EDUCACIÓN

CBTIS 75 de Dolores celebra 47 años de su fundación.

  • Reconoce trayectoria de servicio a su personal docente y administrativo.
  • Promueve la educación socioemocional.

Dolores Hidalgo C. I. N., Guanajuato, a 19 de octubre de 2021.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 75, CBTIS, “Miguel Hidalgo y Costilla”,  llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al 47 aniversario del plantel.

La institución preparó 12 días de actividades académicas, culturales, socioemocionales, de apoyo social y recreativas, realizadas del 14 al 29 de octubre.

“Se cumplen 47 años de crear, motivar, formar personas íntegras y comprometidas con la comunidad; buscamos ser innovadores y creativos para crear una mejor sociedad de la mano de los jóvenes” expresó Cristóbal Pérez Muñiz, director del CBTIS.

Autoridades educativas y municipales reconocieron la trayectoria de maestras y maestros jubilados, así como personal administrativo que cumple años de contribuir a la formación de jóvenes dolorenses.

En agradecimiento a su labor educativa, se hizo entrega de reconocimiento a docentes jubilados: María Eugenia Moncada Sánchez, con 35 años de servicio; José Cruz Tovar García y Carlos Enrique Roldán Rico, ambos con 30 años de trayectoria.

También se otorgó reconocimiento a personal administrativo, Norma Angélica Arredondo, Ignacia Rodríguez Camacho y Carmen García Mendiola, colaboradoras que favorecen el cumplimiento de actividades en beneficio a la educación de los 1 mil 800 alumnos inscritos.

Como parte de las actividades se realizó la plática motivacional “El obstáculo es el camino” a cargo de Marco Tulio Carrillo Fuentes, licenciado en Administración de Empresas, quien invitó a las alumnas y alumnos a transformar las causas de frustración y confusión en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

Impulsan liderazgo y creatividad en secundaria

  • Presentan Modelo de República Escolar a autoridades educativas.

San Luis de la Paz, Guanajuato, a 19 de octubre de 2021.- A través del Modelo de República Escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en su región Noreste, impulsa el liderazgo y la práctica de valores cívicos, éticos y democráticos, dentro de la comunidad educativa.

El Modelo de República Escolar es un trabajo conjunto entre la SEG y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, en el que estudiantes de nivel secundaria llevan a cabo un proceso electoral, con el objetivo de poner en práctica aprendizajes, a través de experiencias cívico – democráticas, a fin de generar ambientes propicios para la cohesión social y la vivencia de los derechos humanos.

Dicho modelo se presentó de forma virtual a autoridades educativas y escolares de nivel secundaria, para proporcionar los elementos técnicos para el desarrollo del proceso de instauración de la república escolar en cada escuela, el cual se realizará bajo los escenarios, presencial, híbrido y a distancia.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, se dirigió a las autoridades para exhortarles a continuar con las actividades dentro de la nueva normalidad, “en este nuevo regreso a las aulas tenemos el compromiso de continuar con las actividades que suman al proceso formativo de los estudiantes, como el programa república escolar, que representa un acercamiento con instancias como el IEEG, así como el reconocimiento y la práctica de sus derechos”.

Durante la reunión se llevó a cabo la conferencia “Desarrollo y fortalecimiento del pensamiento creativo para la construcción de proyectos prosociales”, en el marco del modelo de república escolar, impartida por la Lic. Tatiana Olalde Hernández, en la cual se abordaron temas de liderazgo, empatía social, bienestar comunitario y colaboración.

La integración de las repúblicas escolares se realizará a través de la adaptación de los procesos de elección, para atender las medidas sanitarias establecidas en la guía de salud, tales como; el voto electrónico para alumnos que trabajan a distancia, casilla especial móvil y la optimización de uso de espacios abiertos para las elecciones, la toma de protesta y el encuentro de presidentes de repúblicas escolares.

Cabe mencionar que, el Modelo de República Escolar fortalece la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos, con particular énfasis en el derecho a la libertad de expresión y participación, el libre desarrollo de la personalidad, el derecho de asociación y el propio derecho a la educación.  

Universidad SABES reacredita 2 de sus licenciaturas

León, Gto., 15 de octubre de 2021. La Universidad SABES recibió el día de hoy los certificados de reacreditación de las Licenciaturas en Mercadotecnia y Administración y Desarrollo de Negocios por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, (CACECA).

En un evento virtual se realizó la entrega oficial de los certificados con los que se confirma la calidad en los programas educativos de dichas licenciaturas, con presencia de los representantes del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) así como del Consejo de Acreditación de Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica A.C. (CACSLA).

El proceso de evaluación para obtener dicho distintivo se llevó a cabo del 01 al 03 de noviembre del año 2020. Durante estos tres días, los miembros de la comisión técnica evaluadora de los programas de Mercadotecnia y Administración examinaron evidencias contundentes que demostraron el cumplimiento de los 171 indicadores que conforman el instrumento de autoevaluación para cada uno de los programas académicos.

El ejercicio de mejora llevado a cabo en el SABES dio inicio en 2015 con la acreditación del 50% de sus programas de estudios. Hoy en día, gracias al apoyo y experiencia brindado por parte de la casa acreditadora CACECA al personal administrativo, docente y equipo directivo del SABES, la Universidad SABES cuenta con el 100% de los programas de licenciatura cuatrimestrales acreditados por diferentes organismos avalados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

El resultado de este ejercicio demostró que la Universidad del SABES se encuentra en la ruta de la mejora continua, logrando superar los puntajes adquiridos cinco años atrás al obtener un incremento significativo en cada uno de los programas evaluados, además de refrendar la vigencia de la acreditación con el aval del CACECA, por un periodo del 31 de diciembre del 2020 al 31 de diciembre del 2025.

La recertificación obtenida, garantiza que los programas académicos que se ofertan en cualquiera de nuestros 13 centros universitarios, cumplen con los requisitos de calidad educativa requeridos a nivel nacional o internacional y al mismo tiempo, nos permite capacitar continuamente a todo nuestro personal, de manera que podamos contribuir a la formación integral de las personas con un enfoque innovador, respetando siempre la diversidad de cada uno de sus contextos.

En el SABES tenemos un compromiso con la honestidad, la integridad, y la responsabilidad, brindando a nuestros estudiantes una formación sólida que les permita transformar su entorno social.

Ganan Estudiantes de la Universidad SABES en Espacio Acuoso 2021

  • El proyecto de la Universidad SABES San José Iturbide fue uno de los ganadores de la edición 19 de este evento.

León, Guanajuato, 15 de octubre del 2021.­ La Universidad SABES San José Iturbide que compitió en el eje temático “Soluciones para el uso sustentable del Agua” y con el proyecto “Cuidemos el Agua” fue uno de los 7 equipos ganadores de Espacio Acuoso 2021.

Su propuesta consistió en elaborar un sistema de recolección de agua simple y maleable para poderlo adaptar en cualquier lugar, con ellos, se espera tener un sistema de recolección de agua eficiente y económico para cada obra, teniendo la posibilidad de instalarlo y moldearlo para así poder cuidar más el medio ambiente y que este sea remunerable.

Espacio Acuoso 2021 se llevó a cabo de manera virtual y tiene como objetivo propiciar un encuentro centrado en la necesidad de generar agentes de cambio para un mejor uso y gestión del agua en el estado de Guanajuato.

Es un programa de alto impacto que en vinculación con el sector académico, fomenta la participación de las y los jóvenes estudiantes para generar un esquema incluyente por medio de instituciones de educación media superior, superior y posgrado.

La convocatoria lanzada por la CEAG en marzo de este año, tiene como propósito invitar a los jóvenes de Guanajuato a reflexionar y participar con un proyecto en sus variantes de protocolo de investigación, con herramientas de simulación o desarrollo experimental, sobre cómo resolver la problemática del agua en el entorno, con base en las herramientas y conocimientos adquiridos durante su formación escolar, expresando soluciones y aplicaciones prácticas.

En esta edición, el Comité Académico Organizador de Espacio Acuoso, recibió un total de 68 proyectos de los diferentes niveles educativos, estos proyectos fueron evaluados por especialistas expertos en temas del agua, resultando un total de 13 finalistas y 7 fueron los ganadores.

Puedes conocer los proyectos ganadores de la edición número 19 de Espacio Acuoso en el siguiente página: https://expoagua.guanajuato.gob.mx/espacio-acuoso 

El SABES reconoce el trabajo y esfuerzo que sus docentes y estudiantes ejercen al competir en eventos de suma importancia para beneficio de la sociedad y con ello lograr la formación de agentes de cambio que busquen contribuir al crecimiento de nuestro estado y de nuestro país.

Da inicio el Programa de Formación de Talento y Empleabilidad

  • Como parte del convenio de colaboración entre la SEG y Amazon, participan 400 estudiantes.

Guanajuato, Gto., a  15 de octubre de 2021.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato convocó a las universidades públicas del Estado a participar en el  Programa de Formación de Talento y Empleabilidad como parte del convenio de colaboración entre la SEG y Amazon.

El objetivo es que los jóvenes adquieran conocimiento sobre Cloud y logren una certificación, además de estar en contacto con profesionales de Amazon Web Services (AWS).

En conversatorio virtual Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato dijo que este tipo de certificaciones son acciones emergentes que son necesarias para la transformación curricular, “buscamos que nuestros estudiantes sean competitivos, que puedan generar soluciones dinámicas y reales a las necesidades del mercado laboral”.

Informó que, en el marco de la colaboración institucional en materia de innovación tecnológica, profesionalización e impulso a nuevas vocaciones, en una primera etapa participan 400 estudiantes de las siguientes instituciones: Universidad Politécnica del Bicentenario, Instituto Tecnológico de León, Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Tecnológica de León.

Se trata de un programa virtual y curso gratuito de cinco módulos y una sesión adicional preparatoria para la certificación, con duración de cinco semanas en formato sincrónico, impartido por docentes capacitados y certificados por AWS a través de Amazon Educate y Amazon Academy.

SEG distribuye materiales educativos en escuelas multigrado

  • Benefician a más de 500 estudiantes en la región Norte.

San Felipe, Guanajuato, a 15 de octubre de 2021.- Con la finalidad de enriquecer la formación docente en estrategias para la atención de alumnos en diferentes contextos y ritmos de aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región Norte, realiza la entrega de material didáctico en beneficio de más de 500 estudiantes que se atienden en escuelas multigrado.

Los materiales forman parte del proyecto “Fortalecimiento a las Prácticas Pedagógicas de Escuelas Multigrado” para los alumnos y docentes de escuelas unitarias. Se asigna material didáctico para iniciar o fortalecer el proceso de lectoescritura, mochilas, libretas y artículos de oficina que serán utilizados en los centros educativos.

Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, realizó la entrega de juegos de geometría, ábacos, calculadoras, letras móviles, regletas y punzón, así como cubos con el sistema de lectura y escritura braille, recursos que apoyan y facilitan sus actividades educativas.

María Guadalupe Viridiana Valadez, maestra multigrado en la Escuela Primaria “José Ma. Morelos” en la localidad La Herma, en el municipio de San Felipe, agradeció la entrega de material didáctico para estudiantes y docentes, “no había tenido recursos así ni en mi etapa de estudiante, ahora como docente y su respaldo, estoy segura de que vamos a mejorar el aprendizaje” expresó.

Con este apoyo didáctico se busca generar ambientes de aprendizaje, fortalecer las prácticas pedagógicas a fin de facilitar la organización y planificación de los aprendizajes de las y los alumnos de primero a sexto grado de primaria.

Secundaria Técnica 60 de Irapuato destaca en torneos de Robótica.

  • Participarán en torneo virtual internacional RoboRAVE.

Irapuato, Guanajuato, a 15 de octubre de 2021.- Alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 60 de Irapuato, participarán en el torneo virtual de robótica internacional RoboRAVE, denominado “All Stars” a celebrarse los días 30 y 31 de octubre del presente año, con sede en la ciudad de Medellín, Colombia.

RoboRAVE, es un programa de robótica educativa, que permite enseñar a los estudiantes y maestros cómo diseñar, construir, programar y probar robots para realizar una variedad de tareas.

El evento “All Stars”, concentra a las y los alumnos de los países afiliados a RoboRAVE en un concurso qué, de acuerdo al porcentaje de puntuación acumulada en los torneos anteriores, les da la oportunidad de participar entre los mejores en las categorías: Colorynth; Biped Race y Robosketch.

El evento contempla la participación de 141 equipos de 15 países: México, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, El Salvador, India, Perú, Filipinas y Eslovenia.

Humberto Juárez Godínez, Director de la Escuela Secundaria Técnica No. 60, precisó que son 10 los estudiantes que obtuvieron su clasificación al evento All Stars, luego de su participación en tres torneos virtuales de corte internacional y uno más que tuvo su sede en la ciudad de México lo que les permitió acumular 12 medallas, de las cuales 2 son de oro, 9 de plata y 1 de bronce.

De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja en la promoción del desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la solución de problemas en un ambiente competitivo.

Coordinan esfuerzos en beneficio de la educación

  • Ratifican los Consejos Municipales de Participación Social

Doctor Mora, Guanajuato, a 15 de octubre de 2021.- Con el objetivo de ratificar los organismos municipales de participación social en la educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región Noreste, se reunió con autoridades que estarán al frente de los municipios de Doctor Mora y Santa Catarina, en el periodo 2021-2024.

Durante la reunión se constituyó el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, COMUPASE, del cual se deriva el Consejo Participativo de Salud Escolar, CPSE y el Organismo Municipal para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, donde participan autoridades educativas y escolares de todos los niveles educativos, así como el sector salud y las diferentes direcciones de la administración pública.

El COMUPASE es un organismo que tiene por objeto promover la participación, la colaboración, el apoyo, gestoría y comunicación entre la participación ciudadana y el sector educativo del municipio, así como de las dependencias involucradas en el consejo.

En su intervención, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció la disposición de los integrantes de los organismos y los exhortó a trabajar en conjunto, de forma corresponsable, en la construcción de  municipios con mejores estrategias y oportunidades para impulsar el logro educativo de los estudiantes del Noreste.

Por su parte, Sonia García Toscano, presidenta municipal de Santa Catarina y Leonardo Alfonso Vázquez Ríos, en representación del alcalde de Doctor Mora, Edgar Javier Reséndiz Jacobo, coincidieron en la necesidad de trabajar de forma transversal y coordinada para elevar la calidad de la educación de los estudiantes de cada municipio.

A partir de la constitución del COMUPASE, que encabezan las alcaldesas y alcaldes municipales, cada consejo, de acuerdo con su ámbito de competencia, elaborará un plan de trabajo en el que establecerán las actividades a llevar a cabo en el periodo de su gestión.

En el caso de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, el plan de trabajo deberá tomar en cuenta la ruta de mejora escolar y se elaborará cada ciclo lectivo.

Dentro de las líneas de trabajo destacan, el fomento y motivación a la participación social, opinión y propuesta pedagógica, promoción y vigilancia de la educación inclusiva, atención a necesidades de infraestructura, reconocimiento a la comunidad educativa, entre otras.

Estudiantes del Tecnológico de Purísima del Rincón participan en Desafío VW

  • Presentaron avances de su proyecto en la Feria Industrial Hannover Messe.

Purísima del Rincón, Guanajuato, a 15 de octubre de 2021.- Estudiantes del Tecnológico de Purísima, que participan en la Convocatoria Desafío VW, vivieron la experiencia de presentar los avances de su proyecto en Hannover Messe: Industrial Transformation MEXICO, la Feria líder de la Industria 4.0 en el país y América Latina.

Mostraron en dos rondas, su proyecto: “Biodigestor, a escala prototipo, para la producción de biogás a partir de residuos generados en Volkswagen”.

Este equipo multidisciplinario que lleva por nombre DaMiSiAn, está integrado por las y los estudiantes: Daniela Sánchez Guevara (Bioquímica), Misael Alejandro Gómez Hernández y Eduardo Sinaí Díaz López (ambos de Electromecánica) y Ángel Bermúdez Botello (Bioquímica).   

La experiencia de esta participación fortalece el proyecto, que se encamina ya a la etapa final de la Convocatoria VW en la fase 4 “Award Ceremony”, que se realizará a finales de octubre.

Esta participación en Hannover Messe acercó a los estudiantes a la importante feria de la Industria 4.0, en la que se presentan las aplicaciones más avanzadas en materia de internet de las cosas, ciberseguridad, comercio electrónico, automatización de procesos industriales, entre otros.

SEG fomenta hábitos saludables.

  • Participan estudiantes, docentes y personal de apoyo a la educación en Semana Estatal de la Alimentación Escolar.

Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, a 14 de octubre de 2021.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación y con el objetivo de difundir hábitos saludables entre la población escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, organiza la 7ª Semana Estatal de la Alimentación Escolar.

Durante esta semana se aplican acciones para el fomento de una nueva cultura de salud desde la escuela o trabajo, según sea el caso, y promover el desarrollo de competencias en la adopción de estilos de vida saludables.

En el sistema escolar, en la Región Norte las actividades dieron inicio en el Jardín de Niños “Guadalupe Victoria”, perteneciente al municipio de Ocampo, quienes al igual que los estudiantes en nivel básico, promueven una alimentación saludable y ejercicio con desafíos como realización de canciones, tik toks, carteles, diseño de refrigerios saludables, diademas y cubrebocas alusivos a comida saludable.

Con apoyo de un calendario de actividades para realizar durante esta semana: promoción de la activación física y deporte, consumo de agua simple, verduras, frutas y legumbres, personal de apoyo a la educación en Delegación Regional, Supervisores y USAE, han participado de manera activa en las acciones enfocadas a la adopción de estilos de vida saludables, aunado a la participación e integración laboral.

En la semana de actividades, autoridades escolares destacaron que como comunidad es necesario reconocer que la buena alimentación es un factor determinante en el logro del aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.