CEA

Comisión Estatal del Agua

Impulsan la cultura del agua a través de realidad virtual

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Impulsan la cultura del agua a través de realidad virtual

Promueven el cuidado y ahorro del agua de forma interactiva

Como parte de las estrategias para la difusión de mensajes tendientes al cuidado y ahorro del agua en los hogares de los Guanajuatenses, la Comisión Estatal del Agua implementa el programa de cultura del agua en los municipios del estado, a través de 65 espacios municipales para dicho fin.

Lo anterior con la suma de esfuerzos de autoridades, aunado al programa de difusión con el que cuenta la CEA, donde promueve el uso responsable del líquido vital con estrategias como: materiales didácticos, historietas, actividades lúdicas, póster, carteles, juegos de mesa, entre otros.

Aunado a estos proyectos la CEA ha revolucionado la manera de transmitir los mensajes del cuidado del agua, y ahora cuenta con proyectos interactivos entre los que destacan: juegos interactivos en pantallas touch, memoramas digitales, juegos digitales, videos 3D y videos de realidad virtual 360 °.

Este último ha tenido una gran aceptación por el público, Francisco Ortiz maestro de la Escuela Primaria Guadalupe Guevara Vázquez,  ubicada en la comunidad de Santa Cecilia del Municipio de León, Gto., comenta que este tipo estrategias innovadoras han despertado un gran interés en los alumnos, ya que son atractivas para el público, además de que están aprendiendo a cuidar el medio ambiente, en específico el agua.

“Con las actividades a través de video en proyección y televisión, hemos tenido una mayor aceptación por parte de los alumnos en diversas actividades, ya pudimos ver los videos de realidad virtual 360 de la comisión estatal del agua, y pues es lo nuevo, es atractivo y han resultado ser más impactantes para que las niñas y niños puedan aprenden” destaca el maestro Francisco.

“En la escuela tenemos mucho desperdicio de agua por parte de los alumnos, entran al baño y dejan las llaves abiertos, bajan la palanca del depósito del inodoro a propósito, sin ser utilizado; esto causa además del desperdicio, muchas fugas por descompostura de implementos por no cuidarlos” destaca el Francisco Ortiz.

Por último menciona “A través de estos videos de realidad virtual los alumnos pueden tomar conciencia para que cambien los hábitos al utilizar el vital líquido, y las instalaciones sanitarias; para aprender más acerca del uso responsable del agua” concluyó el maestro Ortiz.

Cabe señalar que por parte del Gobierno del estado y derivado de actividades de cultura del agua, como campaña masiva de comunicación y la implementación de diversas estrategias; integrado con la rehabilitación de redes, ajuste de tarifas y reparación de fugas, se han tenido diversos resultados que impactan de manera directa en beneficio de las personas que habitan en nuestro estado.

Entre los principales resultados se ha identificado que el déficit de extracción ha disminuido de 1 mil 258 millones de metros cúbicos en el año 2000, a 880 millones en los últimos años. Es decir que en Guanajuato se han dejado de extraer 378 millones de metros cúbicos, gracias a las estrategias aplicadas para generar el uso responsable del agua.

También destaca que se ha disminuido de 204 litros por habitantes en el 2010, a 171 litros por habitante en 2015; por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante, según datos del programa de indicadores de gestión de organismos operadores de agua a nivel nacional.

Así en Guanajuato se implementan estrategias de lo ordinario a lo extraordinario, registrando resultados tangibles para mejorar la calidad de vida de las personas, y garantizar un futuro con el vital líquido en la cantidad adecuada para su desarrollo humano, social y económico.

Obras de Agua para quienes más lo necesitan

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Obras de Agua para quienes más lo necesitan
  • Abastecen de agua a localidades vulnerables de Guanajuato

La localidad de Santa Rosa de Lima, es una de las localidades que se han visto afectadas por la falta suministro de agua en los últimos años en Guanajuato.

Mario Jamaica Gutiérrez Delegado de la localidad nos comenta que sufrieron durante cerca de 2 años la falta del vital líquido, debido al abatimiento del pozo del que se abastecían las personas para contar con agua en sus hogares; hasta que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua respondió a su necesidad con obras hidráulicas.

“Este tiempo ha sido un sufrimiento para toda la población que habitamos en Santa Rosa, ya que teníamos que almacenar el agua que nos surtían por medio de pipas cada semana y si no nos alcanzaba teníamos que buscar alternativas, buscar fuentes cercanas e ir por viajes de agua para poder cubrir nuestras necesidades” manifiesta Don Mario.

Entre 2015 y 2016 la CEA realizó  en la localidad el equipamiento del pozo y el cambio de redes de agua, con la finalidad de dar un servicio óptimo a todas las personas que habitan en Santa Rosa, respondiendo a las necesidades de la población.

Hoy gracias al apoyo del Gobierno del Estado esta localidad cuenta nuevamente con el vital líquido en la comodidad de sus hogares; “Sufrimos mucho por la falta de agua, ahora con tan sólo abrir la llave nuevamente contamos con el recurso en nuestros hogares, es una gran alegría para todos, para vivir mejor” comenta Irene Valle habitante de la localidad quien se dedica al comercio y cuenta con un puesto de dulces y frituras en el jardín de Santa Rosa.

Como esta localidad en los últimos años se han beneficiado a 222 mil habitantes según datos del censo 2015, con un incremento en la cobertura de agua entubada de 4.2 por ciento, creciendo del 91.58 en el 2010 al 95.8 en el 2015.

Asimismo la CEA ha ejecutado de 2012 a las fecha 841 obras y acciones para el abastecimiento de agua en los hogares de más personas que habitan en el estado de Guanajuato, mediante una inversión en la materia de Mil 213 millones 554 mil de pesos.

Lo anterior se ha visto reflejado en los resultados arrojados por el censo, lo que demuestra el compromiso del Gobierno del Estado con las familias de Guanajuato, para llevar obras que garanticen una mejor calidad de vida para las personas, sobre todo aquellas que menos tienen y más lo necesitan.

Entregan Domo Planetario para actividades de cultura del agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Entregan Domo Planetario para actividades de cultura del agua
  • Promueven la cultura del agua a través de domo planetario
  • Arrancan obra de agua en Cortazar

Cortazar, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Cortazar, la Titular de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal Hugo Estefanía Monroy y del Director Local de Conagua en Guanajuato Humberto Carlo Navarro de Alva, entregaron un Domo Planetario para actividades de cultura del agua.

La estructura en la que se invirtieron 103 mil 795 pesos concurrentes de los tres niveles de gobierno, es exclusivamente para impulsar la cultura del agua, por lo cual la importancia para continuar con el cambio de hábitos a través de acciones para forjar el uso responsable y ahorro del vital líquido. 

En su mensaje la Directora General de la CEA señaló: “Sin duda es una acción muy importante, mediante la cual respaldamos las acciones que se realizan en la materia y con ello potenciar el impacto de las mismas, para seguir cosechando mejores resultados”.

Mencionó que el Estado de Guanajuato es referente a nivel nacional en materia de cultura del agua, por las estrategias de comunicación que se implementan para multiplicar el mensaje hacía el uso responsable del agua.

“Somos un estado en innovación constante en las acciones que impulsamos desde el gobierno del estado, a través del programa anual de trabajo, en coordinación con la federación y los 65 espacios de cultura del agua, con los que ya contamos”, puntualizó Gutiérrez García.

Posteriormente las autoridades se trasladaron a la calle Vicente Martínez Esquina con 5 de Mayo donde dieron el banderazo de arranque a la obra de rehabilitación de red secundaria de agua potable para el sector 1 Calles González Ortega, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo, Privada Amado Nervo, Manuel Doblado y Sóstenes Rocha y sector 2 calle Fray Juan de San Miguel.

La inversión en la que concurren Estado y Municipio en esta obra hidráulica es por más de 3.5 millones de pesos; con lo que se evitan fugas de agua, ya que estas redes tenían más de 30 años en operación.

Mediante esta obra se mejora el suministro a los habitantes de las zonas que se intervendrán al dotar del vital líquido en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua mejora la distribución y suministro de agua, impulsando obras y acciones con rostro humano y sentido social para beneficio de las personas del municipio de Cortazar.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Planta de Tratamiento de Santa Catarina presenta 98 por ciento de avance.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Planta de Tratamiento de Santa Catarina presenta 98 por ciento de avance.
  • Invierten más de 7 millones de pesos para la planta de tratamiento de Santa Catarina.

Guanajuato, Gto.- La planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Santa Catarina presenta 98 por ciento de avance, y actualmente se encuentra en proceso de estabilización para posteriormente ser entregada al municipio para su operación.

La obra cuenta con Filtro Percolador, Sedimentador Secundario y cárcamo de Recirculación, Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (UASB), y Cárcamo de Rebombeo.

Además la calidad del agua tratada cumplirá con la Norma Oficial Mexicana la NOM-001-SEMARNAT-1996 para reúso de agua tratada, en la que se establecen los límites máximos permisibles de contaminantes en aguas tratadas.

Esta planta beneficiará a 2 mil 300 habitantes de la cabecera municipal y la inversión es por más de 7 millones de pesos concurrentes de los tres niveles de gobierno.

Actualmente el Estado de Guanajuato se encuentra en los 10 primeros lugares a nivel Nacional al sanear el 87.5 por ciento de las aguas residuales en las cabeceras municipales a través de 46 plantas de tratamiento en operación.

De esta manera en la Comisión Estatal del Agua se impulsan y fomentan acciones hidráulicas en beneficio de más Guanajuatenses, coadyuvando para que tengan una mejor calidad de vida.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Titular de la CEA supervisa obras hidráulicas en Silao y Romita

  • [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]Titular de la CEA supervisa obras hidráulicas en Silao y Romita
  • Mejoran calidad de vida de habitantes de Silao y Romita con obras de agua y drenaje

Silao/Romita, Gto.-  La titular de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García realizó una gira de trabajo en Silao y Romita, donde supervisó obras de agua y drenaje que se llevan a cabo en estos municipios.

En la ciudad de Silao supervisó la obra de Rehabilitación de Red de Agua Potable en el Fraccionamiento Crucero, la cual consiste en la colocación de circuitos para el abastecimiento de agua potable mediante tubería pvc, instalación de 610 tomas domiciliarias, 64 cajas para la operación de válvulas, entre otras acciones.

La inversión para esta obra es por más de 4.8 millones de pesos concurrentes entre la Federación, Estado y Municipio, beneficiando a 2 mil 500 habitantes.

Igualmente supervisó la Red de Drenaje Sanitario y Sistema de Tratamiento en su Segunda Etapa que se está llevando a cabo en la comunidad de Loza de Barrera, cuya inversión asciende a 5.6 millones de pesos y se encuentra a un 20 por ciento de avance.

Posteriormente la Directora General de la CEA estuvo presente en el municipio de Romita, donde supervisó el Colector Sanitario de la Calle Negrete-Rocha, entre calles Hermanos Aldama e Ignacio Zaragoza, con una inversión Estatal y Municipal de 6.5 millones de pesos.

Esta obra consiste en el suministro y colocación de 1 mil 498 metros de tuberías PVC y PAD en 8 y 30 pulgadas de diámetro respectivamente; construcción de 19 pozos de visita y 250 descargas domiciliarias.

Al respecto Concepción Gutiérrez García señaló “A través de estas acciones se impulsan obras con rostro humano y sentido social, con beneficios tangibles para las personas, mejorando la calidad de vida de más habitantes  del Estado de Guanajuato”.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Mejoran servicios y amplían coberturas de drenaje en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Mejoran servicios y amplían coberturas de drenaje en Guanajuato

  • Invierten 1,394 MDP en obras de drenaje y saneamiento
  • Crece cobertura de drenaje 3.4 % en beneficio de 194 mil 927 habitantes

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del estado de Guanajuato impulsó de 2012 a la fecha 294 obras de drenaje y saneamiento, mediante una inversión de mil 394 millones de pesos, para mejorar la calidad de vida de la familias del estado.

Entre las obras que se incluyen se encuentran: colectores sanitarios, construcción de drenajes en localidades, sustitución de redes de drenaje existentes, así como la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Cabe destacar que Guanajuato registró un avance importante en la cobertura de drenaje al pasar de 90.47 en el 2010, al 93.8 en el 2015, lo que representa un crecimiento del 3.4 por ciento.

Es decir, se amplió la cobertura del servicio de drenaje a 194 mil 927 habitantes del estado, que no contaban con este servicio en sus hogares, mejorando así el desarrollo social y su calidad de vida.

Con estas acciones se mejora el sistema de recolección de aguas residuales, para dar tratamiento a las mismas, cumplir con las normas, mejorar el entorno y por ende la calidad de vida de más familias de Guanajuato.

A la par la CEA lleva a cabo la construcción de nuevas plantas de tratamiento de agua residual, mejorando las condiciones de higiene de los afluentes y salvaguardando a la población al erradicar los focos de infección por descargas de aguas residuales.

Así el Gobierno del Estado sigue impulsando las obras necesarias donde más se necesitan para mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento, dando impulso al desarrollo social y humano de más habitantes.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Construyen 2 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en Pénjamo y Jerécuaro

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Construyen 2 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en Pénjamo y Jerécuaro
  • Avanza tratamiento de aguas residuales en Guanajuato
  • Guanajuato por arriba de la media nacional en tratamiento de aguas residuales

 

Guanajuato, Gto.- Guanajuato cuenta con 46 plantas  de tratamiento de aguas residuales en operación, lo que permite tratar 8.7 de cada 10 litros de agua residual generados en las cabeceras municipales del Estado.

Cabe señalar que la media nacional de tratamiento de aguas residuales es de 52%, según datos de la Conagua, lo que ubica a Guanajuato por arriba de la media nacional.

De 2012 a 2016 el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua concluyó la construcción de 10 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en los municipios de: Celaya, Celaya Nororiente, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cruz del Padre, Huanímaro, Romita, Salamanca, San José Iturbide y Tarandacuao.

Lo anterior mediante una inversión global por 656 millones 297 pesos, en beneficio de 587 mil 589 personas, llevando condiciones de higiene adecuadas y descargas a los afluentes con tratamiento, para vivir mejor.

En 2016 la CEA inició la construcción de 2 nuevas plantas de tratamiento para los municipios de Pénjamo y Jerécuaro, así como la continuación de la construcción de la PTAR de Santa Catarina.

Con las plantas de tratamiento que inician construcción el presente año se incrementará la Cobertura al 92%, a punto de llegar a la meta sexenal que es del 93%.

Así, con el impulso a la ampliación de la cobertura de saneamiento, se generan mejores condiciones de salud y se eliminan focos de contaminación, en beneficio de la población y nuestro medio ambiente.  Además, de cumplir con las normas oficiales para el rescate de los cuerpos de agua.

También con el tratamiento de aguas residuales se abren nuevas áreas de oportunidad para que los municipios puedan reutilizar el agua tratada, generando intercambio con agua subterránea en sectores como el riego agrícola, riego de parques y jardines, así como la construcción, entre otros.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Benefician a habitantes del estado de Guanajuato con obras de agua

 

  • Benefician a habitantes del estado de Guanajuato con obras de agua
  • Con obras hidráulicas mejoran calidad de vida de más habitantes del estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto.- Con el objetivo impulsar más obras y acciones hidráulicas en el estado de Guanajuato, para el presente año la Comisión Estatal del Agua invirtió más de 76 millones de pesos en concurrencia con municipios y  la federación en; Coroneo, Huanímaro, Jerécuaro, Moroleón, Tarimoro, Uriangato, Yuriria y Acámbaro, en donde llevó a cabo 48 obras y acciones de agua, drenaje y saneamiento.

Cabe resaltar que entre las obras que se realizaron y se ejecutan destacan acciones de drenaje, perforaciones de pozos, agua potable, por medio de los cuales se crece en coberturas tanto del vital líquido como de drenaje.

Entre algunas de las obras en estos municipios destacan:

  • Construcción de línea de conducción, redes de distribución y rehabilitación de tanque de agua potable (primera etapa), en la comunidad de Parácuaro en Acámbaro.
  • Construcción de línea de conducción, red de distribución y tanque (primera etapa) en las comunidades de La Presa, El Capulín, Santa cruz y Cerro Colorado en el municipio de Coroneo.
  • Sustitución de colectores y red de atarjeas en la zona centro de la cabecera municipal (primera etapa) en cabecera municipal de Huanímaro.
  • Ampliación de red de distribución de agua potable en la localidad de Pilas de Puruagua del municipio de Jerécuaro.
  • Construcción de línea de alimentación y tanque metálico elevado sector centro (segunda asignación) cabecera municipal de Moroleón.
  • Perforación del pozo para el sistema de agua potable en la colonia Emiliano zapata en el municipio de Uriangato.
  • Construcción de línea de conducción, tanque, línea de alimentación e interconexión a la red de distribución del  sistema de agua potable en la comunidad de La Angostura municipio de Yuriria.

De esta manera mediante acciones con rostro humano y sentido social, la Comisión Estatal del Agua impulsa obras hidráulicas en beneficio de quienes menos tienen y más lo necesitan, para mejorar la calidad de vida.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Arrancan colector sanitario y planta de tratamiento en San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Impulsan obras hidráulicas en San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón
  • Arrancan colector sanitario y planta de tratamiento

San Francisco del Rincón, Gto.-  En gira de trabajo en la localidad de Los Pedroza en el municipio de San Francisco del Rincón, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García en compañía de los Presidentes Municipales de San Francisco del Rincón Ysmael López García y de Purísima del Rincón Juventino López Ayala, dieron el banderazo de arranque al colector sanitario y planta de tratamiento que beneficiará a localidad de los Pedroza en el municipio de San Francisco del Rincón; y por parte de Purísima del Rincón a las localidades de Buenavista, el ratón y Villas de san Fernando.

Esta obra que se inicia, viene a cubrir una necesidad de la población para poder contar con descargas de agua con tratamiento, para darse un segundo uso y cumplir la norma para verter agua tratada a los afluentes.

Cabe destacar que en estas obras hidráulicas se invierten más de 2.2 millones de pesos en los que concurren el Estado y los municipios y se benefician 1 mil 729 habitantes.

Entre las acciones que se llevarán a cabo en esta importante obra destacan: la construcción mil 262 metros lineales de colector sanitario, dos cruces subterráneos de vía de ferrocarril, 21 pozos de visita, 902 metros de línea de agua y la construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en esta zona.

Es importante resaltar que en Guanajuato se avanza en la cobertura de este servicio, pasando de un 90.47 por ciento al 93.8 por ciento, un incremento del 3.4 por ciento, del año 2010 al 2015.

De esta manera la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando con rostro humano y sentido social obras y acciones hidráulicas para que más familias cuenten con los servicios como el drenaje y saneamiento

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Entregan planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Monte de Hoyos municipio de Romita

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Entregan planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Monte de Hoyos municipio de Romita
  • Arrancan colectores sanitarios en Romita

Romita, Gto.- En el municipio de Romita, el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y el Presidente Municipal Luis Ramírez Rodríguez entregaron la planta de tratamiento y drenaje en la comunidad de Monte de Hoyos.

Mediante esta obra se mejora el sistema de drenaje de la localidad, con la colocación de 925 metros de tubería, construcción de 13 pozos de visita y 45 descargas domiciliarias.

Así mismo esta planta mejorará de manera significativa la calidad de vida de los habitantes de Monte de Hoyos, mejorando las condiciones del medio ambiente y eliminando focos de infección.

En total se invirtieron 3 millones 974 mil 400 pesos en los cuales concurren Estado, Federación y Municipio, beneficiando a 820 personas de esta comunidad.

Además en la cabecera municipal el Gobernador, la titular de la CEA y el Alcalde de Romita dieron el banderazo de arranque de colectores sanitarios, los cuales se estarán llevando a cabo en las calles Negrete y Rocha de esta ciudad.

Esta obra en la que se invierten 6 millones 573 mil 497 pesos entre Estado y Municipio, consiste en el suministro y colocación de 1 mil 498 metros de tuberías, construcción de 19 pozos de visita y 250 descargas domiciliarias.

De esta manera, en Romita y en el Estado de Guanajuato se impulsan obras con rostro humano y sentido social, con beneficios tangibles para las personas, mejorando la calidad de vida de más habitantes.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato