EDUCACIÓN

Dan Muestra de su talento en Jornada Cultural y Tecnológica del SABES

  • 58 fueron los estudiantes de Universidad que participaron en la edición XX de la Jornada.

Comonfort, Guanajuato, 23 de septiembre de 2022. Con el objetivo de promover entre los estudiantes y egresados un acercamiento a la apropiación social del conocimiento, mediante una comprensión e intervención permanente en las relaciones entre la tecnología y sociedad a partir de la participación activa para la generación de conocimiento, se llevó a cabo de manera virtual la XX Jornada Cultural y Tecnológica de la Universidad SABES.

La edición 2022 de esta jornada, contó con la participación de 58 estudiantes de los 13 centros universitarios que mostraron su talento en las categorías de oratoria, declamación, ensayo, interpretación musical, cortometraje, danza, pintura e innovación tecnológica.

Durante su mensaje y declaratoria inaugural, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, señaló que la universidad transita hacia una transformación orientada a las nuevas tecnologías, pero que también incluye una parte muy importante basada en los valores y la parte cultural. 

“Es una jornada un poco larga, pero hay que darlo todo, espero que este evento les deje una gran satisfacción y éxito, que saquen esa parte muy humana que tiene todos al competir, con valores y con ética, eso es algo que llevamos dentro de la universidad”, expresó.

Como parte de la bienvenida al evento, la Mtra. Elsa Martínez Ruiz, Coordinadora del Centro Universitario de Comonfort, dijo sentirse muy contenta y agradecida de formar parte del comité organizador, deseando la mejor de las suertes y todo el éxito a los participantes.

“La jornada cultural y tecnológica que celebramos en su etapa estatal, representa oportunidades que otorga escenarios para la expresión, permitiendo la manifestación de habilidades, talentos, capacidades y valores que van más allá de la simple adquisición de un conocimiento, den lo mejor de ustedes, pero sobre todo disfruten de este momento”, comentó durante su mensaje la Mtra. Elia Yadira Zambrano Tavares, Coordinadora de Desarrollo Académico en representación de la Mtra. Georgina Calderón Sierra, Directora Académica del SABES.

Los estudiantes que participaron en la XX Jornada Cultural y Tecnológica de la Universidad SABES, obtuvieron su lugar luego de competir en la tapa local, misma que registró a un total de 115 participantes.

En el SABES desarrollamos estos espacios para impulsar el talento de nuestros estudiantes, fomentando la sana convivencia y la competencia. Con ello, contribuimos a su desarrollo integral y brindamos herramientas que podrán ser de gran utilidad en su día a día, formando jóvenes guanajuatenses que podrán en alto a nuestra institución y nuestro estado.

Los ganadores de la XX Jornada Cultural y Tecnológica de la Universidad SABES son:

LUGARCATEGORÍACENTRO UNIVERSITARIO
CortometrajeSan José Iturbide
CortometrajeJuventino Rosas
CortometrajeLeón
   
DanzaJuventino Rosas
DanzaCelaya
DanzaIrapuato
   
DeclamaciónSalvatierra
DeclamaciónCelaya
DeclamaciónSan Felipe
   
Interpretación MusicalAcámbaro
Interpretación MusicalJuventino Rosas
Interpretación MusicalVillagrán
   
Innovación TecnológicaCelaya
Innovación TecnológicaSan José Iturbide
Innovación TecnológicaSan Luis de la Paz
   
OratoriaJuventino Rosas
OratoriaVillagrán
OratoriaApaseo el Grande
   
PinturaIrapuato
PinturaSan Luis de la Paz
PinturaSalvatierra
   
EnsayoPénjamo
EnsayoSan José Iturbide
EnsayoApaseo el Grande

Gran participación de la comunidad educativa en la Semana Escolar por la Paz

  • Bajo el lema el Reto es el Respeto instituciones educativas realizaron actividades para promover las escuelas como espacios seguros.

Guanajuato, Gto. 23 septiembre del 2022.- Con un programa de más de 340 actividades lúdicas, deportivas y culturales finalizó la Semana Escolar por la Paz, impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Bajo el lema el Reto es el Respeto instituciones de educación básica, media superior y superior realizaron actividades para la resolución de conflictos​​, Derechos Humanos​​y la cultura de la denuncia.

Durante esta semana se desarrollaron 32 sesiones de webinar´s, entre los temas abordados se destacan: el ABC de las Masculinidades; ¿Qué onda con la violencia digital?; Prevención de la violencia, el acoso y hostigamiento sexual en el entorno escolar; Cómo mejorar la convivencia en familia y Derechos Humanos en la Educación.

En el municipio de Romita se realizó un desfile conmemorativo el cual contó con la participación de 800 alumnas y alumnos de escuelas de nivel básico y media superior.

Ana Karina Sansón, abuelita de Alex, dijo “nunca había participado en una actividad como esta, y es muy bonito lo que viven los menores en las escuelas, mis felicitaciones”.

En León, la comunidad educativa de la escuela Vanguardia Las joyas “José María Morelos y Pavón”, participó en la conferencia “Habilidades para la vida y resolución de conflictos de manera pacífica”. Además, se realizaron talleres vivenciales dirigido a las y los alumnos de 4°, 5° y 6° grado de primaria.

En Abasolo, Lizandro, alumno del quinto grado de la escuela primaria 18 de Marzo de la comunidad Nombre de Dios, participó en diversas actividades, mencionó que “la paz comienza con una sonrisa, me siento muy feliz, porque en esta semana he compartido con mis amigas y mis amigos dinámicas de juegos y aprendizaje que habíamos dejado por la pandemia”.

En la primaria “José Vasconcelos”, ubicada en Celaya, realizaron la actividad de educación física “Rally por la Paz”, en el que en cada base obtuvieron una pieza, al juntar todas las piezas de rompecabezas, la imagen resultante es una paloma blanca, símbolo conocido de la paz.

En Dolores Hidalgo un total de 82 estudiantes de nivel medio superior tomaron protesta y se sumaron a la red Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar y Mediación que trabajan de manera colaborativa con su comunidad escolar para facilitar la sana convivencia entre estudiantes e impulsar estrategias de promoción de la paz y prevención de conductas de riesgo en sus planteles educativos.

Las y los estudiantes pertenecen a las instituciones de educación CONALEP, plantel San Felipe; CETAC 16, CBTIS 75, Colegio Lic. Álvaro de Osio y Ocampo, y la preparatoria Enrique C. Rébsamen, de Dolores Hidalgo; así como del subsistema SABES y CECYTE plantel San Diego de la Unión, Ocampo, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe.

Asimismo, en San Luis de la Paz, tomaron protesta 88 estudiantes del CECyTE plantel San José Iturbide, San Luis de la Paz y Tierra Blanca, CETAC 20, CBTa 34, Colegio Miguel Hidalgo, EMSAD Xichú e Instituto la Paz.

En el municipio de San Felipe, Daniel Alvarado, docente en la Escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, reconoció “que es fundamental que en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, se diseñe y ejecuten actividades lúdicas similares a las desarrolladas durante la semana”.

Así, al concluir esta semana Escolar de la Paz 2022, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de que las escuelas sean espacios seguros para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica basada en la igualdad, equidad, inclusión y estilos de vida saludable.

Estudiantes visitan área natural protegida “El Charco del Ingenio”

  • Niñas y niños sanmiguelenses fortalecen sus conocimientos en ciencias de la naturaleza con visita guiada por la zona ecológica.

San Miguel de Allende, Gto. 23 de septiembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, acercó a un grupo de 35 estudiantes de la escuela primaria Fernando Montes de Oca de San Miguel de Allende, al área natural protegida “El Charco del Ingenio”, ubicada en este mismo municipio.

Los estudiantes de quinto y sexto grado, pertenecientes a la comunidad de San José de la Cuesta, con gran entusiasmo recorrieron el jardín botánico y área natural que durante 27 años ha dedicado sus esfuerzos a la conservación y a la educación, puesto que además de su importancia natural, también es un sitio de gran valor histórico y cultural.

Las maestras responsables de la actividad Martha Torres Arteaga y Alma Guadalupe Soria Huerta; así como la directora del plantel, Guadalupe Rojas, coincidieron en que el recorrido es una estrategia que fortalecerá el aprendizaje de las niñas y niños, en el campo de ciencias de la naturaleza y cuidado del medio ambiente.

El recorrido realizado por una extensa red de senderos ofreció a la comunidad educativa increíbles paisajes mientras disfrutaron de la vida natural del sitio y conocieron más acerca de la extensa colección de cactáceas y otras plantas suculentas de México, muchas de ellas raras o en peligro de extinción.

“Sin duda este recorrido será un gran recuerdo para todos los niños y niñas; no habíamos tenido la oportunidad de venir a este lugar y el que hoy mi hijo pueda conocerlo y compartir esa experiencia con sus compañeros, lo tiene sumamente emocionado” compartió la señora Martha Espinoza, mamá del pequeño Mateo quien cursa el quinto grado.

Por su parte, las alumnas Citlali, Matilda y Alexa comentaron gustosas lo grato que había sido recorrer el área natural del Charco del Ingenio y comentaron que lo que más le gustó fue el área de la presa y conocer un poco más sobre las especies que habitan a nuestro alrededor y promover su cuidado, respeto y preservación, “rescatamos a un renacuajo que encontramos sobre el sendero y lo llevamos a un área más adecuada para él”.

Participación entusiasta en 4to. día de actividades de la Semana Escolar por la Paz

  • Desarrollan los ejes de proyecto de vida, la cultura de la paz, de la denuncia, derechos humanos y educación inclusiva. 

Guanajuato, Gto. 22 de septiembre del 2022.- En el cuarto día de actividades de la Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato promovió las escuelas como espacios para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica.

A través de webinar´s y conferencias con expertos que comparten técnicas y estrategias para mejorar nuestro entorno, docentes, madres, padres de familia y estudiantes trabajaron los ejes de habilidades para la vida​​, resolución de conflictos, derechos humanos ​​​​y cultura de la denuncia.

“Es muy importante tratar las emociones y más aún con lo vivido en la pandemia, gracias por brindarnos temas y técnicas útiles para trabajar con los estudiantes y padres de familia” expresó Gerardo Mora Segoviano, docente adscrito a la Delegación IV Guanajuato, durante el webinar ¿Qué es la cultura de la paz?, dirigido por Alicia Ponce, integrante de la Asociación Civil Centros de Integración Juvenil.

Para apoyar la retroalimentación de la cultura de la paz en las aulas, la comunidad educativa realiza diversas actividades, ejercicios y herramientas; tal como “El cuento al revés” realizado por los estudiantes de la Primaria General Vicente Guerrero, de Ocampo, en la que cambiaron el rol de los personajes y convirtieron a las  princesas, en divertidas y luchadoras guerreras que buscan sus propias oportunidades; una actividad que atendió el eje de Derechos Humanos y se alinea al “Pacto Social” con la recuperación de aprendizajes.

Dulce María Zúñiga, maestra de primer grado apoya este tipo de actividades que involucran el arte, literatura, deporte y aprendizaje, “ayudan a que nuestros estudiantes reconozcan la paz como un derecho y la importancia de llevar una vida libre de violencia, aparte, nosotros como adultos recordamos el ser mejores personas para formar una mejor sociedad”.

En Celaya más de mil jóvenes de secundaria y media superior participaron en el evento “VIVE, amor a la vida, a la familia y juntos aprender un lenguaje incluyente”.

Edgar Eduardo Ruiz Vargas, director del Instituto municipal de Celaya para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad (INCLUDIS), impartió la plática “Youth Max”, durante su intervención, motivó a los jóvenes a que enfrenten y superen las adversidades para que puedan cumplir sus sueños.

El DJ Tronco CrisMaster, conocido atleta paralímpico puso a bailar a los jóvenes, en su intervención animó a los estudiantes a no rendirse: “La única discapacidad existe en la mente, el no querer luchar, no querer salir adelante, no querer enfrentar la vida, para mí esa es la única discapacidad”.

Al cierre de actividades se introdujo a los presentes al “Lenguaje de Señas Mexicanas”, en donde aprendieron las señales básicas que se requieren para poder comunicarse con una persona con discapacidad auditiva.

Por su parte, la comunidad educativa del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, campus San Luis de la Paz, se suma a las actividades de la Semana Escolar por la Paz portando un moño blanco, con el objetivo de hacer un llamado a la unidad y a la construcción de la paz, dentro y fuera de su centro educativo.

Docente fomenta la paz por medio del arte

  • Promueve la creación de murales en escuelas del Noreste e impulsa la sana convivencia.

Xichú, Gto. 22 de septiembre de 2022.- Antonio Cabrera Caudillo, es docente de las asignaturas de física y educación socioemocional en la secundaria Benito Juárez, de la cabecera municipal de esta localidad, donde, además, tiene 25 años enfocado en fortalecer la expresión artística y cultural de las y los estudiantes, con el objetivo de brindarles herramientas, espacios y saberes que les permitan un desarrollo integral dentro y fuera de la escuela.

“Cada hora dedicada al arte es alimento para el alma, es alejarnos de cosas que nos debilitan, que nos hacen daño”, dijo el docente.

El maestro Toño, como le llaman de cariño, afirmó que, el arte es una forma eficiente para construir la paz, ya que el arte humaniza y ayuda a crecer con una autoestima sana, con habilidades creativas, innovadoras y sólidas.

Bajo este contexto, el docente desarrolla diversas actividades en el centro educativo donde labora y en otras escuelas de la región. De las cuales destacan, talleres y muestras de piñatas, de máscaras, de calaveras, de composición poética para raperos, tapetes efímeros para día de muertos, murales, conciertos de música de distintos géneros con apoyo de artistas regionales y nacionales, talleres de pintura al óleo, acuarela y acrílico en caballete, exposiciones de pintura, modelado en barro, presentación de libros y escritores, entre otras.

El docente está convencido de que el arte en la educación puede estructurar la personalidad de las y los jóvenes, estimular la interacción social saludable, y, por ende, la apertura del espíritu y el deseo de paz.

“Es importante aportar lo que tenemos para recuperar nuestro tejido social, me gusta motivar a las y los estudiantes y apoyarles en la construcción de sus sueños y de otros mundos más bellos, a partir del arte”.

Algunos proyectos que el maestro Toño llevó a cabo en centros escolares de educación básica y media superior de los municipios de San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, son: taller de artes plásticas, bibliotecas humanas, taller de modelado en barro, tianguis de haberes y saberes, murales, entre otros.

Lourdes Montserrat Alvarado Ruiz, directora de la Secundaria Benito Juárez, dijo que, “el maestro Toño es una persona con calidez humana, él orienta a estudiantes, fomenta el arte y los sensibiliza al incluirlos en proyectos y talleres, muchas veces extracurricularmente. Él crea ambientes que propician tranquilidad y por ende los estudiantes aprenden mejor”.

El docente Toño comenta que es importante que las y los docentes tomen en cuenta que, “las artes no deben convertirse en actividades secundarias o de relleno, más bien son la ventana al mundo del crecimiento humano, si le dedicamos más tiempo a las artes estaremos acompañando a nuestros niños, niñas y jóvenes a un mañana más hermoso, con menos violencia, con más amor y con más paz”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita y reconoce al docente Antonio Cabrera Caudillo, por promover una convivencia armónica y la construcción de la paz duradera en los centros educativos, y de forma paralela, incidir en el componente del Pacto Social por la Educación; la recuperación de los aprendizajes de las y los educandos.

Suma Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato nuevos consejeros

  • Presentan plan de trabajo 2022-2024.

Guanajuato, Gto. 22 de septiembre de 2022. –  El Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG), en su cuadragésima sesión ordinaria llevó a cabo la toma de protesta de dos nuevos consejeros que se integran para contribuir a mejorar la competitividad global y trabajar activamente para hacer frente a los retos actuales y futuros de las y los profesionistas guanajuatenses.

Presidieron la reunión Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Aldelmo Emanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación; Roque Juan Carlos Arroyo González, Presidente del COPREG; así como Juan Carlos Guillén Hernández, Director General de Cobertura y Profesiones de la educación media superior y superior, y Secretario Técnico del Consejo.

En el marco de la sesión, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, tomó protesta a los nuevos consejeros: la Química Cinthia Elizabeth Sánchez Díaz, presidenta del Colegio de Químicos del Estado de Guanajuato y al Licenciado José Manuel Nazario Godínez presidente del Colegio de Optometristas del Estado de Guanajuato.

Al respecto, el titular estatal dijo que la Secretaría de Educación de Guanajuato participará de manera decidida en las acciones que plantea el Consejo, entorno a la mejora continua del ejercicio profesional.

Dentro de la cuadragésima sesión el Presidente de COPREG, Ingeniero Civil Roque Juan Carlos Arroyo González, se hizo la presentación del plan de trabajo para el período 2022 – 2024, documento que tiene como objetivo primordial representar y vincular a los colegios de profesionistas del estado, basándose en cuatro principales líneas de acción: mejora continua, certificación profesional, vigilancia del ejercicio ético de la profesión, y servicio profesional de índole social.

También los consejeros dieron la aprobación de la creación del Consejo Técnico Consultivo del COPREG, el cual fungirá como un nuevo consejo técnico que auxiliará a COPREG integrado por expresidentes de este mismo Consejo.

El COPREG está integrado por los presidentes de colegios estatales por profesión, un secretario técnico representado por el titular de la Dirección General de Profesiones, el Secretario de Educación y el Rector de la Universidad de Guanajuato; y tiene la misión de vigilar el legal ejercicio profesional, así como representar a los colegios de Profesionistas en el estado y sus agremiados, además de fungir como organismo consultor del poder ejecutivo.

La comunidad educativa participa en actividades para fomentar la cultura de la paz

Guanajuato, Gto. 21 de septiembre del 2022.- En el marco de la Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato inició los trabajos del Taller “Reconocemos y ejercemos nuestros derechos sexuales para exigirlos y promoverlos en la comunidad”, en el cual participa personal educativo del nivel medio superior.

Con este taller se busca que el personal tenga las capacidades para empoderar al estudiantado en el ejercicio y promoción de los derechos sexuales y reproductivos. El Taller es impartido por Rebeca Guerra Espitia, Subdirectora de Aprendizaje Socioemocional y Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación Pública, SEP.

En esta segunda edición participan 75 docentes correspondientes a planteles de Bachillerato Bivalente Militarizado, CECyTE, CONALEP, DGETI, Bachillerato Bivalente de Talentos y escuelas particulares.

También las actividades de la semana escolar por la paz llegaron a las escuelas primaria Héroe de Nacozari y Telesecundaria 940, de la comunidad Calabazas, Xichú, con un festival itinerante, en el cual, la comunidad educativa llevó a cabo actividades enfocadas al fortalecimiento del trabajo colaborativo y la socialización de habilidades y aprendizajes comunitarios.

José Juan Rincón Rosales, padre de familia de la Telesecundaria 940, dijo que se sintió feliz y alegre al participar en el festival, sobre todo porque observó que su hijo mostró interés en los temas. Él considera que con estos trabajos los estudiantes conviven sanamente, se divierten y aprenden.

En los municipios de Abasolo y Huanímaro, más de dos mil estudiantes de 13 escuelas primarias de la Zona Escolar 554, trabajan en actividades lúdicas con la creación carteles, pláticas alusivas al respeto de los derechos humanos y respeto a los valores; en estas acciones intervienen madres y padres de familia quienes toman los talleres de Crianza Positiva.

La comunidad educativa de la Escuela Primaria 20 de Noviembre, localizada en Charco de Araujo, en San Diego de la Unión; crean espacios que invitan al respeto e igualdad, “con un cuento y apoyados por títeres las niñas y niños, aprenden sobre formas sanas de esparcimiento, respetar, ser tolerantes y empáticos” expresó la directora Gloria Rivera.

La directora Gloria recalcó que, a través de juegos y actividades como el diccionario de las emociones y carteles alusivos a mensajes de paz, los estudiantes explotan su creatividad, “los niños se notan más entusiasmados de venir a clases y hacer actividades recreativas y artísticas” comentó.

Para participar y conocer el programa de actividades la SEG pone a disposición la página Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)

Cumple 50 años de servicio la Escuela Secundaria Técnica No. 11

Silao de la Victoria, Gto. 21 de septiembre de 2022. – La Escuela Secundaria Técnica No. 11 de esta ciudad cumplió 50 años de su fundación.

Ma. Etelvina Delia Chávez Aguilar, directora del plantel, dijo que cuando se celebra medio siglo en la vida de una escuela, saltan las vivencias, las cuales dan espíritu a las escuelas, “las instalaciones de una escuela no trascienden, existen para durar, quienes le dan vida, somos quienes todos los días dejamos nuestro mejor esfuerzo y dedicación por dar calidad educativas a nuestras alumnas y alumnos, es justo agradecer a quienes la fundaron y a quienes hoy ofertan un servicio educativo de calidad”.

“Estoy emocionada, quiero decirles que el ser hija de Rebeca Margarita Aguirre Sánchez y Luis Bravo Gutiérrez, maestros fundadores de la Escuela Técnica Agropecuaria, hoy Escuela Secundaria Técnica No. 11, es un orgullo, me siento conmovida por estos 50 años de forjar hombres y mujeres de bien”, dijo la maestra María del Rosario Bravo Aguirre, en el evento conmemorativo de la institución, un ícono de la educación en Silao de la Victoria.

María Luisa Macías Rodríguez, enfermera, con especialidad en Terapia Respiratoria; Juan Ignacio Mares Pérez, Comerciante y Luis Castillo Corralejo, Ingeniero Agrónomo,   pertenecen a la primera generación de estudiantes (1972-1976), fueron parte de los invitados de honor con que se contó en el evento de conmemoración de los 50 años de fundación de la institución, quienes emocionados con regresar a pisar su escuela, agradecieron a quienes con su esfuerzo y dedicación pusieron los cimientos de sus proyecto de vida.

Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, del municipio, representantes sindicales y comunidad escolar develaron la placa conmemorativa a los 50 años de servicio educativo, para posteriormente realizar un festival artístico por parte del personal docente y alumnos de los diversos grados escolares del plantel.

SEG distribuye material deportivo del programa kinder Joy of Moving.

•Mediante el juego se fortalecerán habilidades y competencias en estudiantes de nivel primaria.

Guanajuato, Gto. 21 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, en el marco del convenio de colaboración con la empresa Ferrero de México, hizo entrega de material deportivo a 100 docentes de educación física y de grupo, partícipes en el programa Kinder Joy of Moving, que se aplicará en escuelas primarias de las siete delegaciones regionales de educación en el Estado a partir del presente ciclo escolar. 

La metodología Joy of Moving contribuye al Pacto Social por la Educación en la recuperación de aprendizajes, ya que fomenta la vida activa a través del juego mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: eficiencia física, coordinación motriz, función cognitiva-creatividad y habilidades esenciales para la vida.

Las y los docentes beneficiados, fueron capacitados por los entrenadores expertos y la Dra. Caterina Pesce, creadora de Joy of Moving, con el propósito de incluir la metodología en las sesiones de educación Física.

El éxito del programa durante el primer año de aplicación ha hecho posible la ampliación del convenio de colaboración, por lo que se espera capacitar a 800 docentes en beneficio de más de 100 mil niñas y niños de educación básica.

El Mtro. Juan Ramírez Rodríguez, supervisor de la zona 502 de educación física, mencionó “En México y en Guanajuato contamos con excelentes maestras y maestros en Educación Física, debido a su constante crecimiento y formación académica, que les permite ofertar un servicio educativo de calidad”.

 El material deportivo entregado consistente en: balones de voleibol, platos de entrenamiento, conos de fútbol, pelotas de esponja, cuerdas para saltar, marcadores planos, pelota pesada de vinil, aros de plástico, casacas y vallas de plástico.

Toman Protesta Jóvenes Gestores de la Convivencia Escolar y Mediación del SABES

  • 1,650 estudiantes de bachillerato general y mixto del SABES participaron en el evento.

León, Guanajuato, 20 de septiembre de 2022. Mediante un acto simbólico presidido por el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, se llevó a cabo la toma de protesta de los 1,650 estudiantes del bachillerato SABES que pertenecen a la red de jóvenes gestores de la convivencia escolar y mediación.

El objetivo de esta red es fortalecer y posicionar a Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar en el SABES, para que impulsen estrategias de promoción de la paz y prevención de la violencia en sus planteles, beneficiando no solo a la comunidad educativa, sino también a la sociedad en general.

La toma de protesta fue realizada por el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, quien aprovechó para brindar un breve mensaje a la comunidad educativa del SABES.

“Estoy muy contento de estar en este evento ya que, con ello, estamos provocando la paz y la convivencia no solo en el SABES, sino en todo nuestro entorno. Me da mucho gusto ver a gestores y personas como ustedes que deciden no ser parte del problema, sino de la solución y estoy seguro que este grupo de gestores tendrán la capacidad de empatía, de escuchar y de luego poder ayudar a sus compañeros. Los felicito y les deseo que este juramento les represente el principio de una vida social por su familia, su grupo, su escuela, su municipio, su estado y nuestro país”, expresó.

Durante el mensaje dirigido por el Mtro. Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del SABES, enfatizó que los estudiantes del SABES son grandeza de Guanajuato, que hoy más que nunca, se requiere de la paz que cada uno de ellos puede generar en cada rincón de su municipio y comunidad. “iniciemos este camino con un cambio de actitud, disfruta de la convivencia, la hermandad y el compañerismo. Eres parte de esta institución, el SABES, que te forma en la paz y el amor para que sean un instrumento permanente y un gestor inmenso de paz, sean felices porque eso es la paz”, dijo al final de su mensaje.

Por otro lado, el Lic. Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal de León, mencionó que en los últimos años la promoción de la cultura de la paz ha tomado un auge importante en todos los contextos, incluido el escolar, por lo que hoy celebró la realización de este gran evento, donde los jóvenes gestores se posicionan en el Estado como líderes en la creación de entornos libres de violencia, siendo un ejemplo para su comunidad estudiantil.

Finalmente, Antonio Pérez Romero, estudiante de bachillerato, orgulloso de ser un joven gestor de convivencia escolar, invitó a todas y todos sus compañeros a trabajar para mejorar la convivencia escolar en sus planteles, aprovechando también, para hacer un llamado todos los docentes, jefes de centro y autoridades educativas, a que se unan y los apoyen en esta labor tan importante que los ayudará en su crecimiento y formación integral.

Como parte del presídium estuvieron presentes también, el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior y el Mtro. Luis Ernesto González González, Director de la Escuela de Estudios de Investigación Judicial del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

Además de tomar protesta, los estudiantes del bachillerato SABES recibieron a manos de los  miembros del presídium e invitados especiales, un reconocimiento y una insignia representativa que los identifica como Gestores de la Convivencia Escolar y Mediación.

Como parte del evento se llevó a cabo una conferencia a cargo del Mtro. Misraim Macías Cervantes, Director General del Instituto Municipal de la Juventud de León, la cual estuvo enfocada al impulso y empoderamiento de las juventudes, con la intención de inspirar a los jóvenes estudiantes a continuar con la construcción de su proyecto de vida.

Los jóvenes gestores que participaron en el evento, son integrantes de los 264 centros de bachillerato del SABES con gran interés por desarrollar actividades que promueven la paz y la convivencia armónica en sus planteles.

En el SABES reconocemos a los jóvenes estudiantes que pertenecen a esta red de gestores, estamos seguros de que, trabajando en conjunto con ellos, se logrará promover la sana convivencia dentro y fuera de nuestra institución, colaborando con acciones que harán de nuestro estado un mejor Guanajuato.