Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
San Diego de la Unión, Gto; 13 de mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reactivó los Torneos Regionales de Cachibol Mixto entre las Personas Adultas Mayores de la región II que comprende los municipios de San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.
Después de dos años de pandemia, el Sistema DIF Estatal activó los juegos deportivos para promover una vida activa entre los adultos mayores de los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), y así garantizar una vida saludable entre los usuarios.
El evento deportivo fue encabezado por Subdirectora General Operativa del Sistema DIF Estatal, Gabriela García Gonzáles y autoridades municipales, quienes dieron arranque al segundo torneo del año en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG) de San Diego de la Unión.
Cabe recordar que el primer torneo regional de cachibol se realizó en la región VI en el Municipio de Tarimoro en el 2020 y donde Celaya pasó a la final; sin embargo, debido a la contingencia sanitaria se suspendieron las actividades deportivas.
“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, fortalecer sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló Gabriela García González.
Los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del Estado, para dar paso a la gran final; los equipos finalistas se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares.
En tanto, la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores Ana Laura Moguel Salache afirmó que las personas que integran los 46 equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través del deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su salud”.
“De esta manera arrancamos este evento deportivo en donde lo más importante es que nuestro adultos mayores se diviertan y lleven una vida plena a través de las diferentes actividades que se realizan en cada uno de los Espacios Gerontológicos que contamos en los 46 municipios de la entidad”, agregó.
ÉNFASIS
ooOoo
Silao de la Victoria, Gto; 08 de mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reconoció a nueve municipios del estado, por su buen resultado en el cumplimiento al Índice de Desempeño Municipal 2021 y aplicar las reglas de operación de los Comedores Comunitarios distribuidos en el Estado, como parte de programa de Asistencia Alimentaria y Red Móvil.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores destacó el trabajo que realizan cada uno de los municipios y sobre todo el Comité de Padres Voluntarios quienes apoyan en preparar los alimentos a través de platillos Sanos, Variados y Suficientes a las y los estudiantes de educación básica.
Asimismo, se brindó capacitación durante cuatro días dividido en dos grupos a los 46 municipios, en el que se dieron a conocer las reglas de operación para implementar cada una de las acciones, estrategias para la apertura total de los Comedores Comunitarios y así brindar una alimentación saludable y de calidad a los beneficiarios.
Los nueve municipios que fueron reconocidos por su alta calificación en el Índice de Desempeño Municipal 2021 son: Comonfort, Celaya, Pénjamo, Doctor Mora, San José Iturbide, Irapuato, León, San Franciscos del Rincón y Yuriria.
“Es muy importante que brindemos estas capacitaciones porque sabemos la importancia de la distribución de los insumos alimentarios y lleguen a tiempo a cada uno de los planteles y en las mejores condiciones para atender a los beneficiarios; que el Comité de Padres Voluntarios preparan una alimentación sano, variado y suficiente a través de las estrategias que se va implementar con cada una de las raciones que brindamos nuestros estudiantes”, mencionó.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández señaló la importancia del apoyo de los municipios para conocer el estatus de cada uno de los Comedores Comunitarios, derivado que durante la contingencia sanitaria estuvieron sin operar ya que estudiantes tomaron sus clases desde casa.
“Dentro de estas acciones se deberá conformar los comités de padres voluntarios para la operatividad y preparación de los alimentos en los Comedores Comunitarios en los 46 municipios; para ello, cuenten con el apoyo de DIF Estatal para lograr la mejora y operación en los procesos en la atención en el programa alimentario”, expresó.
No obstante, recordó que el programa de Asistencia Alimentaria no se detuvo durante la contingencia sanitaria, ya que los insumos alimentarios se llevaron a cada uno de los hogares en situación vulnerable dirigida a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y familias que más lo necesitaban.
Cabe señalar que dentro de la capacitación que se brindó sobre el reciclado para el cuidado del medio ambiente impartido por la empresa Tetra Pack.
Énfasis
Es el conjunto de indicadores, componentes y variables que proporcionan un puntaje; resultado de la evaluación del desempeño en los procesos de la operatividad de los programas de Asistencia Alimentaria GTO y Red Móvil, Salud y Bienestar Comunitario que se tienen en colaboración entre el DIF Estatal y los DIF Municipales.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 06 de mayo del 2022.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familias (DIF), Adriana Ramírez Lozano refrendó compromisos y respaldo a los 46 DIF Municipales para lograr trabajar en equipo y generar las políticas públicas de manera transversal en atención a los grupos más vulnerables de Guanajuato.
Durante su participación en la Tercera Sesión de Trabajo entre Titulares de la Red Nacional de DIF Municipales, Adriana Ramírez presentó la Estrategia Alianza GUIA “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia” a las presidentas de los DIF Municipales de Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala y los 46 municipios del Estado.
“Para nosotros es muy importante estar trabajando de la mano con los municipios para que las políticas públicas se puedan aterrizar y lograr que los programas lleguen a las familias que más lo necesitan”, enfatizó.
Asimismo, invitó a las presidentas y presidentes de los DIF para confiar en cada uno de los titulares de los DIF Municipales para alcanzar las metas y beneficiar con los programas a las familias que más lo necesitan. “Tengan toda la confianza en esta persona que representa esa institución, nosotros somos la parte honorífica con todo el corazón, pero para poder que esto funcione, tenemos que confiar en nuestra mano derecha como son todas y todos los directores de los DIF Municipales”, indicó.
De esta manera, señaló la importancia la participación de cada uno de los municipios para que se aplique y funcione la Estrategia Alianza GUIA en beneficio del fortalecimiento familiar y generar proyectos de vida para las niñas, niños y adolescentes institucionalizados en Casas de Asistencia Social (CAS).
Mencionó que Alianza GUIA promueve las acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la vida independiente para los que están por cumplir la mayoría de edad.
Por ello, felicitó a la Presidenta del DIF Municipal Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez por un nuevo proyecto que se tiene en la capital del estado, donde se contempla la construcción de un nuevo Centro de Atención para jóvenes mayores de edad que egresen de las Casas de Asistencia Social y así puedan continuar su preparación para una vida independiente.
“En la capital del estado, tendremos este lugar que se estará construyendo para darles este acompañamiento; felicidades porque en Guanajuato no contábamos con un lugar para tener a nuestros egresados de mayoría de edad; sino se trabaja así con los municipios no llegamos a ningún lado”, comentó.
De esta manera, mencionó que esta estrategia busca centrar los esfuerzos en ofrecer servicios preventivos y de atención oportuna de la niñez y la adolescencia de Guanajuato; asimismo, se está trabajando para prevenir la institucionalización y fortalecer a las familias que se encuentran en riesgo.
En el evento participó el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores; la Presidenta del DIF Municipal Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; así como las Presidentas de los DIF Municipales de Querétaro, Arahí Domínguez Torres; Puebla, Liliana Ortiz Pérez; San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez y el Director General de la Red Nacional de DIF Municipales, Adán Larracilla.
ooOoo
San Miguel de Allende, Gto; 03 de mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó más de 45 kits didácticos en los Centros de Atención Infantil (CAI) en 30 municipios, donde se beneficiarán a niñas y niños para brindar las herramientas para su desarrollo.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano explicó que el material didáctico es para las niñas y niños de 45 días de nacido, hasta los 5 años 11 meses de edad, quienes mejorarán las condiciones óptimas y así favorecer su desarrollo mental de manera integral a través de una educación complementaria.
“De esta manera, aseguramos el cuidado y estimulando los aspectos físicos, emocionales y sociales de cada uno de los niños y niñas que reciben los servicios de atención y cuidado dentro en estos centros”, expresó.
Asimismo, comentó que el material didáctico que se entregó estimula aspectos físicos, emocionales, sociales de cada uno de los niños y niñas que reciben los servicios de atención y cuidado dentro de los centros.
Los municipios beneficiarios que recibieron el kits son: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Tierra Blanca, Tarimoro, Villagrán y Yuriria.
“Desde el DIF Estatal estamos atentos al cuidado y a la educación que les brindan a las Estancias Infantiles a las niñas y niños; es por ello, que a través de estos kits que entregamos herramientas que serán de gran utilidad para crecimiento tanto emocional como educativo”, afirmó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que la institución a través de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario lanzó una convocatoria dirigida para los “Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil” para el apoyo en especie que fue publicado en la página web.
“A través de estas acciones, brindamos las mejores condiciones para un mejor aprendizaje y donde las educadoras puedan brindar las herramientas para que los menores desarrollen mejores condiciones, tanto educativas como de comportamiento”, expresó.
ooOoo
Ciudad de México; 01 de Mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la Estrategia Alianza GUIA a través de la “Crianza Positiva” en la Celebración del Día de la Niña y el Niño, durante la participación en las actividades del Puente de Colores en la CDMX.
Asimismo, el Sistema DIF Estatal Guanajuato contó con un stand en el Jardín Helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos, en que se realizaron diferentes actividades y donde se les invitó a participar en diferentes dinámicas y juegos, que promueven la Crianza Positiva entre las familias para los buenos tratos de las hijas e hijos.
El DIF Nacional junto con sistemas estatales DIF, organizaciones académicas, culturales, civiles y sociales, presentaron una serie de actividades los días 30 de abril y 01 de Mayo, para que las familias celebren unidas, en un espacio de convivencia lleno de música, teatro, baile, deporte y diversión para todas las niñas y niños del país.
De esta manera, la institución rectora de las familias llevó miles de sonrisas y alegría a las familias que visitaron el stand en la CDMX y otros estados, en el que realizaron diferentes actividades recreativas para el fortalecimiento de las familias.
Cabe mencionar que el Gobierno del Estado de Guanajuato, continúa buscando fortalecer a las familias para que juntos, formen una alianza de trabajo con la que se logre tener una sociedad más competitiva, buscando potenciar las capacidades y el buen trato en el entorno familiar.
ooOoo
León, Gto; 28 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), impulsa la estrategia Alianza Guia: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia” para garantizar una mejor salud mental en las niñas, niños y adolescentes que están en riesgo dentro del núcleo familiar y los que se encuentran institucionalizados.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, participó en la XXXIV Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez quién invitó a generar acciones para lograr integrar a las familias que se encuentran en riesgo; para ello, se busca la participación de cada uno de los sectores de la sociedad.
Durante su ponencia, destacó cada una de las acciones que se está realizando el Sistema DIF Estatal a través de la Estrategia GUIA, para garantizar el derecho de vivir en familia de los infantes y adolescentes de Guanajuato.
Cabe mencionar que en la asamblea, se contó con la participación con representantes de municipios, presidentas y presidentes de los Sistemas DIF y representantes de los Sistemas para la Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del País.
Adriana Ramírez destacó, el trabajo transversal que se está implementando donde se involucra a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, Municipios, sector empresarial y sociedad civil.
De esta manera, mencionó que esta estrategia busca centrar los esfuerzos en ofrecer servicios preventivos y de atención oportuna de la niñez y la adolescencia de Guanajuato; para ello, se está trabajando para prevenir la institucionalización y fortalecer a las familias que se encuentran en riesgo.
“La prevención es mejor, pero para prevenir tenemos que involucrarnos todos, como es la sociedad civil y el gobierno; de esta manera los invito a involucrarnos y vamos a trabajar para integrar a las familias que más lo necesitan”, expresó.
Señaló que Alianza GUIA promueve las acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente para los que están por cumplir la mayoría de edad.
“La preparación para la vida independiente, les brinda herramientas para la vida adulta a la niñez y adolescencia sin cuidados parentales, esto con el objetivo de brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento personal. Este proyecto busca dotarlos de conocimientos para que puedan autocuidarse y se conviertan en individuos que sepan interactuar y ser miembros activos de su comunidad”, agregó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores dijo que las principales causas de que las niñas, niños y adolescentes estén institucionalizados son: por violencia, negligencia, por desinterés familiar, falta de competencias parentales o adicciones de los padres.
Señaló, que parte de las acciones está la atención psicológica, fortalecer los cuidadores parentales, crianza positiva, ayuda de instituciones y servicios educativos cercanos.
En la asamblea se contó con la participación del Presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro; la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez; la Presidenta del Consejo Directivo del DIF Guadalajara, Maye Villa de Lemus; el Director del DIF León, Héctor Eduardo Ramírez Valdez.
ooOoo
Juventino Rosas, Gto; 27 de abril del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el Día de la Niña y el Niño con una rodada para promover sus derechos a través de los talleres Crianza Positiva y Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores, afirmó que el gobierno del Estado está trabajando y está comprometido por el futuro de la infancia Guanajuatense, garantizando cada uno de sus derechos como son una salud de calidad y una mejor educación.
“Es un día muy especial estar este día con ustedes y poderles compartir que desde el DIF Estatal y el municipio de Juventino Rosas estamos trabajando para seguir fortaleciendo los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, señaló.
Asimismo, refrendó su compromiso de trabajar en los 46 municipios del Estado, mediante la Crianza Positiva; “para refrendar los lazos parentales y la comunicación que existe entre los padres e hijos para garantizar buenos tratos”, señaló.
Recordó, que son más de 98 años de celebración del Día del Niño con la finalidad de proteger los derechos básicos de las niñas y niños menores de 13 años de edad; “por eso, hoy refrendamos nuestro trabajo con cada uno de los programas para seguir protegiendo los derechos de la niñez guanajuatense”, enfatizó.
Para ello, dijo que la institución desarrolla acciones para dar a conocer los derechos de la infancia y concientizar a las personas de la importancia de trabajar por una cultura de buenos tratos, que permita en las niñas y niños un bienestar, su desarrollo y una salud mental en cada una de las familias.
Con la organización de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), las niñas y niños salieron del jardín principal en su bicicleta para conmemorar su día en el que se promueven sus derechos y fomentar los buenos tratos a través de las acciones de Crianza Positiva.
Por su parte, el presidente municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas, Fernando Gasca Almanza mencionó que se está trabajando para lograr un mejor futuro de la niñez y juventud del municipios; por ello, la importancia de generar acciones en conjunto con el Sistema DIF Estatal Guanajuato para atender las principales necesidades y sobre todo generar un mejor desarrollo a las familias de Juvenitino Rosas.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 24 de abril del 2022.- El Sistema DIF Estatal, la Secretaría de Salud (SSG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), trabajan para generar acuerdos parentales para impulsar de manera coordinada la estrategia de Planet Youth y Alianza GUIA, a través de Crianza Positiva dentro de núcleo familiar para la prevención de las adicciones.
Durante la reunión virtual con directivos de Planet Youth, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano invitó al personal de la Secretaría de Salud (SSG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a sumarse y trabajar de manera coordinada a ésta importante estrategia que busca fortalecer a las familias.
“Todos vamos hacer el mismo equipo para poder tener los mejores resultados, estamos listos para comenzar a trabajar y tomemos este compromiso para poder tener buenos resultados, pero les aseguro que este esfuerzo vale mucho la pena”, enfatizó.
Adriana Ramírez dijo que la institución rectora de las familias impulsará el acuerdo parental, y en conjunto con SEG llegar a los padres y madres. “Es importante la colaboración, porque si bien, estamos entrando con acuerdo parental en la Educación dentro de las aulas, para no triplicar las capacitaciones y todos estemos en la misma línea”.
“Lo que se busca es sensibilizar a los padres de familia para que sean parte de esta estrategia y con el acuerdo parental se conviertan en actores activos de la vida y desarrollo de hijas e hijos”. señaló.
Mencionó que parte de las estrategias está el implementar la Crianza Positiva a las comunidades más alejadas, así como llegar a las más de 2 mil niñas, niños y adolescentes que se tienen en el Estado de Guanajuato; “Gracias a los talleres de Crianza Positiva podremos formar familias fuertes, respetuosas y garantes de los derechos de la niñez y adolescencia”.
En la reunión se explicó el modelo irlandés para la prevención de las adicciones, que se ha implementado exitosamente en 14 países y 400 ciudades. De esta manera, destacaron los resultados obtenidos en el que se lograron reducir el consumo de adicciones entre las niñas, niños y adolescentes.
Nicolás Barreiro, integrante de Planet Youth, explicó que el acuerdo parental les brinda la oportunidad a los padres de familia de llevar un rol más activo, participativo y crea los espacios comunitarios, donde los fortalece como factor de protección a las niñas, niños y adolescentes.
Dijo que dicho modelo genera un vínculo entre los grupos y equipos, donde generan instrumentos y herramientas para fomentar la comunicación, “une y genera actividades, los empodera, motiva y generar posibilidades de nuevas iniciativas para poder replicar”.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores destacó el compromiso que se tiene con las familias guanajuatenses a través de un trabajo de transversalidad entre el gobierno del estado y los municipios para impulsar la estrategia en favor de las familias.
“Con el acuerdo parental y convencidos de la importancia de cómo trabajar de manera conjunta para poder explotar el tema, pero sobre todo que las madres y padres puedan trabajar con hijas e hijos, tener una relación más cercana y de confianza, pero además lograr que exista una relación de intercambio con puedan entender una problemática sino se tiene una buena comunicación entre los integrantes de las familias y los profesores que son los que coadyuvan en el proceso educativo ya que son fácil de identificar”, expresó.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 20 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza alimentos a los guanajuatenses beneficiarios del programa de Asistencia Alimentaria a través de una estricta supervisión en la calidad de los insumos alimentarios.
Durante el recorrido que realizó por el Almacén de los Alimentos, el Director General del DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores, explicó que a través de un control de calidad se garantiza la inocuidad de los diferentes insumos alimentarios en cada uno de los Comedores Comunitarios, tal como lo marcan los criterios de Calidad Nutricia establecidos en los lineamientos de la Estrategia Internacional de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario.
De esta manera, mencionó que el programa de Asistencia Alimentaria tiene el objetivo de contribuir a un estado nutricional adecuado de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo el consumo de una alimentación sana, variada y suficiente, fortalecida por la educación nutricional y el aseguramiento de la calidad alimentaria para mejorar su bienestar.
“A través de un control de calidad permanente, que nos permite tener una mejor atención y servicio a los guanajuatenses que más lo necesitan a través de los insumos que les entregamos para garantizar una alimentación sana, variada y suficiente”, expresó.
Trujillo Flores recordó que cada uno de los apoyos que se brindan con el programa de Asistencia Alimentaria tales como: las modalidades Desayunos Escolares (fríos y calientes), Asistencia Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria, Asistencia Alimentaria en los Primero Mil Días de Vida y Asistencia Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia o Desastre.
Asimismo, dijo que en todo momento se implementan los criterios para brindar orientación, acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos. “Es muy importante tener estos cuidados desde que es entregado por el proveedor hasta que llega a nuestros beneficiarios”.
El funcionario estatal, felicitó a las y los colaboradores de la Coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria por el trabajo que realizan diariamente para garantizar que los insumos lleguen en la mejor calidad.
Supervisión
· Se realiza un muestreo aleatorio, con base a la tabla de muestreo seleccionando la cantidad de muestra a supervisar.
· Se comienza la supervisión de las instalaciones de proveedor con base a la NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios; llenado la respectiva cédula y tomando evidencia fotográfica.
· También, se verifica el embalaje del paquete (cajas) que estén en buen estado; cajas nuevas de cartón de alta resistencia, inocuas, pegadas, resistentes al estallamiento y a la compresión para su estibado correcto.
· Se abre la caja y se verifican los insumos al interior, por tipo de envase, cumplan con las especificaciones técnicas de calidad, verificando que cumplan con la etiqueta validada, que presenten en materiales sanitarios, inocuos y resistentes, libres de plaga, roturas, golpes, abolladuras, suciedad.
· Se revisa el lote y fecha de caducidad con tinta legible cumpliendo con la vida de anaquel solicitada, al final se toma evidencia fotográfica de cada uno de los insumos así como a los lotes y fechas de caducidad.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 17 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa un plan estratégico a través de Alianza GUIA (Guanajuato Unido por Infancia y la Adolescencia), en el que busca fortalecer a las familias a través un trabajo transversal entre sociedad y gobierno para la atención de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
De esta manera, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal explicó que esta estrategia busca centrar los esfuerzos en ofrecer servicios preventivos y de atención oportuna de la niñez y adolescencia de Guanajuato, que se encuentran institucionalizados o en riesgo dentro del núcleo familiar.
Dicha estrategia tiene el objetivo de involucrar a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, Municipios, sector empresarial y sociedad civil. Hasta el momento se ha establecido un trabajo transversal entre la Secretaría de Salud a través Planet Youth y Secretaría de Educación, así como Joy of Moving con Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
Familias Unidas y Fuertes
Asimismo, dijo que Alianza GUIA promueve acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados o que se encuentran en riesgo dentro del núcleo familiar.
Crianza Positiva buscan llegar a todas las familias del estado para contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres, hijas e hijos, y con ello promover la salud mental infantil; además de impulsar la unión y respeto familiar, así como prevenir la pérdida de los cuidados parentales.
El Fortalecimiento Familiar tiene como objeto la generación de un trabajo integral para la atención de las familias en situación de riesgo, con la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención psicológica, jurídica y social se mitigan los efectos negativos y nocivos del estrés múltiple, es decir; se apoya a la familia para atender, enfrentar y mejorar las diversas condiciones que lo colocan en estado de vulnerabilidad y con probabilidad de resultar en la separación temporal o definitiva de las niñas, niños o adolescentes integrantes.
Una adopción sana y exitosadepende de un seguimiento y acompañamiento continuo, así como contar con la información necesaria para la toma de decisiones. Por ello en conjunto con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se llevan a cabo pláticas de sensibilización sobre la realidad de la adopción, así como la importancia de contar con las herramientas para asegurar los derechos de quien será adoptado.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores señaló que la alternativa a la institucionalización promueve el Acogimiento Familiar como una opción de cuidado temporal cuando se establece una medida de separación urgente, luego de analizar un posible riesgo a las garantías o seguridad de las niñas, niños y adolescentes. Este programa promueve la participación directa de la sociedad como Familia de Acogida, que fungirá un papel de cuidado, protección y atención de la o el menor de edad bajo su resguardo.
Mencionó que la Preparación para la Vida Independiente permite dar herramientas para la vida adulta a la niñez y adolescencia sin cuidados parentales, esto con el objetivo de brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento personal. Este proyecto busca dotarlos de conocimientos para que puedan autocuidarse y se conviertan en individuos que sepan interactuar y ser miembros activos de su comunidad.
Un esfuerzo del Estado
En este sentido, la Secretaría de Salud comenzó las mesas de trabajo para impulsar las estrategias de Planet Youth y Alianza GUIA, para la intervención de las familias para la prevención de las adicciones gracias a la aplicación de herramientas de parentalidad positiva y buenas prácticas parentales.
Dijo que a partir de lo anterior y al finalizar cada uno de los talleres de Crianza Positiva se llevará a cabo un “Pacto Parental”, que pretende involucrar de forma directa a padres, madres y cuidadores en las actividades, interacciones sociales y educación de las niñas, niños y adolescentes bajo su cuidado.
De esta manera, la Secretaría de Educación del Estado es también una pieza clave de esta estratégia, pues a través de los talleres de Crianza Positiva se fortalecerán las relaciones familiares y vinculares de las y los estudiantes. Se pretende que los grupos de padres y madres de familia reciban estos talleres, así como las y los docentes a cargo de un grupo escolar.
Joy of Moving
A través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Sistema DIF Estatal y Grupo Ferrero implementan la estrategia “Joy of Moving”, que se suma al programa de Red: Móvil: Salud y Bienestar Comunitario en el que se busca aplicar a más de 79 comunidades.
Al momento se han capacitado a los responsables de las siete regiones del programa, en el que busca desarrollar habilidades esenciales para la vida a través del juego y actividades centradas en el movimiento que permite estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de los niñas y niños de Guanajuato.
Alianza GUIA es de todas y todos.
Esta estrategia tiene como misión sumar actores que sean determinantes para que las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato vivan sanos y seguros en su núcleo familiar, por ello impulsa acciones de participación para todas y todos.
ooOoo