El evento se realizará el 23 y 24 de noviembre.
Guanajuato, Gto. 21 de noviembre 2021, – Estudiantes, docentes y directivos de escuelas de nivel medio superior y superior, públicas y privadas del estado de Guanajuato, participarán en El Summit Internacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos que se efectuará en el Puerto Interior de Guanajuato, el 23 y 24 de noviembre.
El evento organizado por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, busca ser el epicentro educativo, científico y tecnológico para impulsar nuevas vocaciones en torno al diseño, producción y uso de vehículos eléctricos, autónomos y movilidad sostenible.
Durante este Foro los asistentes podrán apreciar la exposición de autos eléctricos e híbridos, así como estaciones de carga SIMS (Sistema Inteligente de movilidad sustentable),Triciclo eléctrico para transporte público de pasajeros, BMW i3 (Vehículo eléctrico), Automóviles Club de Tesla (Club de vehículos eléctricos de la marca TESLA), Nissan Leaf (Automóvil de movilidad inteligente de la marca Nissan), Chevrolet Volt (Automóvil de la planta de General Motors), Hyady Solar Racing Team (Equipo universitario de la UAMX que presentará el primer vehículo solar) y la exposición JAC MOTORS (Vehículos eléctricos).
Esta cumbre está enfocada a estudiantes y docentes que tengan vocaciones científicas y tecnológicas afines a la industria automotriz, del sector energético y de industria 4.0. No obstante, se considera que el contenido es para todo público, desde empresarios y actores de gobierno.
Pénjamo, Gto. 20 de noviembre de 2021. – La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste, continúa con la entrega de paquetes de útiles escolares a los alumnos en situación de vulnerabilidad, dentro de la campaña que maneja el Voluntariado de la SEG denominada SUMATE.
Alumnos del preescolar “Erasmo Castellanos Quinto” y de la primaria “Justo Sierra” de la comunidad “Granjena”, que se ubica en una zona vulnerable del municipio de Pénjamo, recibieron 94 paquetes de útiles escolares.
Autoridades educativas del Sector 5 de Preescolar, establecieron que con la entrega de este material didáctico se pretende que las niñas y los niños cuenten con las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades académicas, con lo cual se contribuye a su formación integral.
Con la entrega de estos paquetes de útiles escolares, recolectados durante la campaña SUMATE a cargo del Voluntariado de la SEG, se han beneficiado a la fecha a 2 mil 325 estudiantes pertenecientes a 40 escuelas de educación básica.
Se estima por parte de las autoridades delegacionales de la Región Suroeste de la SEG, se lleguen a beneficiar a 2 mil 705 niñas y niños que habitan en zonas vulnerables de esta región.
Este apoyo se da gracias al compromiso y esfuerzo del Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por sumar voluntades, así como al espíritu de generosidad de la sociedad en general, quienes a través de esta campaña denominada SUMATE apoyan a las familias de estudiantes de educación básica que viven en zonas vulnerable, con la entrega de libretas, cuadernos, lápices, cajas de colores, borradores y mochilas entre otros artículos que les permiten seguir con sus estudios.
Guanajuato, Gto. 18 de noviembre 2021.- Estudiantes y docentes de preparatoria participaron en la Segunda Jornada de Intercambio de Experiencias de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar, donde compartieron prácticas exitosas para favorecer la sana convivencia y la prevención de la violencia.
El encuentro organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato convocó a estudiantes y personal educativo de escuelas públicas y particulares del Estado de Guanajuato.
El programa de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar promueve la capacitación, el acompañamiento, seguimiento, participación de las y los jóvenes de los planteles para generar ambientes escolares pacíficos.
Participaron en el encuentro, estudiantes del plantel CECyTE de Tierra Blanca, CECyTE Silao, CECyTE Rincón de Tamayo, CECyTE Celaya III, CECyTE Los Rodríguez, CECyTE Jerécuaro, CETIS 62 de Salamanca, Conalep 303 de San Felipe, SABES Cabaña del Rey de San Diego de la Unión y las escuelas particulares Colegio Miguel Hidalgo de San Luis de la Paz, Instituto Monte de Oca de Guanajuato Capital y el Colegio Álvaro de Osio y Ocampo de Dolores Hidalgo.
Correspondió al atleta olímpico y medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio, Ángel Jesús Camacho Ramírez, ofrecer la conferencia “Liderazgo: la clave para cumplir mis metas”.
El encuentro celebrado en el plantel CECyTE Guanajuato, fue encabezado por José de la Luz Martínez Romero, encargado de la Dirección General de Media Superior de esta Secretaría, así como Miguel Espartaco Hernández García, encargado de la Dirección Académica del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, CECyTE y Adriana Flores Gómez, Directora del plantel anfitrión.
Guanajuato, Gto, a 18 de noviembre de 2021. – A fin de favorecer el desarrollo cultural de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, genera acciones de conectividad e internacionalización en la niñez guanajuatense; muestra de ello es la colaboración entre el estudiantado de la escuela primaria Carmen Serdán del municipio de Salvatierra quienes compartieron experiencias en el idioma inglés con estudiantes de la primaria Furukawita de Osaki de Japón.
Mediante una videollamada los estudiantes interactuaron en el idioma inglés, sobre aspectos de la vida escolar con videos en los que presenciaron un día de clases de las y los alumnos de Japón y México; así como un baile típico japonés, sus costumbres cotidianas. Los niños mexicanos compartieron un altar de muertos con una breve reseña sobre esta tradición.
Durante la actividad, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación envío un mensaje a las y los niños en el que resaltó que con este proyecto se promueve el aprendizaje del idioma inglés, ya que para ambos grupos de estudiantes representa el gran puente de comunicación entre diferentes sociedades.
“Hoy tenemos mucho que compartir entre México y Japón. En esta geografía global nos situamos lejos y muy cerca la vez. (…) valoramos aspectos similares: la familia, el honor, el trabajo, son elementos centrales que nos unen. Este intercambio de estudiantes de los dos países estoy seguro que será una enorme oportunidad para poder escuchar qué les preocupa, qué les gusta y en qué se parecen nuestras culturas”, dijo el titular.
Papel central para la puesta en marcha fue la iniciativa de la de la Delegación Regional de Acámbaro que en conjunto con las profesoras Nayeli Soto, de lenguas extranjeras y Yuka Tanijimori, especialista en lenguas extranjeras, ambas de la primaria Furukawita colaboraron para llevar a cabo esta actividad entre el estudiantado de los dos países.
Resultado de esta colaboración, el periódico Osaki Times incluyó una nota sobre esta actividad con una publicación que contribuye a motivar a las y los niños de ambos países por aprender el idioma inglés.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación contribuye a que a las niñas, niños y adolescentes lleven más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato.
San Felipe, Guanajuato, a 18 de noviembre de 2021- La Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la formación de estudiantes de alto rendimiento académico, tal es el caso de Verónica Guadalupe Andrade Rangel y Paloma Esmeralda Guevara Ramírez, alumnas de la Secundaria General “Práxedis Guerrero” del municipio de San Felipe, ganadoras a nivel estatal en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI).
En la edición 2021 de la OCI se aplicó una evaluación en tres etapas: por zona escolar, región y por entidad, para así, elegir a los mil estudiantes con los mejores resultados a lo largo de todo el país para impulsar su formación académica, becados en sus estudios de nivel secundaria, preparatoria y universidad por la Fundación BBVA.
Verónica y Paloma fueron alentadas a participar en estas olimpiadas por su maestro de sexto de primaria, Efraín Oropeza Moctezuma, docente en la escuela “General Ignacio Zaragoza”, debido a que son alumnas de excelencia académica y muy dedicadas a sus estudios.
“Me siento muy contenta de haber sido beneficiada con una beca, esto me ayuda con mis estudios, metas y me motiva a seguir adelante para un día concluir una carrera y llegar a ser una persona importante para mi familia y sociedad en general” expresó Verónica Guadalupe Andrade.
Por su parte, Paloma Esmeralda Guevara se mostró orgullosa de obtener el apoyo económico por su dedicación y el apoyo de su familia “es un momento en el que cada esfuerzo se recompensa, siempre le pido a Diosito que me siga dando la sabiduría para que mis sueños se puedan lograr”. El señor Miguel Andrade Méndez, papá de Verónica, reconoce que el apoyo de las madres y padres de familia es esencial para el éxito escolar de los estudiantes, “me llena de alegría que mi hija fue seleccionada con este apoyo, ya que desgraciadamente hay muchos estudiantes que no pueden seguir estudiando a falta de recursos económicos… yo como padre seguiré pendiente de ella y apoyándola en su formación”
Celaya, Guanajuato, a 18 de noviembre del 2021.- Gracias a la respuesta de empresarios, estudiantes, organizaciones civiles y sociedad organizada, el Voluntariado SEG de la Región Este, entregó insumos escolares a estudiantes en situación de vulnerabilidad del municipio de Celaya.
En esta oportunidad se benefició a cien niñas, niños y jóvenes de las escuelas: primaria Benito Juárez y preescolar Miguel Hidalgo de la comunidad de los Capulines; el preescolar Justo Sierra, primaria Vicente Guerrero y la Telesecundaria 889, pertenecientes a la comunidad de los Galvanes.
Santiago Sánchez, alumno de la escuela Benito Juárez, dijo: “Me da gusto que me hayan dado estos útiles, porque me hacen mucha falta, agradezco mucho a las personas que donaron”.
Alexa López, alumna de la escuela Benito Juárez, expresó: “me gusta mucho venir a la escuela, con mis útiles nuevos voy a estudiar, los voy a utilizar para hacer tarea”.
Alejandra Ramírez, Directora de la Primaria Vicente Guerrero dijo estos materiales motivan a los estudiantes a permanecer en la escuela, los reciben con entusiasmo y ganas de trabajar, además que representa un apoyo a la economía familiar.
León, Guanajuato, a 18 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, imparte el Diplomado “Modelo Operativo del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas de Educación”, SAAE, dirigido a autoridades de educación básica, así como a personal de asesoría técnica-pedagógica del municipio de León.
Los ámbitos en los que se busca profundizar con este diplomado virtual son las prácticas directivas, docentes y de tutoría, esto a través de mejora en las competencias del personal para la implementación y seguimiento de procesos de diagnóstico, sensibilización, formación, evaluación, sistematización y socialización.
El diseño de la capacitación tiene como base el Plan de Asesoría y Acompañamiento (PAAE), elaborado a partir de instrumentos de diagnóstico dirigidos a la totalidad del personal docente y directivo de cada nivel, tipos y modalidades de educación básica.
Con base en los resultados obtenidos, se determinó una currícula acorde a las necesidades y solicitudes del personal escolar para contar con mayores herramientas para su labor diaria.
El Diplomado, que se desarrollará de octubre 2021 a febrero 2022, es un espacio de retroalimentación, donde los docentes comparten y aprenden sobre redes de aprendizaje y liderazgo pedagógico, esto con el objetivo de generar análisis con mayor puntualidad sobre su propio proceso formativo y sus funciones.
Estas acciones permitirán contar con personal educativo con mayor preparación profesional, lo que incide de manera favorable en la atención y formación de la niñez y juventud guanajuatense.
León, Guanajuato, a 18 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional León, organizaron actividades de lectura en las escuelas de educación básica, lo anterior para para conmemorar el día mundial del libro.
Con estas acciones se busca crear en las y los estudiantes hábitos de lectura desde una perspectiva lúdica y recreativa, pues la lectura no debe entenderse como una obligación, sino como una actividad que además de generar diversión y ejercitar la imaginación, también es una herramienta para incrementar los conocimientos y perfeccionar las habilidades de comprensión y redacción.
El fomento a la lectura es un trabajo de colaboración y orientación que se realiza entre la comunidad educativa, para generar hábitos de lectura en los estudiantes.
La maestra Karla Zamora Moreno, directora de la escuela primaria 5 de febrero, ubicada en la colonia Piletas, refiere que con las acciones implementadas se promueve la lectura, como un mecanismo por el cual el estudiantado accede a nuevos aprendizajes, descubre nuevas realidades, puntualizó que, durante el periodo de confinamiento, la lectura permitió viajar y continuar con el aprendizaje a distancia.
Añadió que desde que se dio el regreso a las aulas en diferentes modalidades, se percibe un interés mayor de las y los alumnos, no sólo de la lectura, sino en las demás asignaturas y el deseo de asistir a la escuela.
Acámbaro, Guanajuato, a 18 de noviembre de 2021.- Como parte de las acciones que realiza el Voluntariado SEG en la región sureste, se hizo entrega de mochilas y paquetes de útiles escolares, a los 154 estudiantes de la escuela primaria Niños Héroes de Acámbaro.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, comentó: “el Voluntariado SEG, quiere que los niños estén felices, vengan a la escuela, la encuentren bonita y tengan sus materiales”.
Ma. Guadalupe Contreras Pérez, presidenta del Voluntariado SEG, expresó:” estamos muy interesados en que nuestros niños y niñas crezcan sanos en sus actitudes y su corazón a través de la educación, por eso conformamos un equipo para trabajar por ustedes”.
Laura Olivia Rodríguez López, Directora del plantel, manifestó: “me encuentro realmente emocionada y agradecida con las personas que vinieron a brindarle un obsequio a los niños, que consta de una mochila y un paquete de útiles, los cuales, estoy segura, van a provechar en su deber académico”.
Cáterin Rubí Pérez Cruz, alumna de la escuela primaria Niños Héroes, dijo “a las personas que hicieron posible este apoyo les agradezco mucho, ya que nos voltean a ver y se preocupan por nosotros para continuar con nuestros estudios”.
Recibe constancia como miembro del Consejo Regional Centro-Occidente del organismo y del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA)
Guanajuato, Gto. 16 de noviembre de 2021.- La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG se posiciona como un referente nacional, al ser la primera institución en su tipo que se incorpora a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES.
Con su ingreso como asociada, la UVEG se integra al Consejo Regional Centro-Occidente de la ANUIES y formará parte el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines, CUPIA.
Con solo 14 años de existencia la UVEG ha tenido un gran crecimiento en su matrícula, gracias a la flexibilidad y calidad de sus programas educativos que se ofrecen en modalidad virtual. A la fecha, su matrícula alcanza 34 mil estudiantes en el nivel superior y 186 mil usuarios activos en sus diferentes plataformas educativas.
Las personas que acceden a los programas de UVEG son procedentes no solo de Guanajuato y de México; su cobertura llega a 77 países.
Actualmente la UVEG ofrece bachillerato, 11 licenciaturas e ingenierías, 6 maestrías y un doctorado. Sus programas académicos son cien por ciento en línea y cuentan con la acreditación y el reconocimiento de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, AC., CIEES.
En palabras de su Rectora, Guadalupe Valenzuela Ríos el logro alcanzado marca una nueva pauta para emprender acciones que motiven a otras instituciones a incorporarse al esquema virtual.
Es importante mencionar que la ANUIES es el organismo que asocia a más instituciones de educación superior en el país. Con más de 70 años de existencia, la Asociación participa con las autoridades educativas en la formulación de planes y programas nacionales de educación superior, e impulsa la creación de organismos especializados para el mejoramiento de la calidad educativa. Actualmente integra a 203 instituciones de educación superior públicas y privadas.