Silao, Gto., 14 de junio del 2015. El tercer Encuentro de las Cocineras Tradicionales superó las expectativas de los participantes y visitantes, ya que durante los dos días de su realización conquistaron el paladar de cientos de personas que asistieron al Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
El secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha, comentó que este es uno de los eventos más esperados, porque el olor y el sabor de los platillos típicos de diferentes regiones de Guanajuato, de otras entidades y de otros países, son el principal atractivo.
El tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales, forma parte del programa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía que se realiza del 8 al 21 de junio.
Las cocineras participantes son de algunos municipios como: San Miguel de Allende, Cortazar, Coroneo, Tierra Blanca, Comonfort, Purísima del Rincón, Ocampo, Pénjamo, San Felipe, San Luis de La Paz, Yuriria, Salvatierra y Tarimoro.
“Nosotros trajimos algunos platillos como puerco borracho, cacahuates en vinagre de Tarimoro, todo se nos vendió muy rápido, esperamos que el próximo año nos vuelvan a invitar”, dijo emocionada Elia Ruth Contreras Rocío del municipio de Tarimoro.
Mientras que doña Miriam Peraza Rivero de Mérida, Yucatán comentó, “es la primera vez que participo, llegamos con una baja expectativa y con incertidumbre, pero debo de reconocer que nos sorprendió, estamos muy contentas, nos vamos con muy buenos resultados, sí queremos participar nuevamente el próximo año”.
Y agregó “no he visto un evento similar en otras regiones del país y nos vamos emocionadas y con muy buenas ventas, que bueno que se tiene un evento así en Guanajuato y sobre todo que nos inviten”.
Al igual que doña Miriam de Mérida Yucatán, también participaron cocineras de Puebla, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Tlaxcala; así como de los países de Argentina, Chile, Perú y España.
También durante este evento, se hizo un reconocimiento al Mejor Platillo Tradicional a María Consuelo Venancio Mesita, de la comunidad de Delgado de Abajo del municipio de Comonfort por su platillo Chile Viejo.
El Mejor Platillo Rescate fue para María Marta Méndez Cardona de la comunidad de San José del Torreón del municipio de Ocampo, por su platillo Belluza (flores de maguey); a Susana Núñez Pacheco y Rocío Núñez de la comunidad de Corralejo del municipio de Pénjamo se les hizo un reconocimiento por el Mejor Platillo Innovación por el Dulce de Tomate de Hoja.
Mientras que atendiendo los rasgos característicos de identidad y creatividad, se decidió otorgar el premio al mejor stand a Rosenda García García de la comunidad de Misión de Chichimecas del municipio de San Luis de la Paz.
San Miguel de Allende, Gto 13 de junio del 2015. El estado de Guanajuato vive una verdadera fiesta de la gastronomía, en donde están presentes países, estados, culturas y tradiciones lo que hace cada vez más grande a la Cumbre Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe!, así lo mencionó el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha al entregar reconocimientos al organizador y a los chefs del Festival del Cordero y el Mezcal.
El Festiva del Cordero y el Mezcal que se realiza en San Miguel de Allende cumple cinco años de realizarse de forma consecutiva, logró reunir a productores de mezcal de diferentes puntos de la república mexicana, en este evento en donde el cordero juega el papel principal chefs dieron muestra de las diversas posibilidades para cocinar y presentar sus platillos.
Además de sumar diferentes cocinas, como la mexicana, la italiana, francesa, griega y española que también tienen presencia en San Miguel de Allende.
En su quinta edición el Festival del Cordero y el Mezcal, formó parte del programa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía que inició el pasado 8 de junio y concluirá el próximo domingo; al igual que otras ediciones, se superó las expectativas que se esperaban de recibir más de mil personas.
El marco de la Cumbre Gastronómica 2015
Una de las cenas con las estrellas tuvo lugar en el restaurante 13 cielos del Chef Bricio Domínguez, en donde se dio cita uno de los chefs más reconocidos del viejo continente, el chef Sacha Hormaechea, quien logró sorprender con su cocina.
Ingredientes como carne y pescado preparados muy al estilo de este destacado chef sorprendieron a los visitantes de este restaurante en San Miguel de Allende, platillos como sardina lateada en ajo blanco, salpicón de bacalao a la antigua o res en salmorejo canario.
Al término de la cena el secretario de turismo Fernando Olivera Roche entregó los platos conmemorativos al chef Sacha y al Restaurante 13 Cielos.
Guanajuato, Gto. 13 de junio de 2015.- La noche Porfiriana en su segunda edición que tuvo como sede el Teatro Juárez, se convirtió en uno de los eventos emblemáticos de la Cumbre Internacional de la Gastronomía al mostrar toda la riqueza gastronómica que distingue a la Capital del Estado, combinada con una representación de la época.
Los chefs locales Diana Payán, Karla Chapero y Rodrigo Cabello, ofrecieron antojitos y bebidas con ingredientes propios de Guanajuato como charamuscas, churros, canapés, tapas, tortitas de diversos guisados, empanadas y para beber aguas frescas de sabores, mezcales de Jaral y cervezas artesanales de Guanajuato e Irapuato.
El agasajo gastronómico tuvo lugar en el lobby y salón Foyer del histórico edificio, donde además Tabasco, estado invitado a la Cumbre Iberoamericana de Gastronomía ofreció canapés, envueltos de carne, empanaditas de dulce y su tradicional agua de Jamaica, entre otras delicias.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, recibió a los invitados entre los que estaban don Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de la Gastronomía en España; el alcalde de Guanajuato, Luis Fernando Gutiérrez Márquez; entre otras autoridades, además del chef español Sacha Hormaechea, una de las figuras del evento gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!
Previo al agasajo al paladar, Don Porfirio Díaz y su señora esposa Carmelita se presentaron una vez más en el escenario del histórico Teatro Juárez durante la Noche Porfiriana.
Esta noche fue ideal para que algunos espectadores se vistieran de acuerdo a la época, como cuando el célebre personaje de la historia nacional hizo presencia en 1903 para la inauguración del Teatro.
A la tercera llamada el telón se abrió y apareció una pareja de ancianos exiliada en Francia que recordaba vivencias en la tierra azteca, y concretamente la gastronomía local, cuando doña Carmen recordó lo delicioso de unas enchiladas mineras, la cecina o el agua de limón.
“Tan cerca que siento a México y tan lejos que está en realidad”, dijo Carmelita a don Porfirio, al tiempo que un grupo de bailarines iniciaba su acto al compás de la música en el foso del escenario, dirigida por Hugo Maldonado.
Los Recuerdos de México se enfatizaron con un bailable acompañado por las melodías “Carmen”, “Flores de México”, “La Cantinera” y “La Estrellita”; además del acto del Itsmo de Tehuantepec con “Dios nunca muere”, “Macedonio”, “Alcalá” y “La Sandunga”; la voz de la soprano Tarsilla Escoto retumbó en el recinto con La Llorona, al tiempo que coqueteba con un hombre “acomodado” que deambulaba por la calle.
Otra vez las mesas exteriores del Café París dejaron ver la pesadumbre de la pareja Díaz, quienes recordaban cada vez sus años de gloria en tierras mexicanas.
Vino el vals “Sobre Las Olas”, del guanajuatense Juventino Rosas, para anunciar la despedida.
Los aplausos del público agradecieron la calidad artística de los que ocuparon el escenario por más de una hora; la danza la ofreció el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección de Roberto Martínez Rocha; la música fue de la Banda Sinfónica del Estado de Guanajuato, bajo la batuta de Hugo Maldonado; mientras que la dirección artística estuvo a cargo de Hugo Gamba, director del Teatro Universitario.
Fernando Olivera Rocha, director de Turismo del Estado de Guanajuato, entregó el plato característico del programa gastronómico Guanajuato ¡Si Sabe! a cada director artístico participante en el evento.
San Francisco del Rincón, Gto. 13 de junio de 2015.- Por segunda ocasión el Festival de Alta Cocina Tradicional Mexicana “Los Chiles Rellenos”, llegó a Guanajuato donde el color, aroma y lo picoso del alguno de estos platillos, agasajaron el paladar de los visitantes a la comunidad en San Cristóbal.
El festival forma parte del programa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía 2015 que realiza la Secretaría de Turismo del Estado y que se realiza en Guanajuato desde el 8 de junio y que concluirá el próximo domingo 21, ocho municipios del estado.
En el 2014 el festival ofreció 15 platillos diferentes teniendo como ingrediente principal los chiles rellenos; algunos fueron los chiles rellenos de queso con ate, atún, marlín, carne molida, dulce, fideo y frijoles con queso.
En esta edición se ofrecen 30 platillos, donde nuevamente los chilles rellenos son el ingrediente principal, algunos con chilaquiles, pulpo, machaca y chamorro adobado.
El director de Desarrollo Turístico de la secretaría de Turismo del Estado, Omar Murillo Nuñez, comentó que a casi una semana de actividades de la Cumbre Internacional ya se han disfrutado de cenas, catas, presentaciones de libros, conferencias, de las delicias que han preparado las cocineras tradicionales, festivales; así como una cena en el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México, la Cena de Iberoamérica donde participaron embajadores y representantes de 10 países como Portugal, España, Japón, Rusia, Colombia, Perú, República Dominica y Chile.
Este evento hoy el más importante de chiles rellenos en la zona del bajío, donde el sabor, estilo y tradición; y con el que además se ayuda a promover la gastronomía de la comunidad de San Cristóbal y que hoy se ofrece en el restaurante Delicia del Hotel Hacienda San Cristóbal.
Pablo Jiménez, organizador del Festival de Alta Cocina Tradicional “Los Chiles Rellenos”, destacó que el chile relleno es el ingrediente de la comida tradicional de México, por lo que confía que este festival seguirá creciendo en los próximos años.
Endulce Celaya a los guanajuatenses
El Festival Nacional de la Cajeta, el Queso y sus Dulces Tradicionales, se realiza del 13 al 21 de junio en la explanada del Auditorio Francisco E. Tres Guerras con entrada libre al público que podrá disfrutar de la exhibición y venta de cajeta, quesos y dulces tradicionales, actividades artístico-culturales como presentación de grupos musicales, cuenta cuentos, bailables, etc.
Para esta edición del Festival Nacional de la Cajeta, el queso y sus dulces tradicionales, se espera la asistencia de familias completas, ya que por la naturaleza del evento, se trata de una oportunidad única en el año, para probar y adquirir productos del gusto tanto para los niños como adultos.
Se trata de un evento que es ya una insignia de Celaya al ser un producto turístico, gastronómico y cultural, donde se realizaran catas y maridaje de cajeta y vinos, foros y conferencias, concurso de Gastronomía y actividades artísticas y culturales.
Guanajuato, Gto; 13 de junio del 2015. Chefs y cocineras tradicionales participantes en la Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe! ofrecieron rueda de prensa para compartir su experiencia de participar en el suceso gastronómico del país.
El Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo, Enrique Avilés, destacó que la participación de estos chefs y cocineras enriquecerá la experiencia culinaria de esta cumbre.
Los chefs tabasqueños Lupita Vidal y Alfonso Castañeda coincidieron en lo destacado que resulta que su estado sea el invitado de honor a la Cumbre Internacional y adelantaron que dentro de su participación en los Restaurantes con Estrellas a la Carta será destacada.
La chef Lupita Vidal, precisó que en su participación preparará platillos típicos de Tabasco, lo cual, dijo, permitirá unir dos grandes eventos que están surgiendo en el país: Guanajuato ¡Sí Sabe! y Come Tabasco.
El chef Alfonso Castañeda comentó que en sus creaciones fomenta la inclusión de los productores locales y pequeñas industrias en la gastronomía, lo cual, “es de suma importancia y permite enriquecer las creaciones culinarias”.
Dentro del programa de Restaurantes con Estrellas a la Carta destaca la participación del chef español Sacha Hormaechea, quien por segundo año llega al evento y aseguró que “Guanajuato hay toda la magia del mundo por los ingredientes que se pueden encontrar y la forma en que se pueden (…) yo vengo aquí a aprender”.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes las cocineras tradicionales de Chile Roxana Pardo y de Guanajuato Consuelo Venancio, quienes participan en el Encuentro de Cocina Tradicional de México e Iberoamérica aseguraron que el rescate e inclusión de los ingredientes y platillos propios de sus regiones son parte del sabor de sus recetas.
La cocinera Roxana Pardo compartió que, “yo no soy chef, soy una cocinera tratando de rescatar mis raíces culinarias”; además adelantó que en el encuentro ofrecerá a los asistentes: empanada chilena, chiripan y gorda.
Finalmente la cocinera guanajuatense Consuelo Venancio mencionó que los platillos que presentarán las 80 cocineras tradicionales no son inventados son recetas netamente guanajuatenses, plagados de sabores de las abuelas, de recuerdos de generaciones y todo ello estará plasmado en sus stands.
Asimismo afirmó que, “a través de nuestra cocina podemos llegar muy lejos”.
Silao, Guanajuato; 12 de junio del 2015. La vinculación de la parte académica es un complemento muy importante en esta edición de la Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, por ello como parte del programa se realizó una Jornada de Conferencias con el tema gastronómico.
Este ciclo, donde acudieron estudiantes de turismo y gastronomía, chefs y público en general, el Director de Productos Turístico, Guillermo García, dio la bienvenida a los asistentes y los invitó a aprovechar los conocimientos compartidos durante la jornada por 13 reconocidos expertos en temas gastronómicos como Rafael Anzón, Eduardo Vidaurry, Olivia González, entre otros.
Precisó que estas conferencias, tienen como objetivo seguir promoviendo nuestras costumbres culinarias, despertando el interés de preservación y continuidad de estas técnicas en las futuras generaciones y que mejor que ustedes, estudiantes, maestros y chefs, nos acompañen en estas actividades.
Algunas de las conferencias marcadas dentro del programa fueron: Los Chiles de México, Destilados de origen en México, Con Sabor de Chocolate, Los niños y la Cocina, El Big Bang de la Gastronomía, sólo por mencionar algunas.
En este sentido, el funcionario estatal adelantó que los días 13 y 14 de junio, en el Parque Guanajuato Bicentenario, presentará una muestra de las cocinas de México y de Iberoamérica con la participación de 20 cocineras tradicionales del estado de Guanajuato, representando a sus ocho regiones, 10 cocineras tradicionales representando a 5 regiones del país: Chihuahua, Puebla, Michoacán, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Yucatán y 4 cocineros de Iberoamérica representando a: Argentina, Chile, Perú y España.
Durante estos días con este Encuentro de Cocina Tradicional de México e Iberoamérica, dijo, se busca mostrar y disfrutar de un intercambio culinario entre los países miembros de la Academia Iberoamericana de Gastronomía como Argentina, Portugal, Chile, España, República Dominicana, Colombia, Brasil, Perú y por supuesto México.
Adicionalmente, comentó se tendrán 2 pabellones donde se exhibirán las manifestaciones del arte popular del Estado de Guanajuato, Argentina, Perú y se contara con la venta de la proveeduría más representativa de Guanajuato.
Araceli Torres del Festival Nacional de la Cajeta, el Queso y sus Dulces Tradicionales, invitó a este festival que celebrará su tercera edición del 13 al 21 de junio en la explanada del Auditorio Francisco E. Tres Guerras con entrada libre al público que podrá disfrutar de la exhibición y venta de cajeta, quesos y dulces tradicionales, actividades artístico-culturales como presentación de grupos musicales, cuenta cuentos, bailables, etc.
Comento que, “con estos eventos se pretende dar a conocer tanto a los ciudadanos, visitantes y turistas la calidad gastronómica de la cuidad de Celaya, así como la gran oferta de productores locales de cajeta y queso”.
Invito al público en general a acudir al evento y degustar de la variedad de platillos. Habrá desayuno buffet con un costo de $250.00 por persona, comida buffet con el mismo costo y si decides quedarte todo el día solo tendrás que pagar $450.00 por el desayuno y la comida buffet, además habrá un mixologo preparando deliciosas bebidas.
Dijo que le da este nombre a su libro al ser el Mediterráneo el lugar más importante donde surgen las manifestaciones artísticas de la historia, y donde las cocinas precolombinas se han mezclado con los ingredientes de los países ubicados en zona como Francia, Italia; por lo que a través de este libro se busca presentar el pasado, presente y futuro de la gastronomía donde confluyen diferentes países.
“La gastronomía es mucho más que comida, mucho más que cocina o alimentos, es una forma de expresión cultural del ser humano, quizás de la más importantes”, explicó don Rafael Anson.
“Y (la gastronomía) tiene una influencia cada vez mayor en el turismo, podemos decir que España ha tenido un crecimiento importante en el turismo por la gastronomía, el aumento en el ingreso del turismo es de casi 65 mil millones de euro, de los cuales más del 90% se debe a lo que se gastan en comer, ya que hoy prefieren comer y charlar, anteriormente preferían quedarse en el hotel”, explicó don Rafael Anson.
Don Rafael Anson, aplaudió que nueve países que integran a Iberoamérica hayan elegido a Guanajuato como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica durante el 2015, título que ostenta; por la historia de sus ingredientes y que lo distingue de otras regiones del país.
Guanajuato, Gto.; 10 de junio 2015.- El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, inauguró la Cumbre Internacional de la Gastronomía “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, durante el evento destacó la importancia del evento, así como la riqueza gastronómica de la entidad.
“Es un gusto abrir las puertas de Guanajuato, para compartir con México y el mundo nuestra vasta riqueza gastronómica. Sean bienvenidos a esta Cumbre Internacional de Gastronomía, una cumbre no sólo para el paladar sino para todos los sentidos”, señaló el Mandatario Estatal.
Márquez Márquez resaltó que durante 14 días, Guanajuato se transforma en una gran cocina, en un buffet de sabores para ofrecer una grata experiencia alrededor de nuestra gastronomía, tradiciones y costumbres.
El Ejecutivo señaló que “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, es más que un festival gastronómico, es un capítulo abierto a nuestra identidad e historia culinaria, que ha trascendido por generaciones.
Con esta tercera edición se celebra la Cumbre Internacional de Gastronomía, como parte del nombramiento que recibió Guanajuato en este año como: Capital Iberoamericana de la Gastronomía.
Este es un título que genera orgullo, el cual se representa a través de 12 muestras gastronómicas, 6 festivales culturales y recreativos, 17 cenas y más de 60 actividades académicas en 8 municipios del estado, señaló el Mandatario.
“Para nosotros es un honor recibir como invitado de honor a esta Cumbre al estado de Tabasco, sin duda, una de las cocinas más variadas y extensas, gracias a las antiguas recetas Mayas y Chontales”, agregó.
El Gobernador del Estado dio la bienvenida a los cerca de 60 chefs que harán la delicia de los paladares más conocedores, así como a las 30 cocineras tradicionales, con sus platillos representativos de las diferentes regiones del estado.
En este evento se podrá degustar de la comida de países como: Argentina, Brasil, República Dominicana, Portugal, Japón, Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú y España.
“Estoy seguro que para todos será una experiencia inolvidable y estamos poniendo un gran esfuerzo para que así sea. En Guanajuato, hablar de nuestra gastronomía es hablar de uno de nuestros mayores orgullos. Aquí tenemos una de las cocinas más amplias y variadas que compartimos con generosidad con México y el mundo”, añadió.
Este festival puntualizó el Mandatario, llegó para quedarse y hoy es ya un referente y un importante atractivo del turismo nacional e internacional, para este año se espera la afluencia de más de 60 mil asistentes a todos los eventos programados y una derrama económica cercana a los 40 millones de pesos.
El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha comentó que este evento tendrá una duración de 14 días y por primera vez tendrá actividades fuera del Estado; asimismo agradeció todas las atenciones de parte del Gobierno de Tabasco, estado invitado de honor de la cumbre.
En la Ciudad de México se llevará a cabo la Jornada Gastronómica en Punto México, espacio ubicado en la Secretaría de Turismo Federal, además de la Cena de Iberoamérica en el Palacio de Bellas Artes.
Además, se tendrá la Cocina Tradicional “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, en el restaurante Azul de la Ciudad de México. Se tendrán 8 sedes donde se llevarán a cabo concursos, catas, cenas y comidas: León, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Salamanca, Irapuato, Celaya, Guanajuato y Silao.
Algunos de los eventos que se realizarán durante la Cumbre Internacional de Gastronomía son: Noche Porfiriana, 2° Festival de Alta Cocina Tradicional Mexicana: “Los Chiles Rellenos”, 5to. Festival del Cordero y el Mezcal, Encuentro de Cocina Tradicional de México e Iberoamérica, el Queso y sus Dulces Tradicionales, Concierto Maridaje por los Caminos de Guanajuato, 3° Festival de la Capital Mundial de las Fresas, Sabor “Origen y Tradición de San Francisco del Rincón”, y Comida Batallas con Sabor a Celaya.