CEA

Comisión Estatal del Agua

Impulsan el suministro eficiente del vital líquido en Guanajuato

  • Coordinan acciones para dotar de agua potable a familias de Guanajuato
  • Trabaja CEAG en llevar infraestructura hidráulica en el Estado.

Guanajuato, Gto. A 14 de Agosto.- Para la Comisión Estatal del Agua es fundamental la coordinación con los Organismos Operadores de Agua del Estado, para dotar y suministrar el vital líquido a las familias Guanajuatenses, más en este periodo de contingencia por la Pandemia del COVID-19, aseguró en entrevista la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez.

Actualmente los pozos de agua potable para suministrar del vital líquido a los habitantes del Estado están trabajando 24 horas los 7 días a la semana, esto se debe al gran esfuerzo que hacen los municipios a través de los Organismos Operadores de Agua, para que el líquido vital llegue a todos los hogares de Guanajuato.

Este trabajo permanente, se hace con la finalidad de que todas las personas cuenten con agua en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas, y muy importante, que realicen una higiene adecuada, principalmente a través del buen lavado de manos como una medida fundamental de prevención, como lo han establecido la secretaría de salud, para contener el COVID-19, destacó la funcionaria Estatal.

También hizo un llamado a la población para seguir puntualmente las indicaciones de las autoridades de salud para erradicar la propagación y contagio del virus, seguir cuidándose, tomando todas las medidas de prevención.

Añadió que la CEAG ha continuado trabajando de manera permanente, para seguir llevando mejores servicios de agua a los municipios, y así contribuir para mantener, mejorar e incrementar la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento en todo Guanajuato, y siga siendo la Grandeza de México.

Para finalizar, la titular de la CEAG mencionó la importancia de fortalecer y apoyar a los Organismos Operadores de agua, sobre todo ahora que la mayoría de la población está en casa por la contingencia lo cual se ha reflejado en el incremento de la dotación de agua hasta en un 30%; por lo que los habitantes debemos comprometernos para cuidar y ahorrar el vital líquido, para garantizar el suministro de agua a toda la población.

#EsoEsGrandeza

Impulsan proyectos de agua, drenaje y saneamiento para Tierra Blanca

  • Consolidan acciones hidráulicas en el norte del Estado de Guanajuato
  • Más y mejores acciones de agua y saneamiento en Tierra Blanca.

Tierra Blanca, Gto. a 12 de Agosto.  Para impulsar más y mejores acciones hidráulicas, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, trabaja en cuatro proyectos de agua, drenaje y saneamiento para el municipio de Tierra Blanca.

Los proyectos que están desarrollo con  una inversión total de 1.6 millones de pesos, son la base para que posteriormente se puedan concretar y consolidar obras hidráulicas para esta región del Estado de Guanajuato.

La primera de las acciones en las que se trabaja, se encuentra el proyecto ejecutivo para sistema de agua potable, equipamiento electromecánico, línea de conducción, tanque y red de distribución de agua potable para la comunidad de Cano de San Isidro.

A la par, se desarrolla el proyecto para la ampliación del drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales en Cerro Colorado, el cual cuenta con un 12 por ciento de avance.

Dentro de los proyectos para Tierra Blanca, actualmente se encuentran en proceso de elaboración los proyectos para ampliación de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en la Cieneguilla y rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en Rincón del Cano.

Este trabajo es sumamente importante para la consolidación de obras hidráulicas que lleven los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más familias de todo el Estado de Guanajuato.

Cabe destacar que tan sólo el año anterior, se invirtieron 11.5 millones de pesos en cuatro acciones de agua y drenaje para Tierra Blanca.

#EsoEsGrandeza

Más obras de agua para municipios de Guanajuato

  • Licitan obras y acciones hidráulicas
  • Impulsan obras de agua para Cortazar, Doctor Mora y San Luis de la Paz.

Guanajuato, Gto., a 11 de Agosto.  Con la finalidad de seguir impulsando acciones hidráulicas en el Estado, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de tres obras de agua potable para los municipios de Cortazar, Doctor Mora y San Luis de la Paz respectivamente.

Entre las acciones que se licitaron en esta ocasión, se encuentran:

  • Rehabilitación de redes secundarias de agua potable para la cabecera municipal de Cortazar.
  • Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable de la comunidad de la Begoña en el municipio de Doctor Mora.
  • Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable en la comunidad los Dolores, en el municipio de San Luis de la Paz.

La convocatoria puede ser consultada en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/resumen_06_2020.php

Estas obras tendrán como objetivo dotar del vital líquido a más familias de la Entidad, contribuyendo en su desarrollo social y sus actividades diarias.

Cabe señalar que actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento, por lo que estas acciones vendrán a contribuir para seguir incrementando esta cobertura y que más habitantes cuenten con agua potable en sus hogares.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa trabajando de manera permanente en priorizar acciones hidráulicas en todo el territorio Estatal para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#EsoEsGrandeza

Continúa la segunda etapa de sistema de agua potable para El Jaralillo en Juventino Rosas

Continúa la segunda etapa de sistema de agua potable para El Jaralillo en Juventino Rosas

  • Benefician a familias de Juventino Rosas con obras de agua
  • Trabajan de manera coordinada para dotar del servicio de agua potable en Juventino Rosas

Juventino Rosas, Gto., a 10 de Agosto.  El trabajo de coordinación que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha impulsado con los municipios del Estado se ha visto reflejado en obras y acciones hidráulicas que han contribuido en seguir incrementando la cobertura de agua en la Entidad.

Un ejemplo de lo anterior, es la construcción del sistema de agua potable que actualmente se lleva a cabo en la comunidad del Jaralillo en el municipio de Juventino Rosas, la cual  una vez en operación beneficiará  764 habitantes de esta localidad.

Para los trabajos de construcción en esta obra, se estarán colocando 3.2 kilómetros de tubería, 4 cajas para operación de válvulas, así como la instalación de 254 tomas domiciliarias, entre otras piezas especiales y de control.

Esta segunda etapa del sistema integral de agua potable presenta un avance del 4 por ciento y cuenta con una inversión de 1.7 millones de pesos en la que participan Estado y Federación a través de la Conagua.

Con esta obra la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua y el municipio de Juventino Rosas, continúan llevando más servicios hidráulicos a donde más lo necesitan, contribuyendo para que cada vez más familias cuenten con el vital líquido en sus hogares.

Por otra parte, es importante señalar que en el año 2019 se llevaron 4 acciones hidráulicas con una inversión de 6.8 millones de pesos para este municipio, entre las que destacaron; la primera etapa del sistema de agua potable y el equipamiento de pozo para la comunidad del Jaralillo.

#EsoEsGrandeza

Trabaja CEAG en proyectos hidráulicos para Apaseo el Grande

Trabaja CEAG en proyectos hidráulicos para Apaseo el Grande

  • Impulsan proyecto de agua potable para la comunidad de AMEXHE
  • Inicia perforación de pozo para sistema de agua potable en Ejido Punta de Obrajuelo

Apaseo el Grande, Gto., a 07 de Agosto.  Como parte de la estrategia de la Comisión Estatal del Agua para impulsar más obras hidráulicas en el Estado de Guanajuato, la CEAG actualmente trabaja en el municipio de Apaseo el Grande en tres acciones para esta zona de la Entidad.

La primera de las acciones es el proyecto para el sistema de agua potable que incluye equipamiento electromecánico, línea de conducción, tanque y red de distribución para la comunidad de AMEXHE.

A la par, la dependencia Estatal trabaja en la elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción de Cárcamo en el Ejido de la Norita, acción por medio de la cual se contribuirá en mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de esta región de Apaseo el Grande.

Dentro del desarrollo de las obras y derivado de la coordinación con el municipio, en la comunidad de Ejido Punta de Obrajuelo con una inversión de 3.7 millones de pesos se inició la Perforación de Pozo para el sistema de agua potable, para que posteriormente mediante obras complementarias las familias de la localidad puedan contar con el servicio del vital líquido en sus hogares.

Estas obras son el resultado del trabajo coordinado y cercano que la Comisión Estatal del Agua impulsa con el municipio de Apaseo el Grande para que más familias cuenten con los servicios hidráulicos para sus actividades diarias.

Tan sólo el año anterior con una inversión de 1.8 millones de pesos, se cristalizó para la cabecera municipal la obra de sectorización en una quinta etapa, en la que se incluyó la colocación de 2 kilómetros de tubería y se instalaron 185 tomas domiciliarias con la finalidad de dotar de un servicio de agua de manera eficiente.

Con estas obras y acciones hidráulicas, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa trabajando e implementando estrategias para incrementar la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento y así mejorar la calidad de vida de los habitantes del Estado de Guanajuato.

#EsoEsGrandeza

Benefician a familias Guanajuatenses con la construcción de obras de drenaje y saneamiento

Más y mejores obras de drenaje y saneamiento para vivir mejor

  • Cambian la vida de más personas con obras y acciones de drenaje

Guanajuato, Gto., a 05 de Agosto.  El drenaje es uno de los servicios básicos, catalogados así por la Organización Mundial de la Salud, porque mejora sensiblemente la calidad de vida de las personas para que puedan vivir mejor.

Dentro de estas acciones hidráulicas en este rubro, la CEAG implementa obras en este rubro de gran impacto para las familias del Estado.

Entre las obras de drenaje que impulsan en Guanajuato, se encuentran:

  • La construcción de la red de drenaje sanitario (etapa 4 de 6) en Cañada de Sotos municipio de Purísima del Rincón.
  • La construcción de colector pluvial antiguo camino a la hacienda y Boulevard Juventino rosas en San Francisco del Rincón.
  • La construcción de red de drenaje sanitario en la colonia Bonampak de Salvatierra.
  • Para la comunidad del Comal, se realiza la Construcción de drenaje sanitario y sistema de tratamiento a base de biodigestores comunitarios en el municipio de Uriangato.
  • El Proyecto ejecutivo para la ampliación del drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en Rincón del Cano Tierra Blanca.

Con estas acciones se sigue avanzando para mantener, mejorar e incrementar la cobertura de drenaje en Guanajuato.

Actualmente la cobertura de drenaje en Guanajuato es de 93.9 por ciento a nivel Estatal, es decir 94 de cada 100 personas cuentan con el servicio en sus hogares; de la misma manera en cuanto al tratamiento de las aguas residuales Guanajuato se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional en saneamiento al tener capacidad de tratamiento de hasta 8.9 de cada 10 litros de agua residual generados en cabeceras municipales.

En el último año la CEAG concretó 69 obras y acciones de drenaje y saneamiento en la zona urbana y rural del Estado, beneficiando a más de 584 mil habitantes, entre las cuales destacan:

  • Construcción de drenaje sanitario (segunda etapa) en el Venado de Yostiro en Irapuato.
  • Red de drenaje sanitario (segunda etapa) y construcción de planta de tratamiento en el Sauz de Armenta de San Francisco del Rincón.
  • Ampliación y rehabilitación de red de drenaje sanitario (tercera etapa) para Comanjilla y San Francisco del municipio de Silao.

Estas obras y acciones, son el resultado del trabajo permanente y la coordinación que la CEAG tiene con los 46 municipios del Estado, para mejorar la vida de más personas.

#EsoEsGrandeza

Con mejores sistemas de agua potable impulsan el desarrollo de las familias de Guanajuato

  • Realiza CEAG acciones de agua potable para mejorar la calidad de vida de más Guanajuatenses
  • En el último año se cristalizaron 114 obras y acciones con beneficio directo para 347 mil habitantes del Estado

Guanajuato, Gto., a 03 de Agosto. Las acciones de agua potable que la Comisión Estatal del Agua Guanajuato realiza tienen el objetivo de de mejorar la calidad de vida de las familias de la Entidad, para que cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares.

Este trabajo permanente, es el resultado de la coordinación y comunicación permanente que la dependencia estatal tiene tanto con los municipios y la Conagua para concretar más y mejores acciones de agua potable.

Un claro ejemplo de lo anterior, es el inicio de la construcción de obras y acciones de agua que en el presente año se están llevando a cabo en todo el territorio Estatal, como lo son:

  • La construcción de redes de distribución de agua potable (segunda etapa) en San Antonio Casas Blancas y Cañada de Soto en Purísima del Rincón.
  • La rehabilitación de red de distribución de agua potable en el Junco San Francisco del Rincón.
  • El sistema de Agua Potable para las comunidades de Peñuelas y Ejido los Rodríguez en San Diego de la Unión.

Tan sólo en el último año la CEAG en coordinación con los municipios y la federación realizaron 114 obras y acciones en los que se beneficiaron 347 mil habitantes

Así, el Gobierno del Estado a través de la CEAG sigue impulsando acciones para que las y los guanajuatenses tengan una mejor calidad de vida, por medio de la construcción, ampliación y rehabilitación de la infraestructura para abastecer de agua potable a más personas.

#EsoEsGrandeza

Trabajan en segunda etapa de sistema integral de agua potable de Monte Grande en Purísima del Rincón

Inician cuarta etapa de drenaje sanitario en Cañada de Sotos Purísima del Rincón

  • Impulsan obras de agua y drenaje en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto., a 31 de Julio.  Derivado del trabajo que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa con los municipios del Estado, en Purísima del Rincón iniciaron los trabajos de la cuarta etapa de Drenaje Sanitario en la comunidad de Cañada de Sotos.

Es una obra, que constará de seis etapas, se estarán beneficiando a más de 700 habitantes de la localidad con un mejor servicio de drenaje.

De la misma forma, se arrancaron los trabajos de la segunda etapa del sistema integral de agua potable, con beneficio para las localidades de Monte Grande, San Bernardo y la Zona Sur poniente de Purísima del Rincón.

El desarrollo de esta obra, incluirá la construcción de líneas de conducción, un tanque de 300 mil litros de capacidad para almacenar agua potable para Monte Grande, un Tanque elevado de 100 mil litros de capacidad para la región de San Bernardo y las líneas de alimentación para la zona surponiente.

La inversión global para las acciones que dieron inicio en este municipio, con participación Estatal y Federal asciende a 5.9 millones de pesos.

Con estas acciones hidráulicas, el Gobierno del Estado a través de la CEAG refrenda su compromiso para seguir impulsando obras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de más habitantes del Estado, para que siga siendo la Grandeza de México.

#EsoEsGrandeza

Rehabilitan red de agua potable en Moroleón

  • Cristalizan sistema de agua potable en la comunidad La Soledad.
  • Más y mejores servicios de agua para Moroleón

Moroleón, Gto., a  29 de Julio.  Como parte de las estrategias y acciones que la Comisión Estatal del Agua impulsa para el presente año en el municipio de Moroleón, se dio inicio la rehabilitación de la red de agua en la calle Geranio de la cabecera municipal.

Esta obra hidráulica estará compuesta por 278 metros de tubería, la construcción de 3 cajas para la operación de válvulas, así como la instalación de tomas domiciliarias y piezas especiales de control.

Con esta obra, los habitantes de esta zona del municipio, contarán con un mejor servicio del vital líquido en sus hogares, y eficiente, que dotará de agua de manera permanente a sus habitantes.

En las acciones para este municipio se estarán invirtiendo 4.7 millones de pesos, cabe recordar que también la CEAG trabaja en la construcción de un sistema integral de agua potable para la comunidad de la Soledad.

Esta acción hidráulica cuenta con avances del 8 y 17 por ciento en el sistema de agua potable y en el equipamiento del pozo profundo respectivamente.

En estas acciones se estarán colocando 4.9 kilómetros de tubería y un tanque elevado de 50 mil litros de capacidad para mejorar el suministro de agua a los habitantes de la localidad.

Así, la CEAG continúa coordinando acciones de agua y drenaje en Guanajuato, con el objetivo de que las familias del Estado cuenten con estos servicios en sus hogares y una mejor calidad de vida.

#EsoEsGrandeza

Cuenta Guanajuato con 42 estaciones para monitorear el clima

  • Crece cobertura de monitoreo de condiciones climáticas

Guanajuato, Gto a  28 de Julio de 2020.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa la cobertura de medición de las condiciones del clima en el Estado por medio de estaciones climatológicas automatizadas, las cuales se ubican en puntos estratégicos de todo el territorio Estatal.

Actualmente la CEAG cuenta con 42 estaciones climatológicas, las cuales monitorean el clima en sitios específicos para poder prever sucesos y acontecimientos climatológicos que pudieran presentarse, y así contar con las herramientas y tomar las medidas correspondientes para informar a la población.

Las estaciones toman registros cada 10 minutos y la cobertura que tiene cada una es de 10 a 15 kilómetros a la redonda.

Entre las variables que se miden se encuentra:

  • Velocidad y dirección del viento.
  • Temperatura y humedad interior y exterior, temperatura de sensación y punto de rocío.
  • Lluvia actual y acumulada diaria, mensual y anual, intensidad de lluvia.
  • Presión atmosférica actual y tendencia, pronóstico meteorológico.
  • Fase lunar y hora de puesta y salida del sol.

Algunos de los municipios donde se encuentran las estaciones son:, Salamanca Pénjamo, Huanímaro,  León,  Victoria, San Diego de la Unión, San Felipe, Xichú, San Luis de la Paz, Cuerámaro.

Es importante mencionar que el acumulado de lluvia durante todo el año 2020 y hasta la fecha el valor promedio ha sido de 228.8 milímetros o litros por metro cuadrado y el promedio de lluvia durante el mes de Julio y hasta la fecha ha sido de 56.69 litros por metro cuadrado; el pronóstico actualizado para este mes es de 163.5 litros por metro cuadrado, lo cual indica que seguirá lloviendo en los próximos días.

De esta forma, en Guanajuato se continúa impulsando las herramientas necesarias para el estudio de las condiciones climatológicas, para contar con la prevención y atención inmediata en caso alguna contingencia extraordinaria.

#UnidosSomosGrandeza