el alumno y participante del taller, Kevin Torres Camarillo.
De manera periódica, facilitadoras del Departamento de Fomento al Arte y la Cultura atienden con micro talleres a niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria de la región norte del estado, con el apoyo de Erasmo Ortiz Palacios, Promotor Intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Con estas acciones, la SEG promueve la formación integral de niñas, niños y jóvenes a través del ofrecimiento de una educación artística que desarrolle habilidades sociales, emocionales, sensibilidad estética y la imaginación, al tiempo que se fortalecen los valores de la convivencia y lazos de colaboración entre la comunidad educativa.
Guanajuato, Gto., a 18 de mayo del 2022.- Más de 8 mil 442 hectáreas de zonas forestales fueron restauradas y protegidas con acciones para conservar retener y filtrar el agua a fin de facilitar la recarga de mantos acuíferos en la entidad.
A través de dichas obras, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), dio empleo temporal a más de 1 mil 50 personas que habitan dichas zonas boscosas con una inversión de más de 12 millones 887 mil pesos.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla informó que las estrategias utilizadas para la conservación de la biodiversidad en el estado son múltiples; al incidir directamente en la conservación de alguna especie o recurso e intervenir de manera indirecta, mediante la educación y la concientización en el cambio de los hábitos de consumo y preservación de los recursos naturales.
Las acciones que se realizaron durante el último año fueron podas fitosanitarias para la limpieza de plantas parásitas, obras de conservación de suelo y agua como barreras de piedra acomodada, tinas ciegas y presas filtrantes; plantaciones forestales e implementación de acciones de conservación en Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) en zonas de media y alta recarga de acuíferos con obras de conservación de suelos y agua, podas y reforestaciones.
Mediante dichas acciones, los habitantes locales son partícipes y testigos de la restauración de las comunidades donde habitan, ya que los bordos captan agua durante todo el año, los árboles viven más, la fauna silvestre regresa y es posible obtener beneficios económicos derivados de la protección de la biodiversidad.
Ortiz Mantilla precisó que cuidar y preservar la naturaleza está en manos de todos, con el uso racional de los recursos naturales, fundamental para asegurar la continuidad y protección de la naturaleza en acciones como:
• No extraer ni dañar especies silvestres.
• Reforestar con especies nativas.
• Involucrarse en actividades de conocimiento de la biodiversidad.
• Evitar el desperdicio de alimentos en nuestros hogares y en las cadenas de distribución, fundamental tanto para la seguridad alimentaria de animales y humanos.
• Tomar conciencia sobre reducir el consumo de agua, su reutilización, así como evitar el desperdicio.
• Controlar el consumo de energía, reduciendo el uso de aparatos eléctricos y aprovechar la luz del día, así como las energías renovables.
• Llevar un proceso de reciclaje óptimo, separando los residuos desde su generación y evitar el uso de recipientes de un solo uso.
• Evitar el consumo excesivo e innecesario de bienes y productos.
• El INGUDIS en el 2021 apoyó a 72 hombres y 40 mujeres para incorporarse laboralmente.
• Tres forma de incorporar a las personas al ámbito laboral.
Silao, Guanajuato a 16 de mayo del 2022.- Luego de que en días pasados, el Gobernador rindió su 3er informe de Gobierno, José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS reconoció en entrevista, que en la reactivación de la economía estatal también se están reactivando los procesos de contratación laboral a personas con discapacidad.
“Nos estamos reactivando en esta administración y estamos impulsando la inclusión laboral y aunque en el 2020 y 2021 que llegó la pandemia muchas empresas cierran, despiden gente y aunque parecía un retroceso, vimos que en lo que va del año y el año pasado las empresas están contratando a personas con discapacidad, traemos un registro de personas evaluadas con la prueba VALPAR para después conseguir un empleo formal” aseguró.
Explicó que en el 2021 se realizaron acciones para incorporar a 72 hombres y 40 mujeres a centros de trabajo, con el fin de alcanzar el desarrollo de una vida independiente que dignifica a las personas con discapacidad.
Detalló que son tres formas para que una persona con discapacidad sea incluida laboralmente, que es un empleo formal que incluye horario, turno, paga. La segunda es el autoempleo, donde una persona crea su propio proyecto laboral y finalmente el impulso a proyectos productivos.
“Las empresas ya traen este chip de contemplar la inclusión de personas con discapacidad, y creo las cosas van mejorando en favor del colectivo”, aseguró José Grimaldo.
Refirió que, en su experiencia laboral de más de 9 años por impulsar y defender los derechos de las personas con discapacidad, el INGUDIS hizo mancuerna con la Cruz Roja Internacional para atender a las personas que viajan en las Caravanas de Centro Americanos.
“Con Cruz Roja Internacional traemos la atención a migrantes que cayeron del tren y que quedan con alguna discapacidad. Cruz Roja tiene un programa de atención a migrantes en tránsito y que cuando queda una persona con discapacidad el INGUDIS lo atiende”, comentó.
Finalmente comentó que el tema de discapacidad es un abanico de situaciones, proyectos y problemáticas en las que se involucra el Instituto que encabeza para hacer valer los derechos y abrir más oportunidades a las personas con discapacidad.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 de mayo de 2022.- En el marco de la Conmemoración del Día de las Madres, la Secretaría de Educación de Guanajuato con apoyo de personal y alumnado del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial CECATI 60, de Dolores Hidalgo, acudieron al Centro de Educación Migrante “El Ramillete” para festejar con peinado y maquillaje a las mamás que apoyan con el cuidado de infantes.
“Esta iniciativa se realizó gracias a la colaboración y suma de voluntades realizada por el CECATI, nos apoyaron en la Semana de la Infancia, y hoy buscaron brindar esa misma atención y momento a las mamás que apoyan en el área de guardería” recalcó Arcelia del Carmen Carrillo Pérez, enlace del Voluntariado SEG de la Delegación Regional de Educación I.
La atención de la población migrante constituye una prioridad para la SEG, al observar un elevado índice de migración de familias de pueblos indígenas hacia los campos agrícolas de nuestro estado, por lo que brindar una atención educativa de calidad a niñas, niños y adolescentes es esencial con el apoyo y motivación del núcleo familiar.
La señora Dalila Azucena Salazar, madre de familia proveniente de Guerrero y quien tiene dos pequeñas en el centro educativo, está agradecida por las acciones que se realizan en apoyo de los estudiantes y sus familias, “tengo 4 años en este centro y afortunadamente siempre nos hacen sentir en casa… sé que soy un ejemplo para mis hijas y siempre les digo que aprovechen la oportunidad de seguir preparándose”, comentó.
Alumnas del CECATI y autoridades educativas comentaron que la actividad es el reconocimiento al esfuerzo de las madres de familia, ya que, si bien hay jornadas escolares para los servicios educativos, la población infantil permanece mucho tiempo en las áreas de guardería debido a las largas jornadas laborales que tienen los padres de familia en los campos agrícolas.
Cabe destacar, que la participación del CECATI Núm. 60 busca ser replicada en los Centros Migrantes de “Lady Mary” y “Jamaica”, para llevar el servicio gratuito de cortes de cabello, peinado y maquillaje a estudiantes y mamás que apoyan a las asesoras en el área de guardería.
*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió
la entrega que beneficiará a 4 mil 225 colmenas
*El objetivo es preservar a estos insectos
fundamentales para el equilibrio del ecosistema
Celaya, Gto., 16 de mayo del 2022.- Para sustentar la alimentación de las abejas de la región en esta época de baja floración, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con la Unión Ganadera General Guanajuatense, entregó 29 mil 575 kilos de fructosa y 4 mil 225 kilos de proteína a 57 apicultores.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR explicó que el objetivo de esta entrega es sostener la actividad apícola de los productores del Estado, ahora que el alimento natural se ha reducido y las colmenas no cuentan con reservas de miel, polen o agua, situación que se presenta cuando hay baja floración.
“El tema de la conservación de las abejas es algo que nos preocupa mucho, por su importancia para el medio ambiente, por el papel que juegan en la producción de alimentos y por la derrama económica que representa para nuestros productores de Guanajuato.
“Entonces, tengan la seguridad de que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impulsar esta actividad, y para que cada vez más gente se sume y sea consciente de cuidar a las abejas y de valorar la producción de miel como se merece”, comentó el Funcionario estatal.
Bañuelos destacó que las abejas juegan un papel fundamental en la polinización de los alimentos, por lo que es muy importante que se tome conciencia de su cuidado y conservación, antes de que se pongan más en riesgo.
La entrega de estos insumos se realizó en colaboración con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense, con quienes en total se distribuirán 133 mil kilos de fructosa y 19 mil kilos de levadura desamargada a apicultores del Estado.
Esto con una inversión total de $2 millones 600 mil 500 pesos; de los cuales la SDAyR aportó un millón 500 mil pesos, y la Ganadera un millón 100 mil 500 pesos.
Se beneficiará a 175 unidades de producción mieleras que forman parte de la Unión Ganadera en distintos puntos del Estado. La entrega de hoy se hizo con productores de Celaya y Apaseo el Alto, quienes se dijeron muy agradecidos y contentos con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por darles una alternativa para alimentar a sus abejas y mantener la producción de sus colmenas.
Al evento de entrega también asistió el presidente del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense, Pedro Loza Gutiérrez; Jesús Torres Medina, secretario de la Asociación Ganadera Local de Celaya; Juan Carlos Moncada Fuentes, integrante del Comité Apícola del Estado de Guanajuato; Luis Armando Patiño, presidente de la Asociación Apícola de Celaya y Manuel Ramírez Mendoza, beneficiario de la entrega.